La sana costumbre de ir a misa los domingos y fiestas de guardar, no sólo en las fiestas del patrono, no tienen que adoptarla; tienen que recuperarla, porque esa es otra tradición multisecular. Como tantas otras que se han perdido. Lo uno no tiene nada que ver con lo otro.
Claro que no has dicho que sea aficionado a los toros, Valmadian, ni a esos espectáculos. Y doy por sentado que a estas alturas, después de varios años, tendrás una idea bastante acertada de cómo pienso y qué me pueda gustar. Pero lo aclaré porque mi respuesta la leería todo el que entrara en Hispanismo, fuera o no del foro.
No sé de dónde saldrá eso de "toro cabrón de mierda, jódete". A lo mejor lo has oído por ahí, pero tú no vas tampoco a esos espectáculos. Y no me imagino que la mayoría diga esas cosas. Puede que haya algún bruto que lo haga, pero normalmente el que torea o el que corre en los sanfermines o algo así no desprecia al toro. Lo trata con respeto como a un rival con que el se está midiendo. Como el militar que combate al enemigo porque es su adversario pero lo admira por su valor y capacidad estratégica. Es más, eso de de "un posible toro cabrón...etc.", me suena, y perdona que te lo diga, a juicio temerario por lo de "posible". Prefiero juzgar las acciones y no a las personas sin saber. Puede que el tipo sea un indeseable, pero yo no sé lo que tiene realmente en su corazón y su cerebro.
Sí, ya sé que lo de Tordesillas es un caso aislado. No sé de otro lugar en que todo un pueblo alancee al toro. Y que no todos los reyes lo hacían. Puse al César Carlos como ejemplo nada más. Y Felipe II no lo hacía, pero bien que defendió las fiestas de toros incluso ante la oposición de un par de papas, hasta que por fin otro papa consideró que la cuestió no tenía mayor importancia. Simplemente me refería a que antiguamente el toreo era un deporte de reyes y aristócratas, no una tradición de paletos pueblerinos.
En cuanto a que el toro no sufre en la lidia, no son argumentos endebles "salidos de la cultura de esos individuos"; se han hecho estudios científicos, por cierto no costeados por ganaderos ni aficionados, cuyos resultados han sorprendido también a quienes los hicieron:
http://hispanismo.org/geografia-y-et...la-fiesta.html
Y los argumentos que justifican, no diré "todas estas barrasadas", sino la tauromaquia en general, se han tratado de sobra y no son necesariamente cosa de gente pueblerina y cateta, sino que hay gente formada y culta que sabe exponer argumentos de peso, que quizá un pueblerino no conoce. Incluso fuera de España. Parece mentira que haya tenido que ser un francés, Francis Wolff, el que haya escrito un librito en el que refuta uno por uno los argumentos de los antitaurinos: "50 razones para defender la corrida de toros". Parece mentira que en España no haya habido nadie que escriba un alegato tan conciso y a la vez detallado y claro. De forma fraccionada, pero creo que en su totalidad, se encuentra en el siguiente hilo:
http://hispanismo.org/geografia-y-et...los-toros.html
Marcadores