Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 18 de 18
Honores18Víctor
  • 1 Mensaje de Hyeronimus
  • 2 Mensaje de Valmadian
  • 2 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de Alejandro Farnesio
  • 1 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de Alejandro Farnesio
  • 3 Mensaje de Rodrigo
  • 1 Mensaje de Leolfredo
  • 2 Mensaje de Rodrigo
  • 1 Mensaje de ReynoDeGranada

Tema: El toro de Tordesillas

Ver modo hilado

  1. #12
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: El toro de Tordesillas

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    Ojo, matar un animal nunca es un acto bárbaro (a menos que uno se recree en el sufrimiento, se entiende). Cuando España era rural, era algo cotidiano y lo más normal del mundo y las sensibilidades actuales simplemente no existían. Hoy somos todos urbanitas, y por eso estas costumbres cada vez se entienden menos. Decir que este tipo de costumbres tienen que desaparecer es como decir que la España rural tiene que desaparecer.

    Cansa el supuesto veto de la Iglesia a la tauromaquia, cuando lo que la Iglesia ha considerado bárbaro en todo caso era el poner en riesgo inútilmente la vida de las personas (nunca ha primado la de los animales). De aplicarse los mismos criterios, hoy a quien más se excomulgaría es a los que practican o fomentan deportes de riesgo (paracaidismo, alpinismo, etc.). Pero de eso los que recurrís a las excomuniones no decís nada. Me da pena que en un foro tradicionalista también haya quien piense que la vida del animal vale más que la de la persona.
    Evidentemente que matar a un animal, sin ensañarse y por una necesidad justificable no es un acto bárbaro. Pero en el caso del toro de Tordesillas, no sólo sería bárbaro en esa acepción, sino además en la de “extranjero”, puesto que es el vestigio de una suerte introducida por los jinetes árabes en tiempos de la invasión musulmana (así se las gastan también en el ritual del cordero). La “civilización” urbana, y sus mataderos industriales, sus carnes procesadas o sus restaurantes de comida rápida tampoco creo que sean ejemplo de nada. Dudo mucho francamente que aquí alguien quiera la desaparición de la España rural.

    Es cierto que la razón que aducía la Iglesia era la de poner en peligro inútilmente una vida humana, pero la realidad es la que es, la Iglesia no ha condenado nunca los deportes de riesgo que yo sepa, mientras que las corridas sí. Difícilmente hubiera sido así cuando han habido papas aficionados al montañismo, por ejemplo (como Pío XI http://juanmanuelmaestre.com/archivos/pioXI.htm ). Imagino que si la Iglesia hubiera querido condenarlos no hubiera tenido reparo en hacerlo (https://es.aleteia.org/2014/08/07/es...da-en-peligro/).

    Y aquí no recuerdo que nadie haya puesto la vida humana por encima de la animal, pero algo innegable es que los animales son criaturas divinas que no deben ser expuestas al sufrimiento por parte del hombre a no ser que esté justificado por necesidad. Entre esas dos cosas hay un trecho. Supongo que la diferencia entre el valor de la vida de un hombre y la de un animal también reside en que el primero es capaz de discernir entre el bien y el mal, entre otras muchas cosas.

    Decía San Francisco de Asís: “Aquellos hombres que no son capaces de respetar y ver a todas las criaturas de Dios como sus iguales, nunca tendrán paz ni podrán respetar a sus propios hermanos”. Imagino que era un sentimentalista urbanita también...

    Saludos en Xto.
    Última edición por ReynoDeGranada; 22/11/2017 a las 18:26
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El toro, Cataluña y el alma de España
    Por Mefistofeles en el foro Catalunya
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 28/06/2010, 18:26
  2. Toro Osborne de El Bruch (Barcelona) arreglado
    Por Manu_bcn en el foro Catalunya
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 06/08/2007, 02:36
  3. El toro no siente dolor en la fiesta
    Por Miquelet Chaira en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 05/04/2007, 09:41
  4. El toro no siente dolor en la fiesta
    Por Miquelet Chaira en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/04/2007, 00:13
  5. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •