http://sobreespana.com/wp-content/up...-de-malaga.jpg
Versión para imprimir
Yasu, has escogido una foto preciosa de tu catedral.
Gracias por ello.
Te animo a seguir insertando fotos de tu comarca, centrándote sobre todo en los pequeños pueblos y villas, que es lo que estamos intentando redescubrir entre todos. Esos bellísimos pueblos de España, pintorescos, monumentales o singulares por cualquier motivo que todos debiéramos conocer y que se han salvado de los destrozos de la especulación.
¿Qué tal algo de la serranía de Málaga? Una pequeña pedanía, un pueblo blanco al borde de un acantilado o sobre una montaña... no sé, dinos tú que conoces tu tierra.:)
¿Qué tal la Nochebuena? Yo en familia, como cada año, aunque cada vez estamos menos.
DON COSME, voy a ir insertando los pueblos de La Ruta de los Castaños en la Serranía de Ronda. Empiezo por Alpandeire, en el Valle del Genal.
En este pueblo hay rincones muy bellos, entre otros, Encinas Borrachas, la Finca de las Amarillas, el Cerro de los Frailes, los Tajos del Canalizo y del Infiernillo y El Pozancón. En su arquitectura y costumbres hay numerosos recuerdos árabes y los yacimientos arqueológicos encontrados en su término, correspondientes a la prehistoria y a la época de los romanos.
A destacar, la Iglesia de San Antonio de Papúa,conocida como “la catedral de la serranía”, construida el siglo XVI y reconstruida el XVIII; La Casa de Pósito del siglo XVII ahora centro cultural; el Monolito a Fernando VII y la Casa Natal de Fray Leopoldo de Alpandeire, fraile capuchino venerado por sus numerosos milagros, considerada monumento de interés histórico-artístico y la estatua de este fraile. http://http//www.esp.andalucia.com/i...C071350049.jpg
Ahí va la imagen. Me olvidé de insertarlahttp://www.esp.andalucia.com/image/MVC071350049.jpg
¿Nieve? Esta imagen que no se suele asociar a Málaga, es de PUJERRA pueblo también de la Serranía de Ronda, de la Ruta de los Castaños. A 769 m sobre el nivel del mar. En algunas casas están incrustadas las iniciales griegas para http://www.pueblos-espana.org/fotos_...1/00139251.jpgYesous Christos, que se ponían en las tumbas cristianas del siglo II, siglo en el que se creo este pueblo.
Pueblos de GranadA:
Almuñecar:
http://www.almunecar.info/postcards/...al/salazon.jpg
http://www.almunecar.info/postcards/...al/iglesia.jpg
http://www.almunecar.info/postcards/.../castillo1.jpg
http://www.almunecar.info/postcards/...l/castillo.jpg
http://www.almunecar.info/postcards/...ental/baja.jpg
http://www.andaluciaimagen.com/Almun...nada_10156.jpg
Motril:
http://i58.photobucket.com/albums/g2.../Imagen033.jpg
http://lh6.ggpht.com/_UjPQgpwul-Q/Rj...4/Motril+2.jpg
http://www.juntadeandalucia.es/averr...1%2005-003.jpg
http://farm3.static.flickr.com/2416/...356c93.jpg?v=0
http://www.pueblos-espana.org/fotos_...4/00081604.jpg
http://farm4.static.flickr.com/3226/...641157.jpg?v=0
Salobreña:
http://www.hoyadelamora.com/salobrena03LG.jpg
http://www.pueblos-espana.org/fotos_...8/00038708.jpg
http://www.dondeviajar.es/files/2008...-salobrena.jpg
http://www.villadeleste.es/nocturna%20Salobrena.jpg
Salares (Comarca de la Axarquía, Málaga)
http://img291.imageshack.us/img291/6742/22927352tc5.jpg http://img390.imageshack.us/img390/1...geles01tx9.jpg http://img390.imageshack.us/img390/4002/dibujoql1.png http://img291.imageshack.us/img291/6168/dibujo2bm3.png http://img390.imageshack.us/img390/500/dibujo3ig4.png http://img58.imageshack.us/img58/2366/dibujo4oo6.png http://img291.imageshack.us/img291/948/dibujo8in0.png http://img291.imageshack.us/img291/5274/dibujo9gs2.png http://img390.imageshack.us/img390/8296/dibujo10ke3.png http://img58.imageshack.us/img58/704...xarquiavr3.jpg http://img291.imageshack.us/img291/2451/dibujo5lv6.png
Precioso, como todos los pueblos del sur. Pero sobra la primera foto con el azulejo que dice "pueblo andalusí".
Pues yo no creo que sobre. Es un pueblo de origen andalusí te guste o no. Estas tierras fueron musulmanas 8 siglos, es historia pura y dura. No se pueden borrar 800 años nos guste o no. Como alguien dijo: "El pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla".
Sureño, los ocho siglos de historia califal o taifal de ese pueblo son una parte muy importante de su españolidad, el importante es no confundir Andalucia con Al-Andaluz, que son cosas distintas. Más de la mitad de Portugal fue parte de Al-Andaluz y no es Andalucia: los pueblos de Algarve comparten seis de esos ocho siglos de historia y no son andaluces...
Ya se que no fué solo Andalucía pero la zona donde vivo (de ahí es ese pueblo) fué donde más tiempo estuvieron los musulmanes, esto fué parte del antiguo Reino de Granada. Nadie ha dicho que Al.Andalus fuese Andalucía.
Lo que si es cierto es que el musulmán de calle de hoy día identifican Al.Andalus con Andalucía por, aparte de la similitud del nombre, encontrarse aquí la capital del Califato y del último reino moro (Córdoba y Granada) y monumento tan importantes y cargados de simbolismo para los musulmanes como la Alhambra o la Mezquita de Córdoba.
Hermano Sureño: tu pueblo es bello como ninguno que ví hasta ahora. Soy nieto de españoles y mis abuelos jamás me hablaron de su tierra, España.
Tal vez el recuerdo de lo que dejaron allí, la distancia, la morriña (como solía decir mi abuela Carmencita), le estrujaba tanto el corazón, que preferían callar y no avivar emociones.
Dime: veo cierto parecido a Marruecos. ?O es una impresión errada?.
Muestra más, muestra más, vamos.
Sí, hay cierto parecido entre el sur de España y Marruecos (callejuelas estrechas, casas blanqueadas), pero la diferencia es que todo se ve mucho más limpio y alegre.
Como bien dice Hyeronimus hay mucha similitud ya que a Andalucía y Marruecos lo separa únicamente 15km. igual que el Norte de España es muy parecido al Sur francés. Son características de estos pueblos las calles empinadas, estrechas, casas blanqueadas con sus fachadas llenas de macetas con flores. Con la diferencia de que España es un país del "primer mundo" y Marruecos del "tercer mundo" (no me gusta usar estas expresiones pero para que nos entendamos) y lo que conlleva.
Pero también ese estilo de casas blanqueadas y callejuelas empinadas es cosa del Mediterráneo en general, al menos de la parte más meridional (sur y levante de España, Mezzogiorno italiano, Grecia, Turquía, etc., con las lógicas variantes locales. Lo digo porque muchas veces se tiende a atribuir a la influencia mora más de lo debido.
Hermanos Sureño y Hyeronimus: Quedé deslumbrado por la sencilla belleza del pueblo del hermano Sureño. Es algo que en mi país no se ve. Podéis hallar valles, montañas, nieve, sol, cordilleras, mar y lo que busqueis, pero nó condensado en un solo lugar como lo veo aquí. Sureño: tienes todo en la vida!!!.
Os quería preguntar, pues me quedó la curiosidad. Cuando vi un programa culinario acerca de la comida de Marruecos, la conductora argentina se entendía con los lugareños marroquíes en francés (entiendo que es por que fue colonia francesa). Vosotros los de Salares , qué tonada tenéis? estáis influenciados por el francés o alguna otra lengua?.Tenéis dialecto propio?.
Y molestando mucho ya, pregunto:Cómo es vuestra vestimenta de paisano?. Cuál es la música característica?.
La pulcritud de las casas y calles, más lo florido de lo mostrado hablan de gente amable, hospitalaria y orgullosa de lo suyo.
Cuentame lo que puedas de Salares, o derivame a alguna página donde hallar datos.
Gracias a ambos. Te lo pedí también a ti, hermano Hyeronimus, pues intuyo que conoces bastante de regiones e historias de España.
Me alegro hermano Godofredo que te guste mi pueblo. Te invito a que lo visites, así como toda la comarca de la Axarquía o las Alpujarras granaínas si te gustan este tipo de pueblo.
Si es cierto que en Marruecos hablan francés por las colonias francesas en ese país como bien dices. En mi pueblo no hablamos para nada frances jajaja se habla solo castellano o andaluz que es una forma de hablar el castellano igual que puede ser el español hablado en México o en Argentina, tienen diferentes pronunciaciones etc. Desde la Reconquista solo tenemos el castellano.
La vestimenta de paisano es como la de cualquier español de hoy día. Va cada uno como quiere como en cualquier pueblo de nuestra España. No van con chilabas jajjaja.
La música de la Axarquía (que es donde se encuentra mi pueblo) son los verdiales. Es digno de estudio, hay quien confirma que es el folclore mas antiguo de Europa, pero bueno, no viene al caso enrollarme, necesitaría un tema nuevo para hablar de los verdiales, música que te transporta a épocas remotas mediterraneas, aunque han sufrido alguna variación. Te dejo un vídeo por si te interesa de verdiales. Estos son verdiales en estado puro como se puede apreciar en el vídeo son en rigurosisimo directo, grabado desde cualquier calle de cualquier pueblo axárquico--> http://es.youtube.com/watch?v=7w3Djr...eature=related y aquí le dejo otro---> http://es.youtube.com/watch?v=KhGTVXK7Uvw .
Creo, estimado hermano, que deberíamos seguir esta conversación si lo cree conveniente en privado, mas que nada para no desviarnos de el tema inicial.
Saludos.
No, hermano Sureño: es que cuando uno ve algo bonito desea saber más de aquello. No quize sacaros del tema, sino profundizar en él.
A medida que iba recorriendo España en el "Don Cosme Tour", vi que tambén me gustaron mucho Grazalema(Cadiz) y Candelario(Salamanca) y así seguí viendo y soñando por esos lugares, hasta que me volví a impactar con otra localidad, Frigiliana. Me dije: vaya, deberé pedir disculpas al hermano Sureño, pues acabo de encontrar un pueblo tan bello como Salares.
Pero al fijarme su ubicación me di cuenta que era en la zona de donde tú eres, y al ver al autor del post, me dí con que eras tú!!!. Joder, me dije, ya sé dónde estuvo el Altísimo el séptimo día, y qué estuvo haciendo!!!.
Realmente la región que habitas es maravillosa.
Hace un par de años escuché que vuestro gobierno invitaba a todo descendiente de español que quisiera radicarse en España a hacerlo, garantizando trabajo y vivienda. Pero debían hacerlo en las zonas rurales, que estaban quedando despobladas por el éxodo de jóvenes hacia las grandes ciudades, dejando los pequeños pueblos solo habitados por los mayores de sesenta años. No se si era verdad aquella invitación, pero si lo era, hubiera elegido tu zona sin pensarlo una milésima se segundo.
La provincia donde yo vivo, Santiago del Estero(norte de Argentina) es sumamente árida y calurosa. Solo puedes encontrar verdes llegando al límite con Santa Fé. O montañas en el límite con Catamarca. La gente de mi tierra (a excepción de los centros urbanos) viste como lo hace la imagen que muestra FACON, salvo que usan botas, sombrero mas ancho o boina, y no usan chiripa(la tela que rodea la parte de la cintura para abajo) sino unos pantalones sumamente abombados, con pliegues a la altura del cinto.
Nuestra música es la chacarera (un ritmo semi rápido, interpretado con guitarra, bombo y violín, que se baila de a dos pero bien separados, en la que el hombre se luce con el zapateo, y la mujer le presume con vueltas graciosas y meneos apenas provocativos).
Muchos creen que es el Tango la música argentina, pero no, es la chacarera. El Tango es la música de Buenos Aires.
No quisiera molestarte, hermano Sureño, por lo que te libero de compromisos, y seguiré indagando acerca de Axarquía y sus lugares por mi cuenta.
Gracias por la información. El amor por tu tierra se nota en cada una de tus palabras. Bien por tí. Un abrazo fraternal desde aquí.
Estimado Don Cosme magnifica iniciativa, me gustaría colaborar con el hilo pues comparto tu aficción por conocer España, pero no se realmente como subir las fotos al foro, he intentado con imageshak.us pero pierden mucha calidad.
Por otro lado me gustaría proponerte que abrieras otro hilo donde expongamos fotografías de nuestra cultura y arte religioso, ermitas, monasterios, catedrales etc, que abarquen desde la época antigua romano-visigoda, pasando por el románico hasta las catedrales góticas. ¿ Que te parece?