http://www.pueblos-espana.org/fotos_...3/00152063.jpg
Versión para imprimir
D. Cosme, pues ahora mismo no te pillo. Esto de ser cortito me va a matar un día:confused:
La Iglesia a la que te refieres creo que es la de Cuatrovitas, la del altar. La ermita, vaya. La restauraron hace poco y recobró su color original, que pareció ser el carmesí. O al menos de lo que se sabe desde el siglo XVIII. En antiguo enclave almohade reconquistado por Fernando III el Santo, en una zona llena de restos romanos, aunque dado lo poco que se invierte en el tema pues ya se sabe.
Como último expongo imágenes de las haciendas que aún sobreviven, un par de ellas, Torrequemada y Torrearca. De las otras apenas encuentro imágenes, a no ser las que ya están de La Juliana.
D. Cosme, tú que has viajado por el mundo, ¿ no te recuerda esto de las haciendas a Canarias, o a América ?
Umbrete, a 4 kms. de mi pueblo y donde tengo familia:
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...dadeolivar.JPG
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...ialumbrete.JPG
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...0px-Elarco.JPG
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...oarzobispo.JPG
De América ciertamente. De Canarias no, aunque las palmeras sí lo son.:)
Estas que has puesto son haciendas inmensas y bellísimas por cierto. ¿Hay alguna por tu zona que pudiera considerarse por su esplendor un PALACIO? (La de Torrequemada está cerca aunque necesita más mimo, es... ¿cómo diríamos? muy labriega y poco residencial). En el hilo de Palacios he insertado algunas haciendas sevillanas (mimadas) y son espectaculares.
¡¡¡Vives en un rincón bellísimo de nuestra España!!!
Pues así de palacios, en el pueblo no. En Umbrete, como viene a continuación, sí. El antiguo palacio arzobispal es hoy el Colegio Marcelo Spínola, donde yo hice 3º de BUP y COU. A la iglesia umbretera la apodan " la catedral del Aljarafe ", con justicia.
Y sí, vivo en un rincón bellísimo, aunque mucho se está perdiendo. Y tanto que me queda por conocer....
Cuando fue la expedición de mi pueblo a los pueblos de Jalisco donde anduvo Fray Juan Calero, dice que les impresionó el parecido de las casas y haciendas. Ciertamente, parece ser que tanto los franciscanos como los seglares de aquí dejaron impronta en especial en los siglos XVI y XVII.
Por cierto que de la hacienda de Torreblanca ( No encuentro imágenes ) fue propietario el insigne almirante López Pintado. Recomiendo, para esto y lo demás: Una ventana al pasado ( Historia de Bollullos de la Mitación ), de Francisco Rivas y Alfonso Álvarez-Ossorio.
También yo tengo que me render a la belleza bollullera... !Qué maravilla Pá! Todas estas lindas imágenes huelen a cocido de chicharros, papas en amarillo, tortilla de bacalao, y caldereta de cordero. !Y a roscos de postre! !Ai ó Pá!:p
Hermano Sureño: sigue siendo tu regíon la más bella,(la más, aunque todas son bellas). Conocí algo de la POntevedra natal de mis abuelos, y me pareció algo oscura y descuidada. No se, tal vez sea un estilo.
Dime hermano Sureño: el blanquéo y mantenimiento de las calles es tarea del municipio? o lo hacen los mismos vecinos por cuenta propia?.
El blanco es ley, tradición o conveniencia por el clima?. Aquí hay ciudades donde está prohibido construir algo que no se condiga con el estilo de la ciudad. Y es estrictísimo, eh.
Isso mesmo meu pá !
La caldereta sí es muy de aquí. Si queréis comer bien en Bollullos: Carne con tomate, tortilla de papas, buen gazpacho, buenos filetes de cerdo, y también buen pescado frito. Por desgracia aquí no somos tan de cordero, Irmâo, todo lo contrario que en muchos puntos de Portugal o de Despeñaperros para arriba, a mí la carne de cordero me encanta.
Godofredo:
Yo te puedo decir que en mi pueblo lo mantienen los vecinos; no es " ley ", mas sí tradición. Parece ser que sí, que el tema del clima favorece al respecto, aunque el tiempo anda loco.
Buenas estimado Godofredo, me alegre que le guste estas tierras. Le animo a que la visite cuando tenga la oportunidad, se sentirá como en casa, la gente es muy cálida, abierta y acogedora. No se arrepentirá.
Respecto a lo del blanqueo de las calles, las casas particulares son los propietarios los encargados de pintarla (o mejor dicho encalarla, se suele utilizar la cal y no la pintura, excepto en las casas de nueva construcción que si utilizan pintura). El mantenimiento de los lugares públicos va por cuenta del ayuntamiento aunque lo realizan los vecinos ya que son pueblos pequeños, donde se conoce todo el mundo y el ayuntamiento los contrata para realizar los trabajos así que "todo queda en familia" como se suele decir.
El blanco es por las tres cosas que indicas: ley, tradición y conveniencia del clima. En la cabeza de la gente no existe otra posibilidad que no sea la del blanco, "siempre ha sido así", "es lo normal" y aunque por ley (según el pueblo) es obligatorio, aunque no lo fuera, seguirían pintándolo de blanco. El origen de este color no sé cual es, lo que es cierto es que es típico por casi todo el Mediterráneo, no solo aquí. Supongo será por el clima, son zonas con muchas horas de sol (España en general y la Axarquía en particular es la zona con mas horas de sol de Europa) y el blanco, como sabes, refleja el sol, de ahí también que las calles sean estrechas (para que haya mas sombra y correntines de aire fresquito), y llenas de plantas y flores para pasar mas agustito, como decimos por aquí, "las calores".
Un abrazo.
¡Me encanta! No conozco Asturias, a pesar de que mi madre se crió allí.
En realidad, no podría elegir el lugar más bello de España. Quizá sea por la misma razón que no me gusta usar siempre el mismo perfume, o por la que mi ideal de casa no lo tengo definido. Me gusta tanto un piso super moderno, de diseño avanzado, como un cortijo andaluz o un chozo asturiano. Eso sí...con Internet y frigorífico:jeje:
Sureño, me encantan esas fotos de nuestro pueblo blanco...Gracias! Está muy bien que mandes fotos de otras comunidades...tienes la nobleza y calidez andaluza:aplauso:
Qué pena que casi no tengo tiempo para estar más por aquí.
También he estado sin Internet "servible", porque he cambiado de telefónica a ya.com y me he quedado más de una semana con un servicio de banda estrecha lentísimo y caro...por lo lento, claro. Como era desesperante, no lo he usado a penas.
Un saludo para todos y hasta pronto
¿No conoces Asturias? Pues no te queda otra que encontrar un huequecillo en tu agenda, aunque sólo sea para un fin de semana, pues no sabes lo que te pierdes. Ahora bien, como en tantos otros extraordinarios lugares de esta gran patria, los intereses bastardos ya le han clavado sus garras. :muybueno::jeje:
Más imágenes de mi pueblo:
http://www.artehistoria.jcyl.es/hist...g/HIA18366.jpg
http://www.pueblos-espana.org/fotos_...2/00152062.jpg
http://www.wikanda.es/imagenes/Ermitapasado.jpg
http://www.wikanda.es/imagenes/Cuatrovitaspasado.jpg
http://www.pueblos-espana.org/fotos_...4/00198074.jpg
http://photos1.blogger.com/blogger/2...0/IMAG0007.jpg
http://photos1.blogger.com/blogger/2...eneral2ssa.jpg
http://www.turismoelbordo.com.ar/graficos/t.gifhttp://66.220.7.25/clientes/graficos...foto-110-m.jpghttp://www.turismoelbordo.com.ar/graficos/esq_lf_up.gifhttp://www.turismoelbordo.com.ar/graficos/t.gifhttp://www.turismoelbordo.com.ar/graficos/esq_rg_up.gifhttp://www.turismoelbordo.com.ar/graficos/t.gifhttp://66.220.7.25/clientes/graficos...foto-104-m.jpghttp://www.turismoelbordo.com.ar/graficos/esq_lf_up.gifhttp://www.turismoelbordo.com.ar/graficos/t.gifhttp://www.turismoelbordo.com.ar/graficos/esq_rg_up.gifhttp://www.turismoelbordo.com.ar/graficos/t.gifhttp://66.220.7.25/clientes/graficos...-foto-24-m.jpghttp://www.turismoelbordo.com.ar/graficos/esq_rg_up.gifhttp://www.turismoelbordo.com.ar/graficos/t.gifhttp://66.220.7.25/clientes/graficos...foto-112-m.jpghttp://www.turismoelbordo.com.ar/graficos/t.gifhttp://www.turismoelbordo.com.ar/gra...sq_lf_down.gifhttp://www.turismoelbordo.com.ar/graficos/t.gifhttp://66.220.7.25/clientes/graficos...-foto-88-m.jpg
Si bien está claro que el hilo va para España solamente, puse estas fotos para que veáis lo que es una Estancia tradicional argentina, y me digáis si una Hacienda española es el equivalente a una Estancia argentina o una Fazenda(creo que así se llaman) brasilera.
De las Haciendas veo que son más fortificadas, con mayor estructura edilicia, pero por lo demás, parecen tener caballerizas, aleros, elementos de labor agrícola, etc. O son meras casas de campo y solaz para gente de dinero?.
?Hermano Godofredo, esta hacienda donde es? ?De Argentina?
No hay uniformidad entre la arquitectura tradicional española. Hay tantas arquitecturas tradicionales como regiones. Esa es la peculiaridad de España, su gran diversidad.
Tu Estancia argentina, es perfactamente asimilable a las Fincas / Quintas / Casas de Campo Canarias: menor dimensión que las grandes haciendas de la Baja Andalucía, mayor presencia de la madera, balcones de madera etc.
Hay a su vez, casas de campo, casas labriegas en la Andalucía interior, en La Mancha, y otros territorios españoles, que también podrían estar en este grupo.
Te adjunto la foto de una casa rural tradicional de Tenerife. Se correspondería con un labrador enriquecido.
http://www.brujulea.net/public/z4n26c18tw62x.jpg
http://www.brujulea.net/public/fotos/fotofj8iz5.jpg
Ahora una Finca rural tradicional de una familia noble:
http://www.teide-admin.com/images/im....47d1659569a41
http://www.teide-admin.com/images/im....47d16562c372f
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...Nicolas_02.jpghttp://www.teide-admin.com/images/im....47d165c793421
Si, hermano Irmao, es una Estancia de la provincia de Salta(norte de la Argentina). Por aquí estas Estancias pertenecen a familias de alcurnia(no hay nobleza en mi país), generalmente descendientes de caudillos que lucharon por la patria, o primeros gobernantes,jurisconsultos, gente ilustre, etc. Al igual que las haciendas españolas, las Estancias argentinas por lo general poseen capilla personal, con imagenes de cientos de años, e historias asombrosas.
Don Cosme:Por aquí se le llama finca a una casa no muy ostentosa que posee una pequeña parcela de tierra trabajada, en la cual tambien se cría ganado y animales domésticos. Éstas son mas bien propiedad de gente trabajadora y que vive de ello.
Las quintas y casas de campo ya serían propias de gente con cierto dinero y que vive en las capitales, pero pasa su fines de semana y algunas vacaciones en ellas. Tienen pileta, quincho (construcción madera y paja o esteras, que sirve como lugar para comer asado, guitarrear folclore, o hacer ocio). Aunque poseen todas las comodidades, sus propietarios no suelen vivir establemente en ellas. Están ubicadas en las periferias de las cuidades. No muy lejos.
Las casas labriegas(campesinas para nosotros) ni por asomo tienen el decoro de esas. El campo y sus habitantes fueron muy descuidados siempre por todos los gobiernos. Solo se los tiene en cuenta a la hora de las elecciones, por lo que en mi país, y más precisamente en mi región(noroeste) abundan lo que se llaman ranchos, que son edificaciones muy precarias de madera y barro cocido(creo que ustedes les llamais chabolas o algo así). esta gente trabaja para grandes terratenientes(siembra de soja,sorgo, maíz, trigo, etc), en el caso del campo. o en jardinería, limpieza de piletas(piscinas, creo le llaman ustedes) custodia de propiedades(caseros) y todo tipo de mantenimiento en ausencia de su moradores en el caso de las fincas y casas quintas.
Para mi, Galicia es la flor de España... el problema es escoger una localidad más bella...
http://cache.virtualtourist.com/2370...bor-Bayona.jpg
...Bayona de mis vaciones...
http://i66.photobucket.com/albums/h2...o200506_04.jpg
...Santiago de mis devociones...
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...de_Andrade.JPG
...Pontedeume de mis raices ancestrales:lareverencia: