-
Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Fabian Picardo argumenta que es la única vía para el Peñón de mantener sus privilegios
http://sevilla.abc.es/media/espana/2...3--620x349.jpg El primer ministro de Gibraltar, Fabian Picardo, en una foto de archivo
Pocos británicos hay más europeístas que los gibraltareños, que saben que su modo de vida, de facto un paraíso fiscal, se beneficia enormemente de la libre circulación que facilita la Unión Europea y de su mercado de 500 millones de personas. Según las encuestas del diario local, el «Gibraltar Chronicle», más del 80 por ciento de los vecinos con derecho a votar en el referéndum del 23 de junio se inclinan por la permanencia del Reino Unido en la UE. El ministro principal, Fabian Picardo, un abogado de 44 años que estudió en Oxford, lleva alertando desde comienzos de año de los riesgos para el territorio de dejar la UE y ayer fue todavía más drástico. En una entrevista al Sky Channel, la televisión de Rupert Murdoch, advirtió que Gibraltar tendría que plantearse unirse a España si el Reino Unido opta por el Brexit.
«Si Gibraltar quiere seguir teniendo acceso al mercado único y a los derechos de libre movimiento que hoy disfrutamos, tendríamos que volver a considerar unir nuestra soberanía con España, algo que nadie en Gibraltar está preparado para considerar», explicó Picardo. Posteriormente, trató de rebajar el tono para significar que el Brexit es realmente una amenaza a la soberanía del propio Peñón.
Cordón umbilical
También recordó que sobre el Peñón pende la amenaza de un nuevo cierre de la valla, medida que ya implantó el Gobierno español entre 1969 y 1975: «El actual ministro de Asuntos Exteriores [García-Margallo] ha sido claro y ha dicho que si Reino Unido abandonase la UE, significaría el cierre de la frontera. No al día siguiente de la votación, pero sí cuando Reino Unido salga de forma efectiva». De hecho, en su matización posterior Picardo atribuía la unión de Gibraltar con España a un planteamiento formulado por el propio Margallo, y no por él como ministro principal del Peñón.
Hace tres años, en medio del parón político veraniego, el ministro Margallo anunció en una entrevista en ABC el fin de la política de tolerancia del Gobierno de Zapatero hacia el enclave británico. Lo hizo con una frase que fue muy sonada: «Se acabó el recreo en Gibraltar». En sus declaraciones a este periódico explicaba que hasta la llegada de Moratinos «nunca un ministro de Exteriores había puesto a Gibraltar al mismo nivel que España y Reino Unido y reconocido algo como el Foro Tripartito. Aquello fue un disparate».
España inició de inmediato controles más estrictos en el paso fronterizo, que provocaron colas de horas. Según los cálculos de Picardo, diez mil de los 32.000 residentes gibraltareños salen cada día a trabajar fuera, además del paso de turistas y visitantes que acuden por motivos de negocios, de ahí la importancia del paso de la valla, el cordón umbilical del Peñón. También se empezó a luchar más en serio contra el descarado contrabando de tabaco.
Gibraltar, una anomalía que data del tratado de Utrecht de 1713, mantiene una boyante economía gracias a que es sede de enormes compañías británicas de juego online, merced a sus ventajas fiscales. Esa tributación laxa hace que sea también territorio elegido para matricular muchos vehículos que por supuesto jamás rodarán por sus carreteras. Completa sus ingresos con los servicios financieros y el puerto. Está considerado por los organismos internacionales un paraíso fiscal, y no es el único de lealtad británica: Jersey, Isla de Man, Bahamas e Islas Vírgenes Británicas. A comienzos del mes pasado, a raíz del pirateo a los ordenadores de Mossack Fonseca, se destapó que David Cameron había tenido 37.500 en un fondo offshore de su padre, Ian, en Bahamas. Mossack Fonseca, bufete panameño, tenía también una oficina gibraltareña que acaba de cerrar.
Picardo, que se juega el vidrioso negocio del Peñón en el referéndum, había advertido ya en febrero en declaraciones a la BBC que el Brexit es «una locura». También evocó entonces que Europa fue la clave de que España se volviese más tolerante con Gibraltar: «Recuerden que España cerró la valla en 1969 y fue solo ante sus negociaciones para acceder al Mercado Común Europeo que accedió a abrirla. Nosotros vemos a la UE como una garantía de la libertad de movimiento de la gente».
Este mismo mes, los Gobiernos de España y el Reino Unido han tenido un nuevo roce debido a Gibraltar. El ministro de Justicia español, Rafael Catalá, se negó a acudir a una recepción de Cameron en el Número 10, con motivo de una cumbre internacional anticorrupción, a modo de protesta porque un día antes el titular de Exteriores británico había visitado el Peñón.
Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Bendito "Brexit"; ojalá ocurriera y toda esa formidable jarfia de ladrones procedentes de Egipto, Malta, Israel, India, y demás rincones variopintos TRAICIONARA a Su Majestad Británica, sólo para ver a la Guardia Civil dentro de La Roca y que luego se arruinaran todos exactamente igual perteneciendo a la Junta de Andalucía. Coño, ese sería un final muy digno para tanta infamia.
Dios lo permita.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Al menos en el Reino Unido tienen cojones para poner en duda la Unión Europea y su pertenencia. Hicieron bien en no unirse al euro y ahora harían bien en salir de la Unión Europea. Podríamos tomar nota.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Fabián Picardo entrevistado por La Nación de Buenos Aires:
Cita:
"Gibraltar jamás será español", afirma el jefe de gobierno del peñón después del Brexit
Fabian Picardo habló con LA NACION sobre los desafíos del territorio británico después del referéndum; su vínculo con Malvinas
Martín Rodríguez Yebra LA NACION
Martes 19 de julio de 2016 •
15:12
http://bucket1.glanacion.com/anexos/...238359w620.jpg
Fabian Picardo junto al actual canciller británico, Boris Johnson, uno de los principales impulsores del Brexit. Foto: Twitter.com/BorisJohnson
GIBRALTAR.- Fabian Picardo dice que tres semanas antes del
referéndum sobre el Brexit asumió que la ruptura con Europa era inevitable: "Toda la gente con la que hablaba en Inglaterra me decía que iban a votar por el
leave. Llevaba tiempo preparándome para lo peor".
Lo peor es que Gibraltar, el territorio del que es ministro principal desde 2011,
se enfrenta a perder los privilegios que le da el acceso al mercado europeo y a soportar una presión renovada por parte de España en su intento tricentenario de recuperar la soberanía del peñón.
"Gibraltar jamás será español. No es un precio que estemos dispuestos a pagar, aunque esté en juego seguir o no en Europa", enfatiza el socialista Picardo, de 44 años, en un español con marcado acento andaluz. La misión central del gobierno que encabeza -sostiene- será conseguir que el peñón siga ligado a Europa sin ceder soberanía ni sacrificar su exitoso rumbo económico.
-¿Se siente ya un impacto concreto del Brexit en la economía gibraltareña?
-Todavía no se va a sentir el efecto; es muy pronto. Lo que hay es una gran incertidumbre y nuestro trabajo ahora es blindarnos para lo que pueda ocurrir si se concreta la salida de la UE.
-¿Piensa en un escenario de frontera cerrada o restringida?
-No quiero imaginarlo. La frontera tiene que estar abierta mientras seamos parte de la UE. Una vez que no lo seamos, no tiene por qué cerrarse. Hoy Gibraltar, al igual que el Reino Unido, no está en Schengen ni tampoco en el sistema de libre circulación de mercancías. No es necesario que haya más restricciones. No debemos aceptar de que España con su gobierno en funciones tenga la posibilidad de decir que su alternativa a que seamos miembros de la UE es cerrar la frontera. Eso no es del siglo XXI. Simplemente porque lo hiciera un dictador como Franco hace 45 años no puede decirse que sea factible ahora. Nosotros abogamos por el libre movimiento de personas y quien crea que se debe cerrar la frontera debe enfrentarse a su conciencia.
-¿Qué opina de la oferta de co-soberanía que puso sobre la mesa el canciller español García-Margallo después del referéndum? Él dice que Gibraltar sólo podría seguir en Europa si es parte de España.
-Son las tonterías habituales que estamos acostumbrados a escuchar. La opinión de los gibraltareños no va a cambiar nunca. Gibraltar jamás será español. Y menos cuando se nos dice que ése es el precio que debemos pagar para poder seguir siendo miembro de la UE o seguir teniendo acceso al mercado común. Hay que olvidarse de esas tonterías y mirar hacia adelante. Somos buenos vecinos de España, pero somos entidades separadas.
-¿Por qué lo considera imposible?
-Por la misma razón que ningún pueblo acepta la nacionalidad de su vecino. Yo he nacido en este país, éste es mi país y como todos los gibraltareños elijo estar aquí. Vamos a ver, ¿por qué no le preguntamos al señor Margallo si quiere que alcemos la bandera británica sobre España? Eso sonaría mal para España, ¿no? Bueno, a mí me suena igual de mal que me lo sugieran para mí.
-¿Cómo está el espíritu de la gente que votó en un 96% para quedarse y que se topó con el triunfo de la salida?
-Hubo un momento de
shock, pero creo que ya la gente empieza a estar más reflexiva, empieza a pensar en el futuro. Nosotros como gobierno tenemos que asegurarnos de que vamos a tener influencia en lo que vendrá si finalmente hay salida.
-Usted habló con el gobierno de Escocia sobre vías para seguir en la UE, ¿qué posibilidades reales hay de que eso ocurra?
-Si el Reino Unido activa la salida -y creo que todavía es incierto- hay muchas opciones para Gibraltar. Podría seguir siendo miembro o territorio asociado a la UE. Ésa o cualquier otra permutación que permita seguir accediendo al mercado común y con la soberanía 100% británica para nosotros sería viable. Lo único que no está sobre la mesa es la bandera española.
-¿Está seguro de que Gran Bretaña los va a tener en cuenta en la negociación?
-Está por escrito y lo han confirmado los ministros ante el Parlamento. Sin duda vamos a tener voz.
-¿Estuvo en contacto con gobiernos como el de Malvinas después del Brexit?
-Sí, me puse en contacto con compañeros de las
islas Malvinas . Ellos están muy preocupados por el tema de la pesca porque los afectaría la pérdida de acceso al mercado común. Nos vamos a reunir en el Caribe los representantes de todos los territorios de ultramar para analizar posiciones y pensar cómo influenciar en el futuro.
-¿Y con España no tuvo ningún diálogo?
-El señor Margallo no quiere hablar conmigo. Yo estaría dispuesto a hablar con él. Mi teléfono es fácil de conseguir, pero él no me facilita el suyo. Desafortunadamente su interés es ir de espaldas a Gibraltar y de usurpar el territorio, cosa que es imposible.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
El primer paso para la desconexión-Brexit ya se ha dado, pero algunas cabeceras británicas no parecen tener muy claro el futuro:
Periódico The Guardian (Reino Unido). Periódicos de Reino Unido. Toda la prensa de hoy. Kiosko.net
"Hoy Gran Bretaña da un paso hacia lo desconocido" dice la portada del diario "The Guardian" y elabora un curioso puzzle con el mapa de la UE, excepto por un detalle intrigante: en la parte de España faltan las fichas de Murcia, Alicante, Valencia y Baleares... ¿por qué? Indudablemente en la parte que les corresponde a ellos es correcto dicho mapa, pues no se sabe qué va a pasar con Escocia e Irlanda del Norte, ¿seguirá existiendo Gran Bretaña? Como es de suponer, la otra incógnita es qué va a pasar con Gibraltar.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
A pesar de lo que diga ese engolado exministro de España, llamado Margallo, mucho me temo que los ingleses JAMÁS soltarán por las buenas la roca. Es una cuestión de prestigio (además de geoestrategia), y para ellos, que no se han olvidado del todo de que son un Imperio, el prestigio es algo muy importante; comprenden en su astuta y admirable visión del mundo que los intangibles tienen una gran importancia.
Si pueden evitarlo, nunca mostrarán debilidad; y lo digo con admiración, a pesar de ser mis enemigos. Quede bien claro esto.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Evidentemente no lo harán si pueden evitarlo, pero la portada del diario "The Guardian" debería ser muy inquietante para ellos.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Nos lo ponen en bandeja, ¿habrá alguien en España que sepa administrar política e históricamente esta oportunidad? lamentablemente apuesto por el no.
España podrá vetar cualquier pacto sobre Gibraltar tras el «Brexit»
ABC
La Unión Europea no abordará la situación de Gibraltar durante las negociaciones de salida de Reino Unido y condicionará cualquier pacto posterior sobre su estatus al visto bueno de España.
«Una vez que Reino Unido deje la Unión, ningún acuerdo entre la Unión Europea y Reino Unido se podrá aplicar al territorio de Gibraltar sin el acuerdo entre España y Reino Unido», dicen las directrices redactadas por Tusk tras sus contactos con las capitales y a las que ha tenido acceso Europa Press.
El documento ha sido ya entregado a los gobiernos nacionales, cuyos líderes adoptarán el texto definitivo en su próxima cumbre extraordinaria del 29 de abril en Bruselas.
Las líneas rojas de los Veintisiete dejan claro que ningún asunto podrá ser negociado de manera bilateral entre Londres y otro Estado miembro y que «nada estará acordado hasta que todo lo esté».
Además, el documento recuerda al Gobierno de Theresa May que la salida del club comunitario tendrá un coste y que Reino Unido debe «cumplir con todos sus compromisos y obligaciones asumidas como Estado miembro», ha dicho Tusk en una rueda de prensa en Malta, tras enviar el documento a los 27.
El presidente del Consejo ha tendido la mano a una discusión amistosa y descartado un enfoque «punitivo», si bien ha recalcado que la Unión Europea a 27 tiene por prioridad defender los intereses del bloque, entre los que los derechos de sus ciudadanos son una «prioridad».
«No hay espacio para conversaciones comerciales, primero deben acordarse los principios de las condiciones de salida», ha dicho, por su parte, el presidente de turno de la UE y primer ministro de Malta, Joseph Muscat, en la rueda de prensa junto a Tusk.
El presidente del Consejo prevé viajar a Londres para reunirse con Theresa May antes de la cumbre a 27 de finales de abril.
España podrá vetar cualquier pacto sobre Gibraltar tras el «Brexit»
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Como esos perritos de bolsillo es como están los dirigentes del Peñón ante lo que les viene encima. ¡Guau, guau, guau y reguau! minúsculos ladridos proferidas por minúscula boquita que tiene algunos dientecillos, y que ladra que te ladra pretende poner en fuga al T.Rex (UE) que se le acerca haciendo temblar el firme cada vez que planta una de sus patazas en el suelo. Lo curioso es que el chucho gibraltareño no carga contra el T.Rex en si, sino contra el Velociraptor (España), al que el T.Rex (UE) deja en sus manos qué hacer -o despedazar, ya va siendo hora-, con el chuchito britaniquillo de la "Señora" aburrida que es GB. Parece que estoy contando algo friki, ¿verdad?, pues no lo es más que las delirantes declaraciones de los asustadísimos dirigentillos llanitos, que no ingleses, ante el esplendoroso porvenir que les espera con una frontera, frontera (no hace falta cerrar la verja para nada), que los va a obligar a tener el pasaporte en la mano el día entero. La fluidez (léase el cachondeo) con el que se manejaban entre Gibraltar y Algeciras, y viceversa, se acaba o debería acabarse: los llanitos que residiendo en España, a la que inexplicablemente odian, tienen sus negocios de contrabando en el Peñón aunque ésta y no otra pueda ser la razón de ese odio, o más bien canguelo ante lo que podrían ser las actuaciones de la Guardia Civil una vez integrados (regresados a suelo patrio). A su vez los algecireños las van a pasar canutas con ese trasiego laboral y comercial cotidiano, a la vez, en el Peñón seguirán con la libra esterlina como moneda que, ante la nueva situación, puede sufrir reveses. Vamos, todo un panorama a cuyos acontecimientos iremos asistiendo en breve. Mientras tanto, ellos ladrando histéricamente porque se les termina el huesecillo.
Gibraltar arremete contra España tras saber que podrá vetar los acuerdos
ABC
Manuel Trillo
Fabian Picardo, ministro principal de Gibraltar© Zumapress.com Fabian Picardo, ministro principal de Gibraltar
El Gobierno de Gibraltar ha reaccionado de forma furibunda a las pautas de la UE sobre el Brexit, según las cuales el Peñón quedará fuera de las negociaciones y España tendrá derecho de veto en lo que se decida sobre la colonia británica. Su ministro principal, el laborista Fabian Picardo, culpó a España de un «intento vergonzoso» de «manipular al Consejo Europeo en su propios, estrechos, intereses políticos» y de querer «complicar» un proceso que, reconoció, «ya es suficientemente complicado».
La nota de prensa emitida este viernes por el Gobierno de Gibraltar indica que continuará su labor en materia de Brexit que había ya establecido y que las negociaciones de salida «claramente incluyen a Gibraltar a pesar de los intentos de España de excluir a Gibraltar de ellas».
«Este señalamiento discriminatorio, innecesario, injustificado e inaceptable de Gibraltar y su pueblo» responde a «la predecible maquinación de España que el pueblo de Gibraltar preveía y una de las razones de que votara de forma tan mayoritaria permanecer en la UE», sostiene Picardo. El ministro principal denuncia la «obsesión» española con Gibraltar y reafirma que nada ha cambiado con respecto a la «exclusiva soberanía británica».
Gibraltareños con el Reino Unido, pese al Brexit
Otras figuras en la Roca comparten que los destinos de Gibraltar sigan unidos a los del Reino Unido, aunque ello suponga abandonar la Unión Europea, algo que rechazaron en el referéndum del Brexit el 95,9% de los gibraltareños. El ex diputado socialdemócrata Damon J. Bossino responde «rotundamente no» a una posible cosoberanía, como plantea el Gobierno español. «España no goza de un veto sobre nuestro futuro», defiende. «No tengo conocimiento de que exista un deseo de negociar otro estatus para Gibraltar -indica-, pero cualquiera que fuera tendría que ser democráticamente elegido por los gibraltareños».
El periodista Jonathan Scott, de la Gibraltar Broadcasting Channel (GBC), resume la actitud de los llanitos: «Pese a que nos sentimos muy europeos, aún más nos sentimos británicos». «(Dejar la UE) no fue nuestro deseo, pero aceptamos que la mayoría de los británicos lo han votado y es la dirección en la que hay que ir», explica.
Al otro lado de la frontera, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce (PP), asegura que el Brexit «puede ser una oportunidad para un desarrollo que cree riqueza en el Campo de Gibraltar».
«La que más se preocupa de Gibraltar es España», destaca, ya que el Peñón «no está recogido en la carta de la señora May», recuerda. El representante de los empresarios de Cádiz, Javier Sánchez Rojas, pide no perjudicar las relaciones de vecindad. «No me gustaría volver atrás», apunta.
En las directrices enviadas por Tusk, se explica que la Unión Europea no abordará la situación de Gibraltar durante las negociaciones de salida de Reino Unido y condicionará cualquier pacto posterior sobre su estatus al visto bueno de España. «Una vez que Reino Unido deje la Unión, ningún acuerdo entre la Unión Europea y Reino Unido se podrá aplicar al territorio de Gibraltar sin el acuerdo entre España y Reino Unido», dicen.
Europa Press La UE no negociará sobre Gibraltar antes del Brexit
Gibraltar arremete contra España tras saber que podrá vetar los acuerdos
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Hoy mismo han salido por parte del desgobierno ingles, comparando Gibraltar con las Maldivas, y refiriéndose al conflicto como "con otro país de habla hispana", en concreto ha utilizado "spaniards speaking country". Ellos lo tienen claro. Históricamente han malmetido y han hecho todo el daño que han podido contra la hispanidad. Utilizando la masonería, o lo que hiciera falta. Hay que defender lo nuestro. Y los gibraltareños saben que son españoles angloparlantes por circunstancias. Se caerán de la burra tarde o temprano, cuando se les acabe el chollo de las sociedades para defraudar impuestos o lavar dinero.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Estos piratas sólo saben amenazar. Ellos quieren salir de Europa, pero con toda clase de prebendas. Pues no, ya está bien de tener que ceder a esta panda de piratas psicópatas, que se siguen creyendo un imperio y no son nada de nada. Que cierren la verja, que corten las comunicaciones y toda clase de suministros y que se pongan los aranceles que haya que poner, pues los llanitos no quieren ser españoles, sino británicos, así que se atengan a las consecuencias.
Ya está bien de hacerles el juego a estos psicópatas.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Hoy lunes, 3 de abril de 2016, hemos desayunado una de tantas baladronadas de esta gente. Un ex-dirigente conservador que compara Malvinas con Gibraltar y un ministro de defensa británico que saca los pies del tiesto con una frase vacía de contenido.
Estas alusiones a un patriotismo de cartón y purpurina, tan del gusto británico, no son sino distracciones para consumo interior ante el panorama que se les plantea: la disolución del Reino UNIDO de la Gran Bretaña. El "Brexit" ha sido la gran cagada de David Cameron, probablemente uno de los peores, ineptos e ineficaces primeros ministros ingleses, sino el peor de todos. Lo sustituye una Theresa May contraria a ese referéndum innecesario y no vinculante, con la misión de parar sus efectos y reconducir la situación, Y, sin embargo, hace justo lo contrario, cambia de parecer y activa el proceso de desconexión. ¿Cuál es a grandes rasgos la situación que se ha abierto?
1.- La división total de los británicos, pues las dos posturas están totalmente enfrentadas.
2.- La prácticamente segura fractura territorial: Escocia va directamente a la secesión y una Irlanda del Norte que lo tiene mucho más fácil pues le basta con integrarse en Irlanda.
3.- El trastorno económico está empezando a ser percibido y buena parte de la Prensa está en contra de la desconexión.
4.- La mayor parte de la gente joven no quiere no oír hablar de la salida, le importa un pimiento Gibraltar y no quiere ni oír hablar de aventurerismos belicistas.
5.- El papel de "capital financiera del mundo" que caracteriza a Londres está en riesgo, pues ante la nueva situación tanto París como Berlín, aspiran a esa papel, sin olvidar que hasta en Madrid hay sectores que miran con codicia esa posibilidad. En cualquier caso, el riesgo de que el centro de negocios se desplace de Londres al continente es muy alto.
6.- El proceso de desconexión iniciado ha constituido un empujón para la unificación europea. Aunque no nos haga ninguna gracia es la realidad, ahora más que nunca, sin la mosca cojonera británica, el núcleo duro europeo se ha vuelto más duro en el proceso de construir el macro-Estado que quieren, núcleo en el que está España, y de ahí a la iniciativa de la creación del ejército europeo sólo hay un paso.
7.- Cuando ese macro-Estado sea una realidad, Gibraltar dejará de ser una china en el zapato español, para ser una china en el zapato europeo. Y el proceso ya ha comenzado, la prueba está en la propia declaración de Bruselas con las instrucciones de como actuar entregada a cada gobierno nacional de la UE. A Gibraltar, no se la menciona sino como una cuestión a dirimir entre todos y con decisión directa de España.
8.- El enorme grado de interrelaciones comerciales entre ambos Estados. La situación de los nacionales de cada uno de ambos países en el otro, ya sea a título de propiedades, de trabajo o de turismo (17 millones de británicos visitan España cada año), así como entre empresas.
9.- La propia situación de Gibraltar es muy delicada: desde un cierre de la frontera hasta una co-soberanía, tal como está tomando fuerza la opinión generalizada, pues el 92% de los llanitos votó contra el Brexit. Quizás no teman por sus negocios hasta el momento, bajo soberanía española posiblemente se viesen favorecidos por una amnistía, pero supongo que el futuro no les inspira ninguna confianza. En cualquier caso complicado para ellos y para la gente de toda la Bahía de Algeciras. Pasaportes para todo, aduana efectiva, trabajo poco estable y para Gibraltar hasta el suministro de agua, luz y telefonía, más problemas.
Con este guión en Londres no están para muchas flautas, timbales, desfiles ni bravuconadas. Al tiempo hay otras cuestiones sobre la mesa:
1.- El quebranto que supone para la OTAN, que puede quedar reducida a EEUU, GB y Canadá.
2.- En tal caso, habría un cambio total de geoestrategia.
¿Cuál sería la situación ideal? Desde luego con un panorama muy distinto, pero lo que comento sólo es el planteamiento de lo que pasa y puede pasar.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Algunos se creen que todavía son el Imperio Británico y que pueden manejar el mundo a su antojo, todos los que han salido estos días hablando sobre guerras y demás bravuconadas son personas mayores y el pensamiento del imperio está más en este tipo de personas que en las personas jóvenes. En cualquier caso yo no levantaría las campanas al vuelo, hay que tener en cuenta que nuestro presidente del gobierno es Rajoy y nuestro ministro de exteriores es Dastis, así que es posible que aun habiendo brexit, la verja no se cierre y se conceda un estatus especial para Gibraltar, aunque siga siendo parte del Reino Hundido.
De todas formas, me parece que España debería aumentar su presupuesto militar que resulta ridículo, solo por si acaso y porque en ello va la seguridad de todos los españoles. En serio, en España no hay conciencia de defensa, se piensa que eso es una cosa anacrónica, se relaciona al ejército con Franco y automáticamente todo lo que sea gastar en armamento, seguridad y defensa se ve como una cosa de "fachas". El presupuesto de defensa de España es de 6.000 millones anuales, es decir, unas cinco veces menos que el del Reino Unido, por no hablar de que ellos tienen misiles nucleares y nosotros no. Y habría que dejar de depender tanto de EEUU y mirar más hacia países europeos como Alemania, Francia, Rusia, Suecia, desarrollar sistemas de armas conjuntamente con esas naciones, fabricándolas en España e integrándoles los sistemas nacionales que convengan.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
"Podríamos paralizarla": Almirante británico lanza una escalofriante amenaza a España por Gibraltar
Publicado: 3 abr 2017 10:42 GMT | Última actualización: 3 abr 2017 14:12 GMT
Las tensiones sobre el futuro del territorio británico de ultramar han aumentado después de que la UE diera al Gobierno español poder de veto sobre su estatus tras el 'Brexit'.
En el contexto de la disputa centenaria entre España y el Reino Unido sobre Gibraltar, el ex-comandante de la Marina Real británica, Christopher John Parry, parece tenerlo muy claro: Londres podría "paralizar" a Madrid en el caso de que estalle una guerra.
"Podríamos paralizar a España a medio plazo y creo que los estadounidenses, probablemente, nos apoyarían", ha destacado Parry en una entrevista con 'The Telegraph', añadiendo que, en términos de capacidad militar, Londres es tres veces más potente que Madrid. "Nuestra capacidad de hacer daño es mucho mayor", indica.
"Podemos chamuscar la barba del rey de España"
"España debe aprender de la Historia que no merece la pena enfrentarse a nosotros y que todavía podemos chamuscar la barba del rey de España", ha alertado el militar, en referencia a una expresión que utilizó el pirata Francis Drake durante la toma de Cádiz en 1587.
"Nuestra capacidad de hacer daño es mucho mayor".
Christopher John Parry, ex-comandante de la Marina Real británica
No obstante, Parry admite que el potencial armamentístico actual de la Armada es mucho menor en comparación con el que tenía durante el conflicto con las Malvinas. En este sentido, el contraalmirante sostiene que "si el Gobierno quiere hablar a lo grande sobre Gibraltar o sobre cualquier otro lugar, tienen que invertir adecuadamente en la capacidad militar para respaldar esto".
"May iría a la guerra"
La chispa de la polémica saltó el pasado domingo cuando el ex-líder del Partido Conservador Michael Howard declaró a la cadena Sky News que la primera ministra británica, Theresa May, iría a la guerra para defender la soberanía de Gibraltar, tal y como hizo Margaret Thatcher en 1982 con las Malvinas.
"Hace 35 años otra mujer, primera ministra, hizo cruzar medio mundo a una fuerza militar para defender la libertad de otro pequeño grupo de británicos contra un país hispanohablante. Estoy absolutamente seguro de que nuestra actual primera ministra exhibirá el mismo aplomo a la hora de defender a nuestra gente en Gibraltar", indicó.
Mientras, el ministro de Defensa británico, Michael Fallon, destacó que Reino Unido tiene la intención de "proteger Gibraltar hasta sus últimas consecuencias" en relación a lo que pueda ocurrir sobre el estatus del Peñón tras el 'Brexit'.
"Reino Unido pierde los nervios"
Por su parte, el ministro español de Exteriores, Alfonso Dastis, ha declarado que "alguien en Reino Unido está perdiendo los nervios", a pesar de que "no hay ninguna base para ello", informa 'El Mundo'. Además, el político ha afirmado que "traer a colación situaciones pasadas con las Malvinas está un poco sacado de contexto".
Esta escalada de tensión se produce después de que se hiciera público que, según el borrador de directrices de la UE para las negociaciones de la salida del Reino Unido, el acuerdo del 'Brexit' no se aplicará automáticamente al territorio de Gibraltar y podría ser vetado por España.
Los residentes de Gibraltar votaron abrumadoramente a favor de permanecer dentro de la UE en el referéndum celebrado en junio pasado.
Tras la votación, el entonces ministro de Exteriores español en funciones, José Manuel García-Margallo, expresó su esperanza de que "la bandera española en el Peñón", esté "mucho más cerca" tras el referéndum, y propuso una "soberanía compartida" sobre Gibraltar entre Madrid y Londres para mantener el acceso a la Unión Europea tras el 'Brexit'.
Por su parte, el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, lanzó una advertencia al ministro español de Exteriores, aseverando que "jamás pondrá su mano sobre el Peñón".
https://actualidad.rt.com/actualidad...pana-gibraltar
Cita:
Alejandro Farnesio dice:
"Algunos se creen que todavía son el Imperio Británico y que pueden manejar el mundo a su antojo, todos los que han salido estos días hablando sobre guerras y demás bravuconadas son personas mayores y el pensamiento del imperio está más en este tipo de personas que en las personas jóvenes. En cualquier caso yo no levantaría las campanas al vuelo, hay que tener en cuenta que nuestro presidente del gobierno es Rajoy y nuestro ministro de exteriores es Dastis, así que es posible que aun habiendo brexit, la verja no se cierre y se conceda un estatus especial para Gibraltar, aunque siga siendo parte del Reino Hundido."
Así es, estamos asistiendo a bravuconadas, a los ladridos del chucho que tiene miedo y ladra más, a la palabrería hueca de quien ya no es nadie y no lo asume. Independientemente de que el actual gobierno del PP no va a hacer nada de nada, la realidad es que salvo cuatro viejos cargados de automedallitas y de otros cuatro pirados más, nadie en el todavía Unido Reino va a levantar una mano por un Gibraltar que está allí, pegadito a África, cuyos beneficios no se notan demasiado en las Islas. Gibraltar tiene 33.000 habitantes repartidos por una superficie (incluida la robada a España) de poco más de 7 km cuadrados. Según datos del INE en España residen 254.000, cifra de 2016, aunque en el 2012 llegó a 399.000, repartidos principalmente por la costa mediterránea y el área cantábrica. Luego, antes de tomar medidas drásticas en plan de pegarse, harían una estimación de costes en términos de beneficios y pérdidas en la que llegarían a la conclusión de que por cada libra ganada perderían de 5 a 10 y menudos son éstos.
Si nos ponemos a conjeturar sobre los aspectos militares, resulta que España tiene 505.000 km cuadrados, con una población estimada de unos 46 millones de habitantes, con lo que resulta complicado imaginar cómo iban a paralizarla, pues el número de divisiones para invadirla no la suman ni soñando. En 2014 se publicó una encuesta encargada por Defensa para saber que tanto de población española estaría dispuesta de defenderla en caso de invasión. El resultado pareció desalentador, pero eso es porque los "analistas de chichinabo" de turno demostraron que en Historia un cero, y en Aritmética otro cero patatero. La historia nos demuestra algo que casi parece una máxima: las guerras y las revoluciones siempre las hacen unas minorías, los efectos, en cambio, los sufren las mayorías". Así resulta que Alemania a lo largo de toda la IIGM llegó a reclutar hasta 20 millones de efectivos, mientras que el Reino Unido hasta 8 millones, entre otros muchos millones de combatientes del resto de países implicados. Pues bien, ese 16% de unos 46 millones representarían 7.400.000 efectivos, voluntarios no lo olvidemos en base a recluta forzosa se podría llegar hasta unos 12 millones. Esto en una época de guerra electrónica y medios cada vez más sofisticados. Hoy dice Juan Manuel de PRADA ante este tema que el soldado español no es bueno para estar encuadrado en unidades regulares, pero que es un excelente guerrillero. Y esa es la clave, precisamente, el número, el efecto de apisonadora de enormes máquinas hoy es un absurdo. En la guerra de las Malvinas, un caza Mirage con un misil "Exocet" que costó 1 millón de dólares hundió el destructor "Exocet" en cuestión de escasísimos minutos. Unidades navales, es decir, el principal activo de las FFAA británicas, no tienen nada que hacer ante misiles desde tierra, cazas armados hasta los dientes, o unidades navales menores mucho más rápidas y maniobrables y bien dotadas de torpedos y misiles con capacidad para inflingir gravísimos daños, y hasta de hundir, a las otras más pesadas. Algo que estos británicos fantasmones no han aprendido aún, y que es tan viejo como que la batalla de Accio entre Octavio por un lado y Marco Antonio y Cleopatra por otra, la ganaron los romanos con unos navíos mucho más ligeros y rápidos que las bañeras egipcias. Y todo ello sin contar conque las unidades navales españolas hoy en día no son una menudencia precisamente.
El mismo ex-almirante C.J.PARRY reconoce que quizás "podrían", un condicional, paralizar Madrid a "medio plazo", y esto de corto, medio y largo plazo, son términos empresariales ambiguos por imprecisos, pero que vienen a entenderse como: corto plazo, de un día a un año; medio plazo: de 1 a 5 años, y largo plazo, más de 5 años. Por tanto, y siguiendo con las conjeturas, se pueden hacer cálculos de los enormes costes en vidas, económicos y materiales, que supondrían para el Unido todavía Reino, para España y, obviamente para la UE, así como para todas las relaciones económicas de Occidente. Y todo ello por un "cacho" de roca, habitada por 33.000 individuos de pasaporte británico, pero no ingleses en su mayoría. Pese a todo, el cebo para la bronca está echado y así se puede distraer al personal de los problemones que ellos solitos se han buscado y ganar algo de patrioterismo callejero, mientras Escocia se larga si o si, e Irlanda del Norte se lo está pensando. Mientras tanto, el patriotismo británico no vale una mierda: Londres 8 millones de habitantes, musulmanes no ingleses 1.800.000 Los hitos del Imperio: la "British Airways" propiedad de la española Iberia; la emblemática Rolls-Royce, mayoría de capital saudí; el otro emblema, Jaguar, propiedad de la hindú TATA, que lo mismo tiene hoteles que té (Tetley, de venta en el C.I,. por ejemplo), como lo fue Rover, vendida a los chinos; el "Santander UK", es el tercero o cuarto de Gran Bretaña coin un volumen de 50.000 millones de libras esterlinas..., etc., etc., etc., ¿y con esos mimbres quieren dar miedo? Y por si fuera poco, en caso de un conflicto armado con España, con las costas de Cornualles a 800 km de distancia de las costas cantábricas, con un Londres de alcaldía musulmana pakistaní a poco más de 1.000 km y al alcance de la aviación nacional española, ¿alguien cree que "la City" seguiría siendo la capital financiera del mundo?
A estos "estrategas" hay que regalarles el scattergories para que se entretengan jugando como niños, y después en sus clubes puedan contar sus batallitas.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Por poner un poco las cosas en su sitio, hay que decir lo siguiente:
Reino Unido sigue siendo militarmente superior y claramente; pero en el IMPROBABLE caso de una guerra por Gibraltar, y ARMAMENTO NUCLEAR aparte, lo cierto es que esa superioridad de medios no sería ni de lejos suficiente para poder defender la roca, ya que ésta se encuentra AL LADO de toda la Fuerza Aèrea y de todo el Ejército de Tierra Español; es decir, que España tendría una tremenda ventaja estratégica DE POSICIÓN.
Aunque parezca lo contrario, eso no ocurría ni de broma en Malvinas, donde nuestros compadres argentinos sólo podían sobrevolar las islas durante media hora con sus reactores de primera línea (Super Etendard armados con misil francés "Exocet"), ya que no podían operar con ellos desde el pequeño aeropuerto de Puerto Argentino. Por otra parte, dependían totalmente `para sus fuerzas desplegadas de la logística aérea situada a 500km de distancia del continente, y no podían utilizar la Armada por el peligro de ser torpedeados por submarinos nucleares (recuérdese el Crucero "Belgrano").
Así que almirante Parry, es verdad que somos poca cosa, pero no cuela su discurso; en guerra convencional a ustedes también les faltaría fuerza; aunque sean militarmente más que nosotros, su posición sería realmente muy mala.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Pero con eso lo que demuestran, es que SIGUEN TENIENDO LAS MALAS PULGAS DE SIEMPRE, que siguen siendo nuestros enemigos (yo también les consideraré siempre así) y que desde luego siguen teniendo un cierto sentido de Imperio, lo que les hace peligrosos.
Dicho esto, muy probablemente se LLEVEN EL GATO AL AGUA y consigan libre comercio con la UE porque también tienen bastantes ases en la mano (no son tontos). Siguen siendo la capital financiera del mundo y tienen al "cousin" americano siempre apoyando en la sombra; y eso hay que tenerlo en cuenta.
Sobre la posible separación de Escocia y de Irlanda, yo me posiciono personalmente en el lado de los escépticos.
Y sobre la cesión sin más de Gibraltar, no; lo siento pero aunque tengan que largarse de allí todos los egipcios, malteses, judíos, chipriotas y turistas que viven muy bien ahora, no la sueltan por las buenas NI DE BROMA SEÑORES.
PD: Nuestro gobierno, tanto el español como el europeo, en realidad es muy débil, no lo olvidemos.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Cita:
Iniciado por
DOBLE AGUILA
Por poner un poco las cosas en su sitio, hay que decir lo siguiente:
Reino Unido sigue siendo militarmente superior y claramente; pero en el IMPROBABLE caso de una guerra por Gibraltar, y ARMAMENTO NUCLEAR aparte, lo cierto es que esa superioridad de medios no sería ni de lejos suficiente para poder defender la roca, ya que ésta se encuentra AL LADO de toda la Fuerza Aèrea y de todo el Ejército de Tierra Español; es decir, que España tendría una tremenda ventaja estratégica DE POSICIÓN.
Cuando Rusia fue invadida por Napoleón y por Hitler, sacaron a su "General Invierno". Además, ante ambas invasiones surgió su "Mariscal Patriota". Tanto en una invasión como en otra, la superioridad armamentística de los invasores era muy superior a la rusa en términos globales, pero totalmente insuficiente para someter y controlar aquél enorme país. Hoy España es teóricamente inferior en armamento, excluido el nuclear británico que para el caso es totalmente inservible. Pero esa supuesta inferioridad, la cual llegado el caso habría que verla sobre el terreno, no sería el impedimento de la derrota británica. Cuando Felipe II envió la Gran Armada ésta era teóricamente superior, pero si hubiesen desembarcado ¿habría soportado una guerra en tierra durante mucho tiempo? Una cuestión es dominar unas rutas navales, poder acceder con "cierta" facilidad a los objetivos enemigos y otra muy distinta dominarlo y controlar eficazmente su territorio. Países ocupados por el III Reich, Abisinia ocupada por Italia, ¿qué decir de Viet-Nam tan inferior a los EEUU?, son ejemplos de que una cosa es predicar y otra dar trigo.
Las FFAA españolas en conjunto son superiores porque actuarían en casa. Hay que considerar que Gibraltar no es un territorio extenso a cierta distancia y al que habría que dedicar un esfuerzo de guerra transportando medios y tropas. Sino un trocito diminuto de 7 kilómetros cuadrados que geográficamente forma parte de la masa continental de España y que prácticamente está rodeada por todas partes. Un ataque provocaría que la Roca fuese ocupada y controlada en apenas una hora. El Reino Unido tendría que desplazar una fuerza considerable para intentar recuperarla, y lo tendría que hacer a una distancia muy considerable a efectos de apoyos. Al tiempo estaría obligado a atacar el Norte de España, mientras que nosotros sólo tendríamos que esperarlos sentados en casa. Incluso podríamos permitirnos dispersar en parte nuestras unidades navales, pues obligaríamos a los británicos a estar pendientes de en qué momento aparecerían o, por contra, se verían en la necesidad de localizarlas para proceder a un ataque, lo que necesariamente dispersaría sus propias fuerzas. Pero resulta que no están en condiciones de ello. Como siempre han vuelto a incurrir en el error de mencionar nuevamente al "Primo de Zumosol", los Estados Unidos que en un conflicto así es dudoso que tomasen partido, y las circunstancias, condiciones y situación de los dos contendientes no lo aconsejarían en modo alguno.
España desde casa está perfectamente preparada y capacitada para derrotar a Gran Bretaña sobre el terreno. Las diferencias tecnológicas no son apreciables, hay aspectos en los que la superioridad relativa de una y otra están equilibradas, lo que no tiene España y Gran Bretaña si, se contrarresta con lo que si tiene España y Gran Bretaña no. La Royal Navy tiene tres portaaviones: uno está para ser dado de baja y un tercero todavía no está en uso. Las fragatas españolas son superiores en capacidad, armamento, tecnología y número, a los destructores británicos. En carros no tienen nada que hacer, tendrían que traerlos y nosotros solamente esperarlos a efectos de destruirlos en el momento del desembarco. Si lo quisiesen hacer por carretera, sería vía Francia, ¿y Francia lo iba a permitir? Eso sin contar con que tampoco pasarían la frontera y aún menos llegarían a Gibraltar cruzando España. Acerca de los efectivos aéreos, otro tanto de lo mismo: ¿dónde se abastecerían? los nuestros en las bases que hay repartidas, con lo que a los efectos prácticos nuestros aviones sería como su doblasen su número y capacidad de ataque. Si hablamos de tropas, una cuestión son las que están encuadradas, otra los voluntarios encabronados que se alistarían y otra la resistencia guerrillera de partisanos que aparecerían como una plaga en todas partes. Además hoy en día hay un armamento tecnológico muy avanzado en el que un combatiente perfectamente equipado es capaz de destruir un blindado en cuestión de un segundo, ¿cuántos efectivos tenemos con esa tecnología y entrenamiento? supongamos que mil, pues mil carros británicos destruidos.
Cita:
Así que almirante Parry, es verdad que somos poca cosa, pero no cuela su discurso; en guerra convencional a ustedes también les faltaría fuerza; aunque sean militarmente más que nosotros, su posición sería realmente muy mala.
A este almirante le pierde "su ardor guerrero" del militarote ya retirado. Si las Malvinas hubiesen estado, no sé, en la Bahía del Río de la Plata, sus habitantes hoy hablarían porteño. El mismo reconoce incluso que la situación de ellos no es la misma de entonces:
Cita:
Parry admite que el potencial armamentístico actual de la Armada es mucho menor en comparación con el que tenía durante el conflicto con las Malvinas. En este sentido, el contraalmirante sostiene que "si el Gobierno quiere hablar a lo grande sobre Gibraltar o sobre cualquier otro lugar, tienen que invertir adecuadamente en la capacidad militar para respaldar esto".
Aunque no tengo el enlace, recuerdo que The Times ya planteó un posible escenario de guerra contra España a causa de Gibraltar, y si mal no recuerdo no era muy optimista en relación con una posible o eventual victoria británica.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Cita:
Iniciado por
DOBLE AGUILA
Pero con eso lo que demuestran, es que SIGUEN TENIENDO LAS MALAS PULGAS DE SIEMPRE, que siguen siendo nuestros enemigos (yo también les consideraré siempre así) y que desde luego siguen teniendo un cierto sentido de Imperio, lo que les hace peligrosos.
Dicho esto, muy probablemente se LLEVEN EL GATO AL AGUA y consigan libre comercio con la UE porque también tienen bastantes ases en la mano (no son tontos). Siguen siendo la capital financiera del mundo y tienen al "cousin" americano siempre apoyando en la sombra; y eso hay que tenerlo en cuenta.
Sobre la posible separación de Escocia y de Irlanda, yo me posiciono personalmente en el lado de los escépticos.
Y sobre la cesión sin más de Gibraltar, no; lo siento pero aunque tengan que largarse de allí todos los egipcios, malteses, judíos, chipriotas y turistas que viven muy bien ahora, no la sueltan por las buenas NI DE BROMA SEÑORES.
PD: Nuestro gobierno, tanto el español como el europeo, en realidad es muy débil, no lo olvidemos.
Esto ya es harina de otro costal.
-. Malas pulgas las tienen porque las crían. Es un tipo de bicho muy común en regiones húmedas y no lo digo metafóricamente ni como recurso estilístico, sino que lo digo en sentido literal.
-. La enemistad viene de la condición de ser vecinos. han sido y son, enemigos de Irlanda, Escocia, Francia, Alemania les da alergia (¿sabes que a la hora de preparar un viaje turístico en autocar en el que vayan alemanes e ingleses, las agencias los separan? pues es rigurosamente cierto) y nosotros no podíamos ser menos. Y es que no sólo somos vecinos y, en consecuencia, rivales, no, tenemos que ser enemigos .
-. Cuenta la historieta que si se juntan dos franceses organizan una revolución. Si se trata de dos italianos montan una pizzería y si son tres, una coral. En el caso de dos alemanes crean una industria. Si hablamos de españoles y juntamos dos, una guerra civil, si son tres no hay problema porque el tercero será separatista. Pero cuando los que se juntan son dos ingleses inmediatamente fundan un club y si se trata de tres, un imperio. Es decir, lo deben llevar en los genes. Personalmente creo que se debe a su insularidad y su número, es decir, las costuras les vienen estrechas y necesitan salirse de ellas.
-. Lo de llevarse el gato al agua esta vez no parecen tenerlo tan claro, y más arriba yo mismo decía que:
Cita:
Pese a todo, el cebo para la bronca está echado y así se puede distraer al personal de los problemones que ellos solitos se han buscado y ganar algo de patrioterismo callejero, mientras Escocia se larga si o si, e Irlanda del Norte se lo está pensando. Mientras tanto, el patriotismo británico no vale una mierda: Londres 8 millones de habitantes, musulmanes no ingleses 1.800.000 Los hitos del Imperio: la "British Airways" propiedad de la española Iberia; la emblemática Rolls-Royce, mayoría de capital saudí; el otro emblema, Jaguar, propiedad de la hindú TATA, que lo mismo tiene hoteles que té (Tetley, de venta en el C.I,. por ejemplo), como lo fue Rover, vendida a los chinos; el "Santander UK", es el tercero o cuarto de Gran Bretaña coin un volumen de 50.000 millones de libras esterlinas..., etc., etc., etc.,
Y sólo es un ligero apunte de que la economía británica no es tan golosa...
"última hora: escucho que en las noticias de la cadena 24h, informan que la Primera ministra británica ha rebajado la tensión sobre una supuesta guerra por Gibraltar calificando los términos de los suyos como fuera de lugar".
Y sigo, decía que su economía es más dependiente de lo que parece. No obstante, me temo que esa relación prioritaria con la UE vaya a seguir siendo de primer orden, pero con nosotros también porque nuestra balanza de intercambios es enorme. Y es este frente el que realmente supone un freno para un conflicto armado, así como el mayor impedimento para que se produzca. también afirmé más arriba que las pérdidas para ambos Estados serían incalculables, por lo que en ese escenario bélico realmente no ganaría ninguno.
-. Lo de Escocia es más probable porque al margen del Brexit es una vieja reivindicación. Luego, el referéndum pasado sobre la independencia estuvo marcado por el hecho de que Escocia quedaría fuera de la UE automáticamente. Pero en estos momentos, y con la situación planteada con el Brexit, es lo mismo pero a la fuerza, es decir, se van lo quieran los escoceses o no. Por tanto, en mi opinión, ahora es el momento, los sacan y ellos pedirán el reingreso inmediatamente. Reconozco que soy más escéptico con Irlanda del Norte, porque la situación de sus habitantes no es igual que la de los escoceses.
-. Lo de entregar Gibraltar es evidente que no lo van a hacer de un modo voluntario. Sin embargo, ahora se da una situación inédita que hasta el momento no había existido. De pronto la discusión se va a plantear entre ellos, entre Londres y los llanitos sin intervención alguna más. A los gibraltareños sabemos lo que les va a pasar, y ellos lo saben también. Es posible entonces que surjan voces que sean favorables a la doble soberanía, incluso aún más sencillo, la doble nacionalidad. Pero también es cierto que ahora España va a estar en mejores condiciones para seguir con la reclamación.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Cita:
Aunque no tengo el enlace, recuerdo que The Times ya planteó un posible escenario de guerra contra España a causa de Gibraltar, y si mal no recuerdo no era muy optimista en relación con una posible o eventual victoria británica.
Esto estaría bien verlo (además de gracioso, por lo improbable del conflicto)........aunque "imposible" no es nada, como demuestra la historia.
Sobre la capacidad militar de GB que comentas, sí que me parece sustancialmente superior por parte british (sobre todo en el mar); en tierra y en aire también lo son (porque además tienen más material) pero en "calidad" la cosa anda bastante pareja, como es lógico en dos ejércitos europeos que pertenecen a la OTAN y que en realidad comparten doctrina.
Por poner algunos ejemplos, en el mar, nuestras fragatas con tecnología norteamericana "AEGIS" son de lo más avanzado del mundo en el plano antiaéreo.......pero son pocas: 5 unidades. Nuestras fragatas antisubmarinas clase "Santa María" F-80 fueron los mejores escoltas de su clase su momento, y todavía son buenas; pero ya tienen años, y son 6 unidades. Nuestro único Portaaviones en realidad es un buque de desembarco anfibio-portaaeronaves, y es una pena porque el imbécil de Rajoy mandó al desguace con la excusa de la crisis nuestro verdadero portaaviones con sólo la mitad de vida operativa: El "Príncipe de Asturias".
Los ingleses tienen un total de 19 buques escolta (antisubmarinos y antiaéreos) entre destructores y fragatas, lo que es casi el doble que nosotros, y de una calidad vamos a decir "similar" para hacerse una idea superficial del tema (en el cual tendrían que valorar los técnicos). En helicópteros y cazas aeronavales también ganan por bastante, pero nuestro Ejército del Aire equilibraría la cosa (aunque tendría que hacer frente también a la RAF que desde sus bases atacaría a las nuestras). En submarinos (que además pueden portar armamento nuclear, aunque en eso no entramos) la superioridad es de tal magnitud que no merece la pena ni valorar............
Digo todo esto sin meterme en aspectos de terrestres o aéreos (que daría para 4 años y no soy ningún especialista), porque MUY PROBABLEMENTE LA RESPUESTA BRITÁNICA a una recuperación de Gibraltar NO SERÍA la invasión de la península ni la intervención directa sobre Gibraltar, SINO EL ATAQUE indirecto a LAS CANARIAS con objeto de utilizarlas como "moneda de cambio" (o no) en futuras negociaciones. Obviamente, esta gente "de tonta no tiene ni un pelo de la cabeza", y siempre procurarían ocasionar el mayor daño con la mínima exposicion por su parte; y un ataque a nuestras Canarias, tendría un peligro muy notable desde luego.
Y para conquistar Canarias, y si me apuras Baleares, a pesar de que España podría reforzar mucho con unidades de tierra y aire esas plazas desde luego que les da con su capacidad anfibia-aeronaval, y es más, les sobra; aunque lógicamente sería un aténtico berenjenal digno de verse por lo sangriento y absurdo, muy propio de la película aquella de Kubrick: "Teléfono rojo, volamos hacia Moscú". Podrían sacar buenos juegos de mesa o de ordenador con esa locura:nopuedeser:
Naturalmente, todo esto es hablar por hablar, y jugar a la guerra de jauja (algo que en los cafés de España siempre tuvo mucha aceptación desde el XIX) pero sirve para hacerse una pequeña idea aproximativa.
https://es.wikipedia.org/wiki/Marina_Real_brit%C3%A1nica
https://es.wikipedia.org/wiki/Armada_Espa%C3%B1ola
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Yo tampoco soy un experto en estos temas, pero no es difícil hacerse con datos a efectos de tratar el tema. Por ejemplo, las fragatas antisubmarinas de la clase Santa María F-80 han sido modernizadas entre 2005 y 2010 https://es.wikipedia.org/wiki/Clase_Santa_Mar%C3%ADa
Luego, observando algunos detalles de los enlaces que pusiste a la WIKI, tenemos que la Royal Navy se compone de 77 buques y 174 aeronaves, y la Armada española de 131 buques (92 principales y 39 auxiliares) y 59 aeronaves.
A su vez, cuanto mayor sea la distancia, mayor es el esfuerzo y menores la posibilidades de éxito. Un ataque a Las Canarias creo que sería un desastre para ellos. Uno, no son las Malvinas ya habitadas por ingleses; dos, territorialmente son mucho más extensas y de orografía difícil; tres, no están desguarnecidas, con un contingente aéreo muy considerable Ejército del aire. Unidades del Mando Aéreo de Canarias así como una fuerza naval más que seria tal como se muestra en esta página de DEFENSA: La Armada refuerza sus medios en Canarias
Creo que no, que no se deben menospreciar nuestras FFAA sólo porque tengamos la más lamentable clase política posible. Y menos en comparación con un país que, se diga lo que se diga, está de capa caída, cuesta abajo y contra el viento. Un país que todavía confía en el respaldo, la ayuda y la protección de su primo los EEUU, los cuales, a su vez, son cada vez menos anglos, menos wasp. En algún sitio que ahora no recuerdo, he leído que las FFAA españolas están el el puesto 29 del ranking mundial, es posible que si, frente a una serie de potencias que dedican mucho menos presupuesto a políticas sociales y de desarrollo, o sea, la retaguardia. Pero una buena parte de ellas no es productora de armamento, no tiene industria armamentista. No sé si es preciso recordarlo, pero esa industria nuestra es competencia directa de la francesa, británica, alemana e incluso estadounidense a la hora de lograr contratos con países tales como Brasil, India, Australia y hasta Israel, por algo será. Y, llegado el caso de verdadera necesidad, esa misma industria se pondría a producir armamento para nuestras FFAA a toda máquina. Igualmente, para submarinos de propulsión nuclear ya hay proyectos, de momento no presupuestos. Para armamento nuclear no hace falta tener una economía ni siquiera boyante, hoy en día hay armas nucleares o armas de destrucción masiva hasta para los terroristas. Pero es el armamento más sucio, estúpido e ineficaz que existe, porque se puede usar sólo una vez ¿y luego? En realidad no tiene más misión que la disuasoria, siempre que no venga el "pirao" de turno a fastidiarla. Hoy no existen las potencias atómicas, pues cualquiera que suelte los misiles sabe que a continuación desaparece de la faz del mundo.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
¿Son éstas las huestes que nos van a atacar? :toymareado: pues si éstos son los componentes de las tropas de élite del todavía Unido Reino me rindo. :merindo:
http://www.alertadigital.com/2017/04...-gran-bretana/
Si alguien quiere poner las fotos que acompañan al artículo para que no se pierdan, nada, nada, adelante que por eso no quede.
[B]Hijos de la Gran Bretaña[/B]
AD.- La historia de España no se entiende sin la base del odio que siempre hemos profesado a los ingleses. Ese odio ha tenido el sustento de todas las tropelías causadas por los ingleses desde mucho antes del Tratado de Utrecht. Ese odio se mantuvo vivo hasta que la democracia dejó tan exánime nuestro orgullo nacional que desde entonces ya sólo somos capaces de odiarnos a nosotros mismos. También los ingleses nos honran con ese odio inmarcesible, imperecedero, entre países que fueron imperios. Españoles e ingleses, en fin, nunca nos entendimos ni mucho ni poco y tal vez por eso aquí éramos tan germanófilos durante la II guerra mundial y más argentinos que el general Galtieri durante el conflicto de las Malvinas.
Uno de los principales defectos de los ingleses es el complejo de almidonamiento que padecen sus gobernantes, por culpa de lo cual se presentan en todas partes estiradísimos, como si acabaran de salir del tinte, y sin molestarse en mirar a nadie, como si fueran miopes. El antiguo líder del Partido Conservador británico Michael Howard ha declarado a Sky News que la primera ministra del país y actual dirigente ‘tory’, Theresa May, está dispuesta a declarar la guerra a España para defender la soberanía de Gibraltar.
El libreto, con todos los cantables posibles, de la historia inglesa demuestra que estos caballeros siempre han procedido, a lo largo y ancho de los siglos, con una pedantería fabulosa. Los ingleses consideran, generalmente, al resto de los europeos como simples agrupaciones de bacilos y bacilas que solo merecen atención mientras puedan serles útiles para sus fines, pero acreedores tan sólo al más robusto de sus desprecios si se niegan a cooperar con sus deseos.
Esa obsesión de los ingleses por crearse un imperio les produce hoy merecidísimos dolores de cabeza, pues los habitantes de las diversas colonias que constituían su cuenta corriente territorial -no siempre ganadas lícitamente- se apresuran a vivir en la metrópoli en cuanto ven la primera oportunidad. Reconocemos como grotesco que quienes no tienen el valor ni coraje de defender a sus mujeres del acoso sexual de los foráneos, se atrevan a lanzar semejantes baladronadas contra el único país de esta parte de Europa que, mal que bien, aún mantiene firmes a los musulmanes. La infame pulla de Michael Howard nos confirma sin embargo que esta gente, incluso mestizada, es incorregible. De ahí que saludemos con alborozo que los paquistaníes, los egipcios, los nigerianos, lo mejorcito del imperio de Su Graciosa Majestad, estén convirtiendo el Reino Unido en una selva.
Durante años, los españoles hemos comprobado que la Gran Bretaña, además de los defectos apuntados, se iba quedando lamentablemente sorda. Hace algún tiempo, en un momento en el que estábamos distraídos, aprovechando las apreturas del “metro” histórico número 1704 y en el trayecto España-Guerra de Sucesión, nos quitaron la estilográfica de Gibraltar. Como con esta estilográfica escribieron los ingleses todo lo que tenían que escribir y, en realidad, no les sirve de nada en absoluto, durante años hemos solicitado cortésmente la devolución por tratarse de un recuerdo de familia.
Naturalmente, toda la razón está de nuestra parte. Hay numerosos testigos del robo, tenemos el documento que acredita que nuestros antepasados poseían Gibraltar… ¡Inútil ¡Todo inútil! Inglaterra ni atiende a razones, ni a leyes, ni a nada. Es un caso de sordera diplomática galopante que suele presentarse en los países caducos.
Reproducimos lo que un analista de Katehon escribió sobre el cáncer británico:
El mal siempre ha sido controlado desde un centro único a lo largo de la historia. Quienes propagan las guerras y las masacres son parte de una cadena de mando y siguen los planes que se originan desde un centro. Las grandes guerras del siglo XX, la colonización, las masacres, la división de Oriente Medio y África y las crisis económicas tienen un único foco. Además, el mal es como un pulpo con muchos tentáculos y nuestros ojos tienden a mirar en primer lugar el tentáculo más activo. Pero es un cerebro el que dirige los tentáculos y hace que se muevan con perfecta coordinación. Por otra parte, el mal es una estructura jerárquica piramidal. No importa cuan tan amplia sea su base ni la cantidad de estamentos con que cuente: en la cúspide existe un punto con autoridad absoluta sobre lo que está por debajo.
Es imposible conseguir resultados positivos en la lucha contra el mal atendiendo, simplemente, los tentáculos del pulpo o los otros estamentos. Debemos dar lugar a una lucha intelectual contra la cúspide, la cual controla, administra y ordena el sistema y toma la decisión final. Lo central de ese combate debe ser dejar en claro el papel de la cúspide de la pirámide del mal. Porque esta solo es eficaz cuando confunde a los demás y se mantiene oculta, aprovechándose de todas las ventajas infames del secretismo.
Al hablarse sobre el liderazgo del mal en el mundo de hoy, se mencionan muchos nombres: los estados en la sombra de los Estados Unidos e Israel; los organismos como las Naciones Unidas, la OTAN o la Unión Europea; las organizaciones como la CIA, el MOSSAD o Gladio (red clandestina secreta anticomunista que operó en Europa bajo la dirección de la OTAN y la CIA estadounidense durante la Guerra Fría); las sociedades secretas como los Iluminati, la masonería, la asociación Skull & Bones, los Rosacruces, los templarios; los que controlan la economía mundial como barones financieros en Wall Street; los fideicomisos y corporaciones multinacionales de los hidrocarburos. Pero todos ellos son los engranajes de dicho sistema. Son los tentáculos del pulpo, los estamentos o niveles más bajos de la pirámide.
Es el estado en la sombra británico el que ha estado en la cúspide de esa pirámide jerárquica durante siglos, estado que también ha sido el polo del colonialismo y la esclavitud. China, India, Indonesia y Malasia permanecieron bajo el yugo británico durante siglos. Asimismo, fue ese estado el que introdujo el opio en China, disciplinó a la India por medio de la hambruna y aterrorizó a la mayoría del sudeste asiático con la East India Company (Compañía Británica de las Indias Orientales). Actualmente no se recuerda el genocidio perpetrado en la India en aquella época por Gran Bretaña, donde hace 150 años puso al borde de la inanición a 330 millones de personas y causó la muerte de más de un millón de hindúes.
Fue el estado británico en la sombra el que destruyó el Imperio otomano y ocupó Anatolia. Los personajes fundadores del comunismo surgieron allí. “El Manifiesto Comunista” de Marx y Engels (título original de la primera edición: “Das Manifest der Kommunistischen Partei”), que constituye la piedra angular del comunismo, fue publicado por primera vez en Gran Bretaña. Todos los textos teóricos fundamentales del comunismo, incluido “Das Kapital” (“El Capital”), se escribieron allí. Los fundadores del liberalismo, Adam Smith y David Ricardo, eran británicos. Charles Darwin, quien estableció la base ideológica del darwinismo social que acarreó horrores increíbles en el mundo del siglo XX, era británico.
Son obra del estado en la sombra británico las políticas que llevaron forzosamente a Oriente Medio a un baño de sangre. La mayoría de las Naciones del Oriente Medio fueron fundadas por Gran Bretaña. Las fronteras de los países del Oriente Medio se elaboraron en el Cairo en una reunión presidida por Winston Churchill. La mayoría de los administradores de los países en cuestión fueron elegidos por el estado en la sombra británico. Y esos administradores fueron designados y entrenados por los hombres del estado en la sombra británico: T.E. Lawrence, Gertrude Bell, General Allenby, Orde Wingate, Hubert Young, Sir Percy Cox, Herbert Samuel, etc.
La gran mayoría de lo cuadros que gobernaron en Oriente Medio en el siglo XX, fueron preparados en escuelas británicas como la Academia militar de Sandhurst, la SOAS (Escuela de Estudios Orientales y Africanos), Exeter, Cambridge u Oxford, con el objeto que sirvan a los planes del estado en la sombra británico. En dichos centros de educación se prepararon innumerables personas honestas, sinceras y buenas. Pero ello no quita que sirviesen también como lugares de preparación de los agentes del estado en la sombra británico.
La mayoría de los fundadores del terrorismo radical actual se prepararon en la Universidad Al-Azhar. El anglosajón, racista y evolucionista Lord Cromer, gobernador Colonial de Egipto, fue quien hizo de la Universidad Al-Azhar lo que es. Y en esa tarea cumplió su papel –financiado y respaldado por Lord Cromer– Muhammad Abduh, con lo que esa casa de estudios se convirtió en el centro del Darwinismo Social del mundo islámico. Esos formadores son los ideólogos del Islam radical. El sistema establecido por Lord Cromer emanó su influencia en todo el mundo islámico en un plazo de 30 años. Y esa influencia es la principal causa del actual ambiente de guerra.
La Liga de Naciones fue fundada en 1919 en la Conferencia de París, controlada por Gran Bretaña. La Conferencia concretó los planes de Gran Bretaña en gran medida. El estado en la sombra británico también está detrás de la mayoría de las decisiones y resoluciones de la ONU. El primer ministro británico Churchill fue el arquitecto jefe de la OTAN, la Gladio y la Unión Europea. Los fundadores y los administradores iniciales fueron, invariablemente, británicos. De todos modos, estos hechos históricos no prueban que estas instituciones u organizaciones actúen siempre de manera completamente tendenciosa. Es indudable que las Naciones Unidas proporcionan numerosos servicios útiles y que cada servicio de inteligencia proporciona importantes servicios para su propio país. Pero esto no altera que la tenebrosa influencia del estado en la sombra británico esté presente en la estructuración de tales instituciones y organizaciones y en algunas de sus decisiones.
El estado en la sombra británico estuvo detrás del golpe de estado contra Mosaddegh en Irán, los golpes de estado de 1960, 1971, 1980, 1998 y 2016 en Turquía y todos los golpes en Egipto, Siria e Irak, de los que está lleno la historia reciente.
La CIA y el MOSSAD, que según se dice, gobiernan el mundo hoy en día, fueron establecidos y entrenados por personal de la MI6, la inteligencia británica.
El Banco de la Reserva Federal de Estado Unidos también fue fundado por el Banco de Inglaterra. La familia Rothschild, uno de los líderes de la economía mundial, tiene su base en Gran Bretaña. George Soros fue preparado en Gran Bretaña.
“Cinco Ojos”, el mayor sistema de vigilancia mundial, puesto al descubierto por Edward Snowden, se constituyó en Australia, país controlado por británicos. En dicho sistema participan los servicios de inteligencia de los Estados Unidos junto con los de Canadá, Nueva Zelanda, Gran Bretaña y Australia, miembros de la Commonwealth británica.
Karl Popper, el padre fundador del movimiento “Sociedad Abierta” de Soros, es británico. Richard Dawkins, quien es el portador de la bandera del ateísmo en el siglo XXI, es británico. Aquí debe advertirse algo importante: los británicos son personas cariñosas, amables, bonitas y decentes. Y aclarar lo que es la estructura del estado en la sombra británico permitirá a su pueblo no padecerlo y evitar sus consecuencias desagradables, consecuencias que también ha tenido que soportar durante siglos.
Gran Bretaña ha invadido todo el mundo en algún momento, con excepción de 22 países. Veamos ese mapa de invasiones: Antigua y Barbuda, Australia, Bahamas, Bangladesh, Barbados, Beliz, Botsuana, territorios del Océano Índico, Islas Vírgenes Británicas, Brunei, Islas Caimán, Gibraltar, Isla de Navidad, Islas Cocos, Islas Cook… Dominica, Islas Malvinas (entre intentos frustrados e invasiones concretadas de Gran Bretaña a la Argentina, tenemos: 1763, 1783, 1788, 1806, 1807, 1851, 1859, 1869, 1908 y Malvinas en 1982). Y no hay que olvidar que la Patagonia argentina está “pacíficamente” ocupada desde hace más de 100 años, hasta con aeropuerto internacional propio de hecho, construido en 2007, Gambia, país de Gales, Ghana, Granada, Guyana, Sudáfrica, India, Escocia, Jamaica, Camerún, Canadá, Kenia, Kiribati, Irlanda del Norte, Reino de Lesoto… Eso no es todo, hay más: República de Malawi, Maldivas, Malasia, Malta, Isla Mauricio, Islas Corales, Montserrat, Mozambique, Islas de Namibia, República de Nauru, Nigeria, Isla Norfolk. Eso no es todo, aún hay más: Papúa Nueva Guinea, Islas Pitcairn, dependencia de Ross (en la Antártida), Islas de San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Samoa, Santa Elena, Seychelles, Sierra Leona, Singapur, Islas Salomón, Sri Lanka, Swazilandia. Aún hay más: Tanzania, Tonga, Trinidad y Tobago, Tokelau, Islas Turcas y Caicos, Tuvalu, Uganda, Vanuatu, Nueva Zelanda, Zambia. 52 países son miembros de la Commonwealth británica. En algunos de ellos se celebran elecciones y se elige al Primero Ministro. Pero por encima de los mismos, en algunos de esos lugares, hay aún gobernadores designados por Londres. Esto significa que el Reino Unido envía “Gobernadores” como si fuesen territorios propios. Las autoridades electas toman decisiones, pero las debe refrendar el gobernador británico, aunque, en realidad, este las presenta a la reina, quien dice “Sí” o “No”.
Estados Unidos es una ex colonia británica. Las maquinaciones del estado en la sombra británico llevaron a la guerra de 1812 y los ingleses ocuparon por poco tiempo Washington D.C., prendiendo fuego a la Casa Blanca. Las negociaciones de paz tras la primera y la segunda guerras mundiales estuvieron bajo control de los británicos. También cabe destacar que es un veterano agente de inteligencia británico quien preparó informes falsos contra el presidente Trump.
Bernard Lewis, el autor intelectual de las ocupaciones de Afganistán e Irak, de la guerra entre Irán e Irak, de la revolución iraní, del proyecto de la Media Luna Roja, de la fragmentación del Oriente Medio, del choque de civilizaciones y de la Época de Guerras Musulmanas, es un oficial de la inteligencia militar británica. Enseñó en la SOAS durante 30 años. Lewis fue enviado repentinamente a Estados Unidos en 1974 y desde entonces fue el principal consultor para casi todos los presidentes norteamericanos sobre asuntos del Oriente Medio. Fue el pedagogo de Kissinger, Brzezinski y Huntington y lo es de los más conocidos neocons de la actualidad. En verdad, las políticas estadounidenses las redactaba él.
Pakistán, Afganistán, Irak, Nigeria, Siria y Yemen –donde el terrorismo ha cobrado la mayor cantidad de vidas– han estado bajo ocupación británica. Osama bin Laden fue educado en Gran Bretaña. El GIA, que bañó a Argelia con sangre, reunió sus cuadros en Gran Bretaña. Los hombres armados más importantes de ISIS fueron soldados británicos.
ISIS, Al-Qaeda, Boko Haram, Al-Shabaab, FETO, Hezbollah, el PKK, el PYD, Asala, el DHKP-C, las brigadas rojas y organizaciones terroristas similares sirven todas de tropas del estado en la sombra británico. Esta estructura siembra sangre y lágrimas por donde pasa. La lista continúa. Para resumir, los últimos 300 años de historia humana se vieron empapados en sangre por el estado en la sombra británico. Cientos de millones de personas inocentes, incluidos ciudadanos británicos, murieron a manos de estos asesinos impiadosos, racistas, colonialistas, egocéntricos y brutales. Los más grandes genocidios de la historia fueron realizados por el estado británico en la sombra, el cual también provocó grandes sufrimientos al pueblo británico.
El 15 de julio de 2016, cuando las máscaras cayeron y se supo quienes fueron los que impulsaron la insurrección armada en Turquía, Inglaterra envió miles de soldados a la base de la Royal Air Force en la costa del suroeste de Chipre a solo 100 millas de Turquía. Y envió los buques de la marina de guerra al Mediterráneo a la vez que hizo un gran despliegue aéreo para supuestamente ayudar a unos 50.000 ciudadanos del Reino Unido a alejarse del peligro. Los soldados tenían permiso para abrir fuego contra quienes intentasen interferir dicho operativo. Es evidente que tal cosa se trató de algo más que del rescate de ciudadanos en peligro. Se parecía más a parte de un plan calculado (dirigido a otros objetivos).
Y por si fuera poco, la arrogancia bélica de Michael Howard, quien parecería dispuesto a cederle antes a los islamistas la virgnidad de todas las pubes inglesas, que a España la soberanía de la Roca. Lo peor del conflicto de Gibraltar es que el Peñón se ajusta a las necesidades delictivas de muchos políticos y empresarios españoles. Es decir, que estos políticos y estos empresarios han encontrado en Gibraltar la horma de su zapato. Felipe González abrió la verja cuando se hacía imperio la necesidad de blanquear todo el dinero que los socialistas andaluces empezaban a robar a manos llenas. Cientos de sociedades mixtas se han creado desde entonces. Detrás del dinero de la droga, del juego, del contrabando de tabaco, del blanqueo de capitales… no sería difícil encontrar la alargada sombra de algún político, de algún empresario, de algún bufete o de algún notario español.
Pero no se puede hacer mucho mientras la política española esté en tan sucias manos. Gibraltar tiene la llave del control de innumerables sociedades españolas muy directamente relacionadas con la casta dirigente y eso la convierte en un asunto tabú, más allá de algunas acciones diplomáticas con vistas a la galería. Si se tuviera voluntad real de anteponer los intereses de España a los de un puñado de granujas, lo que tendría que hacer el Gobierno es cerrarles la verja, como hizo Franco el 8 de junio de 1969. De una tacada se acabaría con ese lastre para la economía de cientos de estanqueros españoles y la delincuencia económica internacional carecería de una de sus bases más seguras en suelo europeo. No habrá tal. El papel de la mierdocracia española es la de servir de mamporrera a todos los enemigos de España, a quienes además les ponemos la cama. En este caso no en sentido figurado, ya que cientos de ‘llanitos’ con residencia fiscal en Gibraltar duermen en Sotogrande 300 noches al año.
Entre tanto, modifiquemos nuestros puntos de vista con respecto al cambio cultural y demográfico que parece ya imparable en el Reino Unido; consideremos a los ingleses fuera de nuestro universo fraternal y afectivo; festejemos los fracasos de una convivencia multicultural imposible y demos gracias a Dios de que el destino les haga ahora receptores del alentador soplo de la venganza. Por haber convertido nuestro mundo en un infierno.
¡Oh, Inglaterra progre, Gran Bretaña multicultural, que nunca nos falte tu indolente jactancia por siempre jamás, amén, y que te den por el culo, puerca y sucia Albion!
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Bueno, a mí que siempre me ha gustado el mundo militar y suelo leer bastante y participar en foros de esta temática, sé más o menos sin entrar en profundidad cuáles son las carencias del ejército español y sé perfectamente que, sobre el papel, el ejército británico es superior, pero no deberían olvidar que el ejército español, con todas sus carencias tampoco es el ejército argentino y la superioridad británica en Malvinas era mucho mayor que la que tiene ahora mismo el ejército británico sobre el español.
Así sin pensar demasiado:
- España está en proceso de sustitución de los submarinos tres S-70 por la nueva clase S-80 que está dando más problemas de los normales, aunque también parece algo lógico teniendo en cuenta que España no tenía experiencia en el desarrollo de submarinos y mucho menos de sistemas de armas tan modernos. En teoría, el S-80, una vez entre en servicio se supone que sería el submarino de propulsión convencional más moderno entre todos los que están en servicio. El número estimado es de cuatro, aunque se pensaba elevar a seis, pero como siempre parece ser que no hay dinero o más bien a nadie le importa un carajo la defensa.
- Está también inmersa en el proceso de sustitución de las fragatas F-80 Clase Santa María por las más modernas F-110 de desarrollo íntegramente español, aunque llevan, como es lógico, muchos sistemas de origen extranjero. Como detalle, no incorporarán el sistema AEGIS que sí tienen las clase F-100 Álvaro de Bazán, con lo que en principio serían inferiores en capacidades, pero parece que la Armada quiere más bien un buque que complemente a las F-100, es decir, las F-100 con su sistema AEGIS estará más especializada en defensa antiaérea y las F-110 más especializadas en guerra antisubmarina. A mí el miedo que me daría con el AEGIS es, que al ser un sistema americano, EEUU revele datos a la armada británica con la que fueran capaces de inutilizar el sistema. Por eso, decía en el anterior post sobre no depender demasiado de sistemas americanos y obtener más independencia en esta materia, aunque es obvio que perderíamos en capacidades.
- Deberíamos sustituir los Harriers de la Armada que ya tienen más de treinta años por el único avión de combate de quinta generación que hay disponible en el mercado: El F-35 Lightning II. Tanto desde la Armada como del Ejército del Aire ya han dicho que es la única opción que contemplan, pues realmente es la única disponible. En teoría, se adquirirían unos 12 para la Armada para sustituir a los 12 Harriers en servicio (número escaso, llegamos a tener 24 que a mí siguen pareciéndome escasos) y supongo que un número indeterminado para sustituir a los 86 F-18 Hornet que siguen en servicio en el Ejército del Aire y que también necesitarían un recambio.
- En la Armada también se deberían sustituir varios tipos de helicópteros de diversos tamaños y cometidos que parecen serán sustituidos por un único modelo, el NH-90 Caimán para así reducir costes de adquisición, mantenimiento y facilitar mejor la logística, a parte de darnos cierta autonomía, pues los NH-90 Caimán se fabrican en Albacete si no recuerdo mal. Este helicóptero se adquiriría en diversas versiones: Guerra Antisubmarina y Antisuperficie, Alerta Temprana, Salvamento y Rescate, etc…
- Haría falta aviones de guerra electrónica y de patrulla marítima y guerra antisubmarina pues España adolece de estas capacidades a día de hoy, salvo en el caso de la patrulla marítima y guerra antisubmarina, pues está dotada de los P-3 Orión que pertenecen al Ejército del Aire, pero que son aviones muy antiguos y que ya no sirven por muchas actualizaciones que les quieran hacer. Los únicos candidatos son el P-8 Poseidón (sustituto del P-3 Orion en la US Navy) y un desarrollo de Airbus en base a Airbus A319 MPA (Maritime Patrol Aircraft en inglés). El diseño de Airbus ha perdido varios concursos con el P-8 Poseidón por lo que podemos deducir que tiene prestaciones inferiores, pero una vez más habrían que evaluar qué conviene más, si las prestaciones o la independencia en materia de defensa. En cuanto a la guerra electrónica, me parece que se dieron de baja recientemente los aviones del Ejército del Aire que se dedicaban a este cometido, así pues es un tema a tener en cuenta. Un desarrollo de Airbus cogiendo como base un avión civil, como han hecho con los aviones de reabastecimiento en vuelo en base al A-330.
- También haría falta helicópteros de ataque, pues me parece que la Infantería de Marina adolece de tales medios. Para ello ya se habló varias veces de “navalizar” el helicóptero Eurocopter EC665 Tigre que es el que usan las FAMET del Ejército de Tierra.
- A parte deben ir entrando en servicio más BAMS para ir sustituyendo a los patrulleros que ya son demasiado antiguos.
- Luego podríamos ver si también serían necesarios submarinos de propulsión nuclear, aunque la Armada nunca los ha querido por el enorme coste operativo que supone y porque España sólo tiene que defender el Estrecho, Islas Canarias, Baleares y suponen distancias cortas, por lo que no sería necesario la propulsión nuclear (una de las ventajas de la propulsión nuclear es la autonomía ilimitada que sólo se vería mermada por la necesidad de víveres).
- En el Ejército del Aire, pues ya he mencionado antes los F-18 Hornet, sustituirlos por los F-35 Lightning II que es la única opción disponible ahora mismo. Sin embargo, Alemania ya ha encargado a Airbus el desarrollo de un avión de combate de quinta generación que debería entrar en servicio a partir de 2030 para sustituir a los Panavia Tornado. Personalmente, soy partidario de que España se involucre en este tipo de proyectos, pues son proyectos muy costosos que no podemos abordar en solitario, además de adolecer de la experiencia en el desarrollo de este tipo de sistemas de armas. Yo no creo en el Ejército Europeo ese, pues no creo en el proyecto europeo tal y como está diseñado, pero creo que es beneficioso, sobre todo en materia de desarrollo de sistemas de armas, cooperar con otras naciones europeas a fin de ganar independencia en lo que tiene que ver con la adquisición de este tipo de tecnología, además de que sería algo bueno, pues crearía una industria en el país, se generarían empleos, demanda exterior, se adquirirían conocimientos para en el futuro desarrollar sistemas netamente españoles, etc…
- También se podrían adquirir Eurofighter Typhoon de la última versión, que es la más moderna, pero tampoco me parece un tema prioritario, pues los que actualmente están servicio son aviones excelentes. Luego podríamos entrar a debatir si España tiene aviones de combate en número suficiente, yo creo que no, otros piensan que sí y otros que tenemos demasiados para el presupuesto de defensa que tenemos y nuestra influencia en el concierto internacional.
- Que entren en servicio los Airbus A-400 Atlas y los Airbus A-330 MRTT de reabastecimiento en vuelo para sustituir a los C-130 Hércules. Luego también hacen falta helicópteros, también NH-90 Caimán por el tema de la unificación de sistemas de armas que hace que se mejore en interoperabilidad, a parte de ser más barato su adquisición, logística y entrenamiento de los pilotos, etc…
- En cuanto al Ejército de Tierra, los Vehículos blindados de transporte Piraña V en distintas versiones que debían haber entrado en servicio hace ya como diez años, porque los M-113 y los BMR estaban totalmente obsoletos (e incluso costó la vida de algún soldado español en Afganistán o Irak, no recuerdo), de los cuales se deben adquirir unos 1.300 para cubrir todos los vehículos que deben ser dados de baja.
- Dar de baja los M-60 Patton y los Leopard 2A4 que son carros anticuados y adquirir algunos Leopard 2E más (España dispone de 219, creo que al menos habría que llegar a 300).
- Que vayan entrando en servicio los Vehículos de Combate de Infantería/Caballería Pizarro en su segunda versión, de la cual, por cierto, Reino Unido tenía pensado adquirir unos 500 o algo así, pues bien se les dice que nada de nada, que España no va a vender desarrollos propios a un país que les amenaza con invadirlos por defender una tierra que ni siquiera es suya.
- Adquirir más helicópteros de ataque Eurocopter EC665 Tigre, pues los 24 que hay en servicio ahora se me antojan pocos. Además, de los NH-90 Caimán en su versión de transporte de tropas y quizá más helicópteros de transporte pesado, pues los 17 CH-47 Chinook también son pocos, a parte de tener ya muchísimos años.
A parte de esto, España debería dotarse de armamento nuclear, ya está bien de ser unos primos y dejar que potencias extranjeras nos ninguneen. Eso del Tratado de No Proliferación es un cuento chino donde unos pocos países deciden que ellos sí pueden tener armas nucleares, pero que lo tengan los demás supone una amenaza. España ni siquiera tenía que haber entrado en ese Tratado y ahora que ya estamos dentro podemos salirnos igual que ha hecho Corea del Norte.
Y esto es sin pensar demasiado y a grandes rasgos (se me ha pasado hablar de los sueldos miserables de nuestros soldados), vemos que las deficiencias de nuestras Fuerzas Armadas son muchas, en parte porque a los gobiernos traidores de este país no les interesa para nada la defensa, una sociedad acomodada, que no tiene conciencia de defensa y vive en la inopia, creyendo que todo les es ajeno y que nunca va pasar nada. Y, como no, un chiringuito autonómico y administrativo que hace que se despilfarren miles de millones de euros en mantener a una panda de vividores que encima andan siempre chantajeando a los españoles con la independencia, cuando ese dinero se podría destinar a servicios esenciales como la sanidad, educación y defensa.
De todas formas, con todas las carencias que tenemos los británicos no se deberían poner tan gallitos, pues nosotros les hemos vencido muchas veces en inferioridad numérica y con menos recursos, solo hay que recordar la batalla de Cartagena de Indias en la que Blas de Lezo los venció con sólo 6 navíos mientras que ellos contaban con unos 180, la mayor flota jamás construida hasta entonces y tan seguros estaban de su superioridad que incluso el Rey de Inglaterra mandó acuñar una moneda conmemorativa de la victoria del Almirante Vernon sobre Blas de Lezo. Si todavía hay alguna de esas monedas por España se la podríamos mandar al Lord este de los cojones para hacerle saber lo que pasa cuando se habla con tanta soberbia y se menosprecia de esa forma a los españoles.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Guerra fresquita a Gibraltar
ABC 03/04/17
JUAN MANUEL DE PRADA
· El español es mucho peor militar que el inglés; en cambio, es mucho mejor guerrero
COMO le preguntaban mucho por el modo en que se podría recuperar Gibraltar, Franco respondió lacónica, pero tajantemente: «Gibraltar no vale una guerra». A lo que José María Pemán, desde este periódico, añadió irónicamente que Franco había querido decir que no valía una guerra convencional, pero sí una guerra fría o, todavía mejor, una «guerra fresquita». Esta acuñación de la guerra fresquita viene como pintiparada al tamaño del Peñón y también a la actitud de los llanitos, que son unos frescachones. Y es una muestra más del fino humor gaditano de Pemán, que además enunciaba las estrategias de la guerra fresquita: estrangular, encerrar, producir claustrofobia.
O sea, copiar el fariseísmo inglés, pero con la retranca y la sorna españolas. Los ingleses, en su Enciclopedia Británica, reconocen que el episodio de Gibraltar es el menos honroso de su historia militar; pero luego, en las cancillerías, se han dedicado durante tres siglos a sostenello y no enmendallo. Y España tendría que hacer algo parecido, poniendo cara de buenecita en las fotos y siendo a la vez implacable entre bambalinas. Como lo fue Castiella, el ministro de Franco que impidió que los ingleses incluyesen Gibraltar en los planes de descolonización de Naciones Unidas, para convertirlo en una republiquita de opereta, al estilo de San Marino, de tal modo que perdiera todo lazo jurídico con España y a ellos les sirviera como casino y cobijo de contrabandistas. Castiella también se leyó el Tratado de Utrecht, por el que se cede la propiedad de la ciudad de Gibraltar con su puerto, «sin comunicación alguna abierta con la región circunvecina de parte de tierra». Y Castiella, con un par, mandó cerrar la verja a los llanitos, lo que les causó gran fastidio, porque aunque presumen de beber té les gusta ponerse ciegos con la manzanilla que compran en las tascas gaditanas.
Es verdad que por esa «espina clavada a nuestros pies» –como decía Felipe V– no merece la pena hacer como el gran José Cadalso, que se puso a tirar cañonazos contra Gibraltar hasta que, desde Gibraltar, lo mataron de un cañonazo. Pero, aunque sólo sea porque disputando Gibraltar murieron españoles tan valiosos como Cadalso, a Gibraltar hay que hacerle la guerra fresquita por tierra, mar y aire. El reciente error de la cancillería británica, que olvidó mencionar a Gibraltar en la carta que remitió a Bruselas para iniciar su salida de la Unión Europea, ha sido hábilmente aprovechado por la cancillería española, imponiendo que ningún acuerdo entre la Unión y Gran Bretaña pueda aplicarse en Gibraltar sin permiso de España. Este veto español es una brillante acción de guerra fresquita que debe continuarse, solicitando a la Unión Europea que reconozca que la cesión que hizo España fue sólo sobre la ciudad de Gibraltar y sobre su puerto, pero no sobre el territorio que las rodea, y mucho menos sobre el mar adyacente.
El español es mucho peor militar que el inglés, por lo que conviene no declarar nunca la guerra a Gran Bretaña; en cambio, es mucho mejor guerrero, por lo que debe estar siempre tocándole los huevos. Y hay que hacerlo en todos los órdenes. Pemán contaba que había conocido a viejos hidalgos de San Roque que nunca abrían la ventana de la fachada de su casa, para no tener que ver el Peñón. Ahora ya no quedan hidalgos en España, pero tenemos todavía algunos mozos con instinto patriótico que podrían pasarse a Gibraltar y dedicarse a estrangular monos. Cuenta la leyenda que Gibraltar lo perderán los ingleses cuando mueran todos los monos del Peñón; así que estrangular los monos de la Roca es también una manera de hacer la guerra fresquita a Gibraltar. El caso es estrangular, encerrar, producir claustrofobia, como pedía Pemán.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Un víctor para DE PRADA pero algunos "peros" también. Por ejemplo, la afirmación de que no quedan hidalgos en España me temo que no es cierta, no sólo los hay, sino que, además, están agrupados legalmente hablando en la Real Asociación de Hidalgos de España, (RAHE):
Real Asociación de Hidalgos de España | Honor, patriotismo y lealtad en la que DE PRADA ignoro si está o no.
A la vez, hay otras asociaciones más regionales. En cualquier caso, existe toda una legislación positiva que regula esta condición o situación de un sector de la población española, y cuya presencia se nota en multitud de actos culturales y actividades sociales, así como la notoria membresía registrada, que no es la totalidad de los posibles.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Interesante ucronía esta que relatan en Sputnik News. ¿Podría llevarse a cabo en la realidad? Por soñar que no quede.
Saludos en Xto.
España y Argentina vs. Reino Unido: la Guerra de los Tres Días
16:48 04.02.2017URL corto
https://cdnmundo1.img.sputniknews.co...1065166574.png
Argelio García
1631475010526
Inglaterra humilla a España y Argentina con la ocupación ilegal de Gibraltar y las Malvinas. Pero los días de gloria del Reino Unido han pasado y la alianza hispano-argentina pretende recuperar lo que es suyo. Las redes se incendian con la pregunta: ¿España y Argentina pueden derrotar al Reino Unido?
En menos de 72 horas un ataque coordinado pondría de rodillas a Inglaterra. Este país tiene en la actualidad un armamento obsoleto, y se encuentra en medio de una crisis política muy grande (Brexit). Una ofensiva de ambos países en estas condiciones es mortal para Inglaterra por los siguientes motivos:
1. Asalto a Gibraltar
https://cdnmundo1.img.sputniknews.co...1061155966.jpg
© REUTERS/ JON NAZCA
Gibraltar, ¿español? La CIA valoró que el peñón dejara de ser británico
El día 9 de Marzo a las 03.00 am (Hora española) el grupo de caballería de la Legión "Reyes Católicos" del Ejército español se abalanza sobre la verja de Gibraltar, apoyado por varios regimientos de artillería y el legendario "Tercio de Alba" de la Legión, una de las infanterías más poderosas del mundo.La policía de Gibraltar es rápidamente superada por esta ofensiva y sufre varias bajas. La frontera está ya ocupada.
Algunos cazas de combate intentan despegar del aeródromo de Gibraltar, pero los regimientos de artillería antiaérea situados en la frontera los derriban con facilidad apoyados por varias fragatas F-100 situadas en la costa con el sistema AEGIS.
https://cdnmundo2.img.sputniknews.co...1055516727.jpg
© AP PHOTO/ LAURA LEON
"Gibraltar nunca será español, ni en 4 años, ni en 40, ni en 400, ni en 4000"
Mientras tanto, buzos de combate del Ejército español, junto con las Fuerzas Especiales Argentinas, minan una gran cantidad de buques. Al oír los ruidos de asalto, los marinos ingleses van a sus barcos de guerra. La mayoría de los buques estalla por las minas, aunque algunos no son dañados, e intentan apoyar con sus baterías a la guarnición militar de Gibraltar.Rápidamente, el tercio de infantería de la marina española con comandos argentinos se lanzan desde buques de desembarco, como un huracán, sobre las tropas inglesas. El empuje es tan fuerte que, en menos de 3 minutos, el puerto está ocupado, aunque las fuerzas españolas sufren varias bajas por las baterías costeras.
Varios cazas F-18 y helicópteros 'Tigre' terminan de rematar la faena. En 10 minutos, Gibraltar, se rinde a las fuerzas hispano-argentinas con escasas bajas.
El alcalde de Gibraltar intenta huir en una lancha de contrabandistas. Sin embargo, es capturado y enviado a la comandancia de la Guardia Civil más cercana.
El plan va viento en popa, el primer objetivo, Gibraltar, ha sido conquistado en menos de 10 minutos. Pasemos a la segunda parte del plan, a más de 10.000 Kilómetros, las heroicas fuerzas argentinas claman venganza desde 1982.
2. Toma de las Malvinas
A las 23:00, (03.00 Hora española) 10.000 soldados de infantería argentina, apoyados por los buques 'ARA Sarandi', 'ARA Heroína' y cazas Mirage F-1, caen como una "tormenta de espadas" sobre los ocupantes.
https://cdnmundo2.img.sputniknews.co...1060791527.jpg
© AFP 2017/ SAUL LOEB
EEUU tenía un plan para entregar las Malvinas a Argentina en 1982
Varios misiles balísticos instalados recientemente en la isla impactan sobre las tropas de desembarco argentinas, causando una cincuentena de muertos, y algunos miembros de las Fuerzas Especiales Inglesas (SAS, por sus siglas en inglés) ofrecen una fuerte resistencia.Los soldados argentinos, henchidos de furia, y con una superioridad de medios, consiguen que las tropas británicas claudiquen. Aterrados, mandan varios avisos a Inglaterra para que rápidamente envíen refuerzos para apoyarlos.
La situación es desesperada para los anglosajones, no saben cómo actuar, el peor de los escenarios posibles se ha dado lugar con varios frentes abiertos y, por si fuera poco, es el mismo día que Gran Bretaña sale de la UE (el 9 de Marzo).
3. Destrucción del Parlamento
A las 05:00 AM (Hora española) se va a reunir un gabinete de crisis en el Parlamento británico para afrontar la situación.
Pero no saben lo que les espera…
El plan hispano-argentino ha tenido en cuenta esta posibilidad, por lo que el portaviones español Juan Carlos I, que está cerca de las costas inglesas en maniobras de la OTAN, ha lanzado 20 minutos antes 30 cazas Eurofighter, varios de ellos equipados con un arma secreta española..
La bomba termobárica.
https://cdnmundo2.img.sputniknews.co...1061163425.jpg
Brexit incluye la salida de Reino Unido del club atómico Euratom
El ejército español la posee desde 1983. Esta arma tiene un área de efecto de un Kilómetro, alcanzando temperaturas de 3.000º, incinerando cualquier sustancia conocida. Toda la zona impactada por esta arma es completamente destruida. Es un artefacto muy poderoso, aunque su radio de acción es escaso.Las baterías antiaéreas de Londres junto con cazas F-16 derriban a 7 Eurofighter, no obstante, uno consigue llegar al Parlamento inglés y lanza su mortífera carga.
En 30 segundos el fuego consume toda la estructura del edificio dejando ruinas calcinadas. La explosión se escucha desde todo Londres.
Los políticos británicos no saben que hacer, sin poder reunirse, Inglaterra está descabezada incapaz de actuar.
4. Ofensiva diplomática Anglosajona
https://cdnmundo2.img.sputniknews.co...1036239535.jpg
© REUTERS/ STEFAN WERMUTH
Ministro de Defensa del Reino Unido aboga por la cooperación con Rusia
Al día siguiente, Gran Bretaña lanza una ofensiva diplomática en la ONU y otros organismos internacionales. Pero fuera de la UE, no tiene apoyo alguno, y EEUU se muestra recalcitrante.La OEA apoya la postura de España y Argentina. Mientras que, China y Rusia, indirectamente, se muestran favorables a esta intervención ya que Gibraltar y las Malvinas son colonias ilegales fruto de épocas pasadas.
Gran Bretaña se encuentra sola.
5. Reino Hundido
Ante esta situación no queda más solución que tragarse el orgullo y rendirse. Antes de ello intenta usar sus cabezas nucleares para realizar un ataque de venganza, pero la ONU lo impide. Dos días después de la ofensiva, el Reino Unido reconoce la soberanía de ambos países sobre Gibraltar y las Malvinas.
Tras siglos de arrogancia y orgullo, Inglaterra pierde su sueño colonial y surge un nuevo mundo.
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDE NECESARIAMENTE CON LA DE SPUTNIK Y LOS TEXTOS ESTÁN AUTOEDITADOS POR LOS PROPIOS BLOGUEROS
https://mundo.sputniknews.com/blogs/201702041066705286-espana-argentina-reinounido-guion-guerra/
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Si, aunque también es discutible eso de que el británico sea "mucho mejor militar pero peor guerrero que el español", que posiblemente la ha sacado del "Idearium español" de Ángel Ganivet.
Por cierto Valmadian, esa asociación que también conozco, la fundó en época de Franco un famoso carlista de la rama octavista (a lo mejor ya lo sabías).
Desde luego no se puede minusvalorar la capacidad de nuestras FFAAS a pesar de los raquíticos presupuestos, pues aún así existen sistemas de armas en nuestro poder (y magníficos profesionales tras ellos) que las hacen muy peligrosas para GB, aunque en mi opinión la relación de poder sería de 65 a 35 % a favor de RU aun estimando nuestra ventaja posicional....lo que no deja de ser muy peligroso también para ellos (que para vencer se exponen a una tremenda cantidad de bajas en cualquier caso)
Habría que decir varias cosas a lo que que apuntáis (aunque brevemente):
El caza norteamericano F35-B es tremendamente caro, y para operarlo sólo se puede hacer desde un gran portaaviones tipo Nimitz que está fuera de nuestro alcance (también por su coste prohibitivo). Además ni es tan furtivo ni tan superlativo como avión de guerra según leí hace tiempo, es más, tiene sus detractores. Mucho más lógico sería navalizar el Eurfighter Typhoon (para lo que creo, hay proyectos). Lo 12 Harrier II Plus (que tienen unos 20 años) siguen siendo aviones muy fuertes en combate a corta distancia y como ataque a suelo (CAS) pero sería muy buena la solución del Eurofighter naval (aunque también hace falta otro porta, más pequeño eso si).
Sobre patrulla marítima, y reconociendo que los P-3 siguen siendo útiles, nos ganan claramente, al igual que en número de helicópteros navales, sobre todo en lo relativo a transporte, guerra electrónica, y alerta temprana gracias a sus "Merlin".
El número de cazas y caza-bombarderos británicos es superior también, aunque hay que decir que España lucharía a la defensiva y con el apoyo de la Artillería Antiaérea (otra vez las bajas vuelven a salir). Lo VERDADERAMENTE PELIGROSÍSIMO sería su gran superioridad en submarinos (además nucleares); en época de Franco, cuando se tomában más en serio estas cosas, se pensó en tenerlos también, pero los demócratas vieron que era carísimo y el resultado es que tenemos sólo 3 incansables clase Agosta diésel. Nuestra Flota vería muy mermada su capacidad de maniobra debido al peligro de estos submarinos, aunque es cierto que no sería anulada del todo como lo fue la Argentina en 1982, ya que se disponen de medios antisubmarinos razonables (otra vez bajas y más bajas por ambas partes).
Luego está la parte terrestre, que en el caso insular de Canarias habría que reforzar mucho; pues cuando se domina el mar y el aire, se hace prácticamente imposible vencer. En cualquier caso, un conflicto de esas dimensiones no se vería desde la II GM.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Para ampliar la cosa, decir que los submarinos S-80 que hace muchísimo que deberían haberse construido, no se sabe nada. Y de esto lo se de buena tinta, porque tengo varios amigos ingenieros en Navatia (antigua "Bazán") y todavía no saben como solucionar el tema de la propulsión AIP, que es la base del proyecto.
Y en efecto, las F-110 son buques para reemplazar en el futuro a las F-80 y por tanto se trata de escoltas antisubmarinos; con evidente menor capacidad antiaérea que una F-100 pero muy superior en ese otro rol.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Cita:
Iniciado por
Alejandro Farnesio
Bueno, a mí que siempre me ha gustado el mundo militar y suelo leer bastante y participar en foros de esta temática, sé más o menos sin entrar en profundidad cuáles son las carencias del ejército español y sé perfectamente que, sobre el papel, el ejército británico es superior, pero no deberían olvidar que el ejército español, con todas sus carencias tampoco es el ejército argentino y la superioridad británica en Malvinas era mucho mayor que la que tiene ahora mismo el ejército británico sobre el español.
Se nota, se nota que te interesas por temas de armamento, pero eso hoy en día no gana guerras. Si se tiene la paciencia de leer las noticias de "RT", se observa que en dicho medio tienen un gran afán por todo lo militar, y también les gusta fantasear. Así es posible descubrir que eso de las carencias militares es algo que afecta a TODAS las FFAA del mundo. Por ejemplo, China está a punto de botar su primer portaaviones, hablo de China no de Taiwán. Que Rusia "sólo" tiene un portaaviones y además está obsoleto. Igualmente, y creo que lo mencionas, Alemania anda de aquí para allá buscando un caza que sustituya al Panavia Tornado. Del mismo modo, no deja de ser peculiar que el Reino Unido se haya interesado por el carro español Pizarro y hasta haya querido adquirir esas 500 unidades que mencionas en tu intervención y que representa una contradicción en los términos pues las FFAA británicas nunca adquirirían material de calidad inferior al que ya tienen. Luego, si un ejército tan poderoso como el israelí, cuya mejor pieza es el Merkava, según muchos el mejor blindado del mundo, compra armamento español, será por algo. En la misma publicación, "RT", no se cortan a la hora de comentar los problemas de su propio material, aunque luego alaben enormemente lo que van sacando nuevo.
Por supuesto, me estoy refiriendo a Estados con FFAA de primera, no a otros, que son la mayoría, cuyos efectivos materiales son de chatarrero, pero ahí siguen con ellos. La exhibición de medios tecnológicos y mecánicos es una forma de dar a entender que se tiene músculo, pero resulta que hoy ese músculo no vale para casi nada. Yo también he visitado esas páginas de contenido militar, aunque después de explorarlas en varias ocasiones decidí que no merecían mucho la pena. Son sitios para aficionados, en los que hay pocos militares y los que hay son de baja graduación y el resto está compuesto por aficionados al maquetismo. Que conste que esto pasa también en los foros de Astronomía, donde abundan los aficionados a la fotografía y en los que hay mucho instrumental y poca astrofísica y menos cosmología. De igual modo, el tema es similar en sitios dedicados a la Arqueología, o en otros a los coches o las motos. El elemento común para todos ellos se llama "cacharrología", que está muy bien, pero que es eso y nada más.
Un rasgo general que caracteriza a nuestro tiempo es que la tecnología va a una velocidad muy superior a la de las sociedades y la propia de los individuos. Esa propulsión se debe a que, como en las películas de zombies (p.ej., la espantosa "Guerra Mundial Z") los monstruos se apoyan unos en otros como hormigas para ir superando las dificultades. Salvando las distancias, en un país hay alguien diseñando un sistema informático que en cuanto sale a la calle queda obsoleto al poco porque en otro sitios ya están diseñando otro sistema que supera al anterior. Y eso no hay quien lo pueda seguir y menos un Estado a la hora de mantener sus FFAA al nivel teóricamente exigible para que sean lo más punteras posibles. Por ejemplo, cuando los submarinos S-80 sean botados, lo más probable es que ya estén superados por otros de otro Estado que, a su vez, se encontrará con que sus destructores son una suma de castañas electrónicas.
Hoy en día, salvo ciertos conflictos "a la antigua", ya no hay guerras como las que más o menos imaginamos todos. Más aún, mientras estamos aquí debatiendo sobre lo que pasaría en un imaginario conflicto hispano británico, hay unos tíos que siguen diseñando robótica para construir perfectos soldados tipo androide, por la sencilla razón de que la tendencia es ir a un tipo de guerra electrónica en la que el elemento humano desaparecerá de los escenarios bélicos. Como consecuencia, esto nos tiene que llevar a la conclusión de que hoy las guerras no se ganan en los frentes de batalla, que ya casi ni existen salvo los que se mantienen en contados lugares, pero por otras razones, sino en los despachos de las multinacionales y de las instituciones estatales. Cualquier guerra es destrucción, tanto para el que ataca como para el que se defiende: muertos, heridos, mutilados, material destruido, millones de horas de trabajo en volver a construir más material para sustituir el destruido, millones de la moneda que sea malgastados en combustibles para mover la maquinaria, disminución de la producción en otros muchos campos, empobrecimiento de la sociedad con cargas para varias generaciones... En resumen, un panorama nada alentador y muy absurdo. Y estos efectos están hoy en día más que estudiados, desde los estados mayores, los expertos en geoestrategia, los economistas o los sociólogos de la guerra. Por tanto, como los beneficios son mínimos frente al volumen de pérdidas para los contendientes, se llega a esa guerra fresquita que ya intuía PEMÁN y que De PRADA rememora.
Si se analizan los puntos débiles de Gibraltar, se ve enseguida que si se aprieta en ellos, "caería como fruta madura" en términos de Franco. Por ejemplo, luz, agua y telefonía fija les llega desde España. Por ejemplo, ¡huyyy, qué fatalidad, debido a las malas condiciones marítimas tres petroleros -para el desguace- han colisionado casualmente en alguno de los canales submarinos, hundiéndose e impidiendo el tránsito de otros navíos!. Por ejemplo, delimitando en términos legales un área extensa controlada por la policía española alrededor del Peñón y convirtiéndola en puerto franco y paraíso fiscal, con negocios iguales a los de los llanitos, los cuales al no ser ciudadanos de la UE no podrían establecerse en dicha área. Por supuesto, esto no son más que fantasías, perfectamente posibles, ¿pero se pondrían en práctica? para nada, porque el volumen de actividad de Gibraltar es una risa comparado con el volumen de intercambios de todo tipo, género y condición entre España y la Gran Bretaña. Y así llegamos a la inevitable pregunta: ¿una guerrita, para qué? si mis papis ingleses están descansando al sol en Marbella y mi hijita del alma española trabaja como enfermera en un hospital londinense.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Cita:
Iniciado por
DOBLE AGUILA
Por cierto Valmadian, esa asociación que también conozco, la fundó en época de Franco un famoso carlista de la rama octavista (a lo mejor ya lo sabías).
Que hay carlistas, y de pro, si que lo sé, pero que Vicente Cadenas su fundador lo fuese y más de la rama octavista, ni idea.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Estando de acuerdo en casi todo quiero puntualizar una cosa que dices. Los F-35 no sólo son operables desde los portaaviones Clase Nimitz, de hecho ya están entrando en servicio portaaviones nuevos de la Clase Gerald Ford que irán reemplazándolos progresivamente, sino que nuestro Buque de Proyección Estratégica (nos gusta buscar nombres rimbombantes para no llamar a las cosas como son) Juan Carlos I está diseñado específicamente para operar con el F-35 puesto que la Armada no contempla otra opción para sustituir a los Harrier.
En cuanto a las prestaciones del F-35, pues he leído de todo. Hace poco salieron resultados de un ejercicio en EEUU al que fueron Eurofighters españoles y los F-35 ganaron 20-1. El problema está en el tipo de ejercicio. Por ejemplo, un Eurofighter puede ganar a un F-35 en el combate dogfight que se llama, es decir, en un combate cuerpo a cuerpo dentro del rango visual de los pilotos. Lo que pasa es que esta situación es bastante improbable que se dé, pues el radar del F-35 puede detectar a un Eurofighter y el radar de un Typhoon no puede detectar a un F-35, por lo que el F-35 podría derribar al Eurofighter lanzándole un misil guiado.
En cuanto a los costes, no me importa demasiado el coste de adquisición, pues Lockheed Martin planea bajar el coste unitario a 85 millones una vez se entre en producción en serie, pero sí es verdad que el coste de hora de vuelo es una burrada. Otra opción sería el desarrollo por parte de un consorcio europeo de un avión similar, pero me temo que llevaría demasiado tiempo su desarrollo (El Eurofighter se empezó a fraguar por 1977 y no empezó a entrar en servicio hasta 2003). Y la opción rusa (que no es siquiera opción por pertenecer a la OTAN) del Sukhoi PAK FA T-50 pues... no se espera que tenga motores de quinta generación hasta 2025, así que cuando entre en servicio el F-35 ya llevará diez años operativo.
Así que con todas sus sombras son muy superiores a los Harriers y F-18 Hornet, además de ser la única opción real disponible.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Cita:
ReynoDeGranada:
Interesante ucronía esta que relatan en Sputnik News. ¿Podría llevarse a cabo en la realidad? Por soñar que no quede.
La reconquista de Gibraltar yo se la dejaría a los antidisturbios de la Guardia Civil y eso si, con carta blanca. Las acciones submarinas para reventar los barcos, a los grupos submarinistas de la misma, también. Y es que se lo merecen por todo lo que tienen que aguantar de esta "Isla Tortuga".
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Del mismo modo, no deja de ser peculiar que el Reino Unido se haya interesado por el carro español Pizarro y hasta haya querido adquirir esas 500 unidades que mencionas en tu intervención y que representa una contradicción en los términos pues las FFAA británicas nunca adquirirían material de calidad inferior al que ya tienen. Luego, si un ejército tan poderoso como el israelí, cuya mejor pieza es el Merkava, según muchos el mejor blindado del mundo, compra armamento español, será por algo. En la misma publicación, "RT", no se cortan a la hora de comentar los problemas de su propio material, aunque luego alaben enormemente lo que van sacando nuevo.
Bueno, como en todo los ejércitos tienen sistemas obsoletos y sistemas modernos. España tiene muchos sistemas modernos, entre ellos el Pizarro, pero también tiene muchos sistemas que entraron en servicio en los años 70-80 y que no se sustituyen simplemente porque no interesa la defensa. En el caso británico también tienen muchos sistemas modernos y en mayor cantidad que España, pero también tienen blindados viejos que van reemplazando. Y ahí se han interesado por el Pizarro.
Aquí la noticia, que ya tiene tiempo:
Los blindados británicos Scout SV de General Dynamics se llaman ahora Ajax - Noticias Infodefensa Mundo
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Pese a las risas de Theresa May, los actos cojoneros siguen activados, o eso parece al menos. Esta es la noticia en RT:
"Incursión ilegal": Un buque español de guerra entra en aguas territoriales británicas en Gibraltar
Publicado: 4 abr 2017 15:02 GMT | Última actualización: 4 abr 2017 15:48 GMT
La "incursión ilegal" tiene lugar en medio de las crecientes tensiones por el estatus de Gibraltar tras el 'Brexit'.
"Incursión ilegal": Un buque español de guerra entra en aguas territoriales británicas en Gibraltar.
European Union Naval Force / CC BY-NC-ND 2.0
El Gobierno de Gibraltar ha publicado en su cuenta de Twitter un video en el que se aprecia el patrullero español Infanta Cristina navegando por aguas territoriales británicas, una maniobra que considera "incursión ilegal". Una lancha de patrulla británica se acerco al buque español para ahuyentarlo.
HMS Scimitar, una lancha británica de patrulla, se acercó al buque español para que saliera de las aguas territoriales.
La nave española pasó a unos 1,5 kilómetros de la costa, informa el diario británico 'Daily Mail', que recoge el testimonio de un residente local, según el cual se trata de la séptima incursión de este tipo en lo que va de año.
Las relaciones entre España y Reino Unido se han enturbiado en los últimos días por la cuestión de la soberanía del peñón tras el Brexit.
Christopher John Parry, excomandante de la Marina Real británica, desató la polémica este domingo tras afirmar en una entrevista que Reino Unido podría "paralizar a España a medio plazo", dado que la superan en poderío militar y, además, porque -dijo- "los estadounidenses, probablemente, nos apoyarían".
En relación a la polémica por Gibraltar, el ministro español de Exteriores, Alfonso Dastis, dijo este lunes que "alguien en el Reino Unido está perdiendo los nervios".
"Un error estratégico grave"
Con motivo de la puesta en marcha del 'Brexit', el 29 de marzo, la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, envió una carta al presidente del Consejo Europeo para invocar el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que permite a los países integrantes de la UE abandonar la organización, en la que no hizo mención a Gibraltar.
Esta omisión provocó críticas dentro del Reino Unido, como las del presidente de la comisión sobre la UE de la Cámara de los Lores, Timothy Boswell, que llamó la atención sobre "la ausencia de un claro compromiso para defender los intereses de Gibraltar", que -dijo- "deja la puerta abierta para que la UE lo presente como un territorio en disputa".
Por su parte, el líder socialdemócrata, Tim Farron, declaró que la primera ministra británica cometió "un error estratégico grave" al no referirse al peñón en su misiva.
https://actualidad.rt.com/actualidad...guas-gibraltar
Sería muy oportuno que el artículo lo colgase alguien con foto incluida, además de que para que no se pierda, porque en rojo he marcado el texto del pie de la foto: European Union Naval Force/ CC BY-NC-ND 2.0 ¿Derrotaría el reino Unido a la UE en el caso de un conflicto bélico? Hay que destacar esto porque para ese medio ruso, RT el buque no es sólo español.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Cita:
Iniciado por
Alejandro Farnesio
Bueno, como en todo los ejércitos tienen sistemas obsoletos y sistemas modernos. España tiene muchos sistemas modernos, entre ellos el Pizarro, pero también tiene muchos sistemas que entraron en servicio en los años 70-80 y que no se sustituyen simplemente porque no interesa la defensa.
La defensa no interesa en la izquierda, al menos hasta que hipotéticamente ellos lograsen el gobierno, pero si en el ámbito de otras fuerzas políticas. Desde mi punto de vista el problema radica en dos cuestiones de base: la gigantesca deuda que nos han colado y que no queda otra que devolver y con intereses, y la enorme exigencia que hay en materias sociales: sanidad, educación, y otras muchas de ellas verdaderas estupideces, pero con una carga demagógica vomitiva.
Si no fuese por eso, posiblemente nuestras FFAA absorberían ese 5 ó 6% del presupuesto y tendríamos unos medios a la altura de Francia o de Alemania. Y, por cierto, no me acordaba de las "ferias" de armamento en las que se pueden conocer de primera mano los últimos avances en la materia.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Por cierto, me he topado con esta noticia, fotito incluida:
Errejón, Carmena y Baltasar Garzón piden al Reino Unido que devuelva las Malvinas
Espero que Errejón, Carmena, Garzón e Iglesias (ya que él dice siempre que es un patriota) también salgan apoyando igual a su país por el peñón de Gibraltar. Mucho me temo que no caerá esa breva.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Pese a las risas de Theresa May, los actos cojoneros siguen activados, o eso parece al menos. Esta es la noticia en
RT:
"Incursión ilegal": Un buque español de guerra entra en aguas territoriales británicas en Gibraltar
Publicado: 4 abr 2017 15:02 GMT | Última actualización: 4 abr 2017 15:48 GMT
La "incursión ilegal" tiene lugar en medio de las crecientes tensiones por el estatus de Gibraltar tras el 'Brexit'.
"Incursión ilegal": Un buque español de guerra entra en aguas territoriales británicas en Gibraltar.
European Union Naval Force / CC BY-NC-ND 2.0
El Gobierno de Gibraltar ha publicado en su cuenta de Twitter un video en el que se aprecia el patrullero español Infanta Cristina navegando por aguas territoriales británicas, una maniobra que considera "incursión ilegal". Una lancha de patrulla británica se acerco al buque español para ahuyentarlo.
HMS Scimitar, una lancha británica de patrulla, se acercó al buque español para que saliera de las aguas territoriales.
La nave española pasó a unos 1,5 kilómetros de la costa, informa el diario británico 'Daily Mail', que recoge el testimonio de un residente local, según el cual se trata de la séptima incursión de este tipo en lo que va de año.
Las relaciones entre España y Reino Unido se han enturbiado en los últimos días por la cuestión de la soberanía del peñón tras el Brexit.
Christopher John Parry, excomandante de la Marina Real británica, desató la polémica este domingo tras afirmar en una entrevista que Reino Unido podría "paralizar a España a medio plazo", dado que la superan en poderío militar y, además, porque -dijo- "los estadounidenses, probablemente, nos apoyarían".
En relación a la polémica por Gibraltar, el ministro español de Exteriores, Alfonso Dastis, dijo este lunes que "alguien en el Reino Unido está perdiendo los nervios".
"Un error estratégico grave"
Con motivo de la puesta en marcha del 'Brexit', el 29 de marzo, la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, envió una carta al presidente del Consejo Europeo para invocar el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que permite a los países integrantes de la UE abandonar la organización, en la que no hizo mención a Gibraltar.
Esta omisión provocó críticas dentro del Reino Unido, como las del presidente de la comisión sobre la UE de la Cámara de los Lores, Timothy Boswell, que llamó la atención sobre "la ausencia de un claro compromiso para defender los intereses de Gibraltar", que -dijo- "deja la puerta abierta para que la UE lo presente como un territorio en disputa".
Por su parte, el líder socialdemócrata, Tim Farron, declaró que la primera ministra británica cometió "un error estratégico grave" al no referirse al peñón en su misiva.
https://actualidad.rt.com/actualidad...guas-gibraltar
Sería muy oportuno que el artículo lo colgase alguien con foto incluida, además de que para que no se pierda, porque en rojo he marcado el texto del pie de la foto:
European Union Naval Force/ CC BY-NC-ND 2.0 ¿Derrotaría el reino Unido a la UE en el caso de un conflicto bélico? Hay que destacar esto porque para ese medio ruso,
RT el buque no es sólo español.
Lo mejor de la noticia son los comentarios de la gente. A parte, hacen trampa con el titular, pues hacen creer que esas aguas son de soberanía británica cuando no es así, sino que son españoles y son los buques y submarinos británicos los que continuamente violan aguas españoles con el beneplácito de nuestro gobierno de acomplejados.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Parece que a esta señora le viene bien estar haciendo "la mili", aunque sea en la cúspide, pero le hace bien sin duda. Algo que se debería reinstaurar como algo muy conveniente para los españoles en general. En cambio PICARDO, además de tener aspecto de ser pies planos, demuestra tener el encefalograma idem. A este personajillo no le vendría nada mal asistir a un curso básico de Historia, pero bien contada y que le aclare la ucronía en la que viven él y sus congéneres de diversos orígenes, egipcios, sirios, italianos, malteses, griegos..., todos advenedizos y todos británicos de pasaporte pero no ingleses, "como les jode". :quegracioso:
[SIZE=4]La ministra de Defensa ha explicado al primer ministro del Gibraltar lo obvio para que le quede meridianamente claro: si quiere seguir siendo del Reino Unido, que lo sea para todo.[/SIZE]
El Gobierno se ha hartado de las salidas de tono del primer ministro de Gibraltar, Fabián Picardo, de los nervios después de que Bruselas haya otorgado a España el derecho de veto a cualquier decisión que sobre el Peñón se adopte en el transcurso de las negociaciones sobre el Brexit.
La ministra de Defensa y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha afirmado este martes que España no ha dado "una patada a Gibraltar", sino que sólo ha dejado clara cuál es la situación jurídica del Peñón con la salida de Reino Unido de la UE.
"España no ha hecho nada sino dejar clara la situación jurídica de Gibraltar, y si le molesta al señor Picardo, tiene un problema el señor Picardo", ha dicho en una entrevista en Los Desayunos de TVE, después de que el ministro principal de la colonia, Fabian Picardo, haya acusado al Gobierno español de dar "patadas" a Gibraltar.
La ministra ha replicado que España "lo único que dice es que si Gibraltar es parte de Reino Unido tiene que estar donde esté Reino Unido", pero "eso no es darle una patada a Gibraltar", sino simplemente decir "si usted está donde estaba antes, sigue su suerte", y recordar que España no ha renunciado a la soberanía de la colonia y está dispuesta a hablar de soberanía compartida.
Con todo, ha llamado a poner "un poco de sentido común" en todo lo relativo a Gibraltar y ha dejado claro que no ve un panorama "de luchas o de guerras por esta cuestión", pese a las declaraciones de alguna personalidad británica. A su modo de ver, "a veces se hacen más declaraciones para el público interno que teniendo conciencia de verdad de lo que se está diciendo".
Cospedal se ha limitado a recordar que Gibraltar es una colonia británica, como la considera la ONU. "España siempre ha reclamado la soberanía pero está claro que si Gibraltar sigue con Reino Unido seguirá la suerte de Reino Unido", ha subrayado.
Cospedal da una clase de Derecho de la UE a Fabián Picardo que le deja temblando - ESdiario
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Cita:
Iniciado por
Alejandro Farnesio
Lo mejor de la noticia son los comentarios de la gente. A parte, hacen trampa con el titular, pues hacen creer que esas aguas son de soberanía británica cuando no es así, sino que son españoles y son los buques y submarinos británicos los que continuamente violan aguas españoles con el beneplácito de nuestro gobierno de acomplejados.
Obviamente, pero la fuente es rusa y bastante tienen con sus problemas en Ucrania, Chechenia, Crimea, y otros sitios que les hacen ver las cosas ajenas con cierta distorsión, por ejemplo, ignorancia de los términos del Tratado de Utrech y de la Historia en general.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Cita:
Iniciado por
Alejandro Farnesio
Lo mejor de la noticia son los comentarios de la gente.
¿Lo dices con ironía, o va en serio? salvo alguno que otro habría que cortarles la luz o, todavía mejor, cortarles la línea del teléfono y expropiarles el ordenador. Los hay que no saben ni escribir y aún menos redactar. Pero ahí están abriendo sus fauces para rebuznar a placer. Y este es el nivel medio en todos los comentarios que se pueden leer sea donde sea, así que "apaga y vámonos".
"No hay nada peor que un tonto con un lápiz. Si, un gilipollas con un teclado conectado a una red."
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Cita:
Iniciado por
Alejandro Farnesio
¿Patriota? ¡¡¡¡¡¡¡¡ Pfffffffffff !!!!!! :muchagracia:
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Cita:
Iniciado por
Valmadian
¿Lo dices con ironía, o va en serio? salvo alguno que otro habría que cortarles la luz o, todavía mejor, cortarles la línea del teléfono y expropiarles el ordenador. Los hay que no saben ni escribir y aún menos redactar. Pero ahí están abriendo sus fauces para rebuznar a placer. Y este es el nivel medio en todos los comentarios que se pueden leer sea donde sea, así que "apaga y vámonos".
"No hay nada peor que un tonto con un lápiz. Si, un gilipollas con un teclado conectado a una red."
Hombre, era irónico, aunque no te creas que no me echado unas risas viendo los insultos de uno y otro lado.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Hola, os he leido y estoy con vosotros desde la primera hasta la ultima palabra que habéis escrito, sin embargo voy a hacer una matización que casi nunca nadie menciona y yo es lo primero que les digo a los ingleses cuando sale el tema de Gibraltar: ¿Qué es Gibraltar y su soberanía a decidir? y en el 90% por cierto de los casos, cambian el tono e incluso el tema de conversación. ¿Qué es Gibraltar? Gibraltar es un sitio cuya población original tuvo que huir, forzosamente, claro, por su propia vida. Se establecieron en su mayoría en San Roque, y a los ojos de la verdad, allí se encuentra Gibraltar. Se habla de derechos, de protección, de libertad de elección. ¿Quién otorgó derechos, quién protegió sus vidas, su derecho de conservar la tierra, la casa de su familia, sus recuerdos? ¿La humanista liberadora Inglaterra? ¿Dónde está el referendum para preguntarles si querían dejar de ser Gibraltareños para ser San Roqueños? Quién les ha preguntado a sus descendientes si quieren reunir vínculos con el suelo de Gibraltar, otrora su hogar, o si se sienten españoles o británicos? Porque, señores, los gibraltareños postizos de hoy no son gibraltareños en absoluto, son invasores apestosos que pisotean los recuerdos de otros. ¿Y quién de vosotros quiere que esa escoria humana sea española si nunca lo ha sido ni nunca ha sentido el latir nuestro? Si recuperamos Gibraltar, que hacemos con los mierdas que viven allí? Yo personalmente los mandaba a la Pérfida e invitaba a los descendientes de los injuriados a volver, pero es moral? ¿Es lícito? ¿Va a pasar si se da el caso? No puedes preguntarles a los intrusos para ignorar a los verdaderos? Es como pintar un muro después de haber sido derruido. A veces lo peor es desear algo para que se cumpla.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Cita:
Que hay carlistas, y de pro, si que lo sé, pero que Vicente Cadenas su fundador lo fuese y más de la rama octavista, ni idea.
He encontrado un foro de genealogía donde se habla algo de esto. Tenía la Orden de san Carlos Borromeo que "instituyó" Carlos Pío. De hecho, antes de serlo oficialmente de España, fue cronista de armas de este pretendiente.
https://foros.xenealoxia.org/viewtopic.php?t=3638
Leer también aquí:
Cita:
Además de restablecer la legislación nobiliaria, el General Franco había reorganizado, por un Decreto de 13 de abril de 1951, el “Cuerpo de Reyes de Armas”. A éstos compete la expedición de certificaciones de nobleza, genealogía y escudos de armas. Una Disposición Transitoria de este Decreto daba un breve plazo para que los Cronistas que ya estuviesen en posesión de “albalá” de “Rey de Armas”, instasen su legal ratificación. Don Vicente de Cadenas y Vicent, que había sido nombrado “Cronista de Armas” por Carlos VIII, acogiéndose a la transitoria, presentó para su homologación dicho nombramiento. Y contra todo pronóstico, el Jefe del Estado, a propuesta del Ministro de Justicia Don Antonio Iturmendi, expidió el 11 de mayo de 1952 “albalá” de “Cronista de Armas” a favor del señor de Cadenas, quien legal y pacíficamente vino desde entonces haciendo uso del mismo hasta la fecha de su muerte, acaecida en el año 2005. A igual trámite se someterían los “Cronistas – Reyes de Armas” designados por Don Alfonso XIII, lo cual causó no poco escándalo y perplejidad entre los expertos en estas materias, al ponerse al mismo nivel la firma de este Rey con la de Don Carlos VIII.
Doce Linajes de Soria – DERECHO PREMIAL DE LOS REYES CARLISTAS.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
La foto que ha puesto Alejandro Farnesio es suficientemente ilustrativa del absurdo este. Soy yo el comandante de la ex-corbeta (hoy patrullero) "Infanta Cristina" y paso a la lancha gibraltareña "por el ojo":umm:
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Cita:
Iniciado por
DOBLE AGUILA
Bueno, este tema se está cruzando con el otro. Vicente Cadenas creo, sólo lo creo, fue el último "rey de armas" porque no se ha vuelto a nombrar ninguno desde su fallecimiento, pero no estoy seguro.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Cita:
Iniciado por
Alejandro Farnesio
Muy explícita la muestra de la supremacía de la Royal Navy sobre la Armada.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Hay una cosa que vale notar, he leído algunos comentarios de un artículo en el diario digital conservador Breitbart sobre la suspensión de partida de presupuestos catalanes para el referéndum que dicen que los británicos pueden aprovechar la ocasión apoyando a los movimientos secesionistas en España a respuesta a las disputas de Gibraltar. De momento no he visto esto en otro sitio.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Cita:
Iniciado por
EspadaDeRoma
Hay una cosa que vale notar, he leído algunos comentarios de un artículo en el diario digital conservador Breitbart sobre la suspensión de partida de presupuestos catalanes para el referéndum que dicen que los británicos pueden aprovechar la ocasión apoyando a los movimientos secesionistas en España a respuesta a las disputas de Gibraltar. De momento no he visto esto en otro sitio.
Ciertamente así es, pero al parecer se trataría de algunos diputados a título personal, y a su vez, en contrapartida, se podría hacer lo propio con Escocia e Irlanda del Norte. En este pulso los ingleses llevan las de perder como sigan así.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Texto completo del Tratado de Utrech
La soberanía de Gibraltar depende del Tratado de Urecht, firmado por Gran Bretaña y España en 1713.
«El Rey Católico, por si y por sus herederos y sucesores, cede por este Tratado a la Corona de la Gran Bretaña la plena y entera propiedad de la ciudad y castillo de Gibraltar, juntamente con su puerto, defensas y fortaleza que le pertenecen, dando la dicha propiedad absolutamente para que la tenga y goce con entero derecho y para siempre, sin excepción ni impedimento alguno.
Pero, para evitar cualesquiera abusos y fraudes en la introducción de las mercaderías. quiere el Rey Católico, y supone que así se ha de entender, que la dicha propiedad se ceda a la Gran Bretaña sin jurisdicción alguna territorial y sin comunicación alguna abierta con el país circunvecino por parte de tierra. Y como la comunicación por mar con la costa de España no puede estar abierta y segura en todos los tiempos, y de aquí puede resultar que los soldados de la guarnición de Gibraltar y los vecinos de aquella ciudad se vean reducidos a grandes angustias, siendo la mente del Rey Católico sólo impedir, como queda dicho arriba, la introducción fraudulenta de mercaderías por la vía de tierra. se ha acordado que en estos casos se pueda comprar a dinero de contado en tierra de España circunvecina la provisión y demás cosas necesarias para el uso de las tropas del presidio, de los vecinos y de las naves surtas en el puerto.
Pero si se aprehendieran algunas mercaderías introducidas por Gibraltar, ya para permuta de víveres o ya para otro fin, se adjudicarían al fisco, y presentada queja de esta contravención del presente Tratado serán castigados severamente los culpados.
Y Su Majestad Británica. a instancia del Rey Católico consiente y conviene en que no se permita por motivo alguno que judíos ni moros habiten ni tengan domicilio en la dicha ciudad de Gibraltar, ni se de entrada ni acogida a las naves de guerra moras en el puerto de aquella Ciudad, con lo que se puede cortar la comunicación de España a Ceuta, o ser infestadas las costas españolas por el corso de los moros. Y como hay tratados de amistad. libertad y frecuencia de comercio entre los ingleses y algunas regiones de la costa de África. ha de entenderse siempre que no se puede negar la entrada en el puerto de Gibraltar a los moros y sus naves, que sólo vienen a comerciar.
Promete también Su Majestad la Reina de Gran Bretaña que a los habitantes de la dicha Ciudad de Gibraltar se les concederá el uso libre de la Religión Católica Romana.
Si en algún tiempo a la Corona de la Gran Bretaña le pareciere conveniente dar, vender o enajenar, de cualquier modo la propiedad de la dicha Ciudad de Gibraltar, se ha convenido y concordado por este Tratado que se dará a la Corona de España la primera acción antes que a otros para redimirla».
Los textos y documentos considerados auténticos y fehacientes son únicamente aquellos custodiados en los archivos oficiales del Ministerio de Asuntos Exteriores y otras instituciones oficiales españolas, sin que el contenido de esta versión electrónica sea oponible como base de ninguna pretensión jurídica de persona, Estado o entidad alguna.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Tienen una mala uva, que no me extraña que en el fondo todo el mundo les siga teniendo miedo (aunque no sean ni la sombra de lo que fueron, a nivel naval). En este divertido juego de pensar en un nuevo conflicto entre nosotros, he llegado a pensar que, llegado el caso, muy probablemente untarían a Mohamed VI para que nos montara un taco al mismo tiempo en Ceuta y Melilla.
Aunque, en ese caso Francia también tendría que opinar.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
En 1885, en la Conferencia de Berlín se estableció en la zona, el denominado Estado Libre del Congo, un dominio colonial africano, propiedad privada del rey Leopoldo II de Bélgica. Desde este momento El Congo fue administrado de forma privada por el rey Leopoldo hasta 1908, año en que el territorio fue cedido a Bélgica.
https://es.wikipedia.org/wiki/Congo_Belga
Con casi 2'4 millones de kilómetros cuadrados, la finca privada más grande del mundo, propiedad del soberano de uno de los países más pequeños. Y ya centrados de nuevo en lo que nos atañe, resulta que Gibraltar es eso, precisamente, una finca privada de la Corona Británica:
«El Rey Católico, por si y por sus herederos y sucesores, cede por este Tratado a la Corona de la Gran Bretaña la plena y entera propiedad de la ciudad y castillo de Gibraltar, juntamente con su puerto, defensas y fortaleza que le pertenecen, dando la dicha propiedad absolutamente para que la tenga y goce con entero derecho y para siempre, sin excepción ni impedimento alguno.
Si en algún tiempo a la Corona de la Gran Bretaña le pareciere conveniente dar, vender o enajenar, de cualquier modo la propiedad de la dicha Ciudad de Gibraltar, se ha convenido y concordado por este Tratado que se dará a la Corona de España la primera acción antes que a otros para redimirla».
Texto del Tratado de Utrech.
Veamos que nos dice la siguiente ucronía:
A modo de agradecimiento, El Presidente de Estados Unidos regala al Rey de España la propiedad de un pueblecito costero norteamericano. Por ejemplo, Cabot Cove (que en la realidad no existe y es, además, el pueblo con mayor tasa de criminalidad de los EEUU en relación a su superficie y población). Es puerto de mar y allí, con el tiempo, el Rey de España amplia el área deportiva y de pequeñas actividades pesqueras, ampliando los muelles y recibiendo barcos mercantes. Como es su finca privada todo ese tráfico no paga impuestos en EEUU (¡je! total nada para aquél fisco). Incluso el sheriff en compañía del fiscal del condado se plantan allí con la pretensión de que los habitantes de Cabot Cove paguen los impuestos que deben. Éstos envalentonados, afirman que no son ciudadanos norteamericanos y le mandan enseguida un "guasa" al Rey, el cual envía inmediatamente unas unidades de la Armada. Los Estados Unidos, armados de paciencia, se presentan en la ONU con el problema. Dicha organización estudia el asunto y llega a la conclusión de que las actividades financieras ilegales han convertido la finca en una colonia y , por ello, a causa del incumplimiento de los puntos de acuerdo celebrados mediante contrato a través de medios diplomáticos entre el Presidente de los EEUU y el Rey de España, éste último está obligado a devolver la propiedad por uso inadecuado, y entonces, el monarca español otorga pasaporte español a los habitantes de Cabot Cove, mezcla de apaches, chinos, algunos latinos y unos pocos anglos junto a algunas familias negras. Y así estamos, España amenazando a los EEUU con una guerrita, mientras éstos esperan que sitiando la plaza ésta caiga como fruta madura. Que es lo que pasaría, pero mira tú que llega a la Casa Blanca un tipo llamado Obama y piensa que hay que dejar que los 3.000 habitantes de la finca vivan en paz y puedan invertir, negociar, trapichear, comprar segunda vivienda y una tercera, si se hace al caso, en los extrarradios de Cabot Cove que ya han alcanzado la cifra de medio millón de habitantes.
"Puedo prometer y prometo" que no estoy "fumao", ni he trasegado una buena dosis de algún líquido raro y exótico. Intento establecer un cierto paralelismo con lo que es Gibraltar. Recientemente el pueblecito llamado "Ciudad de Gibraltar" ha nombrado nueva alcaldesa: Kaiane López Aldorino, la cual afirma ser británica Kaiane López Aldorino, Miss Mundo y alcaldesa de Gibraltar - Zeleb.es
Esta muchachita aún no se ha enterado que es el ama de llaves de la finca de Doña Isabel II, lo que no le hace ser de la familia, lo mismo que su querido Picardín, cuyo papel en este sainete de las relaciones internacionales es el de administrador, por mucho que en su tarjeta de visita escriba Ministro Gobernador de la Roca. Es bastante obvio que en las fincas particulares sus dueños no ejercen soberanía de ninguna clase. Y que la niñata de pasarela no tiene que cambiar de bandera, porque, en realidad, la que ondea en la Roca es la Union Jack, característica del Estado británico, pero no la privada y particular de su dueña por ahora y que llamándose López, apellido de gran raigambre británica, no debería representar ningún dilema.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Cita:
Iniciado por
DOBLE AGUILA
Tienen una mala uva, que no me extraña que en el fondo todo el mundo les siga teniendo miedo (aunque no sean ni la sombra de lo que fueron, a nivel naval). En este divertido juego de pensar en un nuevo conflicto entre nosotros, he llegado a pensar que, llegado el caso, muy probablemente untarían a Mohamed VI para que nos montara un taco al mismo tiempo en Ceuta y Melilla.
Aunque, en ese caso Francia también tendría que opinar.
No sé si este moro, primo del rey, llegaría a ser tan tonto habida cuenta del millón de los suyos presentes en España, los cuales, como es lógico, deberían "bajarse al Sur".
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Cita:
Iniciado por
Valmadian
No sé si este moro, primo del rey, llegaría a ser tan tonto habida cuenta del millón de los suyos presentes en España, los cuales, como es lógico, deberían "bajarse al Sur".
Cuidado: más tontos son los gobiernos españoles, y probablemente les permitirían permanecer incluso en una guerra. Pues ya sabemos que entre el liberalismo español, el sentido común en política es un bien escaso (especialmente en la izquierda).
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Cita:
Iniciado por
Carolus V
Cuidado: más tontos son los gobiernos españoles, y probablemente les permitirían permanecer incluso en una guerra. Pues ya sabemos que entre el liberalismo español, el sentido común en política es un bien escaso (especialmente en la izquierda).
Mi duda no viene de ahí, sino del hecho de que en tal caso sería muy raro, pero extrañísimo, que el Ejército lo permitiese y lo tolerásemos muchos españoles, dado que el statu quo en España en semejantes circunstancias relegaría a los políticos a un plano muy insignificante. El ambiente se volvería muy peligroso y tóxico para ellos.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
¿Hijos de la Gran Bretaña o hijos de la gran puta?
ARMANDO ROBLES.
Me he pasado toda la vida intentando que me gustaran los ingleses y me veo obligado a desistir del experimento completamente desesperanzado. Por si fueran pocas las razones, ahí están los últimos ataques a España para ponérmelo más difícil.
Lo primero es aclarar que hablar de la Inglaterra de 2017 es hacerlo de la peor letrina multicultural entre las muchas y dispersas que abundan en Europa. He viajado sólo en dos ocasiones a la gran letrina británica. Reconozco que ambas visitas tuvieron mucho éxito: apenas se prolongaron una semana. Vivir en Inglaterra de forma permanente pone a prueba los estómagos más robustos. Visitar Londres es algo así como estar en Pakistán sin tener que salir de Europa.
Los altos estándares de los ingleses son debidos al hecho de que sus instituciones fueron restablecidas una a una por los soldados norteamericanos. Mi abuelo, superviviente de la División Azul, se pasó los últimos años de su heroica existencia lamentando que la Luftwaffe no afinara más su puntería. Su vieja y afilada sabiduría le hizo predecir con precisión de pitoniso a lo que nos conduciría el anglosionismo y su nuevo orden mundial.
La perspectiva más noble que un inglés ha visto jamás es el camino que le conduce hasta algún pueblecito costero de la soleada España, lejos de la cochambrera. Eso se nota más en los tiempos que corren, cuando ya hay ciudades y barrios enteros de Inglaterra que han sido tomados literalmente por los musulmanes. Desde hace años, y no seré yo quien lo lamente, Inglaterra, o lo que queda de ella, se despedaza lentamente víctima de sus propias fórmulas multiculturales. El declive moral de Inglaterra se siente sobre todo en sus grandes ciudades, con sus aires de fin de raza, de apelmazados recuerdos, de viejas cupletistas del Royal Albert Hall rastreando ajados recuerdos en un intento imposible de recobrar su antigua y orgullosa lozanía.
Estos días resuenan en Inglaterra los acostumbrados redobles de tambor contra España a cuenta de la narcoRoca de Gibraltar. Vuelven con sus tópicos de siempre y sus chistes sin ninguna gracia. Un tabloide nos llama “follaburras”. Tiene gracia que el calificativo provenga del país que permite que sus mujeres y menores sean folladas por los “follacabras”.
Unos 1.400 menores de edad, en su mayoría niños autóctonos, sufrieron abusos sexuales en la ciudad inglesa de Rotherham, en el centro de Inglaterra, entre 1997 y 2013. Los pequeños fueron agredidos por varias personas, secuestrados, golpeados e intimidados, y resultaron víctimas del tráfico de personas hacia otras ciudades en Inglaterra. La mayoría de los responsables era de origen paquistaní.
En muchos casos regentaban locales de comida rápida o trabajaban como taxistas. Primero invitaban a sus víctimas a comer, las engatusaban, iban en coche a recogerlas al colegio, las obsequiaban con teléfonos móviles para poder comunicarse con ellas. Y después acababan drogándolas y abusando de ellas. El control psicológico era absoluto. Los ataques duraron varios años. Los ingleses no tuvieron cojones de impedirlo. Incluso se pretendió ocultar la noticia para no hacer más visible la intolerable cobardía de la que ya nos advirtieron Blas de Lezo y el malagueño Bernardo de Gálvez, grandes de España.
La cobardía inglesa se puso también de manifiesto en la pasada Eurocopa de fútbol celebrada en Francia. Un grupito de hinchas rusos se bastó y se sobró para meter en cintura la alcoholizada soberbia de cientos de ‘hooligans’ ingleses. Hasta el presidente Vladimir Putin se refirió a ese asunto en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo: “No entiendo cómo doscientos hinchas rusos le dieron una paliza a varios miles de ingleses”.
En fin, que a los súbditos bastardos de Su Graciosa Majestad les debemos conceptos tan avanzados como la mundialización y otras pandemias morales de nuestro tiempo. La solución puede que esté en algo tan simple como recuperar nuestro orgullo nacional para hacer y pensar lo contrario de lo que hacen y piensan los ingleses, como recogía aquella pegatina automovilística de tanto éxito en los años 70: “No seas inglés, conduzca por la derecha”. Ello nos animaría a poner freno a tantos residentes británicos que están depredando nuestro sistema público de salud con la misma voracidad empleada por muchos alcaldes al recalificarles terreno público para que pudiesen vivir mucho más dignamente que en su propio país. Y por supuesto, cerrándoles con triple cerrojo la verja de Gibraltar, como hizo Franco el 8 de junio de 1969, para escarnio de la sucia, zafia, mestizada y puta Inglaterra.
¿Hijos de la Gran Bretaña o hijos de la gran puta? – Alerta Digital
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
¿Está apoyando el gobierno británico a los separatistas catalanes?
Publicado el mayo 10, 2017por Adversario
https://i0.wp.com/democracianacional.../05/uk-cat.jpg
¿Está apoyando el gobierno británico la independencia de Cataluña?
¿Está apoyando el gobierno británico la independencia de Cataluña? | Democracia Nacional
Se acaban de desclasificar documentos del Foreign Office (Ministerio de Exteriores británico) sobre el proceso separatista catalán.
La desclasificación, según el documento, no se aplica a todo al contenido del dossier catalán del servicio de información exterior británico. Por ello, gran parte de la información se mantiene bajo el sello de reservada puesto que su difusión podría “perjudicar las relaciones entre España y el Reino Unido”.
Asimismo, mantiene bajo secreto “los informes de los encuentros entre representantes del Gobierno español, del Govern y de los representantes del Reino Unido”. Una declaración que, por primera vez, admite encuentros entre el Foreign Office y el gobierno independentista catalán. Además de advertir que mantiene bajo llave las informaciones obtenidas sobre el proceso que afectan a “terceros”.
Nota de DN: De nuevo vemos al imperio anglosionista apoyando la secesión catalana y de cualquier otro territorio español como llevan haciendo desde hace siglos ¿por qué se filtra ahora esta documentación?¿está amenazando el gobierno británico a España con promover movimientos separatistas si España y la UE son demasiado estrictos con el proceso del Brexit? Un ex ministro británico ya propuso hace unas semanas apoyar al independentismo catalán para frenar la pretensión de España en Gibraltar ¿quién está detrás del actual proceso separatista en Cataluña?¿existen potencias extranjeras que nos chantajean bajo la amenaza de apoyar al separatismo catalán?¿por qué la prensa española de derechas, esa que nos dice todos los días que nos hemos de someter a la voluntad de Inglaterra, Estados Unidos e Israel, oculta esta información?
https://adversariometapolitico.wordp...tas-catalanes/
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
Theresa May salva su Brexit sin ceder en la soberanía de Gibraltar: https://www.elmundo.es/internacional...69b8b4587.html
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
El tontolaba este de Pedro Sánchez anda diciendo que el acuerdo ha sido todo un éxito para España, pero soy incapaz de encontrar los términos de dicho acuerdo por ningún lado. ¿Alguien me puede ayudar?
Gracias.
-
Re: Gibraltar se replantearía la unión con España si triunfa el Brexit
«Cómo reconquistar Gibraltar» por Juan Manuel de Prada para el periódico ABC, artículo publicado el 26/XI/2018.
______________________
Aseguraba Wenceslao Fernández Flórez que el español, en cuanto avista Gibraltar, busca el medio de arrancar el peñón de manos de los ingleses. Pero el doctor Sánchez sólo ve en Gibraltar un lugar al que viajar en avión oficial, que es lo que de veras le pirra, pues así puede escarrancharse en sus asientos tapizados en piel y, de paso, llevarse consigo a Begoñísima, para curarle la claustrofobia que arrastra desde la infancia, por culpa de las saunas que regentaba su padre. Viajando como un descosido en avión oficial, al doctor Sánchez se le olvidó reclamar la cosoberanía de Gibraltar en el tratado del Brexit; y ahora pretende engañar a las masas cretinizadas afirmando que ha rectificado su olvido mediante un pacto de la señorita Pepis, carente por completo de fuerza imperativa. La triste realidad es que los perros ingleses nos la han vuelto a meter doblada; y los burócratas de Bruselas se han llamado a andana, alegando que el doctor Sánchez tendría que haber intervenido durante las negociaciones del tratado. Para disimular su lenidad, el doctor Sánchez asegura que tiene todas las garantías del Consejo Europeo y la Comisión Europea de que jamás la Unión Europea adoptara con los hijos de la Gran Bretaña acuerdos que afecten a la soberanía de Gibraltar; lo cual es tan irrisorio como si una madre que ha dejado a su hija doncella en un burdel asegurare que tiene todas las garantías de la madama de que jamás nadie le rozará el himen.
Al doctor Sánchez no se le puede pedir otra cosa que no sea viajar con Begoñísima en avión oficial; pero, ¿qué ha estado haciendo, entretanto, Borrell, ese gran patriota que vende raudo las acciones de las empresas que administra cuando están a punto de quebrar? A Borrell, con el rollito de que defiende la unidad de España (cuando lo cierto es que sólo defiende la conversión de España en una aborrecible máquina estatal al servicio de Bruselas), el patrioterismo pauloviano le perdona todas sus ineptitudes y chapuzas. Pero un señor que vende las acciones de la empresa que administra (después, por cierto, de haberse dejado pulir un pastón en un timo por interné) prueba que es un avariciosillo capaz de vender a su madre en cualquier subasta con tal de poderse abrazar a su único amante y amado, que de puro enamorado anda de continuo amarillo.
Wenceslao Fernández Flórez llegaba a la conclusión de que, para reconquistar Gibraltar, había que destruir sus instalaciones deportivas, pues la vida sin juego es insoportable para el inglés. Tal vez en previsión de que algo así ocurra, los ingleses convirtieron Gibraltar en paraíso fiscal y casino virtual, para que los ingleses ricos puedan multiplicar sus patrimonios jugando (o sea, haciendo enjuagues financieros) y los ingleses pobres se queden sin sueldo también jugando (o sea, apostando por su equipo en los casinos virtuales). A los ingleses, en fin, los mueve en su defensa de Gibraltar el mismo poderoso caballero que mueve a Borrell cuando vende las acciones de las empresas que administra o se deja pulir un pastón en un timo por interné. Sólo que los ingleses son mucho más listos que Borrell, que se cree poseedor de un gran cerebro cuando lo que en realidad tiene es una gran cerviz donde llueven las collejas.
¿Y cómo podremos reconquistar Gibraltar, estando en manos de semejante patulea? Cuenta la leyenda que los ingleses sólo perderán Gibraltar cuando mueran todos los monos del Peñón. Así que no se me ocurre otra solución que estrangular a esos macacos. Todo esto, naturalmente, sin que se enteren el patriota Borrell y el doctor Sánchez, que sin duda serán animalistas empedernidos y podrían apresurarse a brindar a los monos del Peñón el asilo que no le ofrecen a Asia Bibi.
https://www.abc.es/opinion/abci-como...7_noticia.html