lo principal es alterar las cifras para tener poder politico o al menos adquirir algunos derechos, lo mismo sucedio en el libano , kosovo y esta sucediendo en macedonia, es una jugada muy astuta , pero no me fio para nada de webislam por lo general tienden a exagerar y a veces mienten adrede.Me llama la atención lo que han dejado fuera, y además la manipulación de datos y cifras para hacer creer que la comunidad musulmana en Colombia es significativa: pues yo que viví muchos años en Colombia te puedo decir que NO es así, el Islam es algo exótico para el colombiano promedio (algo así como encontrarse un camello; puede suceder, pero si te lo encuentras caminando por el centro de la ciudad llamaría muchísimo la atención). Es importante señalar que la mayoría de los árabes de Colombia son cristianos, no musulmanes.
ser arabe no significa ser musulman.Es parte de la triste identificación de lo árabe con lo musulmán, proceso que parece que ya no tiene marcha atrás.
ese fariseismo hipocrita es repgunante y despues hay publicaciones que dicen que el ser musulman es estar una religion donde prima lo espiritual que lo mundano.En la explicación del ayuno del Ramadán da la impresión de que los musulmanes son prácticamente unos ascetas; pues yo sé (como todos nosotros) de primera mano, ya que uno de mis mejores amigos es cristiano libanés, que para los musulmanes el ramadán es ocasión de más excesos que lo usual: la idea es atiborrarse de comida y de sexo, antes de que salga el sol. Eso es lo que en buen cristiano se llama fariseísmo, y cumplir la letra pero no el espíritu.
Digamos que es lo todo lo opuesto en creemos los cristianos.De hecho, cada vez me convenzo más de que el Islam es una regresión del Cristianismo, borrando todo lo bueno que este tiene y proclamando como virtudes todo lo que en el cristianismo serían exageraciones, o desviaciones inaceptables.
Marcadores