Buenas las tengan
estimado Josean, debo darte la razòn con respecto a la declianciòn del chavo, de hecho, parece que las cosas se estan dando mas precipitadamente de lo que pensamos
Venezuela: disuelven con gases una protesta por la salida del aire de canal opositor
La marcha fue en apoyo a RCTV; antes la señal de la televisora había sido retirada del sistema de canales de aire y a partir de ayer se le excluyó del cable
Noticias de Exterior: anterior | siguiente
Lunes 25 de enero de 2010 | 18:58 (actualizado a las 19:23)
Enviá tu comentarioVer comentarios de lectores (26)
Ver mas fotos FOTO
Foto: AFP
CARACAS (DPA) .- La policía reprimió hoy con gases lacrimógenos una protesta de estudiantes que intentaba llegar hasta la sede de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en la capital venezolana, en una marcha en rechazo a la salida del aire por segunda vez desde 2007 del canal Radio Caracas Televisión (RCTV).
Una brigada antimotines de la Policía Metropolitana contuvo la manifestación de universitarios a pocos metros de Conatel, donde desde temprano se concentraron simpatizantes del gobierno para expresar su respaldo a la medida contra el canal, que desde el domingo a la medianoche salió del sistema de televisión por cable acusado de incumplir las leyes.
El jefe de orden público de la policía, Manuel Romero, dijo que la manifestación de protesta no estaba autorizada, por lo que ordenó un cordón de seguridad para evitar un choque entre los bandos.
Los estudiantes se movilizaron desde una plaza cercana hacia Conatel para expresar su descontento pero la policía impidió con gases lacrimógenos que siguieran avanzando.
.............................................................................................
Venezuela: renunció el vicepresidente, pero negaron una crisis política
Se trata de Ramón Carrizález. También se fue su mujer, ministra de Ambiente. Un militar asume como vice.
20:44 |
25.01.2010

No al cierre. Estudiantes marcharon en defensa de la corporación mediática RCTVI, que desoyó las directivas del gobierno venezolano para corregir su programación. (EFE)
Fotografía de la nota
No al cierre. Estudiantes marcharon en defensa de la corporación mediática RCTVI, que desoyó las directivas del gobierno venezolano para corregir su programación. (EFE)
Click fuera del recuadro para salir
El vicepresidente y ministro de Defensa de Venezuela, Ramón Carrizález, renunció a su cargo por motivos "estrictamente personales", informaron este lunes medios de ese país citando fuentes oficiales.
La salida de Carrizález "no se produce por ninguna discrepancia en decisiones de Gobierno" y "cualquier versión distinta es falsa y tendenciosa", indicó el funcionario en un comunicado oficial, indicaron medios locales.
Por las mismas causas "estrictamente personales" también dejó el cargo la ministra del Ambiente y esposa de Carrizález, Yuribí Ortega, informó la prensa local.
Si bien se ocuparon de negar la existencia de un divorcio político, lo cierto es que la decisión del matrimonio Carrizález se da en medio de dos de las crisis más fuertes que debió enfrentar Chávez: los apagones eléctricos en buena parte de su país -debió revertir el que sufrían los habitantes de Caracas debido a las manifestaciones- por el gran déficit energético que sufre una de las principales potencias petroleras del mundo.
Y, por otro lado, el rechazo de sus opositores y las corporaciones multimediales a raíz del nuevo cierre que ordenó Radio Caracas Televisión Internacional. De hecho, según la agencia alemana DPA, la policía venezolana disolvió esta tarde con gases lacrimógenos una protesta de estudiantes que intentaba llegar hasta la sede de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en Caracas, en una marcha en rechazo a la medida chavista.
Una brigada antimotines de la Policía Metropolitana contuvo la manifestación de universitarios a pocos metros de Conatel, donde desde temprano se concentraron simpatizantes del gobierno para expresar su respaldo a la medida contra el canal, que desde el domingo salió del sistema de televisión por cable acusado de incumplir las leyes.
El jefe de orden público de la policía, Manuel Romero, dijo que la manifestación de protesta no estaba autorizada, por lo que ordenó un cordón de seguridad para evitar un choque entre los bandos.
Los estudiantes se movilizaron desde una plaza cercana hacia Conatel para expresar su descontento pero la policía impidió con gases lacrimógenos que siguieran avanzando.
El dirigente universitario Roderick Navarro aseguró que el objetivo de la protesta no era la violencia y reclamó a la policía garantizar la seguridad de todos los jóvenes.
Más temprano, una manifestación en la universidad Monte Ávila de Caracas fue disuelta con gases, mientras que en la universidad Santa María en el estado oriental de Anzoátegui una protesta fue reprimida y dejó dos estudiantes heridos.
Las protestas que despertaron un poderoso movimiento estudiantil en 2007 por el fin de la señal libre de RCTV, al que el gobierno se negó a renovarle la licencia, volvieron a sentirse desde anoche en el estadio Universitario cuando se jugaba el tercer partido de la final del béisbol venezolano.
Grupos de estudiantes agitaron pancartas contra Chávez y, utilizando la jerga del béisbol, afirmaron que el mandatario "falló al bate" al no poder con los problemas de la falta de agua, de luz eléctrica y la criminalidad. "1, 2 y 3, Chávez estás ponchao (fuera)", rezaba el lema que fue coreado por cientos de personas.
Mientras, el ministro de Obras Públicas y presidente de la Conatel, Diosdado Cabello, dijo que si RCTV cumple con las leyes podría regresar a la pantalla en cuatro meses.
"RCTV puede volver a transmitir una vez se presente ante el ente regulador y se comprometa a cumplir con la normativa nacional o cambie su parrilla de programación y demuestre que son internacionales", señaló en una entrevista en el canal oficial Venezolana de Televisión.
Indicó que Conatel revisará durante cuatro meses la programación de la emisora para determinar si cumple los requisitos para ser considerada un canal internacional, para lo cual debe tener más del 70 por ciento de su programación con espacios extranjeros.
Agregó que la salida de RCTV del abanico de programación de la televisión por cable obedece al "incumplimiento de la normativa vigente por parte de un canal que cuenta con 96 por ciento de producción nacional".
"En el caso de RCTV, su producción es 96 por ciento nacional. Por lo tanto, no pueden autodenominarse canal 'internacional', tal como lo señala la normativa de telecomunicaciones y la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión", puntualizó.
..................................................................................................
Igual, te aseguro que aun tiene varios seguidores, tal vez incluso mas admiradores "progres" fuera de su pais que dentro del msimo.
Saludos
Marcadores