Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 14 de 14
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de Mexispano

Tema: Herencia eslava en la Argentina

  1. #1
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Herencia eslava en la Argentina

    La idea de este hilo es ir conociendo sobre la historia y los aportes de los eslavos a la formación de la Argentina actual.

    Buscando información sobre las colonias rusas en la provincia de Misiones fui a dar a este portal de la colectividad polaca donde encontré dos historias que desconocía y que me pareció importante compartir para empezar:

    De "Huellas Polacas en la República Argentina"

    Museo Juan Szychowski

    A sólo 65 Km. de Posadas (Capital de la Provincia de Misiones, situada en el NE de la República Argentina) viajando por las rutas Nº 105 y Nº 1, arribamos a la ciudad de Apóstoles, en la región sur-este de la provincia, destino de cientos de colonos eslavos que la adoptaron como "la nueva tierra".

    Desde esta pintoresca "Ciudad de las Flores" (Apóstoles), recorriendo 13 Km. (7 Km. por Ruta Pcial. 1 y 6 Km. por el camino vecinal de acceso), el visitante arribará al Establecimiento La Cachuera.

    Allí podrá visitar el "Museo Juan SzychowskiI" y la moderna Planta Industrial Yerbatera ubicada en el mismo predio que les fuese adjudicado en el año 1900.
    Cuatro generaciones han hecho realidad los sueños y el legado de vida de aquel inmigrante que adoptara a esta tierra corno propia, honrándola con su trabajo.

    La Cachuera S.A., la más antigua de las empresas yerbateras de la Provincia en actividad, fiel a su vocación y compromiso con la región, inauguró en el mes de Agosto de 1997 este Museo Histórico que lleva el nombre de su fundador, uno de los integrantes de aquel grupo de inmigrantes polacos a quienes sus descendientes y obreros rinden homenaje.

    Todo fue realizado en el ámbito donde se desarrolló la vida y obra de este hombre, poseedor de una personalidad visionaria y laboriosa. Allí, el visitante podrá sentirse transportado por la magia del tiempo, apreciando su obra en un entorno natural, cuidadosamente conservado en su aspecto histórico y ecológico como, seguramente, soñó Don Juan.

    La otra tierra

    Poseedor de una personalidad sobresaliente, Juan Szychowski tenía tan solo 11 años cuando arribó a la Argentina, proveniente de Borszczów, Polonia, acompañado de sus padres, hermanos y una veintena de familias.

    Luego de permanecer algún tiempo en Buenos Aires, en el legendario "Hotel de los Inmigrantes", arribaron al puerto de Posadas, y desde ahí marcharon a pie durante varios días hasta la recién fundada Colonia de Apóstoles, recorriendo los 80 km. que los separaban de su destino tras los carros que transportaban sus pocas pertenencias. Fueron tiempos difíciles para esos hombres, mujeres y niños que no estaban acostumbrados al abrasador calor tropical y a los mosquitos que laceraban su piel. Debieron esperar dos años para poder comer pan, ya que las hormigas y, los carpinchos diezmaban los plantíos de maíz. Se alimentaban principalmente con mandioca, porotos, batata y aprovechaban la abundancia de animales silvestres que les proveían de carne.

    Enfermedades como el paludismo; el cólera y las picaduras de serpientes, segaron las vidas de muchos hijos de aquellos primeros colonos, y los productos logrados no siempre compensaban los sacrificios realizados.

    Desalentados por tantos infortunios, algunos años después de haberse radicado en Misiones, la familia Szychowski analiza la posibilidad de regresar a Polonia, o de trasladarse a Canadá.

    En 1914 el joven Juan viaja a Buenos Aires en compañía de su padre Julián, con el fin de obtener un trabajo en esa ciudad y así lograr los recursos necesarios para un nuevo destino. Permanecen en Buenos Aires 8 meses, cuando el estallido de la primera la guerra mundial los hace desistir de sus planes.

    Don Juan y su obra
    En Buenos Aires, se empleó en una herrería, en cuyas inmediaciones existía un taller que contaba con un torno de precisión de origen alemán que realmente lo impactó.
    Se quedaba en la puerta, observándolo durante horas, hasta que un día el dueño lo hizo entrar y le permitió trabajar unas horas con él... El joven Juan memorizó su funcionamiento.

    De regreso a Apóstoles instaló su propia herrería y comenzó a construir un primer torno de madera con fresa de acero, el que accionaba con un malacate a tracción a sangre. A partir de ese rudimentario torno, y durante 3 años, construyó un torno de precisión, enteramente de metal, culminándolo en el año 1919, por lo que, con fundamentos, se presume que fue el primero de este tipo construido en el país. No posee ni una sola pieza comprada. Todas las poleas, engranajes y platos fueron forjados, pulidos y limados por él.

    Aún hoy, 80 años después, muchos ingenieros se acercan hasta La Cachuera para admirarlo y se preguntan cómo este hombre, al que nadie le enseñara a manejar los quebrados (ya que había cursado sólo dos años de la escuela primaria), pudo fabricar engranajes de tamaños dispares que trabajaban con tanta precisión y sin ningún error, trazar planos con instrumentos de medición ideados por él, o proyectar y construir una represa sobre un cauce caudaloso.

    Con este torno, Don Juan construyó toda la complicada maquinaria para la molienda y el envasado de la yerba mate, como así también, un molino de arroz y maíz y una fábrica de almidón de mandioca. Buscando una fuente de energía, a fines de la década del 20, construyó una represa sobre el arroyo Chimiray para poner en movimiento una rueda de 6 1/2 mts. de diámetro, la que posteriormente sustituyó por la actual turbina tipo Kepler que mueve la dinamo, generando la energía necesaria para los molinos. Dicho emprendimiento cuenta con la aprobación del Senado de la Nación.

    El Sr. Frank Shorr, periodista de la "National Geographic Magazine", visitó las instalaciones de La Cachuera a fines de 1956, Al conocer la obra de Don Juan Szychowski y compartir con él largas charlas, quedó tan impresionado por lo que vió que dedicó un capítulo profusamente ilustrado a la figura y obra de éste. A raíz de esta publicación, en el año 1957, es nombrado Miembro Honorario de la "National Geographic Society" de Estados Unidos de América, por la magnitud de su obra, tenacidad e ingenio.
    Ver fotos en la web



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  2. #2
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Herencia eslava en la Argentina

    No sé si otros usuarios tendrán más información sobre este hecho ocurrido en 1936, la autora de la nota tenía que terminar relacionándolo con lo sucedido durante el Proceso...

    La masacre de Oberá

    El domingo 15 de marzo de 1936 colonos ucranianos, rusos y polacos, en su mayoría, realizaron una marcha de protesta hacia el pueblo de Oberá para reclamar mejores precios para sus productos y fueron sorprendidos a balazos por la policía.

    La historia

    Transcurría el año 1936, la producción agrícola del centro del Territorio Nacional de Misiones atravesaba una profunda crisis. La sequía que afectaba a los cultivos, principalmente al tabaco, las formas arbitrarias en que los acopiadores realizaban la clasificación del mismo, que tenía incidencia directa en la fijación del precio que obtenían por su producción; problemas relacionados con la distribución y mensura de las tierras fiscales que ocupaban y un reciente impuesto sobre la yerba mate por parte de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (CRYM), constituyeron una suma de factores que generaron una situación de malestar entre los colonos de la zona centro.

    Como consecuencia de ésta realidad económica pero también social, en el que las condiciones generales de vida de los colonos eran muy duras -particularmente en el caso de los productores tabacaleros, cuyas pequeñas explotaciones, trabajadas por todos los miembros de la unidad doméstica, los ponía en situación de autoexploración con escasas perspectivas de futuro- es cuando el domingo 15 de marzo de 1936 colonos ucranianos, rusos y polacos, en su mayoría, realizan una marcha de protesta hacia el pueblo de Oberá reclamando mejores precios para sus productos; un único precio de seis pesos por arroba de tabaco; la distribución equitativa y mensura de las tierras, y la anulación de un impuesto sobre las nuevas plantaciones de yerba.

    La marcha
    El día anunciado los colonos provenientes de Samambaya, Los Helechos, Ameghino, Guaraní y Campo Viera marcharon hacia el lugar previsto, el mástil ubicado en el centro del pueblo -actualmente sobre la avenida Sarmiento y la calle Santa Fé-. Al llegar al Cementerio Viejo, actual plazoleta Malvinas Argentinas y frente al galpón de unos de los principales representantes de la Compañía Cuarenta y Tres de tabaco, los colonos fueron recibidos a balazos por la policía que se encontraba al mando del Comisario Leandro Berón y por comerciantes del lugar produciéndose escenas de enfrentamiento y confusión que culminó con la existencia en la comisaría de gran cantidad de presos y numerosos heridos, siendo algunos trasladados al Hospital Regional. Entre ellos, las fuentes destacan a Nicolás Oyempamchuk, quien falleció el 17 de marzo , Pedro Erentecyues, Davien Gobenyert, Damián Ycocajest, Basilio Lifsty y/o Basilio Litvin, Pedro Cesarchuk y Nicolás Holiferchuk o Nicolás Aleferzuk quién también falleció, al igual que Basilicia Savinski de 14 años de edad que falleció el 19 de marzo y su tío Juan Melnik que había fallecido el día de la protesta y el cual no había participado de la misma, sino que estando realizando una mudanza en cercanías del Cementerio Viejo fue baleado.
    Luego de producirse la protesta varios ciudadanos de Oberá enviaron el 31 de marzo un telegrama al gobernador Julio Vanasco preocupados por la situación existente. Los apellidos que se detallan, corresponden a personas reconocidas en la sociedad de Oberá y muchos de los cuales desarrollaban actividades económicas importantes.

    Causas
    Pero ¿Cuáles fueron las causas de la represión y la posterior persecución, e incluso violaciones, hacia los colonos?
    Por una parte el origen étnico de los colonos implicaba una adscripción de tipo ideológica, en donde, según diversas fuentes los colonos que organizaron la marcha eran calificados como “comunistas”, “agitadores profesionales”, “agitadores extremistas”. Si bien no se puede descartar la posibilidad de que entre los colonos hubieran existido lideres comunistas y que habrían participado de la organización de la manifestación, no se registraron evidencias que así lo demostraran.

    Lo cierto es que existía cierta hostilidad hacia los denominados “comunistas”. Hostilidad acentuada por un marco político nacional de fuertes rasgos autoritarios y nacionalistas y por cierto ambiente de pánico en Oberá, estimulado por la policía, a partir de ciertos rumores que hacía que los comerciantes creyeran verdaderamente que los colonos venían a asaltar el pueblo. Por otra parte, aún hoy y sin que existan pruebas para trazar los límites entre realidad histórica y la ficción, circula una versión que alude al hallazgo de una mujer muerta amamantando a su bebe. Realidad o ficción, ese relato se incluye entre los recuerdos asociados a la masacre. Asimismo, significativamente, ese hecho parece menos traumático que los que aluden a violaciones cometidas a las mujeres. Sobre estos hechos habla el silencio.

    El 24 de abril de 1936 la prensa nacional y territorial difundió la resolución que había adoptado el juez Colman Lerner en relación a los implicados en la protesta, encontrando culpables y decretando sus detenciones al personal de policía de la comisaría de Oberá al mando de Leandro Berón y a los “particulares” o comerciantes que acompañaron a la policía para reprimir a los colonos. También fueron encontrados culpables los colonos considerados los organizadores de la protesta, Pedro Mowchan y Basilio Kowal a quienes se le aplicó la Ley de Residencia y fueron trasladados en noviembre de 1937 a la Capital Federal.

    Conmemoración
    Durante muchos años, la masacre de Oberá fue silenciada e incluso olvidada en la sociedad de Oberá. Recién en el año 1994 en la Terminal de ómnibus, docentes y alumnos, de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Misiones, llevaron adelante la elaboración del único “monumento” que conmemoraba la protesta. Un deteriorado mural que hace muy pocos meses ha desaparecido, ya que las paredes de la terminal fueron blanqueadas y con ésta actitud los irresponsables borraron la única marca de la memoria.

    De ésta manera, la masacre continúa siendo silenciada, continúa siendo olvidada, siendo indiferente para muchos actores sociales. Por ello se debe saldar las cuentas con el pasado reciente, recordando, para que en el futuro nunca más vuelva a suceder hechos tan dolorosos y traumáticos en nuestra historia regional. Explorar y recuperar las memorias individuales y colectivas es necesario para tener presente que existieron otros protagonistas de nuestro pasadoy que ellos también construyeron y construyen nuestra historia.

    Finalmente, no se puede olvidar a los colonos ucranianos, rusos y polacos que en el año 1936 perdieron la vida; a los colonos del Movimiento Agrario Misionero que durante la última dictadura militar fueron torturados y desaparecidos, tampoco se olvidará las luchas pasadas y presentes de aquellas voces que aún siguen siendo silenciadas.

    Silvia Andrea Waskiewicz, Licenciada en Historia.

    Notas:
    El libro “La Masacre de Oberá, 1936”, fue editado por la Editorial Universitaria de la Unam en noviembre del 2002 y pertenece a la colección “Libros de la Memoria”.
    También contó con la colaboración y el apoyo del Movimiento Agrario Misionero.
    LEER MAS



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  3. #3
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Herencia eslava en la Argentina

    Teaser de la película "Quieta Non Movere", sobre la masacre de Oberá:



    Tapa del libro:



    El diario El Territorio de Posadas recuerda los 75 años del hecho y el origen de Oberá:

    LINK



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  4. #4
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Herencia eslava en la Argentina

    Ucranianos de Misiones celebraron el Festival del Pesanké:

    La comunidad ucraniana organiza el festival del Pesanké



    Sábado a las 18 en la Iglesia Católica Bizantino Ucrania San Vladimiro de Posadas.

    La comunidad de la Parroquia San Vladimiro, organizadora del 1er festival anual del Pesanké 2011, que es la denominación que se le da al huevo de pascua en Ucrania y proviene de la palabra ucraniana “pesáte” que significa escribir, por ello el huevo de pascua en la cultura ucraniana en realidad no se lo pinta, si no que se lo escribe, ya que sus dibujos y símbolos encierran un mensaje espiritual.
    Como el huevo encierra vida, en él, se simboliza el milagro de la vida, que en la fe católica es la resurrección del Señor.



    PROGRAMA

    16,30 hrs. Concentración de las delegaciones artísticas en la plaza 9 de julio de nuestra ciudad

    17,00 hrs. Inicio del desfile de las delegaciones dirigiéndose las mismas hacia el templo de la parroquia San Vladimiro, desplazándose por calles Bolívar, Colón, Av. Mitre y Av. Rademacher.

    18,00 hrs. DIVINA LITURGIA en el templo de la parroquia San Vladimiro

    19,00 hrs. Inicio de la Expo-Pésanke 2011 en los patios internos del Colegio San Basilio Magno.

    21,30 hrs. Inicio del Festival Artístico “HAIVKE” en el patio de la parroquia San Vladimiro y la actuación de los distintos grupos de danzas ucranianas.

    23,00hrs. Zabava (baile) con el grupo musical “Los Ziomek” de la Rep. del Paraguay.
    FUENTE
    Última edición por Erasmus; 01/05/2011 a las 01:11



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  5. #5
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Herencia eslava en la Argentina

    Deberíamos cambiar el título del hilo por "Herencia eslava en el Cono Sur".




    Una comunidad anclada en el tiempo

    24 de diciembre de 2011
    Simón Gómez, Rusia Hoy

    La filóloga Olga Rovnova y el periodista e historiador Piotr Aleshkovskiy tienen una misión: han dedicado los últimos cinco años a viajar por el mundo rastreando los pasos de una comunidad religiosa de origen ruso que parece anclada en el tiempo. A esta colectividad se la conoce como viejos creyentes y tienen la particularidad de practicar un estilo de vida alejado de la modernidad y marcado a fuego por una estricta moral religiosa.


    El destino –y la persistencia–quisieron que Rovnova y Aleshkovskiy encontraran la puerta de entrada a la vida cotidiana de estas personas en lo profundo del campo uruguayo. Allí están establecidas dos comunidades de estos cristianos ortodoxos: Colonia Ofir (departamento de Río Negro) y La Pitanga (en Paysandú). Los staroveri –como se les llama en ruso- que viven en Uruguay son apenas algunos cientos y mantienen al mundo exterior a prudencial distancia.


    Pero es ese autoaislamiento el que los ha ayudado a mantener intactos su idioma y sus tradiciones. Y esa es una proeza para una comunidad que tras romper con la Iglesia Ortodoxa rusa –en 1654– ha sufrido la persecución de forma recurrente.

    ¿Cómo comenzó la diáspora de los viejos creyentes?
    Aleshkovskiy: En el siglo XVII se produjo en Rusia la división en la religión ortodoxa. Pero la diferencia entre una y otra no es muy grande desde el punto de vista teológico. Pero poco a poco el poder central comenzó a presionar a los seguidores de la antigua fe, porque no era posible que un Estado tuviera dos religiones.



    Los staroveri comenzaron a irse hacia Siberia y más al este también. A finales del siglo XIX los volvieron a perseguir y eran víctimas de ataques. Hubo casos en los que los viejos creyentes huyeron de la persecución inmolándose. Se encerraron en sus iglesias y ellos mismos les prendieron fuego. Cuando los comunistas llegaron algunos de ellos se establecieron en China, en los años 1950 desde allí viajaron a Hong Kong.

    ¿También fueron perseguidos en China?
    Aleshkovskiy: En realidad lo que sucedió fue que no lograron encontrar una lengua en común con las autoridades chinas. Los obligaron a trabajar como si estuvieran en un kolkhoz, limitándoles así la libertad para organizarse de la forma en que ellos estaban acostumbrados.


    ¿Qué criterios usan los staroveri para buscar un lugar en donde establecerse? ¿Siguen alguna lógica o es azar?
    Rovnova: Sí, hay lógica. Ellos eligen lugares donde haya tierras aptas para la agricultura, donde sean baratas, y donde existan condiciones climáticas para cultivar.

    Aleshkovskiy: En Rusia se dedicaban a la caza y a la pesca. Vivían en la taiga y cultivaban solo para sí mismos, para vivir. Aquí conservaron la tradición de la caza y la pesca.

    ¿Siempre se mueven en grupos reducidos?
    Rovnova: Se mueven en grupos familiares, y las familias son bastante grandes. Pueden tener ocho, 10 o 12 niños. Primero se muda una familia y luego se suman más parientes.


    Aleshkovskiy: Pero primero viaja una sola persona para investigar cómo es el lugar en el que analizan instalarse. Miran las tierras, analizan si pueden vivir ahí o no. Trata de conocer el mercado, los precios y después que están seguros viajan todos.


    Pero esta dispersión debe tener sus problemas...
    Aleshkovskiy: Lo interesante es que sin importar donde vivan todos se conocen. Un problema muy grande para ellos es el casamiento. Solo se pueden casar con una persona con diferencia de ocho generaciones de parentesco, no menos. El parentesco más importante para ellos es el de padrinazgo.



    No se puede tener contactos matrimoniales con familiares del padrino. Por lo tanto estas restricciones dejan muy pocas posibilidades para los matrimonios dentro de la comunidad. Por eso siempre las colonias están muy vinculadas entre sí, siempre viajan a otros países para pasar las fiestas, por ejemplo.


    ¿Entonces debe ser común que deban buscar parejas en comunidades de otros países?
    Rovnova: Se pueden casar con una persona uruguaya, pero eso sí, esa persona tiene que aceptar las reglas religiosas y convertirse a la fe. Hay un uruguayo en Colonia Ofir y un alemán en La Pitanga, por ejemplo.


    Aleshkovskiy: No están en contra del ingreso de personas a su fe. Cuando decimos que no les gusta que le saquen fotos o que no conocen la computadora puede parecer que estoy hablando de una tribu amazónica que no quiere conocer el mundo, pero es impresionante que los viejos creyentes estén abiertos. No tienen ideas mesiánicas.



    Ellos están siempre dispuestos a aceptar a personas, pero es difícil entrar porque hace falta conocer las tradiciones, estar presentes durante los servicios religiosos y entender todo. Pero hay ejemplos, como el de un ruso de San Javier que se casó con una mujer de Ofir. Ellos tuvieron siete hijos pero no se pudo adaptar al estilo de vida de la comunidad y se terminó yendo. No pudo integrarse. Ellos nos reciben, a nosotros rusos o a los uruguayos, con mucha alegría, e invitan con comida a sus huéspedes. Te invitan a la mesa pero no a su mesa pero eso no quiere decir que no seas bienvenido o que te quieran ofender. Mucha gente no entiende esta costumbre, por eso en Rusia la reacción hacia ellos es un poco negativa.


    ¿Al hablar en ruso, el idioma funciona como una especie de barrera natural con el exterior?
    Rovnova: Me he especializado en estudiar la lengua que ellos utilizan. Se trata de una lengua rusa muy arcaica. Esta lengua no tuvo ninguna influencia de la lengua rusa moderna.


    ¿Tampoco se ha contaminado de la lengua local?
    Rovnova: Usan algunas palabras del español. Por ejemplo, si en su lengua no hay un nombre para un objeto toman el nombre local. Pero en líneas generales su lengua rusa ha permanecido intacta.


    ¿A qué año correspondería el ruso que hablan los staroveri?
    Rovnova: Data del siglo XVIII.

    De alguna forma, la lengua de los viejos creyentes se transformó en su cápsula del tiempo...
    Rovnova: Es muy interesante que esta antigua lengua rusa la hablen todas las generaciones de viejos creyentes, desde los niños a los viejos. Y en esta lengua aparecen algunas palabras rusas actuales para reflejar la vida moderna, es decir de un lado toman algunas palabras del español y de otra usan los recursos de la lengua rusa. Eso quiere decir que es una lengua que sigue viviendo y que se sigue desarrollando.

    Aleshkovskiy: Cualquier idioma describe el mundo. Los viejos creyentes están construyendo algo nuevo pero en el marco de una lengua del siglo XVIII. El descubrimiento más grande que hizo Olga tiene que ver con el idioma escrito. Escriben cartas unos a otros en esa lengua, en la lengua que hablan.

    No se trata de la lengua que se utiliza en los servicios religiosos sino que es la lengua de comunicación oral llevada a la escritura. Cuando uno lee esas cartas uno tiene dos reacciones: o uno se ríe a carcajadas o quiere, por el contrario, ponerse de rodillas y ponerse a rezar. Hay que respetar la hazaña de los viejos creyentes.

    Rovnova: En Rusia no hablan en ese idioma.


    ¿Un ruso entendería la lengua de los viejos creyentes?
    Rovnova: Los entendería pero creería que se trata de otro idioma ruso.

    Aleshkovskiy: Por ejemplo cuando estuvimos con ellos les preguntamos qué animales había en la zona en la que ellos vivían y hablaron de algunos, pero también mencionaron un animal de color negro con muchas patas y no logramos saber a qué se referían. Entonces les pedimos que nos explicaran más y mencionaron una palabra que significa araña. Esa palabra a veces aparece en la literatura rusa pero está casi en desuso, pero ellos la conocían. Es como estar hablando con alguien del siglo XVIII.



    ¿Hablan español?
    Aleshkovskiy: La mayoría sí. Pero lo aprenden, como dicen ellos, del aire.


    En las zonas en las que están instalados se han hecho fama de ser gente muy trabajadora.
    Aleshkovskiy: “Mi tierra es mi labor” y ellos trabajan desde muy temprano hasta muy tarde, excepto los domingos. En La Pitanga, por ejemplo, el domingo que estuvimos con ellos se dedicaron a jugar al fútbol. Pero antes, desde las tres a las siete de la mañana, estuvieron rezando en su templo. En general los servicios religiosos son largos. Ellos conservan escrupulosamente las tradiciones de su fe. Siempre llevan consigo las escrituras, los libros son para ellos algo muy, pero muy sagrado.



    ¿Allí es donde perpetúan su historia?
    Aleshkovskiy: Estos libros están escritos a mano y algunos se remontan muchos años en el pasado. Por ejemplo, vi uno que reescribió un joven a los 19 años en Honk Kong, ese hombre ahora es un anciano. En la década de 1970, un científico ruso que estableció buen contacto con ellos, encontró varios libros hechos en cuero. Pero lo interesante de esta costumbre de reescribir los libros es que si comparamos un libro del siglo XV con uno del siglo XX descubriremos que son iguales.



    ¿Estas colonias son prósperas en lo económico?
    Aleshkovskiy: A primera vista esta aldea (La Pitanga) se ve como muy pobre y viven de manera muy simple. Pero después ves los tractores y otras máquinas, y se podría decir que tenían el equipamiento equivalente, en dinero, a tres Ferrari. Los viejos creyentes viven para trabajar, por ejemplo, si tienen mucho trabajo no vuelven a su casa, se quedan a dormir en el campo. Duermen algunas horas y siguen trabajando. Les gusta el dinero. Sobre todo porque entienden que el dinero es su independencia.



    Siempre a resguardo del mundo exterior...
    Aleshkovskiy: Ellos provocan un respeto muy profundo y la distancia que ellos mantienen del entorno es perfectamente entendible, ya que es la única forma que tienen de preservar su cultura. Precisamente eso les hizo muy fuertes. Es muy interesante y son un fenómeno absolutamente único y pese a que no son uruguayos, también es cierto que forman parte del espectro poblacional de este país y debería ser un orgullo para Uruguay.
    FUENTE
    Última edición por Erasmus; 12/02/2012 a las 05:14



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  6. #6
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Herencia eslava en la Argentina


    "Antiguo creyente" de Bolivia, de vuelta en la patria histórica, la Madre Rusia.

    El programa de repatriación de rusos del Servico Federal de Migraciones los ubica en el Lejano Oriente ruso donde les otorgan viviendas y parcelas



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  7. #7
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Herencia eslava en la Argentina

    Importantes aportes de los rusos a la formación de la Argentina que desconocía:

    La marca profunda de la huella cultural rusa

    Numerosas oleadas inmigratorias aportaron a la Argentina el bagaje cultural de quienes llegaban desde Rusia. Hoy persisten los rastros de ese legado.


    El general de División, Alexei Schwarz,
    otorga medallas a sus soldados en 1914,
    poco antes de emigrar a Argentina.

    En la historia de las relaciones entre Rusia y la Argentina nunca existieron problemas serios y mucho menos conflictos serios. Es posible que este hecho, así como el benéfico régimen inmigratorio, sumado a la lejanía de los centros mundiales de conmociones políticas y militares haya contribuido a generar el flujo de decenas de miles de emigrantes de Rusia a la Argentina.

    Desde finales del siglo XIX Argentina recibió varias oleadas de inmigración rusa. Los niños rusos se criaron con una educación argentina y se insertaron en la vida del país.

    Pero si bien se convirtieron en ciudadanos plenos de la Argentina, que hablaban en español y adoptaron la cultura del país, seguían pensando y sintiendo en ruso.

    Esta fusión de las culturas rusa y argentina resultó plenamente fructífera. La historia se desarrolló de tal modo que en la Argentina recaló una significativa parte de la “emigración blanca”, la que ha sido portadora de las ideas de la “Rusia exterior”, este fenómeno único en la interacción de las civilizaciones mundiales. En la Argentina se encontró un terreno fértil para tal interaccción. Este país se distingue entre otros Estados latinoamericanos por sus tradiciones culturales europeas, por supuesto, con su especificidad nacional.

    Buenos Aires se considera por derecho propio la capital cultural de América Latina. Aquí el nivel de la vida intelectual es elevado y el sistema educativo está desarrollado, aunque sean los propios argentinos quienes más lo critican. Pero esta crítica da testimonio de exigencias que son solamente propias de las sociedades informadas.

    En la Argentina viven descendientes de descollantes personalidades de la historia rusa, como Aleksandr Pushkin, el poeta Fiódor Tiútchev, el compositor Nikolái Rimski-Korsakov, los príncipes Dolgorukii, el mariscal de campo Mijail Kutúzov, el industrial y mecenas Savva Mámontov o el pintor Aleksandr Benois, entre otros. Es imposible no mencionar a los tataranietos del primer canciller del Imperio Ruso, Aleksandr Gorchakov. En Buenos Aires vivieron la Gran Princesa, María Pávlovna Románova, o el conde Sergei Zúbov, descendiente de Platón Zubov, favorito de la Emperatriz Catalina II. El aristócrata era conocido por su colección de pinturas y miniaturas en marfil, que luego fue donada a uno de los museos argentinos.

    No es asombroso descubrir en una serie de casas en Buenos Aires cuadros de Zinaida Serebriakova y Marc Chagal, dibujos de Konstantin Korovin y León Bakst, objetos con el sello de Fabergé y porcelana rusa, o antiguos íconos.

    Los rusos realizaron un significativo aporte en el desarrollo de la Argentina. Trajeron muchos cultivos con los que el país es hoy famoso -como el girasol, el lino, variedades de trigo- y té, que ahora se exporta a Rusia.

    Nikolái Álbov, un célebre investigador de la flora de la Tierra del Fuego, encabezó el departamento de botánica en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Fueron rusos los pioneros de la conquista argentina de la Antártida (Vladímir Dobrovolskii). Ingenieros rusos construyeron caminos, puentes y diques; biólogos y paleontólogos participaron en el establecimiento de los parques nacionales y se ocuparon de la forestación en las regiones desérticas de la Argentina. El General de División Alekséi Schwarz, autoridad mundial en fortificaciones, daba clases en el Colegio Militar, donde uno de sus discípulos fue el futuro presidente, Juan Domingo Perón. El ballet clásico argentino debe su origen a los bailarines y pedagogos rusos que arribaron en 1920. Incluso en el famoso tango se mezclaron nostálgicas melodías rusas. La directora y crítica teatral rusa, Galina Tolmachova, difundió el sistema de Stanislavski en los teatros argentinos y fue la primera traductora de las piezas de Anton Chéjov, tan populares hasta el día de hoy en los escenarios locales.


    Nikolái Álbov, el investigador de Tierra del Fuego

    La huella cultural rusa en la Argentina es significativa e interesante.

    Esta creación de dos culturas es orgánica para la Argentina. Su experiencia se caracteriza por la interacción en lo humanístico y su significado supera el marco del hemisferio Occidental y podría ser usado para el diálogo entre civilizaciones en todo el mundo.

    Evgueni Astajov, ex embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Argentina, es profesor e historiador. Entre 1999 y 2000 fue embajador de Rusia en el Uruguay y, desde entonces, hasta 2004, embajador en la Argentina y concurrente en Paraguay. Ex observador por parte de Rusia en la Asociación Latinoamericana de Integración.
    FUENTE



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  8. #8
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Herencia eslava en la Argentina

    El bloguero Rusominimo nos informa sobre la simpática colonia rusa de Quilmes (cerca de donde vivo):

    Colonia Rusa: "My Little Russia"

    Allá por los años sesenta, en las afueras de la ciudad de Quilmes (BsAs, Argentina), se amontonó una cantidad considerable de inmigrantes rusos que decidieron quedarse juntitos. Construyeron su propia iglesia, un club social y echaron raíces. Yo vendría a ser un fruto. Esta es la razón por la cual sé ruso. Yo nací en Argentina, pero me crié en La Colonia Rusa.

    Aquí podemos apreciar a las hermanitas Dudka ,unos años antes de navegar hacia la próspera Argentina de esos años. Un ejemplo de entre muchos de los que llegaron y se quedaron " a la sombra del Parque de la Cervecería" (Quilmes)



    Elena, Vera, Maria y Natalia.

    Si bien la colonia rusa creo que no existe políticamente hablando, he visto cantidad de sobres en donde lo pone. El cartero sí sabía de su existencia. Estaba delimitada más o menos por las calles Triunvirato, Urquiza, Blas Parera, y la que luego se llamó 330, creo. Digo luego, porque, algunos límites no existían ya que había mucho campo. De hecho, las calles de esta zona no fueron pavimentadas hasta el año 1999.
    Es bastante raro vivir en un barrio donde cruzando una calle tienes que hablar otro idioma. Algunos lo llamarían guetto, pero a mi, guetto me suena a zona cerrada al exterior, y este barrio, muy por el contrario, recibía con los brazos abiertos a cualquiera que quisiese disfrutar de otra cultura. En las fiestas que había, laicas o religiosas, siempre había algún vecino argentino, o del barrio italiano o del español, que estaban muy cerca. Eso si, cuando pasaba el pescadero ambulante, tenía que gritar "arenque" (селёдка) en ruso para que las viejitas se enterasen. Claro, se enteraban, y se mataban de la risa porque el pescadero en vez de gritar Silióoooodkaaaa! , gritaba (con tono tanguero) Siliooojjjjkaaaa!!!
    Hablo de la colonia en pasado, no porque ya no esté, pero su auge ha pasado. Con el tiempo, al no ser un guetto, muchos se fueron, otros vinieron, y las tradiciones se van desvaneciendo poco a poco. Actualmente todavía hay bastantes rusos y descendientes en la colonia, la iglesia sigue funcionando, pero ya no es lo que era, y yo ya no estoy allí, por lo que intento hacerle un pequeño homenaje, transcribir mis memorias y las de otros descendientes de La Colonia Rusa. Obviamente está dedicado a los que todavía están alli, a los que se fueron y a los que ya no están entre nosotros.




    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  9. #9
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Herencia eslava en la Argentina

    La siguiente forma parte de una serie de notas que el diario El Territorio de Posadas publicó sobre el paso de Mengele por Misiones (no muy objetivas, como era de esperarse):


    Dos proyectos de colonización de ciudadanos de origen polaco

    Lanusse y Wanda, con un origen común pero con destinos muy distintos



    La primera colonia comenzó con una notable prosperidad hasta avanzar a una progresiva desaparición. La segunda no para de crecer con diversas alternativas



    Capilla. | Es una de las construcciones históricas de 1945 que permanece en pie.

    Colonia Lanusse. Esta localidad nació junto a Colonia Wanda, de la cual depende administrativamente y dista unos 38 kilómetros. Por camino de tierra, la vía de acceso inevitable es la ruta provincial 277, que se conecta al norte con la ruta provincial 19. Su nombre es en homenaje al gobernador del Territorio Nacional (1896 y 1905), Juan José Lanusse, reconocido como el impulsor del proyecto de colonización. Tuvo su momento de gloria económica en las décadas del '50 y '60, cuando era un progresista poblado, con aserraderos y laminadoras en plena producción, con la explotación del monte nativo, a los que se sumaban cultivos diversos, como yerba mate, tabaco, té y tung, entre otros.
    En la actualidad, los propios pobladores señalan el notable retroceso de Lanusse. Ahora no llega al medio centenar de familias de colonos, cuando concentró a más de 2.500 habitantes en su época de esplendor. En 1991 se censaron 67 personas, y en 2001 su población se consideró rural dispersa.
    En cambio, según el censo de 2010, Wanda cuenta en la actualidad con 15.529 habitantes.
    Lo que queda de la primera época en Lanusse es una escuela, una iglesia y un Centro de Atención Primaria donde concurre un médico cada semana.
    Entre las cosas que fueron desapareciendo, junto al último aserradero, Garumí, se encuentra un puesto de Gendarmería, un improvisado salón de cine en 1953 y el también desaparecido club social.

    Origen y desarrollo
    Wanda, por su lado, es un nombre femenino de origen polaco. Existen varias versiones acerca del nombre. Una está vinculada al de una hija del mariscal y político polaco Josef Pilsudski (1867-1935), quien resistió al dominio de Polonia por el zar ruso y, luego en 1920, al frente del ejército, salvó a su país de la invasión rusa.
    Otra versión señala que el nombre de la ciudad es en homenaje a una princesa de Cracovia que se llamaba así, quien al haber sido obligada a contraer matrimonio contra su voluntad, prefirió suicidarse arrojándose a las aguas del rio Vístula.
    Lo cierto es que Colonia Wanda tiene sus inicios con la adquisición de tierras por parte de la Compañía Colonizadora del Norte Sociedad Anónima, a través de una fracción de 2.400 hectáreas. Fue escriturada el 18 de mayo de 1934. Se delimitó la sección Tupicuá, otra fracción de 2.875 hectáreas. Dio lugar además a la sección Puerto, con unas 2.915 hectáreas para la Colonia Gobernador Juan José Lanusse. Estas dos colonias, de esta manera, comenzaron el proceso de población en el año 1936 con agricultores venidos de Polonia.
    En el año 1938, en total 40 familias se radicaron en Wanda.
    Muy pronto pasaron a contar con 150 familias las localidades de Wanda y Lanusse. Lo que prometía ser un rápido desarrollo tuvo su freno como consecuencia del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Esta contienda impidió que llegaran otros 400 inmigrantes que planificaban arribar a estas tierras.
    A pesar de ello, Wanda fue surgiendo a raíz del punto estratégico que la sostiene aún hoy. Entonces, el río Paraná fue la principal vía de transporte y comunicación. Años después lo es la ruta nacional 12, sumada en la actualidad, a la ruta provincial 19.

    Mirando al río
    Al crearse por el decreto 1.421, en el año 1956, la comisión de fomento fue denominada Colonia Wanda. Los orígenes hablan de familias que se posicionaron para trabajar en la zona del puerto en crecimiento por el año 1960 por la ventaja que ofrecía el río.
    Para el año 1970, con un censo se descubría que todo habría cambiado rápidamente. Esta energía positiva de crecimiento se potenció en la década de los '70, cuando llegó la anhelada cinta asfáltica, y en año 1976 se creó la empresa Alto Paraná S.A., que llegó para afianzar el crecimiento de Wanda. La empresa generaría miles de puestos de trabajo. Ello, en contraste a la pérdida de la fuente laboral por el cierre de la laminadora que estaba en la Colonia Lanusse. Esto produjo una importante migración interna de pobladores a Wanda.
    Estos habitantes buscaban estabilidad laboral y vías de comunicación como el asfalto con la ruta 12 y su proximidad al río.
    De esta manera, se fortaleció el perfil forestal de la región, en desmedro de la producción agrícola y a favor de la urbanización. En el censo de 1980, el resultado marcaba unos 1.999 habitantes y 471 viviendas. En 1980, todo crecimiento se acentuaba para la hoy ciudad de las piedras. Allí apareció la construcción de la represa sobre el arroyo Urugua-í, 13 kilómetros al norte, y se pavimentó parte de la ruta provincial 19, en el tramo que la unía con Gobernador Lanusse.

    Brillante descubrimiento
    En esa época se produjo el descubrimiento accidental de los yacimientos de piedras preciosas, donde a diferencia de otros lugares, su explotación permitió a Wanda un perfil netamente turístico, llegando en la actualidad a ser el segundo destino más visitado, todo ello potenciado por su cercanía con las Cataratas y la reciente consagración de éstas como una de las siete maravillas naturales del mundo. En el censo de 1991, Wanda aparece con 7.496 habitantes, con un crecimiento del 275%, el más alto en la provincia por ese entonces.

    Una migración por la crisis
    La irrupción de la crisis argentina del 2001 nuevamente produjo una migración interna en ésta zona, produciéndose un desplazamiento de las regiones urbanas hacia las rurales.
    De ésta manera, surgen nuevos asentamientos rurales como Paraje Nueva Argentina, Tirica, Sierra Morena y Sarandí, que totalizan algo más de 500 familias de pequeños productores que buscaron en el cultivo de la tierra, en pequeñas unidades productivas, la manera de su sustento.
    Hoy, Wanda se perfila con su potencial forestoindustrial siendo el asiento de la mayoría de las empresas forestales prestadoras de servicios (cosecha forestal, transporte, talleres industriales), teniendo como segunda actividad económica al turismo con su atractivo, que son las minas de piedras semipreciosas, y posicionándose como prestadora de servicios al turismo con alojamientos, gastronomía y otros.
    En tercer lugar -todavía de una manera incipiente- y tomando en cuenta el potencial que tiene con esas más de 500 familias de pequeños productores, tiene la oportunidad de producir alimentos en parte del sector rural, teniendo en cuenta su proximidad a importantes centros de consumo.
    “Me atendió Mengele, pero no sabía que era él”

    COLONIA LANUSSE. Antonio Kurylowicz (79) vive en la colonia desde hace 76 años y sostuvo que quien decía ser el doctor Dumbarg lo atendió a él y a su familia. “A mí me atendió Mengele, pero no sabía que era él”.
    Indicó que lo trató de una infección urinaria, y después también trató a su madre. “A todos atendía”, dijo. Y Agregó: "Después que se murió me enteré que era él”, por Mengele, porque “todos los conocíamos como Dumbarg”.
    Lo describió como un personaje alto, esbelto. Indicó que anduvo por la colonia unos diez años, “hasta el año 1962 más o menos”.
    Como otros pobladores, lamenta la decadencia de la colonia. “Acá había, cine, baile... ahora no hay nada”. En su condición de jubilado, recuerda que al doctor Dumbarg lo solía acompañar el administrador del aserradero Samuí. “Era un teniente nazi y a él le compré una motocicleta”.
    También recordó que Dumbarg, luego identificado como Mengele, “tenía una hija que se apasionó por el cuñado de un policía y, por esa razón, Mengele la volvió a mandar a Alemania”.
    En cuanto a la vida en la chacra, sostuvo que es dura. “Hasta el año pasado trabajé como loco”, aunque reconoce que la principal búsqueda de sus padres la encontró él en este lugar: “Acá vivo en paz”.

    Un enfermero lo ayudaba
    El pionero Nicolás Stecyna (76) también conoció al doctor Dumbarg e indicó que estuvo viviendo en el lugar al menos diez años.
    “Era un médico clínico; tenía señora y un enfermero como ayudante”. Explicó que trabajaba en la Compañía Samuí, que se dedicaba a la fábrica de terciados.
    “De aquí se fue a Brasil y, no vivió mucho”. No recuerda su nombre, aunque no sabe si era Mengele como plantearon otros vecinos.
    “Recorría la colonia, primero a caballo, luego a bordo de una charata, y tenía su consultorio en Samuí, donde además tenía una pequeña farmacia”, indicó Stecyna.
    Nicolás Stecyna (76), es uno de los pioneros que llegó a la localidad, con sus padres, cuando tenía diez meses de edad. Hijo de ucraniano pero nacido en Polonia, recuerda que el lugar fue en sus orígenes una prometedora colonia. “Había 70 familias desde 1939 a 1940, luego la inmigración fue prohibida y la localidad comenzó a achicarse. Algunos vinieron desde Buenos Aires, trabajaron dos años y volvieron”.
    Por entonces, el progreso era lento, “solo se plantaba tabaco; luego se siguió con la plantación de tung, pastoreo, y mucho más adelante, la forestación”. Añadió que en 1956 empezaron las primeras plantaciones de yerba mate, luego prohibidas por el Gobierno.

    Vivir de la chacra
    Por su lado, Juan Marcos Kurylowicz (57), sobrino de Antonio, recordó también que siempre se habló de Mengele en el lugar. Por su edad, no tenía muchos detalles de aquel jerarca nazi, pero estaba decidido a contar cómo era vivir en el lugar.
    Indicó que como uno de los hijos de colonos, sigue con la esperanza de vivir de lo que produce la chacra. Observa que es un difícil desafío.
    Recordó que su padre había vendido la propiedad en 1977, “cuando la plantación de yerba estaba prohibida, como la marihuana”. Más tarde, ante el abandono del lugar, pudo reunir algo de dinero y volvió a comprar el lugar. Comenzó con entusiasmo, pero encontró muchos obstáculos desde siempre.
    En medio de la prohibición, plantó media hectárea de yerba mate y pensando que podría ser un buen negocio en el futuro, quiso ampliar la plantación hasta llegar a las cinco hectáreas.
    Para ello, requirió un permiso de la entonces Crym (Cámara Reguladora de Yerba Mate), que no sólo no se lo dio sino que le aplicó una abultada multa por la media hectárea que había declarado.
    Juan Marcos Kurylowicz recordó que recién cuando asumió como gobernador Ricardo Barrios Arrechea (1983- 1987) pudo plantar más yerba. Pero también por esos años, en 1983, Lanusse comenzaba a declinar como colonia. “Se vino abajo cuando cerró el aserradero Garumí", afirmó.
    Destaca de la actualidad que algunas cosas mejoraron, como la llegada de la energía eléctrica, dejando de lado su heladera que funcionaba con kerosene. También los accesos terrados mejoraron en la localidad.
    Previamente, Amelia Cristina Kozak (51) también sostuvo que resulta difícil sacar la producción de Lanusse.
    En forma diaria ordeña unas 20 vacas. Esa cantidad de leche, que no tiene cómo vender, la termina tirando o dándosela de tomar a los cerdos.
    NOTA



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  10. #10
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Herencia eslava en la Argentina

    Historia de Rusia en el corazón de Argentina


    18 de agosto de 2015

    Kira Mamontoff, especial para RBTH


    Alejandro Ménshikoff y Alejandro Zabotkine, descendientes de grandes personalidades del entonces Imperio ruso, residen en Argentina y explican cómo se afincaron en el país latinoamericano.


    Artículos relacionados









    Cuadro de la batalla de Borodinó de Louis-François Lejeune.



    Alejandro Ménshikoff es un argentino nacido en Buenos Aires, vive actualmente en la capital porteña y tiene tres hijas: Sofía, Katya y Paula. Es dueño de una fábrica de artículos deportivos y de una carpintería, una actividad que se relaciona con la de sus antepasados. Creció escuchando historias sobre su tatarabuelo, Alexánder Danílovich Ménshikov, una emblemática figura rusa que fue mano derecha del zar Pedro el Grande y con quien mantuvo una cercana relación. En el Imperio ruso alcanzó también importantes títulos nobiliarios, pues fue Generalísimo, Duque de Izhora e incluso llegó a ser gobernador de San Petersburgo.

    El Generalísimo parecía entender a la perfección los objetivos del zar, era un destacado estratega militar que logró importantes triunfos en el campo de batalla. Su liderazgo fue crucial durante las campañas de Azov, así como en la Gran Guerra del Norte entre el Imperio ruso y Suecia.

    Ménshikov obtuvo así su bastón de Mariscal de Campo, luego de la definitiva victoria en la ofensiva de Poltava sobre Carlos XII, el 26 de junio de 1709. Más allá de sus logros en el campo militar, fue también un hábil administrador de empresas, las cuales acercaron al Imperio Ruso con el resto de Europa, a su vez, gracias a la alta estima Pedro el Grande le tenía, llegó a sustituirle en el poder durante sus ausencias.

    Alejandro Zabotkine es otro argentino, descendiente directo del gran mariscal ruso, Mijaíl Kutúzov. Debido a que Kutúzov tuvo únicamente cinco hijas, en la actualidad no se tiene herederos directos por su apellido.

    A pesar de esto, el Imperio ruso reconoció este derecho a sus descendientes por rama femenina.

    Sasha (es el diminutivo ruso de Alexander) vive en la provincia de Córdoba, en Los Hornillos, con su familia. Sus abuelos vinieron a la Argentina en 1948 después de la Segunda Guerra Mundial, sus padres se conocieron ya en este país y Sasha nació en 1951. Ingresó al Liceo Militar en 1965 y se retiró del ejército para 1995 como teniente coronel del arma de Ingenieros y como ingeniero militar en construcciones, una especialidad que curiosamente también comparte con sus antepasados rusos.

    Sasha visitó el Museo de Borodinó (uno de los museos de historia más populares en Rusia) en Moscú y tuvo la oportunidad de dar tres conferencias acerca de Kutúzov en el país de sus antepasados. “La más importante y emotiva fue la que di en la Universidad de los Idiomas, ante 140 jóvenes entre 18 y 25 años, de varios países. Esto fue gracias al agregado cultural de nuestra embajada en Moscú”, cuenta en una entrevista a RBTH.

    Más allá de su carrera militar, Sasha está activamente comprometido con el lugar donde vive. Hace dieciocho años fundó el Cuartel de Bomberos Voluntarios en Los Hornillos (Córdoba), institución que actualmente preside. Adicionalmente invierte sus esfuerzos en construir una capilla ortodoxa rusa.

    “Está construida hasta los tres metros de altura, ya están las aberturas puestas (ventanas con vitreaux). Traje de Rusia las cúpulas doradas (una entera de 1,50 mts. y 2 moldes). El próximo paso es el techo en semiesfera hasta los seis metros de altura”, cuenta. “Cuando era chico, en casa mi abuela, nos referíamos al abuelo Kutúzov y aprendíamos la Marcha de Borodinó. Siempre estuvo presente en mi carrera militar, por su dedicación al soldado, su honradez, sencillez, inteligencia y sentido de la responsabilidad. Tuve la posibilidad de ir a Rusia al evento conmemorativo de los 200 años de la batalla y fue sumamente emocionante”, concluye Sasha.






    Alexander Ménshikov (1673-1729)

    Gracias a su buena presencia e ingenio, ganó el aprecio de Franz Lefort, el primer favorito del emperador Pedro el Grande, que lo tomó a su servicio. Le hizo entrar en el regimiento Preobrazhenski, la guardia personal del zar. A la muerte de Lefort, en 1699, Ménshikov lo sucedió como primer favorito y confidente del zar. Ménshikov tuvo un papel activo en las campañas de Azov (1695-1696) contra el Imperio otomano. Participó en la Gran Guerra del Norte con Suecia que duró desde 1700 hasta 1721 y se destacó en la batalla de Poltava en 1709. Después de la muerte de Pedro el Grande en 1725, se convirtió en el hombre de confianza de su vuida, Catalina I y durante dos años de su corto reinado fue prácticamente el gobernante absoluto de Rusia. Sin embargo, después de la llegada al trono de Pedro II en 1727, fue acusado de corrupción y enviado al exilio.






    Alejandro Ménshikoff habló con RBTH.


    ¿Qué sabés de la vida que tenían tus antepasados rusos?

    Se caracterizaban por vivir cómodamente, con mucha abundancia y prosperidad. El padre de mi abuelo fue el creador de vidrio plano en Rusia, alcanzó a tener ocho fábricas de este producto e igual número de carpinterías. Para transportar el vidrio y mantener su calidad, importó una manada de camellos egipcios, que llevaban el producto desde las fábricas hasta los vagones del tren para ser comercializados. A lo largo de su vida, también acumuló tres millones de hectáreas al sur de Rusia, una cantidad de tierra realmente impresionante.


    ¿Cómo llegan a la Argentina?

    Después de la revolución bolchevique mi abuelo tuvo que salir de Rusia, pero es en 1921 cuando llega a Turquía y allí nace mi padre. Posteriormente, se mudaron a Francia, donde mi abuelo trabajó como carpintero, allí surgió su interés por migrar inicialmente hacia Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, el destino los terminó llevando primero a Brasil y después a Uruguay, en ambos países no fueron recibidos como se esperaba. Migraron más adelante hacia Buenos Aires, allí fue donde se lograron establecer de manera definitiva.


    ¿Qué sensaciones y pensamientos tuviste al visitar Rusia?

    La primera vez que me encontré con mis primos fue en 1983, desde esos años los he visitado en múltiples ocasiones. Tengo dos primos en Moscú y otros cinco repartidos en Francia. Después de la caída del Muro de Berlín, vi Rusia en decadencia, devastada y con mucha necesidad, un país nada parecido a los relatos que escuchaba de mis padres y abuelos. Sin embargo, con el paso del tiempo la situación ha cambiado notablemente, en mis últimas visitas a Moscú he notado todo lo contrario, mucha opulencia.


    _______________________________________


    Fuente:

    Historia de Rusia en el corazón de Argentina | Russia Beyond the Headlines
    Erasmus dio el Víctor.

  11. #11
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Herencia eslava en la Argentina

    Un héroe ruso en Paraguay

    13 de junio de 2012 Margarita Calderón, Rusia Hoy

    Juan Beláyeff llegó a Paraguay en 1924 e inmediatamente se convirtió en pieza clave para la historia del país. Sus estudios cartográficos y étnicos del inexplorado y desconocido, en ese momento, Chaco boreal fueron decisivos para el triunfo de Paraguay en la Guerra del Chaco con Bolivia (1932-1935). Pero detrás de la figura del 'capitán ruso' se esconden mucho más que campañas militares.


    Fuente: Cortesía de la familia Beláyeff.

    Juan Beláyeff es recordado no sólo por sus trabajos cartográficos y hazañas militares que llevaron a Paraguay a detener el avance de las tropas bolivianas en la terrible Guerra del Chaco, una guerra que llevó a la total ruina a los dos países más pobres de Sudamérica, los dos únicos sin salida al mar, en busca del dominio de tierras supuestamente ricas en petróleo para ganancia de la Standard Oil Company y la Royal Dutch Shell que se lo disputaban. Pero “de cierta forma la Guerra del Chaco fue también una continuación de la I Guerra Mundial pues del frente boliviano fue nombrado comandante en jefe Hans Kundt, un veterano alemán que había luchado en el frente oriental contra Rusia, mientras que en el ejército paraguayo lucharon Iván Timoféyevich y 70 oficiales rusos más”, recalca su sobrino nieto Serguéi Beláyeff, doctor en ciencias históricas y principal colaborador científico del Instituto de Historia Universal de la Academia Rusa de Ciencias.


    Juan Beláyeff. Fuente: Cortesía de la familia Beláyeff.

    Paraguay había perdido importantes territorios tras la Guerra de la Triple Alianza contra Argentina, Uruguay y Brasil en la segunda mitad del siglo anterior y, lo más importante, había perdido el 90 % de su población masculina adulta. Por eso, los emigrantes de diferentes países europeos eran bien recibidos, se les daban tierras e incluso se les conservaba el rango militar que tuvieran en sus respectivos países. Con el triunfo de la Revolución bolchevique en 1917 comenzó la primera ola de emigrantes rusos a otros países. Entre ellos estaba Beláyeff que tan pronto llegó al país se hizo amigo personal del presidente Eusebio Ayala y obtuvo permiso para invitar a ingenieros, médicos y otros especialistas rusos que pudieran ayudar al progreso de Paraguay. Fue precisamente gracias a los inmigrantes rusos que se construyeron muchas carreteras, se urbanizaron varias zonas de Asunción, se introdujeron nuevas técnicas de cultivo y se fundó la Facultad de física y matemática en la Universidad Nacional de Asunción.

    Pero el sueño de Beláyeff era fundar un Hogar Ruso para los exiliados por la Revolución. Durante su vida hizo todo lo posible por atraerlos y ayudarlos con la idea de crear una comunidad donde continuar los valores tradicionales rusos destinados a desaparecer con el triunfo de los bolcheviques. Por ejemplo, arrendaba habitaciones en su casa a familias emigradas. La casa, que desafortunadamente no se conservó, estaba cerca de la iglesia ortodoxa de Asunción. Conservando los valores prerrevolucionarios, decía, debían estar preparados para volver en cualquier momento a su patria original no para vengarse, sino para paternalmente ayudar a reconstruirla espiritualmente. Sin embargo, esto no significó en ningún momento que la diáspora rusa se mantuviera como una isla solitaria entre la población paraguaya. Por el contrario, aprendieron rápidamente el español, enseñaron a los nativos nuevas técnicas de agricultura y la practicaban e impulsaron la industria agrícola del país.

    Pero su más destacable característica fue que conservaron la idea de defender a Paraguay igual que si estuvieran defendiendo a Rusia. Por eso los emigrantes rusos han sido recordados durante todo el siglo XX con gratitud como importantes impulsadores del país. A pesar de que muchos de esos recuerdos se han perdido durante los últimos veinte años aún quedan para la memoria las tantas calles de Asunción que llevan nombres de los héroes rusos que dieron su vida por defender Paraguay. De hecho “uno de los valores inculcados en la familia Beláyeff era el de defender el país que le había ofrecido refugio, sin importar cuál fuera. Defenderlo con honor y con la propia vida” comenta Serguéi.


    Juan Beláyeff en un periódico de la época. Fuente: Cortesía de la familia Beláyeff.

    Iván Timoféyevich Beliáyev, conocido en Paraguay como Juan Beláyeff nació en San Petersburgo en 1875 en el seno de una familia aristocrática de tradición militar. En su ciudad natal terminó la escuela militar donde también estudió diferentes disciplinas: ligüística, cartografía y antropología.Desde muy pequeño comenzó a interesarese seriamente en el estudio de los pueblos aborígenes de Sudamérica. “Muchas personas que lo conocieron me contaron que Iván Timofeyevich era una persona muy activa y se diferenciaba radicalmente de sus hermanos por lo curioso, activo e inquieto. Tenía un gran interés por el conocimiento y su curiosidad sobrepasaba los intereses que usualmente podía tener una familia aristocrática rusa de tradición militar. Desde la niñez soñaba vivir entre los indios suramericanos e incluso sabía de la existencia de la tribú maccá gracias a algunos libros heredados de su familia”, cuenta Serguéi.

    Después de la guerra civil en Rusia emigró a los Balcanes, pasó un tiempo en Bulgaria y viajó a Argentina donde vivió casi un año dando clases de francés y piano. Pero seguía soñando con Paraguay y por eso a la primera oportunidad se trasladó a Asunción en el vapor “Berna”. Poco después de llegar fue enviado a realizar exploraciones en el desértico Chaco boreal donde entró en contacto con los indios maccá que lo aceptaron como uno de ellos hasta el punto de convertirse en su líder. Los indios lo respetaban por su coraje y su interés por su cultura, incluso vieron en él una especie de profeta. Pero sobre todo porque Beláyeff luchó por sus derechos en la sociedad paraguaya y no en vano fue llamado el “Fray Bartolomé de las Casas” de Paraguay. Además de obtener el apoyo de los indígenas, en sus expediciones pudo determinar la ubicación de fuentes de agua y trazar rutas que después fueron indispensables para el desarrollo de la Guerra del Chaco. Los indígenas apoyaron a los paraguayos llevándoles agua y comida cuando ambos ejércitos se morían de ser en medio del desierto.

    Serguéi comenta que “muchos dicen que tuvo una india como mujer y que tuvieron un hijo, pero no es un hecho comprobado. El hecho es que llegó a adoptar a un indígena y tenía una relación muy paternal con los integrantes de la tribu. Beláyeff conocía 17 distintas lenguas de los indios locales. Introdujo nuevas técnicas de agricultura y creó la escritura de la lengua maccá. Por su propia voluntad al morir fue enterrado en las tierras de la tribu no muy lejos de Asunción, donde hasta nuestros días los descendientes de su familia adoptiva cuidan sus restos. La tribu fue trasladada a otro lugar, pero ellos se quedaron allí”. Se cuenta que al morir Beláyeff y durante la misa en la iglesia ortodoxa de Asunción, su hijo adoptivo se lanzó sobre el ataúd para impedir que lo enterraran en el cementerio de la iglesa y no se retiró hasta lograr que se lo devolvieran.

    Con motivo del bicentenario de la independencia y con ayuda del Instituto de América Latina en Moscú se invitó a Paraguay una delegación de Rusia con los descendientes del general Beláief. Integraron la comisión dos de sus sobrinos nietos, en representación de la Academia Rusa de las Ciencias estuvo el ya mencionado Serguéi Beláyeff y por la Iglesia Ortodoxa de Rusia NIkolái Beláyeff. Allí visitaron el monumento a su tío abuelo, el monumento a los generales rusos en el panteón de los héroes del Paraguay, la iglesia rusa ortodoxa paraguaya y el cementerio de oficiales rusos. Fueron recibidos por la ministra de cultura y el ministro de defensa de Paraguay, además de varios senadores. Serguéi dice que “algo que me conmovió hasta las lágrimas es que la participación de los migrados rusos en la sociedad paraguaya fue tan fuerte que hasta hoy se recuerda no como historia muerta, sino que es parte viva del país. Ese amor y respeto por los emigrados rusos no existe en ningún otro país del mundo. Pero creo que lo más importante es destacar es que los valores inculcados en nuestra familia siempre han sido los del valor y el respeto, no sólo por la propia patria, sino por quienes nos ayudan. Porque patria en ruso no es una idea ligada simplemente a la tierra, sino a la familia, a los valores, a la espiritualidad. Por eso no es increíble que él, al igual que los rusos llegados al país, hayan defendido con tanto honor a Paraguay”.

    FUENTE

    En el grupo Real Sociedad de Historiadores de FB el historiador paraguayo Guido Isaías Vera publicó bastante info sobre los militares rusos blancos en Paraguay, incluso hay unos trabajos de uno de los nietos. No tengo acceso al grupo ahora porque eliminé mi cuenta.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  12. #12
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Herencia eslava en la Argentina

    San Javier-San Petersburgo: Al encuentro de las raíces rusas


    Publicado el 18 nov. 2013


    El siglo pasado rusos emigrados a Uruguay fundaron, en el departamento de Río Negro, el pueblo de San Javier, allí ésta comunidad ha mantenido vivas sus raíces rusas.

    Ahora sus bisnietos llegan a San Petersburgo para brindar un espectáculo de danza. Les acompañamos en su visita por la capital de los zares.







    _______________________________________


    Fuente:

    https://www.youtube.com/watch?v=eVrnqpf2Nqc

  13. #13
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Herencia eslava en la Argentina

    POLONESES NO PARANÁ - Raro filme de 1953 - POSTAGEM DE PAULO JOSÉ DA COSTA


    USOS E COSTUMES DOS COLONOS POLONESES - filme de Hermes Gonçalves, Curitiba (1953) - As locações externas foram feitas em Santa Cândida, Curitiba. Os drs Roguski (advogado) e Tempski (médico) foram os responsáveis por juntar os figurantes para a filmagem. Alguns dos figurantes descobertos até o momento: Madalena Baude (dança), Izidoro Wosch,Maria Baude, José Hallama, Pedro Cebola (gaiteiro), Regina Baude, Madalena Baude. Condutor da carroça com cavalos brancos, João Baude. Casal no final do filme, Lucas Baude e Thereza Wosch Baude.





    https://www.youtube.com/watch?v=3-c1jw2TaZ0

  14. #14
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,589
    Post Thanks / Like

    Re: Herencia eslava en la Argentina

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    ¿Por qué los rusos y los alemanes continuaron la Primera Guerra Mundial en América Latina?

    Historia

    30 diciembre 2019

    Borís Yegórov



    AFP


    Resulta que Paraguay le debe bastante a Rusia. Gracias en gran parte a unas pocas docenas de oficiales rusos, el país salió victorioso en una guerra casi imposible de ganar, y duplicó la extensión de su territorio en el proceso.

    La guerra del Chaco (1932-1935) entre Bolivia y Paraguay fue el conflicto más sangriento jamás vivido en de Latinoamérica, con un costo de más de 100.000 vidas. Un papel clave en las hostilidades fue desempeñado por oficiales rusos y alemanes emigrados de los dos bandos en conflicto. Fue, prácticamente, una continuación de la Primera Guerra Mundial en otro continente.


    La lucha por el oro negro

    Durante décadas, Paraguay y Bolivia habían pleiteado por la vasta región del Gran Chaco. Ambos la consideraban como propia, pero ninguno de ellos se arriesgaba a una confrontación abierta. Así fue, al menos, hasta 1928, cuando los geólogos afirmaron que este territorio poco poblado e infranqueable podía ser una fuente de oro negro.



    Getty Images


    Asunción y La Paz (la capital administrativa de Bolivia) pronto se vieron enfrentadas. Y las compañías petroleras añadieron combustible (literal) al fuego metafórico. Los enemigos jurados, Standard Oil (una empresa estadounidense que apoyaba a Bolivia) y Royal-Dutch Shell (una empresa anglo-holandesa que apoyaba a Paraguay) tenían grandes esperanzas depositadas en el Gran Chaco.

    El primer enfrentamiento se produjo entre un destacamento de caballería paraguayo y la policía boliviana en agosto de 1928. La guerra total sólo se evitó gracias la intervención de la Sociedad de Naciones. Sin embargo, cuatro años más tarde, esta organización se vio impotente para hacer nada. El 15 de junio de 1932, el Ejército boliviano lanzó un ataque sorpresa contra los puestos de avanzada paraguayos en el territorio en disputa.


    Una Bolivia fuerte contra un Paraguay débil

    El pequeño Paraguay parecía tener pocas esperanzas contra la poderosa Bolivia. No sólo los recursos humanos de esta última nación eran 3,5 veces más grande, sino que apenas 60 años antes Paraguay había mantenido una guerra brutal contra Brasil, Uruguay y Argentina, que se cobró la vida de hasta el 70% de su población masculina.

    Además, las fuerzas armadas bolivianas tenían el triple de poder aéreo y una ventaja abrumadora en cuanto a vehículos blindados. Los paraguayos no pudieron desplegar ni un solo vehículo blindado contra los tanques ligeros Vickers Mk E y las tanquetas Carden Lloyd VI de Bolivia. Sólo en lo que respecta a los cañones de artillería había cierta paridad.



    Global Look Press


    En esta grave situación, sólo un milagro podía salvar al país, y uno se produjo con la llegada de varias docenas de oficiales rusos, que habían dejado su patria después de la guerra civil rusa y que encontraron un nuevo hogar al otro lado del océano.


    Modernización del Ejército paraguayo

    Uno de los oficiales emigrados, el teniente general Nikolái Stogov, escribió: “Parece que no hay una sola área de asuntos militares en la que nuestros oficiales rusos en Paraguay no hayan contribuido en términos de conocimiento y experiencia”.

    Incluso antes de que comenzara el conflicto, al darse cuenta de la incalculable experiencia de los oficiales rusos, los dirigentes paraguayos los involucraron activamente en la modernización tanto de las fuerzas armadas como del país en su conjunto. “Los emigrantes rusos fueron una bendición para Paraguay, que necesitaba restaurar su tambaleante economía. Se empezaron a construir puentes, carreteras, edificios administrativos, cuarteles, etc. El país fue cobrando vida poco a poco gracias a la ayuda del personal técnico ruso”, contó el arquitecto ruso, Gueorgui Benois, quien visitó Asunción en los años 20 (O.E. Tsarkov. Chako, 1928-1938. Una guerra local desconocida. Moscú, 2018).



    Getty Images


    Fueron los asesores rusos los que insistieron en adquirir la ametralladora Madsen danesa, que la caballería zarista había utilizado en la Primera Guerra Mundial. Era mucho más efectiva y fiable que la ametralladora Chauchat impuesta a los paraguayos por la misión militar francesa.

    Gracias a los rusos, en 1932, Paraguay creó su primera división de caballería. En este sentido, superó a Bolivia, donde una formación similar sólo apareció dos años después. La caballería paraguaya fue entrenada para llevar a cabo incursiones rápidas en la retaguardia enemiga, y el mayor Nikolái Kórsakov incluso tradujo canciones de caballería rusas al español para inculcar el espíritu militar.


    Martillo alemán contra yunque ruso

    Mientras tanto, 120 oficiales alemanes se habían establecido en Bolivia y ahora servían en el Ejército nacional, que había sido remodelado siguiendo el modelo alemán y vistiendo un uniforme idéntico al del Reichswehr. El veterano oficial de la Primera Guerra Mundial Hans Kundt fue nombrado comandante en jefe, afirmando con arrogancia que se libraría fácilmente de los rusos (es decir, el Ejército paraguayo).

    En aquel momento, 86 emigrantes rusos estaban sirviendo en las filas de las fuerzas armadas paraguayas. A pesar de su reducido número, la mayoría eran oficiales con una experiencia de combate inestimable, y casi todos demostraron su considerable valor en su respectiva área de especialización.



    Getty Images


    Después de haber realizado 13 expediciones de reconocimiento por el Gran Chaco, el general Iván Beliáiev tenía una vasta experiencia como cartógrafo de la región y artillero. Como jefe de la unidad cartográfica del Estado Mayor y asesor del presidente paraguayo, participó intensamente en la planificación de las operaciones ofensivas y defensivas del Ejército del país.

    Gracias al desciframiento de los códigos militares bolivianos al inicio de la guerra por el jefe de la inteligencia militar de Paraguay, Nikolái Ern, y el capitán Serguéi Kern, el Ejército paraguayo se aseguró una gran ventaja sobre el enemigo A menudo sabían de las intenciones del contrario incluso antes de que las tropas bolivianas recibieran sus órdenes.

    Un papel importante en la organización de las defensas aéreas paraguayas lo desempeñó el capitán aviador Serguéi Schetinin. Gracias a sus consejos, los paraguayos crearon artillería de señuelo, que los aviones bolivianos bombardearon inútilmente.

    La culminación de la guerra del Chaco boliviano-paraguaya (así como ruso-alemana) fue el segundo asalto a Nanava (un suburbio de Asunción) en julio de 1933. En esta operación, Kundt concentró a 6.000 de sus bolivianos contra 3.600 paraguayos.



    Getty Images


    Bajo la cobertura de tanques de tripulación alemana, liderados por un destacamento de lanzallamas, los bolivianos avanzaron sobre las posiciones del Ejército paraguayo. Gracias a las sólidas defensas establecidas por los expertos militares rusos (zonas fortificadas equipadas con morteros y ametralladoras, rodeadas de campos minados y alambradas de púas), se repelieron ocho ataques enemigos, a los que siguió un contraataque exitoso. El Ejército boliviano perdió varios tanques y alrededor de 2.000 hombres, frente a las pérdidas de Paraguay, que fueron de sólo 448 efectivos. Poco después del fracaso de la operación, Kundt fue destituido de su puesto.


    Agradecimiento

    Al año siguiente, después de varias victorias importantes, Paraguay finalmente obtuvo la ventaja estratégica. Cuando sus fuerzas armadas entraron en Bolivia, este país recurrió a la Sociedad de Naciones para que le ayudara a concluir la paz.

    En virtud del tratado de paz de 1935, Paraguay recibió la mayor parte del Gran Chaco, que casi duplicó su territorio. En un mal giro de la ironía, el petróleo fue descubierto en el valle sólo 77 años después, en 2012.



    Reuters


    Los paraguayos elogiaron a los oficiales rusos por su papel vital en la guerra del Chaco. El futuro presidente de Paraguay, Alfredo Stroessner, que había servido bajo el mando del general Stepán Visokolián, tenía un profundo respeto tanto por su comandante como por todo el cuerpo de oficiales rusos, llamándolos “gente de honor”.

    Después de la guerra, muchos de estos emigrantes rusos recibieron todo tipo de premios, fueron proclamados héroes nacionales y ocuparon altos cargos en el país. Hasta el día de hoy, seis calles de Asunción llevan el nombre de los seis oficiales rusos que murieron en la guerra del Chaco.




    _______________________________________

    Fuente:

    https://es.rbth.com/historia/84434-r...america-latina

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Las huellas de una herencia olvidada
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18/10/2010, 11:00
  2. Un empresario deja la mitad de su herencia a los Príncipes
    Por Villores en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 16/01/2010, 22:28
  3. Herencia española
    Por Hyeronimus en el foro Enlaces Hispánicos
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 16/11/2007, 03:01
  4. Herencia LingÜistica
    Por CRUZADO en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 26/11/2006, 13:11
  5. Vigor De La Herencia Leonesa
    Por Paco en el foro Reino de León
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 05/09/2006, 14:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •