Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 5 de 5

Tema: ¿Saavedra tradicionalista?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de CLAMOR
    CLAMOR está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 sep, 11
    Ubicación
    Muy noble y leal Ciudad de Buenos Aires
    Mensajes
    43
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Saavedra tradicionalista?

    Estimado Doctor: Tiene mucha razón. Estábamos siendo irónicos con las afirmaciones de cierto historiador cuyano, que seguro Ud. sabe a quién me refiero [que no pueda o quiera quitarse las anteojeras revisionistas-nacionalistas no obsta a que sea una excelente y meritoria persona en muchos otros ámbitos].

    Yendo al tema que Ud. lanza: "¿quiénes lo era [tradicionalistas] en 1810?" Creo, como Ud., que en el Río de la Plata no había entonces (1810) tradicionalistas "puros". Pero, del mismo modo que no los había en la Vandea 15 años antes. Porque como bien había dicho el conde de Maistre en sus "Cartas de un realista saboyano a sus compatriotas", lo que antes era intuitivo y heredado, ahora (tras la Revolución) debe ser estudiado y aprendido. Ciertamente el corpus teórico sucesivamente contrarrevolucionario, reaccionario y tradicionalista ha ido desarrollándose a lo largo del siglo XIX e, incluso, en el XX. Y aún así no pocas veces se vio invadido, en mayor o menor medida, de concepciones extrañas como el galicanismo, el absolutismo, el irracionalismo, el positivismo, etc. Es recién a mediados del siglo pasado que comienza a sedimentar, siendo, a no dudarlo, el corpus teórico carlista el más logrado de los tradicionalismos.

    No podemos, entonces, pedir purismos a hombres que actuaban intuitivamente como los hombres de 1810 y menos aún en el Río de la Plata donde actuaban mayoritariamente personajes formados en universidades profundamente reformadas e "ilustradas" por orden de Carlos III como la de Córdoba o la de Charcas. Eso no impide que encontremos sentido común tradicional en un Liniers (en su carta-testamento a Sarratea), en los escritos de fray Pedro Pacheco contra el regalismo, en escritos anónimos realistas aparecidos en Córdoba o Salta durante los primeros 10 años de las guerras independentistas, etc.

  2. #2
    Avatar de veritasetgladius
    veritasetgladius está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 feb, 11
    Ubicación
    Santiago de Chile
    Mensajes
    30
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Saavedra tradicionalista?

    Estimado C.L.A.M.O.R: He escuchado a un historiador e intelectual argentino (a quien no menciono porque no creo sea necesario) quien sostiene los principios suarecianos de los independentistas o algo así... Como usted tambien alude al tema me interesaría si puede ahondar en esa teoría de la influencia de Suarez en aquel proceso histórico... muchas gracias por sus aportes, realmente dan gusto.

    Por una Hispanoamerica Católica y Leal!!! Viva Cristo Rey!!!
    "No para rebelarnos contra nuestro soberano, sino para conservarle la poseción de su autoridad, de que había sido despojado por un acto de perfidia. No para romper los vínculos que nos ligaban a los españoles, sino para fortalecerlos más por el amor y la gratitud poniéndonos en disposición de auxiliarlos con mejor éxito en su desgracia". Brigadier General Juan Manuel de Rosas ante el cuerpo diplomático reunido en el fuerte del 25 de Mayo de 1836.

  3. #3
    Avatar de CLAMOR
    CLAMOR está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 sep, 11
    Ubicación
    Muy noble y leal Ciudad de Buenos Aires
    Mensajes
    43
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Saavedra tradicionalista?

    Estimado:

    El argumento "suareciano" de las independencias americanas no es algo nuevo ni (menos aún) "descubrimiento" de ningún intelectual católico argentino actualmente vivo. No se deje engañar, no hay nuevos "descubrimientos" en este asunto, estas argumentaciones revisionistas tienen más de 90 años.

    En este momento no tengo el material a mano como para una respuesta documentada a su pregunta.

    Me permito, sin embargo, recomendarle el excelente libro de J. A. Ullate "Españoles que no pudieron serlo"; allí se dedica un tramo a responder esta supuesta influencia afirmada por los nacionalismos-católicos y, al mismo tiempo, desenmascarar la verdadera influencia ilustrada en los "silogismos" de los revolucionarios americanos para justificar su perjurio y traición.
    Última edición por CLAMOR; 12/10/2011 a las 19:25

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Candidatura Tradicionalista
    Por Paco en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 21/11/2010, 17:14
  2. A la comunidad tradicionalista en Argentina
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/08/2008, 18:27
  3. Tradicionalista o conservador?
    Por FACON en el foro Tertúlia
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 22/12/2007, 19:08
  4. Guipúzcoa tradicionalista
    Por Villores en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 30/09/2007, 19:33
  5. A Hernandarias Saavedra
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/10/2006, 16:14

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •