Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 202

Tema: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Esteban , ¿cómo te olvidaste el argentinismo más popular de los últimos tiempos?: "trucho". Falso, copia. Un ejemplo: "compré un DVD trucho en el tren".

    Como bien señaló Hyeronimus, "también las diversas jergas argentinas (no sólo el lunfardo) contienen numerosos italianismos", tanto de los dialectos sureños como del genovés; una palabra genovesa en desuso es "belinún", que significa pene y se usaba como sinónimo de "boludo" (gilipollas), en la actualidad se ha puesto de moda entre algunos jóvenes decir "sos un pene" (eres un gilipollas) directamente. "Xeneizes", en realidad debería escribirse "zeneizes" (genoveses en genovés, de Zena, Génova) son los hinchas de Boca porque el club y el barrio de la Boca fueron fundados por inmigrantes de ese origen.

    - Yuta: la policía. Palabra lunfarda que deriva del toscano (giusta, un tipo de policía rural). Estuvo en desuso durante mucho tiempo y renació a fines de los '90 con "los pibes chorros" (chicos ladrones).
    - Rati, cobani: policía, vigilante. Es de la jerga de "los pibes chorros" y los villeros.
    - Cana: policía. Esta es la más popular y la usa la mayoría. "La cana", la policía; "un cana", un policía.
    - Trolo: homosexual.
    - Bondi: ómnibus, autobus.
    - Subte: metro.
    - Grasa: cutre.
    - Groncho: tipo ordinario y de tez oscura (deriva de negroncho). También se aplica a blancos grasientos (equivalente a "white trash" en los E.E.U.U.). Ej., "sacá esa música, es de gronchos".
    - Sinónimos de chico por región: pibe (Buenos Aires), gurí (provincias del litoral, Uruguay, sur de Brasil), el femenino es gurisa y en Brasil, guría; chango (provincias del noroeste) y vago en Santa Fe.
    - Fiolo, cafisho: chulo.
    - Sorete: excremento. Se usa como insulto, "sos un sorete".
    - Cheto: pijo.
    - Piola: un tipo listo.
    - Banana: un tipo muy piola. "Hacerse el banana", hacerse el vivo, pasarse de listo.
    - Tagarna: soldado inútil (jerga militar).
    - Colimba: soldado conscripto. En desuso desde que el servicio militar dejó de ser obligatorio. Viene de "COrre, LIMpia, BArre".
    - Botón: puede refrirse a un delator* o a un policía. P. ej., un chico dice que le va acontar a la maestra que un compañero se copió y otro le dice, "no seas botón".
    - Poronga: pene (es muy grosera). En el Litoral y sur de Brasil el porongo es un tipo de mate muy grande.

    Hay muchas expresiones lunfardas en desuso, por éso mucha gente no entiende la letra de algunos tangos. P. ej., "Che papusa, oí", los guapos del arrabal le llamaban "papusas" o "papirusas" a las prostitutas, porque éstas les pedían cigarrillos (papirosen en idish). En general se trataba de chicas de los ghettos de Europa Oriental traídas por cafishos (chulos) judíos con promesas de casamiento y una vida mejor en América. Otras palabras del idish que mucha gente usa son mishíguene (loco) o tujes (culo).


    ETNICOS:

    - Moishe: judío. Jacoibo está en desuso.
    - Ruso: judío ashkenazí.
    - Turco: árabe, judío sefaradí.
    - Gringo: tiene una connotación distinta que en México u otros países hispanos, sobretodo en áreas rurales, en general hace referencia a gente cuya ascendencia es europea no-hispánica o mediterránea. P. ej., "el gringo Kramer compro el campo de la laguna" o la canción "Gringa chaqueña", un homenaje a las laboriosas mujeres de los inmigrantes centroeuropeos que colonizaron el Chaco.
    - Tano: italiano, sobretodo el meridional, el septentrional entra en la categoría de gringo.
    - Gallego: sinécdoque para referirse a cualquier español peninsular, menos a los vascos.
    - Cabecita negra (ahora se usa más "negro cabeza"): al no ser el verdadero negro común en la Argentina se les dice a los de piel oscura, generalmente mestizos o con ascendencia indígena. Negro a secas tiene el mismo significado o puede usarse igual que "groncho", también se usa afectivamente como sobrenombre: el negro Fontanarrosa, p. ej., o para saludarse, ¿qué hacés, negro?.
    - Negrochino (en desuso): tipo oscuro y achinado, viene de las clasificaciones de Lombroso que usaba la policía en otros tiempos.


    POLITICOS:

    Peronacho, peruca: peronista.
    Radicheta: radical, de la Unión Cívica Radical. El partido de Alfonsín.
    Gorila: antiperonista.
    Facho: fascista. Los progres lo usan para referirse a gente como nosotros o a cualquiera que se oponga al progresismo.
    Zurdo: izquierdista.
    Trotsko: trotskista.
    Kukas: partidarios de los Kirchner. Este es muy reciente, obvio.

    * Alcahuete (chulo) acá se usa más para delator, otra es "buchón".
    Última edición por Erasmus; 05/02/2013 a las 08:51
    Hyeronimus y Esteban dieron el Víctor.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    A propósito de "trucho", siempre me he preguntado si en Argentina habrá truchas auténticas.

    En realidad, aunque en cuanto al voseo los rioplatenses se llevan la fama, los tuteantes somos mayoría simple, no mayoría aplastante. Aparte la anomalía del voseo chileno con sus peculiares desinencias ("vos tenís" en vez de "vos tenés"; o peor aún: "soy" en vez de "sos". El que dice "soy zonzo" a otro se califica a sí mismo), que es más bien propio de ciertos ambientes populares y juveniles, utilizándose el tú en otros niveles sociales, el voseo también es habitual en casi toda Colombia, las montañas de Ecuador (en la costa tutean) y el páramo venezolano, así como casi Centroamérica en general (el istmo de Panamá es tuteante). México, Perú, Bolivia, Filipinas y Guinea Ecuatorial usan el tú.
    Josef dio el Víctor.

  3. #3
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    A propósito de "trucho", siempre me he preguntado si en Argentina habrá truchas auténticas.

    En realidad, aunque en cuanto al voseo los rioplatenses se llevan la fama, los tuteantes somos mayoría simple, no mayoría aplastante. Aparte la anomalía del voseo chileno con sus peculiares desinencias ("vos tenís" en vez de "vos tenés"; o peor aún: "soy" en vez de "sos". El que dice "soy zonzo" a otro se califica a sí mismo), que es más bien propio de ciertos ambientes populares y juveniles, utilizándose el tú en otros niveles sociales, el voseo también es habitual en casi toda Colombia, las montañas de Ecuador (en la costa tutean) y el páramo venezolano, así como casi Centroamérica en general (el istmo de Panamá es tuteante). México, Perú, Bolivia, Filipinas y Guinea Ecuatorial usan el tú.
    Sí, es cierto que una gran parte de los hispanos vosean. A pesar de ello la mayoría de los extranjeros que aprenden castellano no tienen ni idea de que existe el pronombre personal "vos" y encima los doblajes de películas al castellano casi siempre son tuteantes.

    Además de que el voseo sufrió toda clase de prejuicios en los ultimos siglos a pesar de que es tan válido y correcto como el tuteo y no puede ser considerado un arcaísmo ya que millones de hispanos vosean en la actualidad.

    Saludos
    Última edición por Esteban; 05/02/2013 a las 21:53
    Josef dio el Víctor.

  4. #4
    Avatar de Juvinao
    Juvinao está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    07 ene, 13
    Mensajes
    25
    Post Thanks / Like

    re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Te equivocas amigo al decir que en casi toda Colombia se usa el vos. Yo soy de santander y acá se usa casi siempre el usted en la forma hablada, mientras en la forma escrita usamos el tú. Nunca usamos
    el vos. En Colombia solamente se usa el vos en Antioquia y Valle del Cauca.

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    A propósito de "trucho", siempre me he preguntado si en Argentina habrá truchas auténticas.

    En realidad, aunque en cuanto al voseo los rioplatenses se llevan la fama, los tuteantes somos mayoría simple, no mayoría aplastante. Aparte la anomalía del voseo chileno con sus peculiares desinencias ("vos tenís" en vez de "vos tenés"; o peor aún: "soy" en vez de "sos". El que dice "soy zonzo" a otro se califica a sí mismo), que es más bien propio de ciertos ambientes populares y juveniles, utilizándose el tú en otros niveles sociales, el voseo también es habitual en casi toda Colombia, las montañas de Ecuador (en la costa tutean) y el páramo venezolano, así como casi Centroamérica en general (el istmo de Panamá es tuteante). México, Perú, Bolivia, Filipinas y Guinea Ecuatorial usan el tú.

  5. #5
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    A propósito de "trucho", siempre me he preguntado si en Argentina habrá truchas auténticas.
    Como no:

    Truchas de arroyo, marrón y arco iris - Salmón encerrado - Perca

    En la provincia de Buenos Aires puedes pescar truchas en varios lugares, te recomiendo la zona de las sierras del SO bonaerense.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hispanoamerica y Brasil
    Por HispanicPower en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 81
    Último mensaje: 01/07/2016, 19:43
  2. La Biblia en Hispanoamérica
    Por Erasmus en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/04/2010, 04:50
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/11/2009, 21:51
  4. Banderas de los Reinos de España (Hispanoamérica)
    Por liturgicos en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 59
    Último mensaje: 31/01/2009, 13:22
  5. Lamentos de Hispanoamérica
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 20/02/2006, 15:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •