Esteban , ¿cómo te olvidaste el argentinismo más popular de los últimos tiempos?: "trucho". Falso, copia. Un ejemplo: "compré un DVD trucho en el tren".
Como bien señaló Hyeronimus, "también las diversas jergas argentinas (no sólo el lunfardo) contienen numerosos italianismos", tanto de los dialectos sureños como del genovés; una palabra genovesa en desuso es "belinún", que significa pene y se usaba como sinónimo de "boludo" (gilipollas), en la actualidad se ha puesto de moda entre algunos jóvenes decir "sos un pene" (eres un gilipollas) directamente. "Xeneizes", en realidad debería escribirse "zeneizes" (genoveses en genovés, de Zena, Génova) son los hinchas de Boca porque el club y el barrio de la Boca fueron fundados por inmigrantes de ese origen.
- Yuta: la policía. Palabra lunfarda que deriva del toscano (giusta, un tipo de policía rural). Estuvo en desuso durante mucho tiempo y renació a fines de los '90 con "los pibes chorros" (chicos ladrones).
- Rati, cobani: policía, vigilante. Es de la jerga de "los pibes chorros" y los villeros.
- Cana: policía. Esta es la más popular y la usa la mayoría. "La cana", la policía; "un cana", un policía.
- Trolo: homosexual.
- Bondi: ómnibus, autobus.
- Subte: metro.
- Grasa: cutre.
- Groncho: tipo ordinario y de tez oscura (deriva de negroncho). También se aplica a blancos grasientos (equivalente a "white trash" en los E.E.U.U.). Ej., "sacá esa música, es de gronchos".
- Sinónimos de chico por región: pibe (Buenos Aires), gurí (provincias del litoral, Uruguay, sur de Brasil), el femenino es gurisa y en Brasil, guría; chango (provincias del noroeste) y vago en Santa Fe.
- Fiolo, cafisho: chulo.
- Sorete: excremento. Se usa como insulto, "sos un sorete".
- Cheto: pijo.
- Piola: un tipo listo.
- Banana: un tipo muy piola. "Hacerse el banana", hacerse el vivo, pasarse de listo.
- Tagarna: soldado inútil (jerga militar).
- Colimba: soldado conscripto. En desuso desde que el servicio militar dejó de ser obligatorio. Viene de "COrre, LIMpia, BArre".
- Botón: puede refrirse a un delator* o a un policía. P. ej., un chico dice que le va acontar a la maestra que un compañero se copió y otro le dice, "no seas botón".
- Poronga: pene (es muy grosera). En el Litoral y sur de Brasil el porongo es un tipo de mate muy grande.
Hay muchas expresiones lunfardas en desuso, por éso mucha gente no entiende la letra de algunos tangos. P. ej., "Che papusa, oí", los guapos del arrabal le llamaban "papusas" o "papirusas" a las prostitutas, porque éstas les pedían cigarrillos (papirosen en idish). En general se trataba de chicas de los ghettos de Europa Oriental traídas por cafishos (chulos) judíos con promesas de casamiento y una vida mejor en América. Otras palabras del idish que mucha gente usa son mishíguene (loco) o tujes (culo).
ETNICOS:
- Moishe: judío. Jacoibo está en desuso.
- Ruso: judío ashkenazí.
- Turco: árabe, judío sefaradí.
- Gringo: tiene una connotación distinta que en México u otros países hispanos, sobretodo en áreas rurales, en general hace referencia a gente cuya ascendencia es europea no-hispánica o mediterránea. P. ej., "el gringo Kramer compro el campo de la laguna" o la canción "Gringa chaqueña", un homenaje a las laboriosas mujeres de los inmigrantes centroeuropeos que colonizaron el Chaco.
- Tano: italiano, sobretodo el meridional, el septentrional entra en la categoría de gringo.
- Gallego: sinécdoque para referirse a cualquier español peninsular, menos a los vascos.
- Cabecita negra (ahora se usa más "negro cabeza"): al no ser el verdadero negro común en la Argentina se les dice a los de piel oscura, generalmente mestizos o con ascendencia indígena. Negro a secas tiene el mismo significado o puede usarse igual que "groncho", también se usa afectivamente como sobrenombre: el negro Fontanarrosa, p. ej., o para saludarse, ¿qué hacés, negro?.
- Negrochino (en desuso): tipo oscuro y achinado, viene de las clasificaciones de Lombroso que usaba la policía en otros tiempos.
POLITICOS:
Peronacho, peruca: peronista.
Radicheta: radical, de la Unión Cívica Radical. El partido de Alfonsín.
Gorila: antiperonista.
Facho: fascista. Los progres lo usan para referirse a gente como nosotroso a cualquiera que se oponga al progresismo.
Zurdo: izquierdista.
Trotsko: trotskista.
Kukas: partidarios de los Kirchner. Este es muy reciente, obvio.
* Alcahuete (chulo) acá se usa más para delator, otra es "buchón".
Marcadores