re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

Iniciado por
Hyeronimus
hay palabras y expresiones de todas las regiones de España, Andalucía y Canarias son las dos regiones que han aportado más vocabulario, además del seseo o pronunciación de la z y c como s.
¿En América, en el siglo XVII, la ç llegó a tener el valor de la z como en la península?
O la palabra por lo que se nos conoce a los españoles en Chile, que para ellos sólo se aplica a personas nacidas en España y no es palabrota (o garabato, como dirían ellos): c*ño.
Y Manolos.
“La verdadera fe es incolora, por decirlo así, como el aire y el agua; medio transparente a través del cual el alma ve a Cristo. Nuestros ojos no ven el aire y de la misma manera nuestra alma no se detiene a contemplar su propia fe. Cuando, por consiguiente, los hombres toman esta fe como si dijéramos en las manos, la inspeccionan curiosamente, la analizan, se absorben en ella, se ven forzados a materializarla, a darle color para que pueda ser tocada y vista. En otros términos, sustituyen a ella, colocan sobre ella, cierto sentimiento, cierta impresión, cierta idea, cierta convicción, algo en fin en que la atención pueda prenderse. Cristo les interesa menos que lo que llaman ellos sus experiencias. Los vemos trabajando para seguir en sí mismos los signos de la conversión, la variación de sus sentimientos aspiraciones y deseos: los vemos ponerse a conversar con los demás sobre todo esto. ”. John Henry Newman
Marcadores