Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 6 de 7 PrimerPrimer 1234567 ÚltimoÚltimo
Resultados 101 al 120 de 131

Tema: Virreinato del Río de la Plata

  1. #101
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Río de la Plata



      • Anónimo6 de diciembre de 2012, 14:06
        Seguí buscando y encontré otra imagen de la Virgen de Orihuela (me rectifico: es valenciana y no de Levante) más reciente, después de una espantosa "restauración" (modernista, por supuesto) que nos ofrece a Na. Señora con una túnica .... ¡gris!
        Ahí va:

        http://2.bp.blogspot.com/-S7pHSyMdeB...speranza+2.JPG

        Ahí Ud. puede ver que esta imagen barroca tiene sobre su gravidez, un sol dorado con CARA, como el sol argentino, y con un enorme parecido al sol de nuestros primeros años del siglo XIX y que es exactamente el mismo que se utilizó como insignia de grado militar (uno, dos o tres: mayor, tte. coronel, coronel) en los últimos años de ese mismo siglo en el Ejército Argentino. Tengo varios si los quiere ver. Pero los puede encontrar en Internet, inclusive, en venta.
        Para terminar; el color de nuestra bandera muchos han querido discutirle su origen mariano, pidiendo que dónde estaban esos colores en las advocaciones "tradicionales", como si todas las Inmaculadas que pintó Murillo no vistieran de azul y blanco, o la representación más popular de Nuestra Señora no fuera de azul celeste y blanco. Santa Catalina Labouré pintó así a la imagen de la Medalla Milagrosa. Centenares de miles de imagenes a lo largo y ancho del mundo atestiguan estos colores, perfectamente coincidentes con nuestra bandera, aún en su versiones más liberales, la del celeste puro. Y con ninguna otra guarda tal semejanza, por cierto.
        Un innoble escritor vernáculo se atrevió a llamar al sol de la bandera "sol guerrero" ¡Qué bestia blasfema! Para la guerra se usa de todo (hasta cruces de recompensa al mérito, como hacía notar con desagrado Castellani), pero jamás se ha utilizado un sol. El sol es signo de fuerza, de fortaleza apacible y no guerrera, de fecundidad y de luz, pero no de guerra.
        Y ahora, permítame pedirle las imagenes masónicas que tanto han militado en las conclusiones de su artículo.
        Suyo affmo. en Xto. y María Inmaculada
        L. b-C.
        Responder
        Respuestas


        • CLAMOR6 de diciembre de 2012, 14:37
          De vuelta, estimado señor. Nos conocemos de memoria el versito nacionalista que Ud. vuelve aquí a estampar con sus ribetes particulares. El tema es que hay que probar lo que se afirma y en ningún lado dice Belgrano que se inspiró en la Inmaculada. Lamento decírselo.

          Lo último que Ud. afirma sobre el "sol guerrero" es aún más paradójico puesto que San Martín lo usó como condecoración. (Condecoración notablemente parecida a insignias masónicas de sobre conocidas.)

          En cuanto a su pedido, las tiene aquí arriba y en los enlaces. Y si necesita más, hay unas cuantas entradas en este bloc de notas que hacen referencia a ello. Específicamente sobre el origen masónico del escudo de Belgrano, le
          recordamos esta entrada.

          "Quae nobis pars in David,
          vel quae hereditas in filio Isai?
          Vade in tabernacula tua, Israel!
          Nunc vide domum tuam, David!"


          Suyo en Cristo que es Rey,


          Responder





      • Anónimo6 de diciembre de 2012, 14:29
        Estimado:
        Si mi fuerte no fuera la lógica, el suyo no es ciertamente la lectura ...
        No he hablado solamente de custodias, que bastaría en todo caso a mi intento para lograrlo; he indicado imagenes del sol de 32 rayos de a 16 intercalados que se han usado en el mundo cristiano no solamente como custodias, sino como clara representación de Cristo N. S., aún mismo con la forma EXACTA que tiene en nuestra enseña patria en imágenes religiosas. Y casi todos estos símbolos, de neto cuño hispano. ¿Casualidad? Dígamelo, si le parece. Pero algunos son MUY anteriores a la fecha que se considera "histórica" para la fundación de la masonería: 1717, cuando Elías Ashmole redactó los primeros estatutos.
        Pero no hay pior ciego que el que no quiere ver... el sol.
        Enséñeme Ud. imagenes del sol de nuestra bandera en emblemas masónicos y empezaré a pensar que tiene sentido lo que Ud. escribe; por mi parte, le he puesto a Ud. enlaces a imágenes marianas EXACTAMENTE IGUALES a las de nuestra bandera.
        Los colores y el sol, son los mismos que figuran en la Orden de la Inmaculada Concepción creada por Carlos III; no por eso los tomó Belgrano, ciertamente; pero sí que por eso los tomó Carlos III.
        Si Ud. fuera argentino sabría que durante siglos, el mundo ibérico e incluso el ibero-americano, tomó como causa propia la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción, el cual era representado precisamente por los símbolos que tomó el maltrecho pero agradecido rey Carlos III para festejar la aparición de su descendencia: los colores azul celeste y blanco, y el sol de 32 rayos, todo lo cual figura en su Real Orden.
        Repito que de allí no los tomó Belgrano, por que no consta, pero sí consta que los tomó por la misma razón: por católicos y españoles.
        ¿Sabe qué? Hay que saber más de historia patria, de iconografía religiosa y de dogmas católicos antes de lanzarse a denostar a nuestros padres fundadores. Por cierto, infinitamente superiores en todo a los masonazos que España lucía como magnates por entonces (y por ahora) y ni qué decir que superiores a la malhadada monarquía borbónica. Ni qué hablar, de los "padres fundadores" de países de otras latitudes, Francia inclusa, por cierto más deslucidos que un lustrín de la plaza de Santiago en día de alpargatas.
        Por último: el supuesto "hallazgo" del escudo argentino-masónico del embajador Ortiz de Rozas en Francia ha sido razonablemente cuestionado como una falsificación, de modo que no cuadra tenerlo por prueba irrefutable de nada. Como el famoso "plan Maitland" de Terragno; cosas sospechosas antes que verdaderas.
        Como veo que su talante se va agriando conforme pasan los argumentos en contra, y que parece carecer Ud. del espíritu jovial y lúdico del gusto por la polémica, suspenderé esta correspondencia para no convertirme para Ud. en motivo de algún pecado grave contra la Justicia o la Caridad.
        No que no tenga ganas, créame...
        Suyo en el Señor
        L. b-C.
        Responder
        Respuestas


        • CLAMOR6 de diciembre de 2012, 14:48
          "Dale, Juana, con la banana."

          Ud. no demuestra absolutamente nada. Simplemente porque no consta en ningún lugar que Belgrano se haya inspirado en los colores de la Inmaculada. Por el contrario, por lo que él mismo dice, se inspiró en el escudo (que ahora Ud. tacha de falsificación, ¡cuándo no!).

          Su diátriba sobre los "padres fundadores" (¿se me está haciendo yanqui?) es muy poética. Veo que los nacionalistas vernáculos siguen cultivando la arenga cuartelera.

          Sus sospechas las tiene que probar. Mientras tanto, las tomamos como buenas.

          Haya existido o no el Plan Maitland de Terragno, sí existió la
          Propuesta para humillar a España, etc.. Haría bien en estudiarla... porque parece que San Martín (o sus mandantes) se la sabían al pie de la letra.

          Lo que se va agriando no es mi talante, sino el tono de mis respuestas ante alguien que desde su primer comentario recurre a la descalificación gratuita y el insulto.



          Responder





      • Anónimo12 de diciembre de 2012, 00:29
        Me apena que haya finalizado el debate, porque estaba buscando unos antecedentes para hacer mi aporte.
        Belgrano dijo que para hacer la bandera se inspiró "en la escarapela", no en el escudo argentino. Eso dice el oficio a Buenos Aires.
        Me parece que la hipótesis de LBC es tan razonable me parece como la contraria, salvo que tiene aportes de imagenes más directas, como las vírgenes.
        El escudo descubierto en París por el mebajador argentino no es masónico a primera vista salvo por la afirmación del historiador zurdo que lo dice, pero sin pruebas a la vista que Ortiz de Rozas nunca vió al final. Lo dice el autor del libro y la imagen está, claro, pero eso no significa que todo el royo masónico detrás del escudo sea verdadero sino esta con otras pruebas que el historiador francés no aporta. Ni siquiera se puede probar la antiguedad exacta del dibujo.
        El artículo del escudo lo lei hace años en "Todo es Historia" y le escribí a Félix Luna pero nunca me contestó. Cuando lo conocí al embajador de Rozas en una conferencia no me aportó mayores datos.
        Yo aporto esto: Diego de Landa, en su "Relación de las cosas del Yucatán", dice que Hernán Cortés llevaba y usaba un pendón azul celeste y blanco para atraer a los indios, por que los "colores de la Inmaculada" los "atraían fuertemente".
        El autor tucumano Féliz Montilla Zavalía, cita que Blegrano usaba un guión "con los colores de la Inmaculada Concepción" para animar el enganche de las tropas en la provincia de Tucumán. Esto sucedía en forma muy próxima a la creación de la bandera.
        Es una lástima que el comentarista LBC se halla retirado así, porque el debate venía muy interesante y con estos pequeños aportes se habría armado alguna cosa interesante.
        Mis saludos
        Carlos Antonio Dibar
        Responder
        Respuestas


        • Anónimo26 de mayo de 2014, 15:32
          El cielo le dió su azul, el blanco la cordillera el sol sus rayos radiantes que alumbran la Patria entera....






    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  2. #102
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Río de la Plata


    1. Anónimo22 de febrero de 2013, 23:18
      * Actualmente, la provincia argentina de Córdoba tiene en el centro de su bandera provincial un sol EUCARÍSTICO, de 32 rayos, rectos y flamígeros alternados, (aunque sin el rostro), como homenaje a la tarea evangelizadora de los jesuitas en la provincia.
      (Y no son los jesuitas los únicos que en la Iglesia usan el sol como emblema. Vean a los escolapios o calasancios... ¡Y a tantos otros!)

      * El sol en la bandera argentina lo coloca en 1818 el diputado Luis Chorroarín. Fue el congreso nacional el que dispuso que Chorroarín debía decidir qué colocar en el centro de la bandera. Demás está decir que el diputado era SACERDOTE DE LA SANTA IGLESIA CATÓLICA...

      * ¿Acaso no han visto el sol argentino con rostro en iglesias católicas de la península hispana? ¡Ese diseño fue muy usado para representar el SOL EUCARÍSTICO, es decir, a Nuestro Señor Jesucristo!
      ¿Les cuesta tanto ver en el centro de una Bandera MARIANA un símbolo de Jesucristo?
      Responder
      Respuestas


      • CLAMOR23 de febrero de 2013, 02:05
        Lo del escudo de Córdoba lo desconocemos, ¿puede probar lo que afirma? Por otro lado, ¿de qué fecha es (tenemos entendido que los escudos provinciales son muy posteriores)? Igualmente, deberá reconocer que el sol del escudo cordobés es muy disntinto al nacional.

        ¿Puede probar que fue Chorroarín el que introdujo el sol en la banderita? ¿puede probar que se inspiró en una custodia eucarística?

        Por otro lado, poner como prueba que dicho personaje, unitario y liberal, era de condición clerical no sirve. También Lutero era clérigo, Talleyrand era obispo y Stalin seminarista.

        ¿Bandera mariana? ¿sol eucaristico? ¿Quién dice? ¿dónde está la prueba? El problema es que no existen pruebas de una Revolución de Mayo católica, una bandera mariana, un sol eucarística,etc. Y existen, por el contrario, muchas pruebas de impiedad, perjurio y sacrilegio.


        Responder





    2. Anónimo25 de febrero de 2013, 23:39
      * Dije "bandera" de Córdoba, no escudo. En la fundamentación de la normativa (de 2010) se alude a que el sol corresponde al "sol jesuita".

      * Está PROBADO que fue el SACERDOTE CATÓLICO Y JESUITA Chorroarín quien introdujo el sol en la bandera.
      ::: ARGENTINA HISTÓRICA - la historia argentina :::
      (¡Hay muchísimas fuentes al respecto!)

      * No dije que se haya inspirado en una custodia. ¡Era católico, sacerdote y encima jesuita! Resulta evidente que la figura de Cristo como Sol estaba presente en su vida. Y cuando tuvo poder para incluir un símbolo en la bandera, eligió el sol. (Si se hubiese tratado de un INDÍGENA PAGANO de nombre Atahualpa Quispe Mamani quien hubiese incluido el sol, seguramente no estaríamos hablando de un sentido eucarístico en su elección.)

      * ¿A qué viene lo de Lutero...? No nos vayamos de tema, ¡por favor! Yo estaba hablando de un símbolo en una bandera, no de sus ideas políticas. No dije que era pro-peninsular ni "proto-carlista". Tampoco estoy haciendo una defensa de ninguna persona. Ajustémonos a los hechos y a las personas, simplemente eso.

      * Está PROBADO que la bandera argentina tiene inspiración mariana:
      "Los colores de nuestra bandera fueron tomados de los colores de María de Luján. Lo confirman muchos testimonios escritos, como por ejemplo los textos del historiador Aníbal A. Rottjer: 'El sargento mayor Carlos Belgrano, que desde 1812 era comandante militar de Luján y presidente de su Cabildo, dijo: “Mi hermano tomó los colores de la bandera del manto de la Inmaculada de Luján de quien era ferviente devoto." Y en este sentido se han pronunciado también sus coetáneos, según lo aseveran afamados historiadores. El mismo autor dice: “Después de implorar el auxilio de la Virgen, y usando como distintivo de reconocimiento los colores de su imagen, por medio de dos cintas anudadas al cuello, una azul y otra banca, y que llaman de la medida de la Virgen, porque cada una de ella medía 40 cm, que era la altura de la imagen de la Virgen de Luján” O también “al fundarse el Consulado en 1794, quiso Belgrano que su patrona fuese la Inmaculada Concepción y que, por esta causa, la bandera de la dicha institución constaba de los colores azul y blanco. Al fundar Belgrano en 1812 el pabellón nacional ¿escogería los colores azul y blanco por otras razones diversas de la que tuvo en 1794? El p. Salvaire no conocía estos detalles y, sin embargo confirma nuestra opinión al afirmar que “con indecible emoción cuentan no pocos ancianos que al dar Belgrano a la gloriosa bandera de su Patria, los colores blanco y azul celeste, había querido, cediendo a los impulsos de su piedad, obsequiar a la Pura y Limpia Concepción de María, de quien era ardiente devoto'”
      http://www.lujanargentina.com/turism...jan_imagen.htm

      * Eso con respecto a los colores. Si usted quiere ver los colores marianos hermanados CON el SOL CON RAYOS Y ROSTRO, como símbolo de Jesucristo, puede verlos directamente sobre imágenes de la Santísima Virgen, embarazada de Jesús. Aquí tiene una bella imagen de España:
      La Virgen María y los colores de la Argentina - Taringa!

      * Con respecto a la "impiedad, perjurio y sacrilegio": eso es otro tema. Aquí el tema es un símbolo. Para tocar procesos políticos-sociales complejos (en los que muchas veces "meten mano" personas con ideas diferentes) deberíamos extendernos más..., si queremos ser serios, claro.
      Responder


    3. Anónimo25 de febrero de 2013, 23:52
      * En lo "político" podríamos añadir sintéticamente que desde el milagro de Luján en 1630, las tierras del Plata han sido muy marianas, y que quienes encabezaron políticamente los sucesos de mayo de 1810 lo tenían presente. Sabían bien que el pueblo no vería con agrado una ruptura con el Rey ni con la Religión, en pos de un autonomismo con dudosos objetivos. ¡Lo que hicieron los hombres de mayo fue elegir colores que YA ERAN POPULARES!
      Quiero creer que uds. tienen presentes:
      - las cintas con los colores de María usadas por los defensores de la Hispanidad durante las Invasiones Inglesas,
      - los símbolos de la Orden de la Inmaculada de Carlos III...,
      - los cuadros con los reyes borbones luciendo orgullosos la banda azul-celeste, blanca, y azul-celeste en sus pechos.
      Si han olvidado todo ello y quieren hacer análisis, ya sabemos en qué va a terminar el pretendido análisis...
      Responder


    4. Anónimo26 de febrero de 2013, 00:00
      ¿Acaso no sabían tampoco que Manuel Belgrano era miembro de la Orden de la Inmaculada, de Carlos III, de cuya banda deriva la actual banda presidencial argentina?
      http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_de_Carlos_III
      Responder


    5. Anónimo19 de marzo de 2013, 01:22
      soy yo nomas, pero veo similitud del sol de la bandera con el sol de la compania de Jesús (jesuitas) que tiene el dibujo de sol radiante con los 32 rayos 16 ondulados y 16 rectos.-----Responder


    6. Anónimo19 de marzo de 2013, 22:35
      El escudo del Papa Francisco (argentino) contiene un Sol de 32 rayos (rectos y flamígeros) representando a Jesucristo.

      Página Católica: El Sol argentino en el Escudo Papal
      Responder


    7. CLAMOR23 de marzo de 2013, 21:37
      El sol del escudo de Mons. Bergoglio, ahora adoptado por el Santo Padre, es una "adaptación" del monograma de San Ignacio al Sol de Mayo. El "sol" jesuita es distinto, se puede apreciar en las ruinas de San Ignacio o en otros viejos edificios.Responder


    8. Anónimo1 de junio de 2013, 23:14
      Yo había leido en otro lado que el sol representa a Inti y que tiene 32 rayos, 16 rectos y 16 flamigeros porque el templo del sol en Perú tenía 32 columnas, 16 al este donde nace y 16 al oeste donde se pone... Responder


    9. Anónimo21 de junio de 2013, 20:09
      Yo creo que cada uno ve lo que quiere ver. Esto no son mas que conjeturas basadas en fotos sacadas de internet. Como este otro tipo que asegura que los incas eran indoeuropeos, y que el sol inca era una svastica http://www.swastica.com.ar/sol-incaico.html La Historia, tiene que estar basada en registros serios...no en conjeturas e hipotesis locas sin sustento. Creer en el sol masonico es lo mismo que creer en la svastica. Es la típica teoría del complot incomprobable. Pero como siempre existe la duda con estas cosas tan viejas... entonces la teoría sigue existiendo.Responder


    10. Anónimo25 de septiembre de 2013, 23:42
      ¡Qué de vueltas, Mi Dios Bendito! Es tan claro como el agua que:
      1. El sol heráldico de la bandera argentina no es ni ha sido nunca un emblema inca.
      2. El sol de los jesuitas, pero con el Santo Nombre de Cristo en su centro, es exactamente de la misma morfología que el sol argentino.
      3. Consta en forma documental la voluntad del fundador de nuestra bandera nacional de darle los colores del manto de Nuestra Señora.
      4. Consta que ya había hecho lo mismo cuando fundara el Consulado de Buenos Aires (tribunal de Comercio) a fines del siglo XVIII, esto es, le había dado los colores azul-celeste y blanco.
      5. Consta que fue el presbítero Chorroarín, auténtico fundador de la Biblioteca Nacional -que no sé de dónde habrá sacado el autor del blog que era "liberal y unitario", lo cual es una grosera difamación para un hombre que al final de su días, casi ciego, luchó denodadamente contra las reformas de Rivadavia- quien insertó el sol con cara en el centro de la bandera argentina de Belgrano.
      6. No consta de modo fehaciente que la combinación de los colores azul-celeste y blanco, o el sol en su morfología conocida, sean símbolos masónicos. El autor de la nota no ha aportado documentación ni imagenes siquiera, en apoyo de su hipótesis.
      7. Consta, por fin, que la devoción por la Inmaculada Concepción en tierras influidas por España y en España misma, era cuestión de vida o muerte. Y que el distintivo de esta devoción eran, precisamente, el sol dorado de 32 rayos y los colores azul-celeste y blanco. Tanto Carlos III como Manuel Belgrano eran notorios sostenedores de esta devoción, y ambos lo consignaron en sus obras: La Orden de Carlos III y la Bandera argentina.
      Responder
      Respuestas


      • CLAMOR29 de septiembre de 2013, 01:09
        Seguimos con las afirmaciones completamente gratuitas. ¿Tan claro como el agua? ¿dónde?

        Sobre 1) su origen supuestamente incaico (relea la nota), es justamente lo que negamos, aunque fue el fundamento utilizado en el sol que aparece en la primera "moneda patria", de allí fue a parar al escudo y, finalmente, a la bandera. No ponga palabras en nuestra boca que no hemos dicho. Simplemente negamos esta supuesta filiación.

        2) es completa mentira. Hágase una corrida a la Manzana de las Luces y después hablamos.

        3) Si, como Ud. dice "consta en forma documental la voluntad del fundador de nuestra bandera nacional de darle los colores del manto de Nuestra Señora", debe probarlo. Seguimos a la espera, pasados varios meses. Lo único que hay es una supuesta afirmación de un hermano de Belgrano. En cualquier caso, lo que negamos es que se basara en el manto de la Virgen de Luján. Lea bien antes de criticar por criticar.

        4) El escudo del Consulado es del siglo XIX. Lapsus aparte, nunca dijimos que no. Vuelva a leer bien.

        5) Le pedimos pruebas que Ud., pasados varios meses, sigue sin aportar. Lo que gratis se afirma... // Lo de unitario no es una difamación. Díganos cómo llamar a un miembro de la masónica Asamblea del Año XIII.

        6) Por eso es una hipótesis, porque "no consta de modo fehaciente" lo del sol. Con respecto a los colores, no hemos dicho nada. A diferencia de Ud., el autor de la nota sí ha aportado documentación e imagenes que Ud. se niega a considerar.

        7) No podía, faltar, al fin, la arenga cuartelera. El sol no tiene absolutamente nada que ver con la Inmaculda, no invente. De Carlos III, no lo dudamos. De Belgrano, no lo sabemos fehacientemente; no hizo más de lo que se esperaba de un funcionario virreinal al respecto. Finalmente, para que sigamos viendo cómo inventa el insistente comentador anónimo, Belgrano no tiene absolutamente nada que ver con el sol en la bandera, sino indirectamente por su inclusión en el escudo (el sol venía de la moneda con el lema "en unión y libertad", acuñada en el Alto Perú, como sabría de haber ido al Museo de Numismática, anexo al Banco Central de la República Argentina).


        Responder





    11. Anónimo28 de abril de 2014, 04:10
      Mi estimado CLAMOR, la inspiración mariana de la bandera argentina, por derivación de l Orden de carlos III, es innegable.Así mismo, el significado del sol es evidente: representa el sol espectante, el Cristo,dios de los Ejércitos. Chorroarín así lo propone, lo que está documentado. Por otro lado este sacerdote había sido maestro de belgrano en el Colegio de San Carlos, quien además estaba al tanto de las actividades del Congreso (en 1818, cuando se agrega el Sol, Belgrano vivía). Por otro lado, el anagrama JHS, rodeado por 32 rayos rectos y flamígeros, alternados, es un emblema muy anterior a la Compañía de jesus y fue creado en 1444 por San Bernardino de Siena, en un diseño idéntico al del Sol de Mayo. Soy hispanista y por ese lado Ud. me simpatiza, amigo CLAMOR, pero a veces lo suyo raya en lo patológico.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  3. #103
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Río de la Plata


    1. Anónimo22 de febrero de 2013, 23:18
      * Actualmente, la provincia argentina de Córdoba tiene en el centro de su bandera provincial un sol EUCARÍSTICO, de 32 rayos, rectos y flamígeros alternados, (aunque sin el rostro), como homenaje a la tarea evangelizadora de los jesuitas en la provincia.
      (Y no son los jesuitas los únicos que en la Iglesia usan el sol como emblema. Vean a los escolapios o calasancios... ¡Y a tantos otros!)

      * El sol en la bandera argentina lo coloca en 1818 el diputado Luis Chorroarín. Fue el congreso nacional el que dispuso que Chorroarín debía decidir qué colocar en el centro de la bandera. Demás está decir que el diputado era SACERDOTE DE LA SANTA IGLESIA CATÓLICA...

      * ¿Acaso no han visto el sol argentino con rostro en iglesias católicas de la península hispana? ¡Ese diseño fue muy usado para representar el SOL EUCARÍSTICO, es decir, a Nuestro Señor Jesucristo!
      ¿Les cuesta tanto ver en el centro de una Bandera MARIANA un símbolo de Jesucristo?
      Responder
      Respuestas


      • CLAMOR23 de febrero de 2013, 02:05
        Lo del escudo de Córdoba lo desconocemos, ¿puede probar lo que afirma? Por otro lado, ¿de qué fecha es (tenemos entendido que los escudos provinciales son muy posteriores)? Igualmente, deberá reconocer que el sol del escudo cordobés es muy disntinto al nacional.

        ¿Puede probar que fue Chorroarín el que introdujo el sol en la banderita? ¿puede probar que se inspiró en una custodia eucarística?

        Por otro lado, poner como prueba que dicho personaje, unitario y liberal, era de condición clerical no sirve. También Lutero era clérigo, Talleyrand era obispo y Stalin seminarista.

        ¿Bandera mariana? ¿sol eucaristico? ¿Quién dice? ¿dónde está la prueba? El problema es que no existen pruebas de una Revolución de Mayo católica, una bandera mariana, un sol eucarística,etc. Y existen, por el contrario, muchas pruebas de impiedad, perjurio y sacrilegio.


        Responder





    2. Anónimo25 de febrero de 2013, 23:39
      * Dije "bandera" de Córdoba, no escudo. En la fundamentación de la normativa (de 2010) se alude a que el sol corresponde al "sol jesuita".

      * Está PROBADO que fue el SACERDOTE CATÓLICO Y JESUITA Chorroarín quien introdujo el sol en la bandera.
      ::: ARGENTINA HISTÓRICA - la historia argentina :::
      (¡Hay muchísimas fuentes al respecto!)

      * No dije que se haya inspirado en una custodia. ¡Era católico, sacerdote y encima jesuita! Resulta evidente que la figura de Cristo como Sol estaba presente en su vida. Y cuando tuvo poder para incluir un símbolo en la bandera, eligió el sol. (Si se hubiese tratado de un INDÍGENA PAGANO de nombre Atahualpa Quispe Mamani quien hubiese incluido el sol, seguramente no estaríamos hablando de un sentido eucarístico en su elección.)

      * ¿A qué viene lo de Lutero...? No nos vayamos de tema, ¡por favor! Yo estaba hablando de un símbolo en una bandera, no de sus ideas políticas. No dije que era pro-peninsular ni "proto-carlista". Tampoco estoy haciendo una defensa de ninguna persona. Ajustémonos a los hechos y a las personas, simplemente eso.

      * Está PROBADO que la bandera argentina tiene inspiración mariana:
      "Los colores de nuestra bandera fueron tomados de los colores de María de Luján. Lo confirman muchos testimonios escritos, como por ejemplo los textos del historiador Aníbal A. Rottjer: 'El sargento mayor Carlos Belgrano, que desde 1812 era comandante militar de Luján y presidente de su Cabildo, dijo: “Mi hermano tomó los colores de la bandera del manto de la Inmaculada de Luján de quien era ferviente devoto." Y en este sentido se han pronunciado también sus coetáneos, según lo aseveran afamados historiadores. El mismo autor dice: “Después de implorar el auxilio de la Virgen, y usando como distintivo de reconocimiento los colores de su imagen, por medio de dos cintas anudadas al cuello, una azul y otra banca, y que llaman de la medida de la Virgen, porque cada una de ella medía 40 cm, que era la altura de la imagen de la Virgen de Luján” O también “al fundarse el Consulado en 1794, quiso Belgrano que su patrona fuese la Inmaculada Concepción y que, por esta causa, la bandera de la dicha institución constaba de los colores azul y blanco. Al fundar Belgrano en 1812 el pabellón nacional ¿escogería los colores azul y blanco por otras razones diversas de la que tuvo en 1794? El p. Salvaire no conocía estos detalles y, sin embargo confirma nuestra opinión al afirmar que “con indecible emoción cuentan no pocos ancianos que al dar Belgrano a la gloriosa bandera de su Patria, los colores blanco y azul celeste, había querido, cediendo a los impulsos de su piedad, obsequiar a la Pura y Limpia Concepción de María, de quien era ardiente devoto'”
      http://www.lujanargentina.com/turism...jan_imagen.htm

      * Eso con respecto a los colores. Si usted quiere ver los colores marianos hermanados CON el SOL CON RAYOS Y ROSTRO, como símbolo de Jesucristo, puede verlos directamente sobre imágenes de la Santísima Virgen, embarazada de Jesús. Aquí tiene una bella imagen de España:
      La Virgen María y los colores de la Argentina - Taringa!

      * Con respecto a la "impiedad, perjurio y sacrilegio": eso es otro tema. Aquí el tema es un símbolo. Para tocar procesos políticos-sociales complejos (en los que muchas veces "meten mano" personas con ideas diferentes) deberíamos extendernos más..., si queremos ser serios, claro.
      Responder


    3. Anónimo25 de febrero de 2013, 23:52
      * En lo "político" podríamos añadir sintéticamente que desde el milagro de Luján en 1630, las tierras del Plata han sido muy marianas, y que quienes encabezaron políticamente los sucesos de mayo de 1810 lo tenían presente. Sabían bien que el pueblo no vería con agrado una ruptura con el Rey ni con la Religión, en pos de un autonomismo con dudosos objetivos. ¡Lo que hicieron los hombres de mayo fue elegir colores que YA ERAN POPULARES!
      Quiero creer que uds. tienen presentes:
      - las cintas con los colores de María usadas por los defensores de la Hispanidad durante las Invasiones Inglesas,
      - los símbolos de la Orden de la Inmaculada de Carlos III...,
      - los cuadros con los reyes borbones luciendo orgullosos la banda azul-celeste, blanca, y azul-celeste en sus pechos.
      Si han olvidado todo ello y quieren hacer análisis, ya sabemos en qué va a terminar el pretendido análisis...
      Responder


    4. Anónimo26 de febrero de 2013, 00:00
      ¿Acaso no sabían tampoco que Manuel Belgrano era miembro de la Orden de la Inmaculada, de Carlos III, de cuya banda deriva la actual banda presidencial argentina?
      http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_de_Carlos_III
      Responder


    5. Anónimo19 de marzo de 2013, 01:22
      soy yo nomas, pero veo similitud del sol de la bandera con el sol de la compania de Jesús (jesuitas) que tiene el dibujo de sol radiante con los 32 rayos 16 ondulados y 16 rectos.-----Responder


    6. Anónimo19 de marzo de 2013, 22:35
      El escudo del Papa Francisco (argentino) contiene un Sol de 32 rayos (rectos y flamígeros) representando a Jesucristo.

      Página Católica: El Sol argentino en el Escudo Papal
      Responder


    7. CLAMOR23 de marzo de 2013, 21:37
      El sol del escudo de Mons. Bergoglio, ahora adoptado por el Santo Padre, es una "adaptación" del monograma de San Ignacio al Sol de Mayo. El "sol" jesuita es distinto, se puede apreciar en las ruinas de San Ignacio o en otros viejos edificios.Responder


    8. Anónimo1 de junio de 2013, 23:14
      Yo había leido en otro lado que el sol representa a Inti y que tiene 32 rayos, 16 rectos y 16 flamigeros porque el templo del sol en Perú tenía 32 columnas, 16 al este donde nace y 16 al oeste donde se pone... Responder


    9. Anónimo21 de junio de 2013, 20:09
      Yo creo que cada uno ve lo que quiere ver. Esto no son mas que conjeturas basadas en fotos sacadas de internet. Como este otro tipo que asegura que los incas eran indoeuropeos, y que el sol inca era una svastica http://www.swastica.com.ar/sol-incaico.html La Historia, tiene que estar basada en registros serios...no en conjeturas e hipotesis locas sin sustento. Creer en el sol masonico es lo mismo que creer en la svastica. Es la típica teoría del complot incomprobable. Pero como siempre existe la duda con estas cosas tan viejas... entonces la teoría sigue existiendo.Responder


    10. Anónimo25 de septiembre de 2013, 23:42
      ¡Qué de vueltas, Mi Dios Bendito! Es tan claro como el agua que:
      1. El sol heráldico de la bandera argentina no es ni ha sido nunca un emblema inca.
      2. El sol de los jesuitas, pero con el Santo Nombre de Cristo en su centro, es exactamente de la misma morfología que el sol argentino.
      3. Consta en forma documental la voluntad del fundador de nuestra bandera nacional de darle los colores del manto de Nuestra Señora.
      4. Consta que ya había hecho lo mismo cuando fundara el Consulado de Buenos Aires (tribunal de Comercio) a fines del siglo XVIII, esto es, le había dado los colores azul-celeste y blanco.
      5. Consta que fue el presbítero Chorroarín, auténtico fundador de la Biblioteca Nacional -que no sé de dónde habrá sacado el autor del blog que era "liberal y unitario", lo cual es una grosera difamación para un hombre que al final de su días, casi ciego, luchó denodadamente contra las reformas de Rivadavia- quien insertó el sol con cara en el centro de la bandera argentina de Belgrano.
      6. No consta de modo fehaciente que la combinación de los colores azul-celeste y blanco, o el sol en su morfología conocida, sean símbolos masónicos. El autor de la nota no ha aportado documentación ni imagenes siquiera, en apoyo de su hipótesis.
      7. Consta, por fin, que la devoción por la Inmaculada Concepción en tierras influidas por España y en España misma, era cuestión de vida o muerte. Y que el distintivo de esta devoción eran, precisamente, el sol dorado de 32 rayos y los colores azul-celeste y blanco. Tanto Carlos III como Manuel Belgrano eran notorios sostenedores de esta devoción, y ambos lo consignaron en sus obras: La Orden de Carlos III y la Bandera argentina.
      Responder
      Respuestas


      • CLAMOR29 de septiembre de 2013, 01:09
        Seguimos con las afirmaciones completamente gratuitas. ¿Tan claro como el agua? ¿dónde?

        Sobre 1) su origen supuestamente incaico (relea la nota), es justamente lo que negamos, aunque fue el fundamento utilizado en el sol que aparece en la primera "moneda patria", de allí fue a parar al escudo y, finalmente, a la bandera. No ponga palabras en nuestra boca que no hemos dicho. Simplemente negamos esta supuesta filiación.

        2) es completa mentira. Hágase una corrida a la Manzana de las Luces y después hablamos.

        3) Si, como Ud. dice "consta en forma documental la voluntad del fundador de nuestra bandera nacional de darle los colores del manto de Nuestra Señora", debe probarlo. Seguimos a la espera, pasados varios meses. Lo único que hay es una supuesta afirmación de un hermano de Belgrano. En cualquier caso, lo que negamos es que se basara en el manto de la Virgen de Luján. Lea bien antes de criticar por criticar.

        4) El escudo del Consulado es del siglo XIX. Lapsus aparte, nunca dijimos que no. Vuelva a leer bien.

        5) Le pedimos pruebas que Ud., pasados varios meses, sigue sin aportar. Lo que gratis se afirma... // Lo de unitario no es una difamación. Díganos cómo llamar a un miembro de la masónica Asamblea del Año XIII.

        6) Por eso es una hipótesis, porque "no consta de modo fehaciente" lo del sol. Con respecto a los colores, no hemos dicho nada. A diferencia de Ud., el autor de la nota sí ha aportado documentación e imagenes que Ud. se niega a considerar.

        7) No podía, faltar, al fin, la arenga cuartelera. El sol no tiene absolutamente nada que ver con la Inmaculda, no invente. De Carlos III, no lo dudamos. De Belgrano, no lo sabemos fehacientemente; no hizo más de lo que se esperaba de un funcionario virreinal al respecto. Finalmente, para que sigamos viendo cómo inventa el insistente comentador anónimo, Belgrano no tiene absolutamente nada que ver con el sol en la bandera, sino indirectamente por su inclusión en el escudo (el sol venía de la moneda con el lema "en unión y libertad", acuñada en el Alto Perú, como sabría de haber ido al Museo de Numismática, anexo al Banco Central de la República Argentina).


        Responder





    11. Anónimo28 de abril de 2014, 04:10
      Mi estimado CLAMOR, la inspiración mariana de la bandera argentina, por derivación de l Orden de carlos III, es innegable.Así mismo, el significado del sol es evidente: representa el sol espectante, el Cristo,dios de los Ejércitos. Chorroarín así lo propone, lo que está documentado. Por otro lado este sacerdote había sido maestro de belgrano en el Colegio de San Carlos, quien además estaba al tanto de las actividades del Congreso (en 1818, cuando se agrega el Sol, Belgrano vivía). Por otro lado, el anagrama JHS, rodeado por 32 rayos rectos y flamígeros, alternados, es un emblema muy anterior a la Compañía de jesus y fue creado en 1444 por San Bernardino de Siena, en un diseño idéntico al del Sol de Mayo. Soy hispanista y por ese lado Ud. me simpatiza, amigo CLAMOR, pero a veces lo suyo raya en lo patológico.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  4. #104
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Río de la Plata


    1. Caballero Carmesí26 de marzo de 2015, 06:39
      Mi teoría difiere y a la vez reúne en parte les vuestras. Mi hipótesis es la del " cuadrado del ajedred Templario/ Masónico ".

      64 cuadrados que se componen de 32 blancos ( día ) y de 32 negros ( noche, el manto/ velo celeste de Isis. Que para la cristiandad es el manto/ capa de la Magdalena de color azul, en horas diurnas ).

      El llamado " Ojo de Ra " compuesto por el "Ojo de Osiris"+ el " Ojo de Horus".

      Dicho de otro modo:

      Por medio de la " cuadratura del círculo " usando la trigonometría y la geometría universal del Gran Arquitecto. Dividían el Orbe/ el Mundus Terrae/la Tierra en 32 meridianos.

      Tras la división primero de:

      Al dividir la tierra por la mitad en dos partes ( meridiano de la linea rosa/ rosaline, el meridiano oculto.
      Por otra linea en cruz ( lines ecuador si se veía en vista de perfil, en vista supina era otro meridiano. Según la vista del alzado que cogían para medir y trazar. )haciendo la rueda. Y a partir de hay formaban trazando en cruz ( en aspa ) dividiéndolo en 8 partes.
      De las 8 trazando en movimiento de las agujas del reloj
      Lo dividían en 16 y seguido en 32 partes.

      2
      4
      8
      16
      32

      Formando los 32 meridianos en el círculo.
      Al formar la esfera en las dos vistas. Al se dividido por el ecuador se formaban 64 casillas para formar el orbe.
      32 arriba y 32 abajo.

      Se inclinaba el orbe. A un lado el Sol ( el dia ) y al otro la Luna ( la noche o la oscuridad ).

      Argentina esta en el meridiano azul-blanco. Del manto/velo de Isis; es la posición del manto de la Magdalena diurna.





      Responder


    2. Anónimo24 de mayo de 2015, 08:09
      LOS SOLES QUE ALTERNAN RAYOS RECTOS Y FLAMÍGEROS, NO TIENEN ORIGEN INCA NI MASÓNICO, SINO CATÓLICO.Responder
      Respuestas


      • CLAMOR24 de mayo de 2015, 12:14
        Ah, claro. Ahora sí. Si escribe en mayúsculas...

        El problema es que se lo tendría que avisar a los que lo establecieron como "símbolo patrio". El sol aparece por primera vez como símbolo incaico en el Alto Perú, en Potosí. De esto no hay duda.


        Responder


    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  5. #105
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Río de la Plata

    1. Anónimo5 de enero de 2016, 05:21
      Y con este cuadro MEDIEVAL sobre la Visitación ya se termina toda discusión: La Virgen María aparece exactamente con toda la simbología presente en la Bandera Argentina: Ambos costados en azul-celeste y el centro blanco. Y en su vientre, sobre el fondo blanco, un SOL DORADO CON RAYOS: Jesucristo.
      http://2.bp.blogspot.com/-vSqtFSY0zQ...y_la_canne.jpg
      Responder
      Respuestas
      • CLAMOR5 de enero de 2016, 12:41
        Lo que Usted debe demostrar es que ésa que Ud. dice es la razón por la cual el sol masónico está en el escudo y la bandera nacional. Cosa que no hace.

        Porque no puede.

        La hipótesis mía, por lo tanto, es válida.

        Lo cierto es que lo que sí sabemos es que el sol (tal cual aparece hoy en el escudo y la bandera argentina) figura por primera vez durante la revolución altoperuana de 1809 y, más tarde, con la llegada del jacobino Castelli (el de las misas negras) a Potosí.

        Invente las hipótesis que quiera, pero lo que es es.

        Responder


    2. http://bicentenariodistinto.blogspot...scudo.html?m=1
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  6. #106
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Río de la Plata

    Tema que dio origen al debate sobre el Sol de Mayo:

    Una hipótesis sobre el sol en el escudo y bandera argentinas






    Vimos anteriormente un documento donde queda revelada, ya sin lugar a dudas, simbología masónica del escudo nacional argentino. Sin embargo, la mayor diferencia la encontrábamos en el sol naciente en el timbre del mismo.


    En la versión oficial, cuya primera utilización aparece en 1813, es descripto del siguiente modo: “en oro, un sol naciente, con rayos flamígeros y rectos alternados”. Ese mismo año, tras la toma de Potosí, se encarga a la Casa de Moneda la acuñación de una moneda de oro y otra de plata, reemplazando los blasones de Carlos IV y Fernando VII por el sello de la Asamblea General Constituyente, y en el reverso el sol completo. El diseño final constaba de 32 rayos: 16 flamígeros apuntando en sentido horario y 16 rectos colocados alternativamente. Éste es el conocido como “Sol de Mayo”, y nos interesa porque, luego, en 1818, será colocado en el centro de la franja blanca de la bandera argentina —y de la mano de las tropas “patriotas” rioplatenses llegará ser insignia de la provisional del Perú (1822) y la de la República Oriental del Uruguay (1828, simplificado posteriormente)—.


    La leyenda que se convirtió en historia oficial dice que la Asamblea del Año XIII encargó al diputado por San Luis, Agustín Donado, la confección de un sello para autenticar los escritos de dicha comisión en reemplazo de las armas reales españolas que se había usado hasta el momento. Existe un contrato entre Donado y el grabador cusqueño, pero radicado en Buenos Aires, Juan de Dios Rivera (padre de uno de los médicos de Rosas). De allí se ha deducido que el “Sol de Mayo” representa al Inti, el dios sol de los incas. Hasta aquí, la leyenda.


    Ahora bien. Dicho “Sol de Mayo” no se corresponde con el sol de los incas (como podemos ver en esta fotografía, o en esta otra, o en ésta, o en esta otra versión, o —aún— en esta representación “colonial” del inca Manco Capac). Ni siquiera en las representaciones heráldicas de los Reinos del Perú de los tiempos hispánicos.


    Pero de casualidad hemos dado con una posible respuesta: el sol naciente en el timbre del escudo de la colonia británica de Darién, en la actual Panamá (otra versión aquí en un medallón).


    Una hipótesis que, de confirmarse, abre inquietantes posibilidades por las posibles conexiones con la masonería de rito escocés, las invasiones inglesas a Buenos Aires, la participación de futuros juntistas rioplatenses en el escape de los británicos capturados y el asesinato de Liniers por mercenarios británicos, el Plan Maitland y la ejecución del mismo a cargo de San Martín, la actividad de Lord Cochrane en el Pacífico sur, el ofrecimiento de la antigua Capitanía de Guatemala a Gran Bretañahecha por Bolívar, el Congreso Anfictiónico de Panamá, las intervenciones estadounidenses en América Central y la construcción del Canal transoceánico.


    Debemos remontarnos a 1688. A mediados de ese año, estalla en Inglaterra la llamada “Revolución Gloriosa”, cuando 14.000 mercenarios holandeses y alemanes, contratados por los protestantes británicos y pagados por los financistas judíos de Ámsterdam, invaden y deponen al rey Jacobo II Estuardo. Escocia e Irlanda resisten un tiempo más, y por eso serán duramente castigadas. Pero ya volveremos a estas tierras.


    En Londres, los financistas judíos presentan al rey usurpador Guillermo un esquema para poder pagar las deudas contraídas: la creación del Banco de Inglaterra. A cambio de 1.500.000 libras esterlinas, este banco privado adquiría el derecho monopólico a emitir papel moneda y nacía así el sistema capitalista moderno. (Aquí puede leerse un interesante análisis histórico.)


    Como dijimos antes, Escocia e Irlanda se mantenían en guerra de resistencia jacobita, mientras quedaba bloqueada frente al monopolio holandés e inglés de los mares del norte. Esto, sumado a la guerra civil y la hambruna provocada por años de malas cosechas, provocó una situación peculiar donde los capitalistas sin escrúpulos pudiesen enriquecerse fácilmente.


    En Edimburgo, un moribundo parlamento escocés —con una mayoría de sus miembros excluidos por razones políticas— decidió seguir el ejemplo inglés y creó el Banco de Escocia y su contraparte comercial: la Compañía de Escocia. Dicha compañía tenía como fin buscar mercados y materias primas en las Indias Orientales y en África, siguiendo el ejemplo de las exitosas compañías inglesas.


    Pero no avanzó mucho hasta que “compró” el plan de un antiguo financista que había hecho fortuna en Londres y había participado de la creación del Banco de Inglaterra, William Paterson. Éste, tras evaluar la pequeñez y precariedad de la flota mercante escocesa, decidió establecer una colonia en el istmo de Panamá, en la costa del Golfo de Darién, como puente entre Oriente y Occidente.


    La riqueza no abundaba en la Escocia de fines del siglo XVII y la Compañía levantó suscripciones en todos los estratos sociales, calculándose que, en su mejor momento, llegó a acumular el equivalente de más del 50% de la riqueza económica del viejo país del norte.


    La expedición partió a mediados de 1698 en cinco buques con unas 1200 personas a bordo. A fines de año fundaron Nueva Caledonia e intentaron la agricultura y el comercio sin éxito. Acosados por los españoles de Nueva Granada y Guatemala y los ingleses de América del Norte, que les negaban ayuda, y sin la asistencia de los indios locales, altísima mortandad y un clima sofocante, los poquísimos colonos escoceses presbiterianos sobrevivientes terminaron abandonando la empresa.


    Hubo una segunda expedición, igualmente desastrosa, y a fines de 1699, se conoció el rotundo fracaso del proyecto. Paterson huyó a Londres y, eventualmente, sería uno de los principales cabildeantes para la supresión de la independencia de Escocia, la disolución de su parlamento y la “unión” que forjaría Gran Bretaña en 1707.


    Muchos de los implicados en lo que se consideró el fraude más grande de la historia de Escocia y el desencadenante del fin de su vida independiente fueron juzgados y encarcelados, algunos, incluso, colgados. Unos cuantos escaparon a Londres, al continente o a América del Norte.


    Curiosamente, o no tanto, muchos de los descendientes de estos escoceses embaucadores, en su mayoría masones y presbiterianos, verán sus vidas vinculadas nuevamente a la América española en la primera mitad del siglo XIX.


    El más famoso de los descendientes del “Darien scheme” será Gregor MacGregor, el compañero de Miranda y luego general de Bolívar, autoproclamado cacique del “Principado de Poyais y Costa Mosquito” en América Central, que intentó colonizar con inmigrantes escoceses e ingleses que finalmente quedarían a su suerte en la Honduras Británica (hoy Belice). Pero también podemos encontrar a los comerciantes hermanos Robertson de notable actividad en el Río de la Plata revolucionario como ya hemos dicho. O, también, los hermanos Maitland, amigos de San Martín —y tal vez ideólogos del plan del cruce de los Andes para “liberar” a Chile y atacar al Perú por la espalda—. O, Lord MacDuff (amigo de San Martín, gran maestre masón y futuro Earl Fife) y Lord Cochrane (el fundador de la Armada Chilena).







    Detalles del sol naciente en el timbre del escudo de la colonia de Darién
    [Fuente: Royal Bank of Scotland y Stack's Bowers Galleries]


    C. L. A. M. O. R.: Una hipótesis sobre el sol en el escudo y bandera argentinas
    ReynoDeGranada dio el Víctor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  7. #107
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Río de la Plata

    Os 30 povos das Missões - parte III



    Há mais de 400 anos, em terras do Brasil, Argentina e Paraguai, Jesuítas e Guaranis construíram uma história sem precedentes, que impressiona a cada nova descoberta. E ainda há muito para se descobrir.


    Não há dúvidas, o legado missioneiro está presente na escultura, na arquitetura, nos patrimônios materiais, que saltam aos olhos. Porém, a maior herança está na maneira de ser dos herdeiros desta história, nos elementos básicos da cultura gaúcha, argentina e paraguaia, nos heróis, no imaginário e na fé.


    Nos últimos posts conhecemos os povos missioneiros do atual território do Paraguai e Argentina.

    30 povos missioneiros e território alcançado por suas estâncias
    Hoje vamos passear pelas Missões Orientais, a leste do rio Uruguai, os "Sete Povos das Missões", as Missões do atual território brasileiro.

    São Francisco de Borja (1682)




    Fundada em 1682 pelo jesuíta espanhol Padre Francisco Garcia, foi o primeiro dos Sete Povos Missioneiros fundado na segunda fase das Missões. Na liderança de 1.952 pessoas, o padre jesuíta Francisco Garcia atravessou o Rio Uruguai para fundar uma colônia em sua margem esquerda.

    Este seria o primeiro de uma série de retornos que trariam de volta ao solo gaúcho os guaranis catequizados pela Companhia de Jesus.



    Há poucos resquícios materiais no município de suas origens históricas, porém há um crescente interesse e esforço coletivo em buscar evidências históricas desta redução. O museu Apparício Silva Rillo, renovado recentemente, conta com diversas peças do período missioneiro, entre quadros, estátuas e objetos sacros em madeira e ferro.


    Cabe destacar a influência do Jesuíta Giuseppe Brazanelli (Irmão Brazanelli), mestre nas artes, que nos nove anos que passou em São Borja, resultou em muitas obras de destaque.


    O município atual chama-se São Borja e é berço de Getúlio Dorneles Vargas e João Belchior Marques Goulart, e por isso é chamada de "Terra dos presidentes".


    São Luiz Gonzaga (1687)




    A redução de São Luiz Gonzaga foi fundada pelo Padre Miguel Fernandes em 1687, que, vindo da redução de Concepción de Nuestra Señora (hoje Concepción de la Sierra, Argentina), com cerca de três mil índios cristianizados, deu início à nova povoação. Foi terra natal de José Tiaraju, o Sepé Tiaraju.


    São Luiz também possui poucos vestígios da antiga Redução de São Luiz Gonzaga, que estava situada no centro da atual cidade, sobre o qual foram construídas as primeiras edificações da nova ocupação. Nas construções em volta da Praça principal ainda se encontram blocos de pedra Itacuru, bases e pilares de pedra arenito, remanescentes do antigo povoado.



    A igreja Matriz, construída sobre os vestígios da antiga redução tem características Neo-góticas. Possui 13 imagens do período Missioneiro do século XVIII, declaradas Patrimônio Nacional.


    Conta com o Museu Arqueológico de Sao Luiz Gonzaga: O acervo do museu é constituído pelo material arqueológico resgatado durante a pesquisa realizada a partir de 1985, pelo professor Arno Kern. São peças em cerâmica, pedras, ossos, louças, vidros, etc. que permitem compreender parte da experiência jesuítico-guarani, a partir do resgate do modo de vida deste povoado.


    São Luiz Gonzaga conta com importante produção cultural, com grandes poetas e músicos, sendo considerada Capital da Música Missioneira.


    São Miguel Arcanjo (1687)




    Dos antigos sete povos jesuítico-guaranis que ficaram no território gaúcho, São Miguel se destaca por apresentar grande número de estruturas e em melhor estado de conservação. Motivo pelo qual, em 1983, foi declarado Patrimônio Histórico e Cultural da Humanidade pela UNESCO, Organização das Nações Unidas para Educação, Ciências e Cultura.




    Os remanescentes nos permitem ter uma ideia da planta da Redução, da dimensão e do grau de sofisticação que atingiu a obra, aqui realizada por padres e índios. Da antiga Redução, ainda são visíveis as fundações do colégio, das oficinas, do cemitério, do cotiguaçú, do tambo e das casas dos índios; bem como a igreja, com estrutura portante em pedra arenito, que era pintada de branco e tinha seus espaços interiores ornamentados com pinturas e esculturas de madeira policromada. Pode-se ver, também, a praça, o pomar e a horta. Dentro do Sítio Arqueológico, se encontra o Museu das Missões, com importante coleção de estatuária missioneira.


    A visitação pode ser feita todos os dias das 9h às 12h e das 14h às 18h. À noite, se pode assistir o Espetáculo de Som e Luz. Com duração de 48 minutos, é apresentado todos os dias ao anoitecer em frente à Igreja do Patrimônio Histórico.


    Também se pode conhecer a Fonte Missioneira, antiga fonte de abastecimento de água da redução. Foi esculpida em pedra grês. Localizada a um quilômetro ao sul do Sitio Arqueológico.

    São Nicolau (1626 - primeiro ciclo - e 1687 - segundo ciclo)


    São Nicolau foi fundada pelo padre Roque Gonzales em 1626, nas proximidades do Rio Piratini-mini. Sua população abandonou o local, devido aos ataques Bandeirantes, atravessando o Rio Uruguai.


    Considerando a sua primeira data de fundação, em 1626, no primeiro ciclo missioneiro, é considerada a Primeira Querência Gaúcha.


    Mais tarde, em 1687, o padre Miguel de Ampuero restabeleceu a povoação nas proximidades do local anterior. Sua população teve cerca de 7.700 habitantes em 1731.



    A redução destacou-se por agrupar índios com grandes habilidades artísticas, que produziam pinturas e esculturas em madeira para várias reduções. O Sítio Arqueológico de São Nicolau foi objeto de importantes pesquisas de arqueologia histórica, onde foram evidenciados pisos cerâmicos e fundações dos prédios da antiga redução, que se distribuem sob toda a cidade atual.



    É possível visitar também a antiga adega subterrânea dos padres e uma exposição sobre os trabalhos de escavação arqueológica, executados em 1980.



    O Museu Municipal (1988) tem uma exposição totalmente voltada para a cultura jesuítico-guarani. A exposição está composta por peças encontradas durante as escavações do IPHAN, em 1979.



    São Lourenço Mártir (1690):

    A redução de São Lourenço Mártir, o 5º dos Sete Povos das Missões, foi fundada em 1690 pelo Padre Bernardo De La Veja, que veio de Santa Maria Maior, na Argentina, junto de 3512 índios. A população de São Lourenço chegou a 6.400 habitantes. Os primeiros relatos de viajantes do século XIX dizem que possuía uma igreja com cinco altares, todos com ornatos dourados e de grande desenvolvimento artístico. Na igreja havia uma grande imagem de São Lourenço, seu padroeiro, provavelmente a que hoje se encontra no Museu das Missões em São Miguel.




    Hoje o Sítio Arqueológico, no município de São Luiz Gonzaga, tem remanescentes da Igreja, do cemitério, do colégio e o espaço da quinta da antiga redução. A entrada para visitação é franca.



    O sítio arqueológico fica localizado a 30 Km de São Luiz Gonzaga, pela BR 285. Pode ser visitado todos os dias das 8h às 12h e das 13h30min às 18h.








    São João Batista (1697):



    A Redução Jesuítica de São João Batista, o 6º dos Sete Povos das Missões, fica no atual município de Entre-Ijuís. O povoado originou-se em função do crescimento da população de São Miguel Arcanjo, a 24km, de onde saíram 2832 índios em 1697, aos cuidados do padre Antônio Sepp.




    São João Batista se destacou por ser a primeira fundição de ferro do atual território brasileiro e pelo grande desenvolvimento das habilidades artísticas (arquitetura, produção de variados instrumentos musicais e corais). No povo de São João Batista haviam artistas de todas as profissões, orientados pelo Padre Sepp. Sua presença na região missioneira possibilitou uma rápida evolução das artes em geral e principalmente da música. Foi o local da criação da Harpa Paraguaia.




    Hoje pode-se observar restos da estrutura do cemitério, da igreja e do colégio, além de estruturas complementares como olarias, barragem e estradas. Uma exposição com achados arqueológicos e a trilha de interpretação eco-cultural complementam o roteiro de visita.




    O Sítio também mantém um monumento em homenagem ao padre Antônio Sepp. A obra feita em pedra é datada de 1959 e se confunde com as ruínas da própria redução, reproduzindo a figura dos pioneiros da siderurgia no país.



    Pode ser visitado todos os dias das 9h às 17h.



    Santo Ângelo Custódio (1707):





    Sua população anteriormente habitara Concepción. Acredita-se que primeiramente a redução foi instalada nas proximidades da forqueta dos rios Ijuí e Ijuizinho. Em 1707, teria sido transferida para o local do atual centro histórico, com 2879 pessoas sob o comando do padre Diogo de Hasse. Obteve grande desenvolvimento econômico e cultural, beirando os 8 mil habitantes no seu apogeu.


    O povoado missioneiro de Santo Ângelo Custódio se caracterizava pela semelhança aos demais povoados jesuítico-guarani, tendo, porém diferença em relação à localização da igreja, que tinha sua frente voltada para o sul.


    A Catedral Angelopolitana da atual Santo Ângelo-RS foi construída em 1929 e seu estilo lembra o templo da redução de São Miguel Arcanjo. Está localizada no mesmo lugar da antiga igreja da redução de Santo Ângelo Custódio. Há no alto do pórtico imagens esculpidas em pedra grês, representando os santos padroeiros dos Sete Povos das Missões.


    O Museu Municipal Dr. José Olavo Machado está localizado no centro histórico da cidade, nas proximidades da Prefeitura Municipal e da Catedral Angelopolitana.


    Em 2006, foram feitas escavações arqueológicas em torno da Catedral e na Praça Pinheiro Machado. As escavações demonstraram a existência de inúmeros materiais utilizados no tempo da redução jesuítica. Além disso, foi descoberto parte do piso da redução.





    Não deixe de conhecer, ainda, os diversos municípios da Rota Missões, que permitem uma total compreensão da experiência missioneira em terras gaúchas. Os missioneiros te esperam!


    http://pousadamissoes.blogspot.com/2014/02/sete-povos-das-missoes.html?m=1

    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  8. #108
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Río de la Plata

    MISSÕES: Um Mergulho na História da Formação da América



    Uma das mais emocionantes histórias da humanidade ocorreu nas fronteiras do MERCOSUL. Área hoje formada pelas divisas do Brasil, Argentina, Paraguai e Uruguai. Entre os anos 1609 e 1768 Padres Jesuítas e índios Guaranis construíram um novo caminho para a humanidade.


    Inicialmente fundaram sua Província Modelo com cerca de 30 Reduções nas Regiões do Tape (RS), Itatim (MS) e Guairá (PR), as quais foram atacadas pelos bandeirantes na tentativa de levar os índios como escravos, sendo que milhares deles acabaram nas lavouras de São Paulo.


    Após vários ataques migraram para a região entre o Rio Uruguai e o Rio Paraná. Em 1639 o Padre Montoya foi a Madri, conseguindo a autorização para o uso de armas de fogo o que levou a única grande vitória guarani frente às tropas paulistas na Batalha de M’bororé em 1641. Deste momento em diante, passou-se mais de 100 anos de tranqüilidade, onde o projeto pôde crescer. Para onde hoje é o Rio Grande do Sul retornaram a partir de 1682.


    Este novo modelo fazia com que as ferramentas e os meios de produção, em vez de pertencerem a particulares, eram propriedade coletiva; as classes e o Estado foram abolidos. Os trabalhadores da indústria e da agricultura formaram uma associação livre de trabalhadores que se administrou economicamente. A economia local organizada, segundo um plano, baseou-se numa técnica aperfeiçoada, tanto na indústria como na agricultura. Não houve oposição entre a cidade e o campo, entre a indústria e a agricultura. Os produtores foram repartidos segundo a regra “De cada um, segundo suas capacidades, para cada um, segundo as suas necessidades”. A ciência e as artes foram colocadas em condições suficientemente favoráveis para chegarem a seu pleno florescimento. A personalidade dos guaranis isenta de preocupações da existência cotidiana e da necessidade de comprazer aos poderosos deste mundo, acabaram realmente livres.


    O Padre Lugon, em seu livro, disse que foi a mais original das sociedades realizadas. Paul Lafargue, em conjunto com Bernstein, Kautski, Plechanov explica que o projeto constituiu um das experiências mais extraordinárias, que jamais tiveram lugar. Também Charlevoix e Muratori reconheceram-na como um modelo sem precedentes de sociedade cristã. A revista Lês Lettres Edificantes et Curieuses, dirigida pelos jesuítas, comparava os guaranis aos primeiros cristãos e descrevia suas comunidades como a realização ideal do cristianismo. Voltaire afirmou que o projeto Jesuítico-Guarani foi um “triunfo da humanidade”. O Abade Carbonel chamou de “coletivismo espontâneo”. Pablo Hernandez na Organización Social de lãs Doctrinas Guaranies, escreve que o maravilhoso surge a cada passo. O filósofo Rayal escreveu: "Aí se observavam as leis, reinava uma civilidade exata, os costumes eram puros, uma fraternidade feliz unia os corações, todas as artes de necessidade estavam aperfeiçoadas. A abundância era ai universal. Teve a graça das crianças, uma pureza repleta de candura. O mundo novo que estamos procurando realizar não pode menosprezar a lição fornecida."


    Dois padres cuidavam da vida religiosa e temporal de mais de dois mil índios em cada redução, naquela fase inicial. Assim que uma tribo aceitava renunciar à vida nômade e se descobria uma localização favorável, era preciso construir, semear, comprar gado. Os padres expunham-se pessoalmente, labutando duro.





    Com o deslocamento das reduções e a conseqüente exploração dos ervais, madeiras preciosas e estâncias, ocorreu o desenvolvimento. A localização final ficou estabelecida com oito reduções onde hoje está o Paraguai, 15 na Argentina, nas Províncias de Misiones e Corrientes e finalmente Sete do lado brasileiro, no noroeste do Rio Grande do Sul, onde hoje chamamos de Região das Missões. O número de habitantes chegou a quase 150.000.


    Pelas eleições escolhiam seus alcaides, fiscais e outros ministros, e por este exercício adquiriram um sentimento de autonomia nacional e de responsabilidade em face do bem comum. Elegiam-se também chefes de setores “escolhidos entre os mais fervorosos cristãos”. O comércio exterior era também responsabilidade da confederação. As mais belas tradições de ajuda mútua e de amizade reinavam entre as diversas reduções e as diversas regiões. Os guaranis não eram desviados do mal pelo medo de punições, mas atraídos pelo bem em razão do ambiente social, pelo exemplo de todos e pela emulação.


    Quanto à agricultura os índios tiveram que abandonar a vida nômade para se fixarem às reduções, as condições do território eram de excelentes terras. O clima era saudável. Canais de irrigação levavam a água aos campos. Cada redução tinha no mínimo oito imensas hortas comunais, os pomares estavam povoados de frutas. Foram concebidas e fabricadas as ferramentas necessárias. Muito rapidamente, as reduções constituíram o conjunto agrícola mais completo e melhor organizado da América. Quanto à pecuária só São Miguel abatia 40 rezes por dia para o consumo dos habitantes. Charlevoix assegura que o mérito do êxito alcançado cabia aos guaranis, como aos missionários da Companhia.


    Quanto à introdução da indústria, foi muito mais difícil que a da agricultura. No princípio produziram vestuário, habitação, ferramentas agrícolas e transportes, as forjas e fundições vieram depois e tiveram muito sucesso. Todas as profissões artesanais tinham sido introduzidas e prosperavam. Fabricavam relógios, clarinetes, trompetes e tantos outros como nas melhores fábricas da Europa. A primeira oficina de impressão da Prata foi da República Guarani. Triunfaram em todas as artes. Montesquieu diz que o Estado Guarani foi o único estado industrial daquele período na América do Sul. Fundiram o ferro a partir das rochas encontradas na região e chegaram à siderurgia do aço.





    Nas artes o Barroco fez-se pleno, mostravam-se sensíveis e acessíveis, possuíam naturalmente ouvido apurado e um singular gosto pela harmonia, aprenderam a tocar todo o tipo de instrumento, compunham músicas. O Padre Ripário diz que se não tivesse à vista os músicos acreditar-se-ia que as melhores orquestras da Europa estavam de passagem pelas Índias. Quanto à pintura e escultura eram de excelente qualidade.


    O abastecimento, a armazenagem de produtos e sua distribuição eram assegurados pelos serviços comunais, sem qualquer intermediário comercial privado. A população obtinha os artigos sem dinheiro, nem qualquer espécie de moeda. Muratori afirmou que “Um dos mais sólidos fundamentos da paz e da união que reinam entre estes índios é a privação completa em que estão de espécies de ouro e prata, assim como em qualquer espécie de moeda”. A profissão de comerciante não existia.


    O comércio externo era coordenado por um padre que estava em Buenos Aires , o transporte fazia-se principalmente por via fluvial em barcos à vela ou remo. Uma rede de estradas pavimentadas também fora criada. Os principais artigos exportados pelas reduções eram o mate, o fumo, o algodão, o açúcar, os tecidos de algodão, os bordados, as rendas, os objetos trabalhados em torno, mesas, armários, e baús de madeiras preciosas, esculturas, peles, curtumes e arreios de couro, rosários e escapulários, mel, frutas de todas as espécies, cavalos, mulas, e carneiros, assim como e excedente de diversas indústrias. Todos eram vendidos à Europa, Corrientes, Santa Fé e Vila Rica. Importavam produtos manufaturados e metais. Toda a produção era orientada para a satisfação das necessidades do todo.


    Quanto à questão da propriedade o Padre Florentin de Bourges diz: “todo o solo pertencia à comunidade e era indivisível. Os bens são comuns, a ambição e a avareza são vícios desconhecidos, e não se registra entre eles litígios nem processos de divisão... Nada me pareceu mais belo do que a maneira como se provê à subsistência de todos os habitantes do povoado. Os que fazem a colheita são obrigados a transportar todo o cereal para os armazéns públicos, seguidamente funcionários fazem a distribuição pelos chefes de bairro, e estes pelas famílias, dando a cada uma, mais ou menos, segundo seja ela mais ou menos numerosa”.


    Padre Cardiel registrou que os Guaranis não têm de seu, vacas, bois, cavalos, ovelhas ou mulas, e somente as galinhas. Tudo era comum entre eles. O Padre Antonio Sepp, quando da demarcação dos lotes na transferência de parte do povo de São Miguel para a nova terra disse que não houve qualquer conflito, pois não havia demarcação de qualquer limite, todavia encontrando indiferença, visto a satisfação com o regime de comunidade integral.


    Quanto ao trabalho, em regra os guaranis não trabalhavam mais do que 6 horas diárias. Habitualmente iniciavam suas tarefas às nove horas, depois da missa, e as concluíam durante à tarde. Thomas Morus reconheceu que quando toda a comunidade trabalha este tempo é suficiente para o desenvolvimento da mesma. A comunidade atuava também como elemento de alegria no trabalho. De manhã os grupos desfilavam nas ruas e dirigiam-se para o campo ao som da flauta e do tambor, transportando com grande pompa a imagem de Santo Isidro, patrono dos agricultores. Pela tarde, no regresso, cantavam em coro suas canções de marcha.


    Para a avaliação do trabalho, em geral, bastava acompanhar o ritmo médio. Aquele que não quer trabalhar não deve comer, aquele que não pode trabalhar deve comer. Os velhos, viúvas, órfãos, doentes eram mantidos a expensas da comunidade. Em uma carta dirigida ao governador de Buenos Aires, logo após a expulsão dos Padres, o Cabildo de São Luis diz: “Não somos escravos e queremos fazer ver que não gostamos do costume espanhol que quer “cada um por si”, em vez de se ajudarem mutuamente em seus trabalhos cotidianos”.


    Adoravam o teatro e a dança, organizando grandes apresentações. O jogo de bola recebia todas as atenções, conforme o Padre Cardiel, os guaranis foram efetivamente os inventores do futebol, as bolas eram de borracha, feitas de resina de madeira. Jogavam com os pés.


    A educação recebia uma atenção muito especial, pois dependia a prosperidade da República. Todas as crianças eram obrigadas a ir a escola pelo menos até os 12 anos. A igualdade notava-se pelo vestuário. Homens e mulheres recebiam em princípio, um trajo por ano, as crianças dois. O tecido e o corte eram uniformes para todos. O mesmo princípio de igualdade fazia com que não houvesse pobres entres eles.


    A fé cristã implantou-se a custa de suor e sangue dos missionários. O caráter fraternal das instituições guaranis e, na base, do seu regime de propriedade, explica principalmente o fervor religioso e cristão sem par que reinou durante mais de um século e meio. O homem não era forçado a ser egoísta. O seu interesse pessoal coincidia normalmente com o bem da comunidade.


    Em 1750 a República Guarani parecia ter atingido o seu mais alto ponto de esplendor. A cédula real de 1743 reconhecia seu lealismo e devoção à Coroa, porém em 13 de janeiro de 1750 ocorre o Tratado de Madri, que trocava os 7 Povos do lado esquerdo do Rio Uruguai pela Colônia de Sacramento, portuguesa, levando à Guerra Guaranítica ocorrida entre os anos 1754 a 1756, onde no dia 7 de fevereiro ocorre a morte do Cacique Sepé Tiaraju e no dia 10 a Batalha de Caiboaté, onde ocorreu a quebra de palavra dos exércitos de Portugal e Espanha, pois ocorreu o empenho de palavra de que a batalha ocorreria apenas 3 dias depois, mas os guaranis foram traídos, com isto ocorreu a morte de 1500 dos principais caciques e líderes índios, rompendo a segurança das Reduções, resultando na tomada pelos exércitos de Portugal e Espanha.


    Finalmente em 1767 e 1768, o rei da Espanha Carlos III, assinou os decretos de expulsão dos Jesuítas das terras da América e das Colônias espanholas e finalmente em 1773 ocorre à supressão da Companhia de Jesus. No Paraguai as tropas que substituíram os Jesuítas desonraram-se com atos de violências. O povo guarani descendentes daquele período continua vivo nas aldeias ou formando os pobres do Rio Grande do Sul e América latina.








    Hoje se pode ver o que restou deste grande projeto em uma visita ao Patrimônio Histórico Cultural da Humanidade de São Miguel das Missões, único do Sul do Brasil, mas também em outros sete locais missioneiros na parte brasileira. Também andar a cavalo em fazendas ou andar 13 dias pelo Caminho das Missões. Depois, passa-se ao lado argentino e paraguaio, completando a visita turística ao Circuito Internacional das Missões Jesuítico-Guarani da América do Sul, com 7 Patrimônios do Mundo pela Unesco.


    Crédito Texto: José Roberto de Oliveira


    Pousada das Missões: MISSÕES: Um Mergulho na História da Formação da América
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  9. #109
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Río de la Plata

    Las misiones jesuíticas guaraníes fueron los pueblos misionales fundados por la Compañía de Jesús entre los guaraníes y pueblos afines, que tenían como fin evangelizar a los indios de las actuales provincias de Misiones y Corrientes, en Argentina, de importantes territorios actualmente en el Paraguay y de las denominadas Misiones Orientales, ubicadas al suroeste del Brasil. Dichas reducciones fueron 30: 15 de ellas ubicadas en actual territorio argentino, 8 en el paraguayo y 7 en Brasil.

    Conozca las raíces de la historia Misionera en Brasil!


    San Miguel de las Misiones (en portugués São Miguel das Missões) es un municipio brasileño del estado de Río Grande del Sur.

    En la ciudad se encuentran las ruinas jesuíticas de "San Miguel Arcángel" (São Miguel Arcanjo), declaradas desde 1984 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es una de las varias reducciones que existen en territorio brasileño, argentino y paraguayo, fundadas por los jesuitas durante el siglo XVIII como parte de un plan que tenía el objetivo de catequizar a los indios guaraníes y protegerlos de los comerciantes de esclavos que azotaban la región.

    La reducción fue construida entre los años 1735-1745, pero pese a los esfuerzos de los jesuitas, el comercio de esclavos por parte de los imperios Español y Portugués terminaron conquistando la misión. Las actuales ruinas se encuentran protegidas por la Unesco, donde se pueden visitar la antigua iglesia, la cruz misionera, el museo de las misiones, la sacristía, el cementerio, la plaza de la reducción y se ofrece un espectáculo de luz y sonido todas las noches.



    Nuestro hotel:

    Pousada das Missões / Posada de las Misiones (Hostelling International)










    1.600 M2 construidos y 6.000 M2 de área verde

    Pax por habitación: 1, 2, 3, 4, 8 y 10 personas

    Servicios: Sala de estar con hogar a leña, biblioteca, sala de TV/DVD, cocina libre acceso 24h, Internet, parrilla, desayuno con productos regionales, restauran y cafetería, estacionamiento, WI-FI, pileta y aire acondicionado.

    Recreación en la zona: Cabalgadas, paseo por trillas, visita a estancia de turismo rural, visita en la aldea de los indios guaranis, caminatas, paseo por el museo con imágenes esculpidas del periodo Jesuítico-guaraní, visita en la cruz misionera localizada dentro del sitio arqueológico San Miguel Arcanjo y visita en la fuente misionera del periodo barroco jesuítico-guaraní.


























    Dirección: Sao Nicolau, nº 601 - Sao Miguel das Missoes / RS

    Teléfono: (55) 3381-1202, (55) 3381-1030

    E-mail: pousada.missoes@terra.com.br

    Website: www.pousadatematica.com.br

    Facebook: www.facebook.com/PousadaDasMissoes

    Twitter: @Pousada_SMiguel


    http://pousadamissoes.blogspot.com/p/espanol.html?m=1

    Última edición por Michael; 25/08/2017 a las 02:59
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  10. #110
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Río de la Plata

    POUSADA DAS MISSÕES

    Pousada das MissõesSão Miguel das Missões, Rio Grande do Sul, BrazilA Pousada das Missões (Hostel Missões) é uma pousada temática que permite um verdadeiro mergulho nas raízes do Rio Grande do Sul e da América Latina. Fica a 100m do Sítio Arqueológico de São Miguel das Missões, Patrimônio Histórico e Cultural da Humanidade. Dispomos de cozinha equipada 24horas, churrasqueira, sala de TV com Lareira, piscina e WI-FI. Conheça a história missioneira no aconchego da Pousada das Missões. www.pousadadasmissoes.com.br www.facebook.com/PousadaDasMissoes

    Pousada das Missões: Español
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  11. #111
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Río de la Plata

    Radio Patria Gaucha


    Lica Pereira = produtora e Apresentadora do Programa Alma Gaucha







    http://radiopatriagaucha.com.br
    Última edición por Michael; 25/08/2017 a las 03:07
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  12. #112
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Río de la Plata

    Usuario Gaúcho de Youtube:

    Última edición por Michael; 25/08/2017 a las 06:46
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  13. #113
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Río de la Plata

    Desde la Argentina la frontera más Austral de la Hispanidad dejo sentado que no Comparto la "hipótesis" de Clamor de que nuestra Bandera no lleva los colores de la Inmaculada.
    A pesar que de ello hay pruebas más que evidentes, aunque Clamor con una extraña y obstinada obsesión se niegue aceptar.
    Los hermanos tres puntos -sin duda- le estarán muy agradecidos, al igual que los laicistas, racionalistas, modernistas, y demás yerbas que piensan y sostienen lo mismo que Clamor, que se empeña apasionadamente en hacerles el "jueguito".
    Obviamente que no ocurrirá lo mismo con el General Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, devotísimo de la Inmaculada, que murió amortajado con el hábito de Santo Domingo, ni claro esta tampoco con la Santísima Virgen María, a quien Clamor le niega y retacea con necia tenacidad ese Honor.
    Cosas veredes...
    Última edición por juan vergara; 25/08/2017 a las 08:49

  14. #114
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Río de la Plata

    Feliz día a los uruguayos y rioplatenses! Uruguay, un 25 de Agosto, se independiza del Brasil y se reúne con sus hermanos argentinos!! Felicidades!!!
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  15. #115
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Río de la Plata

    Si pensabas que era celeste y blanca te equivocas: revelan los verdaderos colores de la primera bandera argentina


    • 12 abril 2017



    Image copyrightGETTY IMAGES
    Image caption

    ¿Celeste y blanca? ¿Azul y blanca?En febrero de 1812, a orillas del río Paraná, el general Manuel Belgrano izó por primera vez la bandera argentina.
    El acontecimiento en la que ahora es la ciudad de Rosario fue inmortalizado con un imponente monumento cerca del sitio donde ocurrió la escena.
    Y mientras que el lugar de los hechos nunca fue puesto en tela de juicio, los colores del pabellón han sido objeto de debate durante años.
    ¿La primera bandera de Argentina fue azul y blanca o celeste y blanca ?

    Image copyrightCONICET
    Image caption

    Carlos Della Védova y su equipo realizaron distintos análisis en hebras de la bandera y constataron que el pigmento corresponde al color azul de ultramar.Una investigación llevada a cabo por científicos argentinos y brasileños y publicada en la revista Chemistry Select,logró poner punto final a esta discusión longeva.
    El color de la bandera argentina más antigua -cuya procedencia está asegurada- "era azul de ultramar" , afirman investigadores del Centro de Química Inorgánica del CONICET, quienes trabajaron en colaboración con investigadores de la Universidade Federal de Juiz de Fora en Brasil.

    Image copyrightCONICET
    Image caption

    La bandera analizada estaba completamente descolorida por el paso del tiempo.Y, pese a que ésta no fue la primera bandera, fue mandada a confeccionar por un general del ejército argentino (Bernabé Aráoz), muy poco después de haberse reunido con Belgrano, quien diseñó el primer pabellón, dicen los autores del estudio.

    Image copyrightCONICET
    Image caption

    Los que vemos en esta imagen son los colores originales, según determinó la investigación.Es decir, el correlato temporal, sumado a diversas referencias históricas de testimonios de la época, "validan la coloración que nosotros encontramos", le explica a BBC Mundo Carlos Della Védova, a cargo de la investigación.

    También, aclara Della Védova, hay razones ideológicas que explican la importancia del color azul.
    "Es el color del manto de la virgen, de los dioses egipcios, del cielo, del mar, de la bandera de Francia.... Son varios los motivos para elegir el color azul para la bandera".
    Azul de ultramar

    Della Védova y su equipo tomaron muestras de la bandera conservada en el Templo de San Francisco, en la provincia de Tucumán, y las sometieron a análisis químicos, fluorescencia de rayos X y electroscopia Raman.

    Image copyrightCONICET
    Image caption

    Los investigadores analizaron muestras de la bandera argentina más antigua que se conserva en un templo en Tucumán.Determinaron que la franja superior e inferior eran de color azul, de un tono que corresponde al pigmento azul de ultramar.

    El centro de la bandera era -tal y como es ahora- de color blanco.
    El material de la pintura que utilizaron para hacer una inscripción en el centro, de color amarillo, es crocoita, un mineral de cromato de plomo.
    Otro hallazgo curioso fue el hecho de que la seda con la que está confeccionada la bandera había sido protegida con un tratamiento especial de sal de estaño para minimizar el daño provocado por el paso del tiempo.

    Image copyrightCONICET
    Image caption

    La investigación del equipo del CONICET en colaboración con la Universidade Federal de Juiz de Fora en Brasil pone fin a una controversia de larga data.No obstante, los años y la acumulación del polvillo generado por la cosecha de la caña de azúcar, típica del noroeste argentino, acabaron decolorando esta reliquia.

    Según los investigadores, la bandera habría sido fabricada en Europa y llegó al país por el puerto de Buenos Aires.


    ¿Bandera nueva?

    Aunque la Constitución no especifica las tonalidades de la bandera, el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) estableció entre 2002 y 2004 las características de las banderas argentinas, incluyendo sus colores.
    Los colores oficiales son el cerúleo (azul celeste) para las franjas superior e inferior, blanco para la franja central , el amarillo dorado para el sol, y castaño para los detalles oscuros del sol.
    Cada color tiene incluso un número Pantone.
    Pero, ¿ p odr ía esta investigación abrir la puerta para un cambio en la banderaa la que estamos acostumbrados?
    "Éste es un dato de la realidad. Si nos volvemos a atener al color que se promulgó en 1818, el color en ese momento era azul", dice Della Védova.
    "Puede ser (que cambie), pero eso ya se escapa a nuestra humilde intervención", dice el investigador.


    Copyright © 2017 BBC. El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la BBC.

    https://www.google.com/amp/www.bbc.com/mundo/amp/noticias-39568901


    Última edición por Michael; 26/08/2017 a las 18:03
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  16. #116
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Río de la Plata

    Rosismo, Tradicionalismo y Carlismo



    Es para nosotros un honor publicar el siguiente trabajo del Dr. Fernando Romero Moreno que amablemente nos envió.


    ---------------------------------------------------------------


    ROSISMO, TRADICIONALISMO Y CARLISMO

    Las interpretaciones acerca de lo que Rosas y su época significaron para la historia argentina y americana son numerosas, algunas de ellas ocasión de legítimas polémicas entre “tradicionalistas” y “nacionalistas”. Otras adolecen, en cambio, de serios errores, aunque tengan el buen propósito de refutar las “mentiras a designio” de la falsificación liberal de nuestra historia. Es lo que sucede con la hermenéutica populista y/o clasista del llamado “revisionismo de izquierda”. Sea lo que fuere de todas estas cuestiones- cuyo análisis ha realizado con erudición y rigor científico el Prof. Antonio Caponnetto en su “Los críticos del revisionismo histórico” – hay un modo de entender el “rosismo” que es de sumo interés para todos aquellos que de un modo u otro simpatizamos con el tradicionalismo hispánico y sobre todo con el carlismo, siendo argentinos. Máxime si se considera que el mismo proviene de uno de los primeros historiadores revisionistas, que intentó darle al nacionalismo fundacional un carácter explícitamente católico y contrarrevolucionario. Nos referimos a Don Alberto Ezcurra Medrano. En un artículo de juventud (“La época de Rosas”), escrito en 1929, (cuando el revisionismo no era todavía “elemento común” de las incipientes corrientes nacionalistas), Ezcurra Medrano realizó una interpretación “tradicionalista” sobre Rosas, cuyos aspectos fundamentales continuó en un trabajo posterior (“El sentido histórico de la época de Rosas”), del año 1940, En ambos casos, se apoyó en ciertos juicios de José Ingenieros acerca del llamado “federalismo apostólico”, pero con una valoración opuesta, como veremos a continuación. Vale la pena citar en primer lugar los textos de Ingenieros, antes de remitirnos a los del propio Ezcurra:

    “Los iniciadores de nuestra historia – afirmaba Ingenieros - rara vez tuvieron tiempo y ocasión de remontar sus miradas al mundo europeo, de que las nacionalidades americanas se desprendieron; mirando la pieza sin ver el mosaico, no han podido abarcar en una visión sintética el significado real de la Restauración contrarrevolucionaria, personificada al fin en Juan Manuel de Rosas (…) La época de Rosas, contemplada en el cuadro general de la Restauración, es un episodio de un vasto movimiento internacional (…) Todos los países del mundo que hicieron coro a la Revolución Francesa han tenido su Vandea (sic), grande o pequeña (…) En las regiones rurales y serranas de Europa tenía más hondo arraigo la mentalidad feudal, cuyas características eran precisas: el espíritu localista, la superstición religiosa y un odio a la cultura de las ciudades (…) No sorprende, por consiguiente, que las más terribles insurrecciones contrarrevolucionarias de Francia ocurriesen en la Vandea (…). Los sacerdotes que no aceptaron la nacionalización de la Iglesia – los ‘refractarios’ – se lanzaron a predicar la sublevación contra el Estado, formando los ejércitos de la fe, inmensas partidas de ‘montoneros’ que en 1793 pusieron en jaque al gobierno (…). Por eso se llamaron apostólicos, nombre que predominó en España cuando se desenvolvió allí un proceso político semejante (…) En el virreinato del Río de la Plata se repitieron, estrictamente, esos alzamientos religiosos contra la Revolución, coincidiendo, con ligero retraso, con los de España. El primero ocurrió en el Alto Perú, contra la expedición revolucionaria de Castelli (…) El segundo alzamiento religioso hubo de ser general en todo el país, manejado desde Buenos Aires por el partido apostólico, en momentos de emprender Rivadavia la reforma eclesiástica. En la capital se tradujo por la conspiración Tagle (1822) y por el motín de los apostólicos (1823); tuvo expresiones simultáneas y semejantes en Santa Fe, Córdoba y San Juan, bajo la instigación de sacerdotes nativos que defendían los intereses de la Santa Sede contra los del estado argentino. Pero en ninguna parte la cruzada religiosa alcanzó un éxito comparable al que logró un célebre señor feudal de La Rioja, inspirado por el sacerdote papista Pedro Ignacio de Castro Barros, su cómplice y comprovinciano. Antes de reconstruir los sucesos, recordemos que corresponde al General Paz el mérito de haber denominado Vandea pequeña a la zona en que Quiroga paseó sus estandartes con la divisa ¡Religión o muerte! (…) ¿Qué significaba la restauración para los señores feudales? Simplemente: reasumir cada vecindario la autonomía que creía disminuida por la existencia de un gobierno nacional. En España los señores feudales eran condes u obispos; en América eran Comandantes de campaña como Quiroga e Ibarra, o religiosos de aldea, como Castro Barros (…). El sentido feudal de estos alzamientos (…) aparece más claro comparando el proceso de la Restauración en España y en la Argentina. El mismo partido apostólico que en la península enciende las campañas al grito de ¡religión o muerte!; sostiene los fueros locales contra la unidad nacional” y “rechaza cualquier Constitución que preceptúe idénticos derechos y deberes para españoles de todas las regiones (…). En la evolución ulterior del partido restaurador español, los absolutistas se pliegan a Don Carlos (apoyado por los gobiernos de Austria, Rusia y Prusia), que proclamó abiertamente el doble principio de los fueros localistas y de la intolerancia religiosa; la reina Cristina concentró, en cambio, los elementos liberales y nacionalistas (apoyada por Francia e Inglaterra). La conjunción de sentimientos teológicos- feudales era aquí igualmente explicable; la vieja sociedad colonial, se resistía legítimamente a compartir el liberalismo de la Revolución Argentina (…) Aquí, como en España, se llamó entonces apostólico al partido cuyo programa era combatir las innovaciones políticas y religiosas. El nombre fue de uso corriente, y, sin duda, se introdujo de la península (…) En ese momento los restauradores toman contacto y acaban por fundar una sociedad con dos caras visibles. Los hacendados y comerciantes ricos componen la ‘Sociedad Popular Restauradora’; los matarifes y mulatos, al servicio de los primeros, se agrupan en ‘La Mazorca’ (…) El modelo para la sociedad lo dio España; el mecanismo fue montado por hombres que habían trabajado ya en la península, como agentes de ‘El Angel Exterminador’. El famosísimo Andrés Parra, Ochoteco, Santa Coloma, venidos de ultramar fueron los primeros instrumentos que Doña Encarnación, Anchorena, Medrano, Tagle, pusieron en juego, junto con los capataces de los mataderos y los curas párrocos. Lo ocurrido en Buenos Aires es una copia fiel de lo ya conocido en Madrid”

    Ezcurra Medrano citaba, de este libro de Ingenieros otro párrafo elocuente:

    “La Restauración fue un proceso internacional contrarrevolucionario, extendido a todos los países cuyas instituciones habían sido subvertidas por la Revolución…La restauración argentina fue un caso particular de este vasto movimiento reaccionario, poniendo en pugna las dos civilizaciones que coexistían dentro de la nacionalidad en formación; su resultado fue el predominio de los intereses coloniales sobre los ideales del núcleo penante que efectuó la Revolución”

    Y aclaraba:

    “Ingenieros, imbuido de prejuicios liberales, confunde Revolución de Mayo y liberalismo. Así pues, donde dice ‘intereses coloniales’, léase ‘tradición’, y donde dice ‘los ideales del núcleo pensante…’ léase ‘liberalismo’ ”.

    A continuación copiamos la glosa que Ezcurra Medrano hizo, desde la Fe y la Tradición, del texto de Ingenieros:

    “Rosas fue la encarnación de ese movimiento reaccionario. La tradición argentina era católica y enemiga del exótico liberalismo rivadaviano. Pues bien: Rosas, apenas subido al gobierno, ordenó restablecer comunicaciones con la Silla Apostólica y reconoció en el carácter de Vicario al obispo designado por el delegado del Sumo Pontífice, decretando también que se le guardasen los mismos honores, distinciones y prerrogativas que le acordaban las leyes de Indias. En su segundo gobierno permitió restablecer la Compañía de Jesús, expulsada desde la época de Carlos III, mandándole entregar la Iglesia y el colegio, y autorizándola para desarrollar la enseñanza universitaria. Son numerosos los documentos y leyes que prueban el respeto de Rosas hacia la tradición católica, no siendo suficiente para demostrar lo contrario las cuestiones con los jesuitas y con el Vaticano, cuestiones de orden político y diplomático que no tuvieron por causa la ideología liberal que inspiró a otros gobiernos (…)
    La opinión, en ese tiempo, era también republicana. Diez años de complicaciones, diligencias y fracasos ante las cortes europeas (…) terminaron por desprestigiar la idea monárquica, que había contado entre sus adeptos a San Martín, Belgrano, Pueyrredón, Rivadavia, Alvear, Sarratea, Posadas, García, Gómez y la mayor parte de los congresales de Tucumán. Rosas, personalmente, no fue monárquico ni republicano (…) ‘Siempre he creído – dijo – que las formas de gobierno son un asunto relativo, pues monarquía o república pueden ser igualmente excelentes o perniciosas según el estado del país respectivo’. En esto (…) se contentó con respetar la tradición republicana que se iba formando y rechazó las tentativas de los que, como Roxas y Patrón, le propusieron el establecimiento de un régimen hereditario (…).
    Finalmente, la tradición argentina era federal. El Federalismo tradicional no tenía nada que ver con el federalismo norteamericano de Dorrego”.

    En el artículo de 1940 ampliaría este análisis:

    “Perteneciente a una familia rural de rancio abolengo, (Rosas) supo captar como nadie la realidad de la tierra. Se vio rodeado a la vez de la vieja aristocracia española y de todo el pueblo de la ciudad y campaña de Buenos Aires (…) Bajo cualquier aspecto que se examine la obra de Rosas, vemos aparecer en ella el sello tradicional. En el orden espiritual, por ejemplo, la Restauración es netamente católica: la obligación especialmente establecida de conservar, defender y proteger al catolicismo (…), la enseñanza obligatoria de la doctrina cristiana, la censura religiosa de la instrucción (…), la prohibición de libros y pinturas que ofendiesen la religión, la moral y las buenas costumbres (…), la fundación de iglesias, son medidas que caracterizan suficientemente el espíritu católico de la Restauración (…)
    En lo referente a la política interna, la época de Rosas no es otra cosa que una larga lucha por la restauración de la autoridad y de la unidad que caracterizaron al Virreinato, y que habían sido desquiciadas por los errores de federales y unitarios. Rosas, respetando (…) el régimen de confederación existente, realizó de facto, con el pueblo y en el sentido tradicional, lo que otros pretendieron realizar de jure, contra el pueblo y en el sentido liberal (…) Y toda esa obra verdaderamente organizadora – mucho más que las constituciones impresas en papel – se iba haciendo sobre la base de la legislación tradicional, sin improvisaciones constitucionalistas ni codificadoras.
    Hay, hasta en los detalles, un sabor tan tradicional en esa restauración de la autoridad ‘al modo hispánico’, que Ernesto Quesada ha podido hacer un paralelo exacto entre Rosas y Felipe II. Más aún, hay en ella (…) una acentuada repugnancia por el sufragio universal (…). Rosas que instintivamente desconfiaba de él, quería experimentarlo en cabeza ajena y se hacía informar por su ministro Alvear acerca de cómo funcionaba en los Estados Unidos, donde dejaba ‘muy mucho que desear’, según sus propias palabras (…)
    Hay en toda esa época un espíritu tradicional que sorprende hoy (…). Las canciones populares, de neta filiación hispánica, lo reflejaban….el restablecimiento del capilote en la Universidad…. de las corridas de toros…Son pequeños signos de algo muy grande y hermoso, de ese espíritu restaurador, tradicional, hispánico por consiguiente, que animó a Rosas y al grupo selecto de hombres que lo rodearon”

    ¿Fue sincero este afán restaurador de Rosas? ¿Respondía a su pensamiento íntimo o actuó así por simple cálculo político? Si tenemos en cuenta la lectura de los clásicos que fueron base de su formación política – aunque Rosas no fuera un intelectual - como Platón, Aristóteles, Cicerón, Gaspar de Real de Curban – discípulo de Bossuet -, Burke y Joseph de Maistre, si analizamos su hermenéutica tradicionalista de la Revolución de Mayo o sus opiniones en el exilio acerca de la Revolución Moderna, no caben muchas dudas acerca de la sinceridad de Rosas como de sus hondas afinidades con el tradicionalismo. Hace unos años escribimos un trabajo titulado “Ideas políticas y constitucionales de Don Juan Manuel de Rosas”. Reproducimos, con algunas correcciones, el final de ese escrito que, según nos parece, corrobora lo que decimos acerca de esta relación de semejanza entre rosismo, tradicionalismo y carlismo, y que está en la misma línea de lo que sostenía Don Alberto Ezcurra Medrano:

    “En la propia Argentina tuvo que enfrentar Rosas el poder secreto de las logias y el fermento de la Revolución. Lo dijo con toda claridad: “Las logias establecidas en Europa y ramificadas infortunadamente en América, practican teorías desorganizadoras y propendiendo al desenfreno de las pasiones, asestan golpes a la República, a la moral, y consiguientemente a la tranquilidad del Mundo”. Espíritu revolucionario que “ha penetrado infortunadamente hasta en alguna parte del clero”. En la Argentina, “toda la República está plagada de hombres pérfidos pertenecientes a la facción unitaria, o que obran por su influencia y en el sentido de sus infames deseos, y que la empresa que se han propuesto no es sólo de lo que existen entre nosotros, sino de las logias europeas ramificadas en todos los nuevos Estados de este Continente”

    Estando Rosas en el exilio, pudo contemplar el espectáculo terrible de las revoluciones liberales, socialistas y nacionalistas (del nacionalismo exagerado y jacobino, no del contrarrevolucionario) que asolaban al Viejo Continente. Su respeto a la Religión Católica, su amor al Orden y a la Tradición, su defensa de la Justicia – en especial con los pobres –, su convicción de que propiedad privada y herencia son instituciones fundamentales de la sociedad, su aborrecimiento de las logias masónicas , del socialismo y del comunismo quedan patentes en las ideas expresadas en diversas oportunidades. Transcribamos algunas como ejemplo de lo que venimos diciendo:

    “Se quiere vivir en la clase de licenciosa tiranía a que llaman libertad , invocando los derechos primordiales del hombre, sin hacer caso del derecho de la sociedad a no ser ofendida (…) Si hay algo que necesita de dignidad, decencia y respeto es la libertad, porque la licencia está a un paso”

    “Conozco la lucha de los intereses materiales con el pensamiento; de la usurpación con el derecho; del despotismo con la libertad. Y están ya por darse los combates que producirán la anarquía sin término. ¿Dónde está el poder de los gobiernos para hacerse obedecer? Los adelantos y grandes descubrimientos de que estamos tan orgullosos. ¡Dios sabe solamente adonde nos llevarán! ¡Pienso que nos llevan a la anarquía, al lujo, a la pasión de oro, a la corrupción, a la mala fe, al caos!

    “La plebe sigue su camino insolente. Pero es que los gravámenes continúan terribles. Los labradores y arrendatarios sin capital siguen trabajando sólo para pagar la renta y las contribuciones. Viven así pidiendo para pagar, pagando para pedir”

    “La Internacional …sociedad de guerra y de odio que tiene por base el ateísmo y el comunismo, por objeto la destrucción del capital y el aniquilamiento de los que poseen, por medio de la fuerza brutal del gran número que aplastará a todo cuanto intente resistirle. Tal es el programa que con cínica osadía han propuesto los jefes a sus adeptos, lo han enseñado públicamente en sus Congresos e insertado en sus periódicos. Sus reglas de conducta son la negación de todos los principios sobre que descansa la civilización”.

    Carlos Ibarguren sintetizaba del siguiente modo estos pensamientos del Restaurador:

    “La expansión de las ideas liberales y de la democracia, la inquietud del proletariado y la propaganda del socialismo; la indisciplina general, las consecuencias económicas de la gran industria mecánica, las luchas civiles en ambas Américas, las guerras europeas, la violenta acción imperialista de las poderosas monarquías, el positivismo y el materialismo que embestían contra la religión y la Iglesia, todo ese gran movimiento político, económico, científico y filosófico que fermentó después de 1850 conmoviendo a la sociedad, provocaba repulsión en el espíritu reaccionario y conservador de Rosas (...) Para conseguir la paz social y la armonía internacional, Rosas no encuentra otro remedio que `reunir un Congreso de representantes de todos los países’” y “el establecimiento de una Liga de las naciones cristianas, del tipo de la Santa Alianza y presidida por el Papa (...) Piensa que para salvar las dificultades que rodean a las monarquías se deben fortalecer los ejércitos” y para “alcanzar el mejor equilibrio social y político en Europa y sostener a la Iglesia” promover “la unión de los reyes alrededor del Sumo Pontífice y la `dictadura temporal del Papa en Roma, con el sostén y el acuerdo de los soberanos cristianos’”. Finalmente y fiel a esta mentalidad tradicionalista, combate la libertad de enseñanza tal como la entendía y la entiende el liberalismo laicista: “Por la enseñanza libre la más noble de las profesiones se convierte en arte de explotación a favor de los charlatanes, de los que profesan ideas falsas subversivas de la moral o del orden público. La enseñanza libre introduce la anarquía en la ideas de los hombres, que se forman en principios opuestos o variados al infinito. Así el amor a la patria se extinguirá, el gobierno constitucional será imposible, porque no encontrará la base sólida de una mayoría suficiente para seguir un sistema en medio de la opinión pública confundida, como los idiomas en la Torre de Babel” Y en una frase que recuerda la profecía de Donoso Cortés en su famoso Discurso sobre la Dictadura (…) decía: “Ahora mismo Francia, España y los Estados Unidos están delineando el porvenir. Las Naciones, o vivirán constantemente agitadas, o tendrán que someterse al despotismo de alguno que quiera y pueda ponerlas en paz”.

    Es claro que no dejaba de haber en el pensamiento de Rosas ciertas ambigüedades: invocaciones a la soberanía popular, que por aquel entonces aparecían también en tradicionalistas hispánicos como Aparisi y Guijarro; ambivalencias en torno al librecambismo y al proteccionismo económicos (como en el conservadorismo anglosajón heredero de Burke); expresiones confusas sobre la separación Iglesia – Estado (que consideraba mala por “inoportuna”) o sobre el papel del Concilio en relación al Papa ( que pueden dar pie a una interpretación ortodoxa, pero que suenan extrañas en el lenguaje de aquellos tiempos); cierta visión benévola de la Primera República Española, etc. Pero son ideas sueltas, no necesariamente constantes y que en todo caso desentonan en un cuadro general y firme, de adhesión al Papado, a la Cristiandad, y a la Tradición y que le llevaba a rezar dolorido: “¡Dios nuestro perdonadnos, e iluminad la marcha de los primeros hombres, en las Naciones de la Cristiandad!”

    Por eso Don Juan Manuel, Caudillo natural del “federalismo apostólico” pudo afirmar – y esto es de vital importancia en el Bicentenario de la Revolución de Mayo – que la instalación de la Primera Junta se hizo, “no para sublevarnos contra las autoridades legítimamente constituidas, sino para suplir la falta de las que acéfala la Nación, habían caducado de hecho y de derecho. No para rebelarnos contra nuestro soberano, sino para preservarle la posesión de su autoridad, de que había sido despojado por el acto de perfidia. No para romper los vínculos que nos ligaban a los españoles, sino para fortalecerlos más por el amor y la gratitud, poniéndonos en disposición de auxiliarlos con mejor éxito en sus desgracias. No para introducir la anarquía, sino para preservarnos de ella y no ser arrastrados al abismo de males, en que se hallaba sumida España”

    Carlismo y rosismo son pues y según podemos entender, dos páginas de una misma historia – una en la Península, otra en América -, de una “guerra contrarrevolucionaria” basada en los mismos principios y valores: la Cristiandad y la Hispanidad. En España bajo el lema “Dios, Patria, Fueros, Rey” y en la Argentina con la divisa de la “Santa Federación”, que suponía la defensa de la Fe católica, de la unidad argentina y americana, de las legítimas autonomías provinciales y de la cultura tradicional hispano- criolla

    Fernando Romero Moreno




    Bibliografía

    Corvalán Lima, Héctor, Rosas y la Formación Constitucional Argentina, Separata de Idearium, Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza, N° 2, Mendoza, 1977

    Ezcurra Medrano, Alberto, La Epoca de Rosas, en El Baluarte, 1929

    Ezcurra Medrano, Alberto, El sentido histórico de la época de Rosas, en Ofensiva, 12 de octubre de 1940

    Ibarguren, Carlos , Juan Manuel de Rosas. Su vida, Su drama, su tiempo, Ediciones Teoría, Biblioteca de Estudios Históricos, Buenos Aires, 1962

    Ingenieros, José, Obras completas revisadas y anotadas por Anibal Ponce, Volumen 15, La Evolución de las Ideas argentinas, Libro III, La Restauración

    Sampay , Arturo Enrique, Las ideas políticas de Juan Manuel de Rosas, Juarez Editor, Buenos Aires, 1972.

    http://carlismoar.blogspot.com/2010/12/rosismo-tradicionalismo-y-carlismo.html?m=1
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  17. #117
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Río de la Plata

    Gobernadores de Argentina y Brasil pidieron un nuevo puente que una a Misiones con Rio Grande do Sul

    AGOSTO 15, 2017 8:52 PM


    Se desarrolló ayer el Segundo Encuentro de Gobernadores de Argentina y Brasil, que brindó marco para que representantes de una docena de jurisdicciones subnacionales consensuaran líneas de acción en materia de integración binacional y prioridades en materia de obras de infraestructura. Se planteó la necesidad de construir nuevos puentes, entre ellos uno que conecte a Misiones con el estado de Rio Grande do Sul. También se resaltó la oportunidad de avanzar en proyectos de generación de energía aprovechando recursos naturales compartidos.
    Los Gobernadores de las provincias argentinas de Corrientes, Misiones, Chaco, Mendoza, Tucumán y representantes de Santa Fe, Entre Ríos y Formosa; y de los Estados brasileños de Río Grande Do Sul, Paraná, Mato Grosso, y Goias, firmaron la declaración de Corrientes que impulsa la profundización de la integración bilateral. También estuvo presente el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio y otras autoridades diplomáticas de ambos países.
    Según explicó el gobernador, Hugo Passalacqua, el punto principal desde la óptica de Misiones es la construcción de un puente que una a esta jurisdicción con el estado de Rio Grande do Sul, en Brasil. “Nos permitirá no solo llegar más rápido a Camboriú, sino transitar mercancías, hacer vínculos empresariales que den trabajo. No tenemos ningún puente con Rio Grande do Sul y necesitamos uno”, enfatizó.
    El mandatario destacó que la integración regional es tema central para Misiones dado que más de 90 por ciento de su frontera la conecta con otros países y solo una pequeña parte la une al resto del país. “Entendemos que el Paraná y el Uruguay son ríos internos de una gran región”, enfatizó Passalacqua.
    Para el mandatario misionero “el simple hecho de juntar gobernadores de países hermanos ya es un éxito en sí mismo, más allá del acta que firmemos que será la continuación del acta de Porto Alegre, lo esencial es estrechar vínculos y generar la affectio societatis”, consideró.
    El encuentro tuvo como objetivo dar continuidad a la reunión de Gobernadores de los Estados de Brasil y de las Provincias de Argentina en un evento de reflexión y balance de los treinta años del comienzo del proceso de integración entre Argentina y Brasil. Asimismo, la meta fue desarrollar nuevas ideas para la consolidación y la ampliación de los vínculos de cooperación e integración en nivel binacional y de las relaciones entre estados brasileños y provincias argentinas. Para este objetivo, el evento contó con la participación del Comité académico de FIDAB (foro de integración y desarrollo bilateral argentino – brasileño).
    La reunión regional fue acompañada por los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países para garantizar la aplicación del “Plan de acción” acordada por los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y de la República Federativa del Brasil, Michel Temer, el 7 de febrero pasado.
    La agenda de actividades previstas en la jornada incluyó disertaciones a cargo de los representantes del Foro de Desarrollo e Integración Bilateral argentino – brasileño, Felix Peña (Argentina) y José Botafogo (Brasil), cuyo desarrollo fue seguido por las autoridades e invitados especiales en el Teatro Juan de Vera, de la capital correntina.


    Gobernadores de Argentina y Brasil pidieron un nuevo puente que una a Misiones con Rio Grande do Sul - MisionesOnline
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  18. #118
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Río de la Plata

    Artigas y la Nación en armas

    Escudo de la Provincia Oriental diseñado por José Gervasio de Artigas
    El eclipse de los grandes revolucionarios latinoamericanos del siglo XIX no pudo ser más patético. Sólo es comparable al silencio posterior que sepultó sus actos. Bastará indicar que Bolívar, habiendo concebido la idea de crear una gran nación, desde México al Cabo de Hornos, concluyó dando su nombre a una provincia y, para condensar más aún el infausto símbolo, murió vencido en su propia aldea.Abandonado por el gobierno de Rivadavia, San Martín renuncia a completar su campaña continental y se retira de la vida pública. Olvidado, muere en Francia treinta años más tarde. En el caso de Artigas, la ironía se vuelve más trágica y refinada aún. Desde hace un siglo, su estatua evoca a un prócer del Uruguay. Había luchado por la Nación y la posteridad le rinde tributo por haber transfigurado la Nación en provincia y la provincia y Nación. Su carrera se despliega en sólo una década, y agoniza en el desierto paraguayo, en la soledad más total, a lo largo de otras tres. Se trata de la víctima más ilustre de una impostura porteña a la que es preciso poner término, pues alude a un hombre clave de nuestra frustración nacional.El derrumbe del imperio español arrojó a la historia mundial a las semidormidas colonias americanas. Por todas partes brotaron los doctores de Chuquisaca, los hijosdalgos iluministas, los tenderos, gauchos, soldados o hacendados que descubrieron una patria inmensa y una época digna de ella. Bolívar abandonó los salones de la Europa galante para empinarse en el Gianícolo y jurar desde la colina romana la libertad del Nuevo Mundo. El primero de los unificadores, Miranda, embriagado por el Himno de los Ejércitos del Rhin, desembarcó en las costas venezolanas para blandir una nueva bandera. San Martín peleó con los franceses en Bailén, y se lanzó en seguida al Océano para defender la revolución que, vencida en España, se afirmaba en América. Moreno leía a Rousseau para concebir luego la estrategia jacobina del “plan de operaciones”. En la Banda Oriental, en fin, aparecía José Gervasio de Artigas, de antigua y linajuda familia, hacendado y oficial de Blandengues, ese cuerpo armado del paisanaje que la guerra de fronteras forjó en la lucha contra el indio.La singularidad de Artigas reside en que fue el único americano que libró en el Río de la Plata casi simultáneamente una lucha incesante contra el Imperio británico, contra el Imperio español, contra el Imperio portugués y contra la oligarquía de Buenos Aires. (1)Esta rara proeza no agota su significado. Obsérvese que es Mariano Moreno el primero que llama la atención en documentos oficiales sobre la valía militar de Artigas, ya reputado en la Banda Oriental desde los tiempos de los españoles. Su base social es la campaña oriental, de donde nace, en la sociedad primitiva de la colonia, una especie de aristocracia del servicio público, según la calificación del historiador inglés John Street, formada por las “familias de los primeros pobladores, cabildantes, estancieros modestos y soldados”. Los estancieros apoyaron inicialmente a Artigas, dice Real de Azúa, para “resistir a los pesados tributos exigidos por Montevideo para la lucha contra la Junta de Buenos Aires; evadir la nueva ordenación de los campos y la revalidación de los títulos que las autoridades españolas pretendían imponer”. (2)Su más ancha base, que se hundía en las profundidades del pueblo oriental, estaba constituida por los gauchos, peones, indios mansos y el mundo social agrario que la acción de los Blandengues de Artigas había defendido de las depredaciones de los bandidos, “vagos, ladrones, contrabandistas e indios Charrúas y Minuanes que infestaban la campaña oriental”, según diría el Diputado por Montevideo a las Cortes de Cádiz, exaltando la figura de Artigas en España. Pero su marco histórico es el movimiento de nacionalidades típico del siglo. Artigas pertenece a la generación revolucionaria de San Martín y Bolívar.La desarticulación del Imperio español libró a sus solas fuerzas a las provincias ultramarinas. Sus jefes más lúcidos se propusieron conservar la unidad en la independencia, asumiendo la idea nacional que los liberales levantaban sin éxito en la España invadida. Los americanos reaccionarios combatieron junto a los godos contra nosotros, y con nosotros usaron las armas los españoles revolucionarios que vivían en América. Tal fue el dilema. A diferencia de San Martín, que se asignó la misión de extender la llama revolucionaria a través de los Andes y sólo le cupo luchar contra los realistas, lo mismo que Bolívar y Moreno, Artigas se erigió en caudillo de la defensa nacional en el Plata y al mismo tiempo en arquitecto de la unidad federal de las provincias del Sur. Defendió la frontera exterior, mientras luchaba para impedir la creación de fronteras interiores. Fue, en tal carácter, uno de los primeros americanos y, sin disputa, el más grande caudillo argentino.En este hecho reside todo el secreto de su grandeza y la explicación de su “entierro histórico” según las palabras de Mitre. Cuando Buenos Aires sustituye a España en la hegemonía sobre el resto de las provincias, todas ellas se levantan contra Buenos Aires. Pero de todos los caudillos es Artigas el que más hondo y lejos ve el conjunto de los problemas históricos en juego. Escribir su historia sería en cierto modo reescribir la historia argentina y, por ende, reescribir este libro, pues también nosotros hemos pagado tributo a la falsía de nuestro origen y también nosotros, víctimas solidarias de la balcanización, hemos “balcanizado” a Artigas, amputándolo de nuestra existencia histórica para confinarlo a la Banda Oriental.Entre Mitre y López, las dos figuras mayores de la historia oficial, han hecho del Artigas histórico lo mismo que la burguesía porteña logró hacer con el Artigas vivo. Escribe Mitre:“El caudillaje de Artigas, o sea, el “artiguismo” localizado en la banda oriental, y dominando por la violencia o por afinidades los territorios limítrofes, obtuvo por la primera vez carta de ciudadanía, y se le reconoció el derecho de resistencia. El artiguismo oriental, dueño de Entre Ríos y Corrientes, sintió dilatarse su esfera de acción disolvente, aspiró por la primera vez a dominar los destinos nacionales, con sus medios y sus propósitos. Divorciado de la comunidad argentina sin principios vitales que inocularle, sin más bandera que el personalismo, ni más programa que una confederación de mandones, en que la fuerza era la base, empezó a chocarse con los régulos argentinos de la orilla occidental del Uruguay…”.Las veloces lecturas romanas de Mitre no le dejaron una idea bien clara de quién era Régulo, pero la superficial condenación de los caudillos ha hecho escuela.El mismo Mitre no puede menos que admitir la influencia real de Artigas en las Provincias Unidas:“A Santa Fe siguió Córdoba, que se declaró independiente; arrió la bandera nacional, que quemó en la plaza pública, enarbolando la de Artigas, se incorporó a la Liga Federal, poniéndose bajo la protección del caudillo oriental, y se adhirió a la convocatoria del Congreso de Paysandú, promovido, sin programa político y con objetos puramente bárbaros y personales. De aquí la primera resistencia de Córdoba a concurrir al Congreso de Tucumán”, (3)El programa revolucionario del artiguismoComo primera aproximación, bastará que en esta edición indiquemos lo esencial del artiguismo. Los argentinos ignoran que entre 1810 y 1820 el artiguismo era el poder político dominante en gran parte de nuestro actual territorio. Aclamado por los pueblos reunidos en la Liga Federal como “Protector de los Pueblos Libres”, Artigas ejercía su influencia en las provincias de la Banda Oriental, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe. El gobierno directorial de Buenos Aires sólo alanzaba a dominar la provincia Metrópoli y un puñado de provincias, donde ya empezaba a fermentar, por lo demás, la idea federal. ¿Qué significaba eso? Pura y simplemente que el federalismo expresó la reacción general de los pueblos del interior ante las despóticas tentativas de Buenos Aires por subyugarlos a su política exclusivista. Pero el magno peligro para los intereses de la burguesía porteña y montevideana consistía en el artiguismo, que aspiraba a organizar la Nación con la garantía de plenos derechos para cada una de las provincias que concurrieran a formarla. El riesgo de una poderosa Confederación sudamericana que sucediese al Virreinato en las fronteras históricas, era demasiado considerable para la política británica.He aquí la concepción del “uruguayo” Artigas: Convención de la Provincia Oriental, firmada por Rondeau y Artigas, 19 de abril de 1813, texto de sus dos primeros artículos.Artículo 1º – La Provincia Oriental entra en el Rol de las demás Provincias Unidas. Ella es una parte integrante del Estado denominado Provincias Unidas del Río de la Plata… Artículo 2º – La Provincia Oriental es compuesta de Pueblos Libres, y quiere se la deje gozar de su libertad; pero queda desde ahora sujeta a la Constitución que organice la Soberana Representación General del Estado, y a sus disposiciones consiguientes teniendo por base inmutable la libertad civil.Año 1813. Proyecto de Constitución artiguista.Artículo 1º – El título de esta confederación será: Provincias Unidas de la América del Sud. Artículo 2º – Cada provincia retiene su soberanía, libertad o independencia y todo poder, jurisdicción y derecho que no es delegado expresamente por esta confederación a las Provincias Unidas juntas en Congreso. (4)Si ese era el programa expreso de Artigas, el de Gran Bretaña consistía justamente en el esquema inverso (5). No podía admitir que un solo Estado controlara la boca del río. Se imponía separar al puerto y campaña de Montevideo para dejar a las provincias libradas al monopolio del puerto bonaerense.“Río de Janeiro era entonces el baluarte portugués de la política inglesa; y así se produce la invasión portuguesa planeada por el general Beresford, el mismo actor de las invasiones inglesas al Río de la Plata en 1806. Se debía consolidar a Buenos Aires segregando rápidamente al Uruguay. Con esta separación las Provincias Unidas estaban inexorablemente condenadas al puerto único de Buenos Aires”, escribe Alberto Methol Ferré. (6)Los portugueses invaden la Banda Oriental, ocupan la provincia y derrotan a Artigas por completo en Tacuarembó el 22 de enero de 1820.Buenos Aires había firmado en 1818 un convenio con Portugal, cuya cláusula 5ª decía: “Libertad recíproca de comercio y navegación entre ambas partes con exclusión de los ríos interiores, salvo el caso de que los portugueses penetrasen a ellas en persecución de Artigas y sus partidarios”.He aquí la opinión que merecía al Brigadier Pablo Ferré la lucha de Artigas:“Mientras las provincias estuvieron sujetas a Buenos Aires, no había imprenta en ellas. De aquí es que han quedado sepultado en el olvido el Gral. Artigas y la independencia de la Banda Oriental, sus quejas por la persecución que sufría por este patriotismo; las intrigas del gobierno de Buenos Aires para perderlo, hasta el grado de cooperar para que el portugués se hiciera dueño de aquella provincia antes que reconocer su independencia; como entonces sólo hablaba Buenos Aires aparece Artigas en sus impresos como el mayor salteador (Así aparecen todos los que se han opuesto a las miras ambiciosas del gobierno de Buenos Aires). Si alguna vez se llegan a publicar en la historia los documentos que aún están ocultos, se verá que el origen de la guerra en la Banda Oriental, la ocupación de ella por el portugués, de que resultó que la República perdiera esa parte tan preciosa de su territorio, todo ello tiene su principio en Buenos Aires, y que Artigas no hizo otra cosa que reclamar primeramente la independencia de su patria y después sostenerla con las armas, instando en proclamas el sistema de federación y entonces, tal vez resulte Artigas el primer patriota argentino”. (7)Tacuarembó asesta un golpe decisivo al potencial bélico de Artigas en la Banda Oriental. Se tendrá presente que las tropas portuguesas que invaden la Banda, se componían de unos 15.000 veteranos, perfectamente armados y fogueados en la guerra contra Bonaparte. Artigas, por su parte, sólo contaba con una provincia que en esa época apenas tenía una población total de unos cuarenta mil habitantes en la campaña y unos veinte mil en la ciudad de Montevideo, que por supuesto le era hostil. Tan sólo, unos ocho mil hombres componen su tropa principal, armada de bayoneta y sables de latón e impedida de practicar la guerra de montonera, a la manera de Güemes en Salta, por las particularidades de la topografía oriental. Por lo demás, ya en 1820 la clase de estancieros y en general todo el “patriciado” lo había abandonado, por la proyección revolucionaria de su política agraria (8): si la burguesía comercial de Montevideo lo rechazó siempre con todas las fuerzas, en virtud de su política industrial proteccionista (9), los estancieros no tenían más remedio que aborrecer al caudillo que elevaba su política por encima de la patria chica y que en el caos de la guerra civil y la invasión extranjera ponía todos los recursos de la provincia en juego (10). Esto se verá muy claramente cuando, después del desastre militar de Tacuarembó, numerosos estancieros y comandantes de campaña, hasta entonces partidarios de Artigas, capitulen ante Lecor y acepten la dominación portuguesa de la Provincia Cisplatina, como lo había hecho ya la burguesía montevideana, que recibió al jefe portugués bajo palio y lluvia de flores. En un oficio que jefes y oficiales de Canelones dirigen al general Lecor, poniéndose a sus órdenes, se lee una alusión al reparto de tierras iniciado por Artigas: “Bajo el sistema adoptado por Don José Artigas, no se tendía sino a destruir la propiedad de la provincia…”Con respecto a la política agraria de Artigas, Methol Ferré dice lo siguiente: “No hay duda que la reforma agraria artiguista tuvo enormes proyecciones y puedo apuntar que aún en 1884 a P. Bustamante le sorprendía la osadía de quienes reclamaban derechos invocando “donaciones” de Artigas. Y de muestra final basta indicar que todavía hoy el Banco Hipotecario del Uruguay no considera válidas las salidas fiscales originadas en mercedes de tierras del gobierno de Artigas, y sí acepta, por ejemplo, las provenientes del ocupante portugués Barón de la Laguna”. (11)Sólo en los cronistas, memorialistas y olvidados historiadores de provincias, custodios de la patria vieja, se encuentran hoy recogidos los testimonios fidedignos del pasado. Uno de ellos es el salteño Bernardo Frías, historiador del Norte argentino y de Güemes. Su obra fundamental consta de 8 tomos. Comenzó a publicarse en 1902. Pero sólo llegaron a editarse en 60 años los cinco primeros tomos, todos agotados. Los restantes permanecen inéditos. Escribe el doctor Frías:“Era de este modo Artigas el único gobernante argentino que acudía en defensa de la integridad nacional, y como este deber obligaba en primer término al gobierno de la Nación antes que a un jefe de provincia, y el gobierno de la Nación se mantenía como extraño, sin tomar parte en la defensa común, comenzaron a alarmarse los pueblos, sospechando que el gobierno de Pueyrredón iba de acuerdo con el Brasil. Con esta sola actitud pasiva que asumía el gobierno, quedaba descubierto el crimen de marchar de acuerdo y aliado con el extranjero para aniquilar a un gobernador de provincia. Artigas, que lo comprendió antes que ninguno, se volvió al director para decirle: Confiese Vuecelencia que sólo por realizar sus intrigas puede representar ante el público el papel ridículo de un neutral. El Supremo Director de Buenos Aires no puede ¡no debe serlo! Pero sea Vuecelencia un neutral, un indiferente o un enemigo, tema justamente la indignación ocasionada por sus desvíos, tema con justicia el desenfreno de unos pueblos que sacrificados por el amor de la libertad, nada les acobarda tanto como perderla”.El doctor Frías, en su notable obra, expone detalladamente la infamia porteña. En lugar de ayudar a Artigas contra los portugueses, toleraba la codicia de los comerciantes de Buenos Aires, que aprovisionaban Montevideo contra los intereses de la Nación. Frías llama a Pueyrredón el “Iscariote argentino”.Referencias(1) Emilio Ravignani – Historia Constitucional de la República Argentina. Buenos Aires (1926).
    (2) El Patriciado Uruguayo, p. 18, por Carlos Real de Azúa, Montevideo (1961).
    (3) Historia de Belgrano y de la independencia argentina, p.383, Ed. Anaconda, Buenos Aires (1950).
    (4 )Reyes Abadie y otros – El ciclo artiguista. Tomo I, página 197.
    (5 )De Artigas a Felipe Gaire: “Mi muy estimado pariente: Las circunstancias hoy en día no están buenas. Los porteños en todo nos han fallado; no tratan más que de arruinar nuestro país; de este modo será de Portugal o del inglés; ellos están muy lejos de la libertad; yo hoy en día me veo en grandes aprietos porque todo el mundo viene contra mí. Los amigos me han faltado en el mejor tiempo, yo he de sostener la libertad e independencia de mi persona hasta morir. Cuartel General, 13 de setiembre de 1814. José Artigas”.
    (6) Alberto Methol Ferré – Artigas o la esfinge criolla. “Marcha”, Montevideo, mayo de 1961.
    (7) Alberto Methol Ferré – Memorias. Páginas 70 y 71.
    (8) En el Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el fomento de su campaña y seguridad de sus hacendados, dado a conocer desde el Cuartel General, el 10 de setiembre de 1815, se lee en el artículo: “Por ahora el Sr. Alcalde Provincial y demás subalternos se dedicarán a fomentar con brazos útiles la población de la campaña. Para ello revisará cada uno, en sus respectivas jurisdicciones, los terrenos disponibles; y los sujetos dignos de esta gracia, con prevención, que los más infelices serán los más privilegiados. En consecuencia, los negros libres, los zambos de esta clase, los indios y los criollos pobres, todos podrán ser agraciados con suerte de estancia, si con sus trabajo y hombría de bien propenden a la felicidad y a la de la Provincia”. En el artículo 12º se estipulaba: “Los terrenos repartibles son todos aquellos de emigrados, malos europeos y peores americanos que hasta la fecha no se hallan indultados por el jefe de la Provincia para poseer sus antiguas propiedades”. Y, por fin en el artículo 19º se dice lo siguiente: “Los agraciados, ni podrán enajenar, ni vender estas suertes de estancia, ni contraer sobre ellos débito alguno, bajo la pena de nulidad hasta el arreglo formal de la Provincia, en que ella deliberará lo conveniente”. Tomo II, p.446 y ss.
    (9) Según el Reglamento Provisional de derechos aduaneros para las provincias Confederadas de la Banda Oriental del Paraná, Cuartel General, 9 de setiembre de 1815, V. “El ciclo artiguista”, Tomo II, página 389, los derechos de importación estaban graduados para estimular la industria nacional, con tasas de un 40% para la introducción de ropas hechas y calzados; caldos y aceites, un 30% y un aforo de un 25% para todo efecto de ultramar, salvo el azogue, las máquinas, los instrumentos de ciencia y arte, libros e imprentas, pólvora y azufre y armamentos de guerra, lo mismo que oro en todas sus formas. Todos los frutos procedentes de América tenían solamente un derecho de un 4% de introducción. Para la exportación hacia el interior, estaban los productos libres de derechos. Artigas decía al gobernador de Corrientes a este respecto el 10 de setiembre de 1815: “Con este motivo mandé a ese gobierno un reglamento provisorio con los derechos correspondientes a formar el equilibrio comercial con las demás provincias y asegurar un resultado favorable con las demás”, p. 391.
    (10) Además, en las Instrucciones orientales para los diputados de 1813 se lee: “17º – Que todos los dichos derechos impuestos y sisas que se impongan a las introducciones extranjeras serán iguales en todas las Provincias unidas, debiendo ser recargadas todas aquellas que perjudiquen nuestras artes o fábricas, a fin de dar fomento a la industria de nuestro territorio”, ob. Cit., p.371.
    (11) Art. cit.
    FuenteEfemérides – Patricios de Vuelta de Obligado.
    Portal www.revisionistas.com.ar
    Ramos, Jorge Abelardo – Revolución y Contrarrevolución en la Argentina, Las Masas y las Lanzas (1810-1862), 2ª edición, Buenos Aires (2006).


    » Blog Archive » Artigas y la Nación en armas
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  19. #119
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Río de la Plata

    27 de Agosto de 1828. Argentina pierde una provincia.

    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  20. #120
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Virreinato del Río de la Plata

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Carlismo, ¿argentino?



    Nos dicen: “¿Qué tiene que ver el Carlismo con la Argentina?” “¿No es acaso una doctrina política española?” Y nos llegan otras preguntas en el mismo tenor.

    Hay varias respuestas. Ensayaremos algunas. La vinculación de la Argentina con el Carlismo se da en varios niveles.

    En primer lugar está el hecho histórico de la inmigración de veteranos de las Guerras Carlistas a la Argentina.

    Generalmente se ha vinculado el Carlismo a la inmigración vasca temprana, la que se dio en tiempos de Rosas, de vascos pastores que entraron por Montevideo, de ahí a la campaña uruguaya, cruzaron el río Uruguay y se establecieron en Entre Ríos, sur de Santa Fe y Provincia de Buenos Aires. Muchos de ellos volvieron a empuñar las armas, identificándose con las causas de Oribe y Rosas en un primer momento, luego con Urquiza y aún con López Jordán. Fueron importantes ganaderos –primero de ovejas, luego de vacunos—y algunos de sus descendientes se mezclaron con las familias tradicionales del país, conservando en muchos casos los vínculos con su cultura.

    Pero no sólo hubo vascos entre los carlistas inmigrantes, sino también un importante grupo de catalanes –familias como Bargalló o Tristany que también se integraron a la sociedad porteña. Y grupos de españoles “en general”, simpatizantes de la causa, como los fundadores de la Sociedad Española “La Marina”, creadora del tradicional club de remo del Tigre: “Club de Regatas La Marina” –cuyos colores gules y plata (rojo y blanco) son un recuerdo del carlismo de sus fundadores.

    Tal fue la presencia del Carlismo en estas tierras que, como ha documentado el historiador y genealogista Bernardo Lozier Almazán (“Presencia carlista en Buenos Aires”), sostuvieron un diario –“El Legitimista Español”, una Comisión Central de Propaganda Carlista de América del Sud con sede en Buenos Aires e, incluso, una Juventud Carlista de Buenos Aires –que no sólo agrupaba a descendientes de inmigrantes carlistas, sino a muchos simpatizantes, incluso de origen italiano. Con el paso del tiempo, muchas familias olvidaron su origen, pero unas pocas sí conservaron el recuerdo de la lucha de sus antepasados con orgullo.

    Pero hay una causa más profunda que nos permite hablar de la posibilidad del Carlismo en la Argentina. Una causa que no es nostalgia de “aquellos buenos tiempos”. Una causa más profunda.

    El gran franciscano porteño del 1820, Francisco de Paula Castañeda, repetía eso de que “por Castilla somos gente” y así le recordaba a los jacobinos que nos gobernaban en ese momento e intentaban imponernos doctrinas foráneas, castillos en el aire pergeñados en tenidas y clubes de pensamiento europeos; les recordaba que la Argentina es una rama del gran tronco que es la Hispanidad, las Españas. Y siendo el Carlismo la concreción en el tiempo de las tradiciones hispánicas, el Carlismo no sólo atañe la actual nación-estado hoy llamada España, sino a ese conjunto, esa “unidad de destino en lo universal” según genial resumen de alguien ajeno al Carlismo, esa nación espiritual o, mejor, esa patria que es la Hispanidad, las Españas plurales que se extienden desde el antiguo Franco Condado hasta las Filipinas, pero que se han conservado en la América hispana, desde la California hasta la Tierra del Fuego, que se han transmitido quizás en su forma más pura –si hemos de creer como muchos historiadores que mientras en la España peninsular se extendían las doctrinas del humanismo renacentista, en la España de allende el mar se continuaba la Hispánitas medieval. Esa cultura profundamente católica, hispánica a la vez que orgullosa de sus peculiaridades locales y –en cierta forma- monárquica que aún podemos encontrar (no sin dificultad) en el interior de nuestro país y en las tradiciones de algunas familias.

    Entonces, aquí, el lema Dios-Patria-Fueros-Rey no es una ideología, sino una realidad concreta que se vive y se siente instintivamente, aunque esté en estos momentos marginada y en vías de extinción. Desde “Carlismo Argentino” queremos defender esta tradición hispano-católica y reconquistar lo que aparentemente ya se ha perdido, pero que en realidad se encuentra sólo un poco olvidado, ayudándole a adoptar una forma concreta de la mano de los grandes teóricos del Carlismo.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Página 6 de 7 PrimerPrimer 1234567 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Temas similares

  1. Mapa del virreinato del Río de la Plata.
    Por Val en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 16/11/2012, 07:55
  2. Respuestas: 15
    Último mensaje: 05/08/2012, 22:11
  3. Monarquicos en el Rio de la Plata
    Por Defensor_fidei en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 21/05/2011, 02:00
  4. Por qué el Río del Plata se llama así
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/05/2008, 19:30
  5. Un cura carlista en el Río de la Plata
    Por Tradición. en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/01/2007, 21:34

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •