Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 89

Tema: Hypothetical History: British Argentina

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de HidalgoMontevideano
    HidalgoMontevideano está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 feb, 13
    Ubicación
    Montevideo, Uruguay
    Mensajes
    8
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Aclaro una cosa: Jamás he dicho que el Catolicismo engendre pobreza ni atraso social. Eso es falso, dados los notorios ejemplos de naciones católicas y exitosas en el terreno económico, como Francia, Bélgica, Luxemburgo, Liechtenstein, Austria y una gran parte de Alemania (que durante siglos fueron estados independientes católicos),además del Norte de Italia, que fue durante siglos la región más rica (y avanzada) de Europa y quizás del Mundo (he leído por ahí que el el siglo XIV el PBI per capita de Italia, al menos la del norte, era el más alto del mundo, solo siendo superado por el de los Países bajos en el S XVI). España y Portugal fueron también, por supuesto, países muy ricos en el S XVI, y formaron los dos primeros imperios globales de la historia, hazaña magnífica, y no creo que su empobrecimiento tuviera que ver con el catolicismo.

    Y como he dicho, la colonización ibérica hizo mucho bien a América, pero no pudo lograr resultados tan exitosos como el modelo británico. A las pruebas me remito.

    Yo creo que el catolicismo no alienta ni desalienta el espiritu empresarial-capitalista, es más bien neutro en este aspecto, pero si creo que el protestantismo lo favorece, y mucho. La idea calvinista de la predestinación, de que el exito económico es prueba de ser uno de los elegidos, la ética de trabajo protestante de Weber... No es tinta muerta. Nos puede resultar errónea, o hasta repulsiva desde el punto de vista teológico, pero es indudable que ayuda a la economía.

    Y por cierto, el capitalismo nació en el norte de Italia y en los países bajos durante los siglos XIV y XV, mucho antes que la Reforma. Es una creación católica (mejor dicho, realizada por católicos) que los protestantes tomaron y perfeccionaron (primero los holandeses, y luego los británicos y los norteamericanos). De hecho, hasta comienzos del S XVII, la nación capitalista por excelencia era VENECIA, seguida por GÉNOVA (Solo en el S XVII fueron desplazadas por Holanda). Y ambas muy Católicas. No hay nada inherentemente anti católico en el capitalismo, en mi opinión. El protestantismo, en cambio, si es muy pro capitalista. Ahí esta la diferencia clave!!

    España jamás, insisto: JAMÁS tuvo colonias. Esto lo han reconocido historiadores de ambos lados del Atlántico...
    Perdóname, Hyeronimus, pero eso no te lo puedo creer. Es revisionimso histórico. ¿Qué sigue ahora? ¿Que los antiguos griegos no tenían colonias? ¿Qué el Imperio romano no era un Imperio? Por favor, no le tengamos miedo a la verdad. Y como he dicho, no hay nada de malo en reconocer que España tuviera colonias... era lo natural en esa época.
    Última edición por HidalgoMontevideano; 06/05/2013 a las 22:48 Razón: Ortografía

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Para entender que España NO tuvo colonias basta con conocer las Leyes de Indias, y tampoco vienen mal algunos aportes de otros compañeros:

    La Revolución Criolla en la Nueva España

    Contraste entre la colonización española, anglosajona y francesa en América

    Comparando la España imperial con EE.UU.: Una historia de dos Historias
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    Último mensaje: 12/05/2013, 04:01
  2. Opinion about the British People and Country
    Por combatcatalà en el foro English
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 26/03/2013, 16:51
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/11/2012, 03:44
  4. History of Jacobitism on the BBC
    Por Rodrigo en el foro English
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 06/04/2012, 14:42
  5. A History of Spain and Portugal
    Por Der en el foro English
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/04/2009, 23:54

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •