Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 89

Tema: Hypothetical History: British Argentina

Vista híbrida

  1. #1
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Es una afirmación un tanto chocante, o extraña si se prefiere, y que sigo sin entender o ver tales supuestas similitudes.
    Trataré de explicarme mejor,
    No se trata de identificar a Argentina con un país africano hoy. No es eso. Se trata de buscar una zona del mundo, con condiciones INICIALES similares a las de Hispano América en el siglo XVI a la llegada de los españoles. A partir de ahí trataremos de ver como han evolucionado la una y la otra. Sólo así, partiendo de condiciones iniciales similares, podremos valorar en su justa medida y de forma objetiva, los logros o fracasos obtenidos en América bajo el dominio español primero y tras la independencia después.

    Mi hipótesis de partida (puede Vd aceptarla o no) es que la situación inicial de Hispano América en general, a la llegada de los españoles, se parece mucho a la Africa del siglo XIX, antes de la partición por los europeos (y nos da igual que no sean situaciones contemporáneas).

    Si aceptamos la hipótesis arriba mencionada, podemos ver como evoluciona el modelo español en América a lo largo de los siglos, y como evoluciona el modelo europeo del siglo XIX en Africa.

    Los resultados son obvios. Africa es un fracaso y América un éxito.

    Creo que todo esto es algo muy lógico. Y además, lejos de ofender a Argentina, resalta sus logros obtenidos a lo largo de su breve historia.

    Por otra parte, si tratamos de comparar la evolución de Argentina (o cualquier otro país hispano de américa) con la evolución de Europa o EEUU, estaremos cometiendo un error grave ya que Europa y EEUU son dos excepciones históricas difícilmente equiparables con ninguna otra área del mundo.

    Lo del dichoso "espejo" viene un poco de la idea de que hay espejos que deforman la figura de la persona que se observa en ellos. Si Hispano América se observa en el espejo norteaméricano se verá deformada y como un fracaso. Pero si se observa en el espejo que le corresponde -que en mi opinión es Africa- se verá como realmente es, es decir, como un éxito.
    Última edición por Valderrábano; 07/05/2013 a las 01:49
    Kontrapoder dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Muchas gracias por la explicación, Valderrábano, ahora si está más claro y resulta más evidente, es decir, a situaciones paralelas aunque distantes en el tiempo y la situación geoestratégica de dos épocas diferentes, se pueden establecer paralelismos, aunque no necesariamente sea la idea de que la Historia se repite, algo muy común y repetido. Disculpe si no entendía lo del "espejo", pero ahora como metáfora es más evidente, y es que todo espejo devuelve una imagen invertida o modificada.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Me pareece que este hilo no es muy claro por falta de delimitación de su objeto, en momentos se habla de Argentina, en otros de toda Hispanoamerica y la mayoría de ls veces de Argentina e Hispanoamerica indistinamente, eso es un error, porque cada país hispanoamericano es diferente, además por momentos se habla de que hubiera pasado si las invasiones inglesas de comienzos del diglo XIX huieran tenido exito y en otras que hubiera sucedido si Inglaterra hubiera descubierto Argentina o toda Hispanoamerica.

    Bueno, puedo decir qeu mi país no es fracaso en comparacón con Europa y Estados Unidos, además no existe determinismo alguno en esto, nuestro país llegó a estar en la primera escena mundial pero lamentablemente algunas malas políticas lo hicieron descender algunos escalones. Además yo cuando hablo de Europa pienso en toda. Y tampoco hay que olvidarse de la ayuda que Perón le dió a España en los tiempos que había sido bloqueda comercialmente por los que ahora son sus "aliados".

    En cuanto a Estados Unidos, puedo decir que nuestra población es principalmente de raiz latina y católica(España e Italia), en Estados Unidos principalmente de origen anglosajón y protestante, por lo que nuestra forma de pensar es muy distinta en muchos puntos .

    Además en nuestro país siempre las tasas de analfabetismo fueron mínimas, porque por medio de al Ley de Educación Nacional (1880) se impuso la educación primaria con la finalidad de "argentinizar" a los hijos de los inmigrantes y crear una cierta homegeneidad cultural, mientras que en muchos países europeos las tasas de analfabetismo eran muy altas.

    En cuanto a la educación universitaria, la educación es gratuita, gracias a el Presidente Juan Domingo Perón , hay muchas universidades públicas, por lo que asisten a la universidad personas de todas las clases sociales, gracias a eso yo que no provengo de ninguna situación acomodada pude finalizar mis estudios universitarios , y de hecho me encontré con compañeros de estudios de diversas clases sociales, mientras en otros países de los denominados desarrollados para poder acceder a la universidad hay que pagar sumas muy altas y ahí si se convierte en una educación a la que solo pueden acceder unos pocos.

    Saludos Cordiales
    Última edición por Esteban; 07/05/2013 a las 14:36

  4. #4
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Cita Iniciado por Esteban Ver mensaje
    Me pareece que este hilo no es muy claro por falta de delimitación de su objeto,
    Aclaremos ideas:
    Hispano América y Argentina vienen a ser categorías equivalentes a Africa y la República de Sudafrica respectivamente. Por tanto, en este hilo se habla indistintamente de Hispano America para contraponerla a Africa, o de Argentina para contraponerla a Sudafrica. Espero haberme explicado.


    Hispano América fue FORMALMENTE (de iure y de facto) poblada y civilizada por España en el s.XVI. En el siglo XIX Hispano América fue INFORMALMENTE COLONIZADA (de facto) por británicos (masones y judíos). Por tanto no es necesario especular sobre "qué hubiese pasado si Inglaterra hubiese vencido en 1807" porque "de facto" ya venció.

    El objeto a debatir es si los problemas actuales de Hispano América (léase deuda galopante e inestabilidad política marxistoide, junto con desigualdad social y racismo) son de origen Hispano o Anglosajón. Qué hubiese pasado si Hispano América hubiese sido FORMALMENTE COLONIZADA (de iure y de facto) por Inglaterra desde el principio, sin intervención española alguna . Mi opinión es que la respuesta la encontramos mirando a Africa, Y NO MIRANDO A EEUU o CANADA tal y como algunos ingenuos parecen soñar.

    Un saludo

  5. #5
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    Qué hubiese pasado si Hispano América hubiese sido FORMALMENTE COLONIZADA (de iure y de facto) por Inglaterra desde el principio, sin intervención española alguna . Mi opinión es que la respuesta la encontramos mirando a Africa, Y NO MIRANDO A EEUU o CANADA tal y como algunos ingenuos parecen soñar.Un saludo

    Bueno, veo lo que quiso decir. Pues en ese caso no sería Hispanoamérica, sería algo completamente distinto.

    Así que no podría en definitiva hablarse de una Hispanoamerica descubierta por británicos porque en tal hipotético caso, Hispanoamérica directamente "no sería" y de seguro tendría un nombre completamente distinto.
    Sería lo mismo que sucedería si papa no hubiera conocido a mama.

    Saludos Cordiales
    Última edición por Esteban; 08/05/2013 a las 01:16
    Erasmus dio el Víctor.

  6. #6
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Además de mi hipótesis y la de Valderrábano podríamos barajar una tercera: ¿y si hubiera ganado Napoleón?

    Muchos se preguntaban (y yo era uno de ellos), por qué si la clase dirigente liberal que gobernó el país desde 1852 era tan anglófila como es que no entregó todo el país a los ingleses directamente y la respuesta la encontré en un reportaje a J.J. Sebreli en una revista ya desaparecida: el periodista le hizo una pregunta parecida y éste (que es de formación marxista, hoy liberal) le contestó que "ninguna clase dominante se suicida", una cosa era que les resultara sumamente provechoso que los ingleses tuviesen el control de la economía y otra es que les cediesen la soberanía y el control político del país, lo cual significaba su suicidio como grupo de poder.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  7. #7
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Totalmente aclarado, Valderrábano; algunos lo malinterpretaron. Lo que no comparto con Ud. es la hipótesis de lo que hubiera sido la Argentina bajo dominio británico, ya se lo expliqué en este post. Y ahora espero que no se me malinterprete a mí y crean que estoy diciendo que "British Argentina" hubiera sido algo muy bueno


    Cita Iniciado por Esteban Ver mensaje
    En cuanto a la educación universitaria, la educación es gratuita, gracias a el Presidente Juan Domingo Perón , hay muchas universidades públicas, por lo que asisten a la universidad personas de todas las clases sociales, gracias a eso yo que no provengo de ninguna situación acomodada pude finalizar mis estudios universitarios , y de hecho me encontré con compañeros de estudios de diversas clases sociales, mientras en otros países de los denominados desarrollados para poder acceder a la universidad hay que pagar sumas muy altas y ahí si se convierte en una educación a la que solo pueden acceder unos pocos.
    Y en esas universidades gratuitas estudiaron la mayoría de los científicos y profesionales argentinos que se destacan en el exterior. Además de los numerosos pichis de otros países que vienen a estudiar acá gratis y después se vuelven con el título a hacer dinero en su país...
    Última edición por Erasmus; 08/05/2013 a las 00:21



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Tal vez por eso el nivel cultural de los argentinos es tan alto, yo diría que de lejos son los más cultos de los hispanos en general. El argentino medio es muy intelectual, lee mucho y en Argentina abundan las editoriales y librerías y es una potencia editorial. Junto con España y México, es uno de los tres centro de irradiación de cultura (libros, cine, etc.) en el mundo hispano, pero con diferencia el pueblo argentino es el más instruido.
    Esteban dio el Víctor.

  9. #9
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Tal vez por eso el nivel cultural de los argentinos es tan alto, yo diría que de lejos son los más cultos de los hispanos en general. El argentino medio es muy intelectual, lee mucho y en Argentina abundan las editoriales y librerías y es una potencia editorial. Junto con España y México, es uno de los tres centro de irradiación de cultura (libros, cine, etc.) en el mundo hispano, pero con diferencia el pueblo argentino es el más instruido.

    Para mi no existe alguien más instruido que otro. Hay hispanos instruidos, otros no. Todo es relativo y hay de todo en la viña del Señor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Cita Iniciado por Michael Ver mensaje
    Para mi no existe alguien más instruido que otro. Hay hispanos instruidos, otros no. Todo es relativo y hay de todo en la viña del Señor.
    Vamos a ver. No he dicho que los argentinos sean sabios y los demás seamos unos burros. Por supuesto que hay hispanos instruidos y otros que son ignorantes y que de todo hay en la viña del Señor. Pero es un hecho (y sabes que no soy argentino, pero no tengo ningún reparo en reconocer un hecho que tengo más que comprobado) que el argentino medio es muy intelectual en sus gustos y su expresión comparado con la mayoría de los demás hispanos, y aun en cualquier ciudad de provincias abundan las librerías (digo tiendas de libros, porque en el Cono Sur llaman librerías tanto a las librerías propiamente dichas como a las papelerías y a las tiendas que se ocupan de ambos rubros) y suelen tener un vocabulario rico y variado. Por supuesto, también he visto algún argentino bastante bruto, hay de todo. Y también he visto muchísimos hispanos no argentinos con un excelente nivel cultural. Y aunque no los hubiera visto, aquí en Hispanismo tenemos a muchos de ellos.
    Esteban dio el Víctor.

  11. #11
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Vamos a ver. No he dicho que los argentinos sean sabios y los demás seamos unos burros. Por supuesto que hay hispanos instruidos y otros que son ignorantes y que de todo hay en la viña del Señor. Pero es un hecho (y sabes que no soy argentino, pero no tengo ningún reparo en reconocer un hecho que tengo más que comprobado) que el argentino medio es muy intelectual en sus gustos y su expresión comparado con la mayoría de los demás hispanos, y aun en cualquier ciudad de provincias abundan las librerías (digo tiendas de libros, porque en el Cono Sur llaman librerías tanto a las librerías propiamente dichas como a las papelerías y a las tiendas que se ocupan de ambos rubros) y suelen tener un vocabulario rico y variado. Por supuesto, también he visto algún argentino bastante bruto, hay de todo. Y también he visto muchísimos hispanos no argentinos con un excelente nivel cultural. Y aunque no los hubiera visto, aquí en Hispanismo tenemos a muchos de ellos.





    Claro, amigo. Digo yo que la hispanidad es algo muy grande y que hay de todo. Puede que esa sea tu experiencia pero para otra persona puede ser algo distinto.


    Yo considero que muchos jóvenes peninsulares son más afines a la historia que muchos jóvenes americanos. A muchos jóvenes de aquí la historia les aburre. He conversado con jóvenes de allá y son muy afines a la historia.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  12. #12
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Por supuesto que hay de todo en la viña del Señor, Michael.

    Lo que Hyeronimus quiso decir es que aquí hay muchas librerias y editoriales y eso es cierto. Yo camino mucho por la calle y me encuentro con librerías por todos lados, además están las denominadas bibliotecas populares que están ubicadas en muchos barrios, las cuales gratuitamente o con una suscripción anual a un precio minimo permiten retirar en prestamo toda clase de libros. Yo recuerdo que estaba asociado a una de ellas y podía retirar en prestamo toda clase de libros de todas las temáticas, ya sea libros nuevos o antiguos.

    Además como mencioné anteriormente la educación universitaria es gratuita, hay muchas universidades publicas ,lo que posibilita que personas de todas las clases sociales puedan acceder a ella, yo me encontré en la universidad con personas de diversos sectores sociales e incluso con muchos alumnos provenientes de otros países.

    En cuanto al interés por la historia yo conversé con muchos jovenes a los que les interesa, precisamente la mayoría de las discusiones acá versan sobre cuestiones históricas.

    Saludos

  13. #13
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Cita Iniciado por Esteban Ver mensaje
    Por supuesto que hay de todo en la viña del Señor, Michael.

    Lo que Hyeronimus quiso decir es que aquí hay muchas librerias y editoriales y eso es cierto. Yo camino mucho por la calle y me encuentro con librerías por todos lados, además están las denominadas bibliotecas populares que están ubicadas en muchos barrios, las cuales gratuitamente o con una suscripción anual a un precio minimo permiten retirar en prestamo toda clase de libros. Yo recuerdo que estaba asociado a una de ellas y podía retirar en prestamo toda clase de libros de todas las temáticas, ya sea libros nuevos o antiguos.

    Además como mencioné anteriormente la educación universitaria es gratuita, hay muchas universidades publicas ,lo que posibilita que personas de todas las clases sociales puedan acceder a ella, yo me encontré en la universidad con personas de diversos sectores sociales e incluso con muchos alumnos provenientes de otros países.

    En cuanto al interés por la historia yo conversé con muchos jovenes a los que les interesa, precisamente la mayoría de las discusiones acá versan sobre cuestiones históricas.

    Saludos



    Por supuesto mi gran amigo. Y yo como hispano me siento contento de que un pueblo con el que yo me siento ligado tenga tantas oportunidades para la educación.




    Yo hasta me siento argentino.


    Ahora bien. Sí hay un alto porcentaje de jóvenes hispanoamericanos que les aborrece la historia y yo considero que es mucho más superior al peninsular.


    Un abrazo para ti amigo.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  14. #14
    Avatar de Lo ferrer
    Lo ferrer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    04 mar, 05
    Ubicación
    Hispanistán
    Mensajes
    1,255
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Tenemos varios ejemplos de territorios que fueron españoles durante alrededor de dos siglos y luego pasaron a manos británicas, ya sea en Centroamérica, el Caribe o Sudamérica. Creo que no es necesario hacer tantos malabarismos para imaginar que hubiera podido ocurrir con una "British Argentina".

    Algunos de estos ejemplos son Jamaica, Guyana, Belize, Trinidad y Tobago, etc.
    Rodrigo dio el Víctor.
    "Donau abric a Espanya, la malmenada Espanya
    que ahir abrigava el món,
    i avui és com lo cedre que veu en la muntanya
    descoronar son front"

    A la Reina de Catalunya

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    Último mensaje: 12/05/2013, 04:01
  2. Opinion about the British People and Country
    Por combatcatalà en el foro English
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 26/03/2013, 16:51
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/11/2012, 03:44
  4. History of Jacobitism on the BBC
    Por Rodrigo en el foro English
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 06/04/2012, 14:42
  5. A History of Spain and Portugal
    Por Der en el foro English
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/04/2009, 23:54

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •