Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 16 de 16
Honores8Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 3 Mensaje de francisco rubio
  • 1 Mensaje de francisco rubio
  • 1 Mensaje de Mexispano
  • 1 Mensaje de Hyeronimus

Tema: Sobre los 43 Estudiantes de Ayotzinapa

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de francisco rubio
    francisco rubio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 sep, 10
    Ubicación
    Valle de México
    Mensajes
    498
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre los 43 Estudiantes de Ayotzinapa

    No hay que dejarse llevar por los grandes diarios ni por los movimientos y marchas que obedecen a una lógica de intereses políticos que usan la muerte de los 43 normalistas como arma política en México.

    Lo que hay detrás de esa tragedia en el estado de Guerrero es una lucha entre la guerrilla y "Guerreros Unidos" por el control del trafico de drogas.
    La normal de Ayotzinapa esta ligada a las guerrillas, éstas usaron a los normalistas como carne de cañón para sabotear un acto de la esposa del Presidente Municipal de Iguala (ambos relacionados con el cartel criminal "Guerreros Unidos") la policía municipal atacó a los normalistas, después los entrego a los criminales, del ya mencionado cartel, que es cuando desaparecen.
    Ésta tragedia está siendo usada por diversos grupos políticos como pretexto para presionar al gobierno federal y lograr espacios para negociar mil cosas: puestos de elección "popular", nombramientos, concesiones etc.

    No se trata de un movimiento estudiantil reprimido por el gobierno. Es una burda y sangrienta lucha entre la guerrilla y un cartel de drogas que es aprovechada por políticos para tratar de lograr sus oscuros fines.
    Smetana, Mexispano y Rui dieron el Víctor.
    ¡ VIVA MÉXICO VIVA SANTA MARÍA DE GUADALUPE VIVA MÉXICO !

    Adelante soldado de Cristo
    Hasta morir o hasta triunfar
    Si Cristo su sangre dio por ti
    No es mucho que tu por ÉL
    Tu sangre derrames.


  2. #2
    Gordafabi está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 oct, 14
    Ubicación
    Caracas
    Mensajes
    122
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre los 43 Estudiantes de Ayotzinapa

    Hola Francisco Rubio. Se que los diarios oficiales a menudo mienten o exageran un hecho. De eso hay muchos ejemplos. Pero lo de estos estudiantes y la preocupación de su familia me entristeció. Cuando leí el caso lo asocie de inmediato a las personas que secuestran en Venezuela, o piden un rescate o las matan. Poco a poco las bandas que están aquí van creciendo y organizandoce cada vez mas. Unos aseguran que varias son apoyadas por el gobierno (Me imagino que conoces la famosa llamada los Tupamaros).

    Se que en México y en centroamerica tienen grandes problemas con los narcotraficantes. Como inicio todo esto?? Que yo recuerde, en la epoca de mi abuela (que si Pedro Infante con sus canciones y sus peliculas, jorge negrete,etc) México no estaba asi. Fuaron los políticos o algo externo el que inicio todo eso??

    Y amigo mexicano, si aparecen muertos los estudiantes, lo siento mucho. Pero ya a estas alturas, no creo que sigan vivos (en el caso que no murieran ese mismo día en que desaparecieron)

  3. #3
    Avatar de francisco rubio
    francisco rubio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 sep, 10
    Ubicación
    Valle de México
    Mensajes
    498
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre los 43 Estudiantes de Ayotzinapa

    Buenas noches, mi estimada.
    Y sí, e México todos compartimos la tristeza de ese crimen, pero todo lo que está ocurriendo alrededor (protestas, marchas etc) son parte de una lucha política que lucra con algo tan triste.

    En México inició durante la Segunda Guerra Mundial con el cosecho de marihuana que era a petición del gobierno vecino del norte para sus soldados. A lo largo de las décadas el PRI (el partido dominante de corte liberal y anticristiano) dió cobijo a los cárteles de droga, aunque también los mantenía a raya.
    El origen del narcotráfico y esta violencia se debe en gran medida a los gobiernos corruptos y liberales de México y principalmente a los EUA: ellos son el mayor mercado y quienes proporcionan la mayoría de las armas a los narcotraficantes.

    Gracias por su sincera solidaridad.
    Un abrazo desde México
    Smetana dio el Víctor.
    ¡ VIVA MÉXICO VIVA SANTA MARÍA DE GUADALUPE VIVA MÉXICO !

    Adelante soldado de Cristo
    Hasta morir o hasta triunfar
    Si Cristo su sangre dio por ti
    No es mucho que tu por ÉL
    Tu sangre derrames.


  4. #4
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre los 43 Estudiantes de Ayotzinapa

    Se agradecen las muestras de solidaridad amiga venezolana, no obstante estoy de acuerdo con lo dicho por Francisco Rubio, se pretende dar una visión del asunto como si fuera una guerra entre paladines de la libertad contra un gobierno opresor y en realidad es más un conflicto entre facciones de izquierda, por un lado los simpatizantes del Partido de la Revolución Democrática (el gobernador y alcalde del Estado de Guerrero, lugar donde sucedió el conflicto, pertenecen a él) y por el otro los radicales normalistas, hay que recordar que en esa escuela se adoctrina a los estudiantes en una nociva ideología como es el judeo marxismo, cosa que en un foro católico como el nuestro, combatimos de manera férrea.

    Uno de los mejores y más fundamentados artículos que he leído para poder entender el conflicto (y muchos otros males que aquejan al país) es este:




    16 de octubre de 2014

    AYOTZINAPA Y GUERRERO, EL FRACASO DEL FEDERALISMO MEXICANO





    La convulsa época por la que pasa México desde 1994 en que el Sistema Político Postrrevolucionario, la llamada Dictadura Perfecta por Mario Vargas Llosa empezó a desmoronarse con los asesinatos de Colosio y Ruiz Massieu y el alzamiento zapatista en Chiapas muestra, como nunca que los Conservadores del siglo XIX tenían razón y que el sistema Liberal, triunfante en el país desde 1867, corregido y aumentado tras la Revolución de 1910 a 1917 ha conducido al Estado y a la Sociedad mexicanas a una crisis crónica, a una espiral de decadencia y de esterilización progresiva de las potencias intelectuales y espirituales de nuestra Nación.

    Uno de los puntos que fue definitorio para la división ideológica entre Conservadores y Liberales en el México decimonónico fue la posición frente a la adopción de un sistema federal o de un sistema centralizado como vía para conducir la administración territorial del enorme espacio heredado del Virreinato de la Nueva España.
    Irónicamente, incluso el Centralismo tenía sus buenas dosis de descentralización administrativa en realidad.

    Es cierto como lo señala la estudiosa texana Nettie Lee Benson que ya en la época virreinal existían mecanismos de descentralización administrativa y que el Virreinato de la Nueva España no era un todo monolítico: bajo los Austria, el Virreinato se conformaba por diversos reinos y gobernaciones, siguiendo el modelo de conformación plural de la propia España, confederada bajo la corona: existieron la Nueva Galicia, el Reino de México, Nueva Vizcaya, Nuevo Reino de León, Capitanía General de Guatemala y Capitanía General de Yucatán, entre otros reinos fundados cada uno por distintos conquistadores; posteriormente, con los Borbón y los Decretos de Nueva Planta de Felipe V y posteriormente Fernando VI y su Ordenanza de Intendentes, se crearon las Intendencias a imagen y semejanza de la división en departamentos francesa efectuada por la misma dinastía en su tierra natal. Finalmente, en la última etapa de la Epoca Colonial, vino la Constitución gaditana de 1812 y la creación de Provincias dotadas de pequeños órganos legislativos, las llamadas "Diputaciones Provinciales" y los "Jefes Superiores Políticos" de cada una de ellas, paso que Benson ve como decisivo en la conformación del Federalismo en México, además de la más que evidente imitación a lo hecho por los Norteamericanos en su Constitución de 1787 en Filadelfia.

    Aún a pesar de ser medios de descentralización administrativa, todos estos esquemas, desde los Reinos de la España de los Habsburgo hasta el esquema de la carta constitucional de 1812 preveían que las distintas regiones o provincias se mantenían ligadas al gobierno central, sea al Virrey o directamente a la Corte madrileña, nada que se pareciese a un sistema Federal, éste, nace por primera vez en Suiza en el siglo XIV, es aplicado en los Países Bajos tras su independencia respecto del Imperio Español, a mediados del siglo XVII, de los cuales Holanda es solo uno de ellos, aunque terminará por revertir hacia una monarquía en manos de los Orange-Nassau, como se mantiene hasta hoy, y los norteamericanos terminarán por darle forma, al tratarse de 13 colonias independientes entre sí aunque todas sometidas a la corona británica, que se unen en un único Estado; pero ojo, eso solo fue al principio, posteriormente con las conquistas y anexiones territoriales, nuevos Estados fueron creados al subdividirse los nuevos territorios arrebatados a México y a los indígenas durante el siglo XIX; por ello, muchos estados tienen forma de rectángulos o cuadrados simples, pues sus límites fueron dibujados sobre mapas con el uso de reglas en despachos de Washington y la noción de que dichos estados, como Montana o Utah se adhiriesen al pacto federal no fue más que una ficción jurídica y política.

    Posteriormente, el federalismo sería aplicado para Estados que, o se conformaron con la unificación de diversas entidades políticas, como el caso de Alemania en 1870, o más actualmente los Emiratos Arabes Unidos, o en Estados conformados por numerosas comunidades de una gran diversidad étnica, como el caso de la URSS/Rusia posterior al Zarismo, o Yugoslavia tras la I Guerra Mundial y sobre todo tras la II, pero ahí las circunstancias fueron muy diferentes al caso norteamericano.

    En México, como hemos dicho, el Federalismo se impuso de las manos de los Liberales en las constituciones de 1824, 1857 y 1917, las razones para ello fueron tanto prácticas: la necesidad de contar con mecanismos de descentralización y mayor eficacia administrativa en un territorio vasto, como de imitación ideológica y seguir el modelo norteamericano sin tomar en cuenta las circunstancias históricas diferentes en el origen de EUA y de México. El bando Conservador desde un principio, sin embargo, criticó esto y señaló los peligros del Federalismo: serviría de pretexto para la conformación de cacicazgos y en vez de hacer más eficiente el gobierno al derivar en las autoridades locales el ejercicio del poder y la prestación de servicios públicos, llevaría a multitud de conflictos políticos. Los Conservadores, por el contrario, proponían la adopción de un sistema centralista basado en el modelo francés, mismo que ya estaba en aplicación en México desde el siglo XVIII con las Reformas Borbónicas, dividiendo al país en Departamentos con meras funciones administrativas y sin autonomía Legislativa, cuyos Jefes o Gobernadores serían designados por el Gobierno Nacional a manera de delegados.

    El sistema federal, por tanto, empezó a fallar desde un principio, las diferencias entre generación de riquezas entre un estado y otro empezaron también a reflejar la existencia de estados más poderosos que otros y empezaron a servir como base para la consolidación de poderes fácticos regionales: Zacatecas, gracias a su producción minera, llegó a contar con un ejército local o "Guardia Nacional" obediente a las órdenes del Gobernador, tan o más poderoso que el Ejército nacional, y que no entró en acción durante la Guerra contra EUA pese a las peticiones del Gobierno de la República, pues se adujo que el estado no se encontraba amenazado por los invasores, pero eso sí, esa fuerza armada permitía al Gobernador intervenir en las luchas por el poder en forma por demás efectiva.

    Buscando reducir el poder de algunas zonas, es que se crearon estados, como en el caso de Colima, Aguascalientes y Nayarit, escindidos en distintos periodos de tiempo de lo que antes fue la Nueva Galicia que quedó reducido al actual Jalisco, o lo ocurrido con el antiguo Reino/Intendencia/Provincia de México, que fue perdiendo territorios para crear los estados de México, Morelos, Hidalgo y Guerrero.

    El caso de Guerrero es un verdadero monstruo surgido del Federalismo y de la corrupción del régimen Liberal desde un principio: el estado fue creado para darle formalidad al poder inmenso del General Juan Alvarez, antiguo combatiente por la Independencia que había militado a las órdenes de Morelos y tras la derrota de éste, se mantuvo fiel a la causa bajo el mando de Vicente Guerrero y finalmente, había aceptado el Plan de Iguala y seguido a Iturbide. Tras la Independencia, Alvarez supo medrar aprovechando sus ascensos en las fuerzas armadas y los botines políticos de los constantes golpes de Estado, y si de origen era un hombre humilde y de baja condición, se fue convirtiendo en un verdadero potentado, dueño de grandes extensiones de tierra y de negocios hasta volverse un completo magnate; lo que le llevó a chocar contra otro antiguo Insurgente y también "héroe" de la Historia Oficial: Nicolás Bravo, quien también fue premiado por sus patrióticos esfuerzos con tierras y negocios que le volvieron de guerrillero a millonario en pocos años después de 1821.

    Hacia 1850, la rivalidad entre ambos compañeros de armas se decantó por Alvarez, quien logró exiliar a su antiguo compañero de armas pese a que éste había defendido a la Nación contra los Gringos en Chapultepec, mientras que Alvarez se negó a combatir en la Batalla de Molino del Rey unos días antes pese a que si él y su brigada de caballería hubiesen intervenido, la victoria hubiera sido para los Mexicanos, mas no lo hizo por no atacar a su "hermano" de Logia Masónica el General Winfield Scott.
    Alvarez, con enorme influencia en el Gobierno, ostentado en ese momento por el Partido Moderado, obtuvo la creación del estado de Guerrero, nombrado así en honor de su antiguo jefe en la Guerra de Independencia, y del que él fue el primer gobernador, --después de él, sería sucedido por su hijo-- en realidad, el Gobierno le reconocía su poder absoluto sobre aquella región, originalmente el sur y la costa del Estado de México. Cuando en 1853, la vuelta al poder del General Antonio López de Santa Anna y la adopción por éste de un sistema centralista amenazaron su poder regional, Alvarez echó a andar su fortuna y su influencia y provocó un movimiento armado: La Revolución de Ayutla, que nominalmente fue encabezado por su protegido: el General Ignacio Comonfort, aunque todos sabían que el viejo insurgente estaba detrás, tanto que al triunfo del alzamiento, él se hizo con la Presidencia de la República. A partir de ahí, se desencadenaron los acontecimientos que llevarían al triunfo definitivo de los Liberales. No en balde, el pueblo de Ayutla ostenta el ridículo apóstrofe de ser "Ayutla de los Libres" como su nombre oficial. Por cierto que para mayor pantomima, el "Plan de Ayutla", el programa revolucionario dirigido contra el famoso Dictador veracruzano, no sería firmado ni proclamado ni por Alvarez ni por Comonfort, sino por un verdadero Don Nadie, acomodaticio y convenenciero como era el Coronel Florencio Villarreal, quien militó en todas las facciones políticas del México decimonónico desde que llegó como adolescente proveniente de Cuba al Ejército Real Español en la Nueva España, y terminaría luchando ora por Juárez, ora por Maximiliano en las luchas posteriores.

    De ahí en adelante, Guerrero es un estado que ha vivido sujeto al poder de las familias terratenientes reconvertidas en empresariales que han explotado ahora una de sus principales riquezas: el turismo, aunque también la ganadería y la agricultura, así como actualmente el narcotráfico, y que han sucedido a los Alvarez o descienden de estos o son sus parientes, los Albores, o los Aguirre, familia de donde se origina el actual Gobernador, o el caso de Roberto Palazuelos, actor (hasta eso es bueno para hacerlo por puro hobby) apodado el Diamante Negro por su excesivo bronceado, hijo y heredero de una de las mayores fortunas hoteleras de Acapulco y cuya poderosa y corrupta familia fue fundamental en su apoyo para que el productor musical español Luis Rey Gallego explotara a su talentoso hijo Luis Miguel en su infancia y se convirtiese en un fenómeno de la farándula o para que el Jefe de la Policía de la Ciudad de México: Arturo Durazo, cumpliese sus excesos en el puerto y otros centros turísticos guerrerenses.

    Lo que vemos hoy en Guerrero y otros estados es la plena realización de los temores de los Conservadores ante la adopción del Federalismo en México, mismo que fue acotado por los propios Gobiernos Liberales tras el triunfo y convertido en un Centralismo excesivo de facto, también muy distinto de un sistema unitario sano como el que se vive en Francia o incluso en Colombia, donde en realidad, hay mucha más autonomía regional, sobre todo en materia fiscal, que en el México federal. Tanto Juárez como Porfirio Díaz, y después el régimen priísta hizo depender a los Gobernadores del centro, incluso, el Presidente de la República llegó a poner y quitar mandatarios locales a fin de evitar que estos se volviesen demasiado poderosos y llegasen a amenazar el poder central --después de todo, pervivían los ejemplos de Carranza, que de Gobernador de Coahuila pasó a liderar el movimiento armado contra Victoriano Huerta, o el General Serrano, que hizo temer a Cárdenas el perder el poder-- mientras que los estados pasaron a depender financieramente totalmente del centro.

    Este centralismo de facto que se vivía en México se debilitó un tanto a partir de la llegada al poder de Gobernadores provenientes del PAN y del PRD durante la década de los 90 y hasta nuestros días; el resultado ha sido la aparición de nuevos caciques y poderes fácticos locales que ha llevado a algunos estados a situarse a la orilla del caos, como es el caso de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, de lo que ya hemos hablado en este espacio.

    En el caso de Guerrero por tanto, se juntan tanto el poder de los cacicazgos rivales, la entrada en escena del crimen organizado ligado a la política y la marginación y la pobreza en un estado que debería ser de lo más rico con la joya turística que es su costa, empezando por Acapulco, uno de los centros turísticos más famosos y lujosos del Continente Americano. Los caciques han propiciado la pobreza y el subdesarrollo del estado, mismo que está muy lejos de tener una economía industrial o completa; en la costa, el turismo es regenteado por los caciques y sus antros de vicio son de gran atractivo para los criminales que ofrecen droga, sexo y contrabando a los visitantes o han hecho negocio con la extorsión a comerciantes y prestadores de servicios, mientras ven nutridas sus filas ante la enorme cantidad de jóvenes que no tienen oportunidades en un estado anclado en actividades primarias en los pueblos que no salen de un nivel de subsistencia y ante lo cual, buscan o migrar sea a la Ciudad de México u otros estados del país, o más allá, a EUA, y si no pueden, al único negocio rentable: el crimen.

    Cuando no toman esta opción, entran a la profesión más saturada en esos tres estados de la "Tierra Caliente": la docencia, en los años 70 sobre todo, se pensó que lo que le hacía falta sobre todo a las zonas indígenas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca para progresar era educación, por lo cual se fundaron escuelas de todo tipo y se incrementó el número de profesores en esos tres estados a niveles astronómicos, convirtiéndose el magisterio, como sobre todo lo vemos en el caso oaxaqueño, en una casta privilegiada y enorme, con grandísimo poder; incluso, existen más docentes que plazas; pero no importa, aunque no trabajen, todos los maestros del sistema de educación pública tienen un sueldo asegurado: en un estado como Guerrero, donde por ejemplo, estudiar Ingeniería Electromecánica llevaría al graduado a migrar ante la falta de oportunidades laborales en un estado sin industrias ni mucho menos desarrollo en la electrónica, buscar ser parte del cuerpo docente asegura, sobre todo a la gente de zonas rurales e indígenas, un medio de subsistencia e incluso, cierto reconocimiento social en sus comunidades.

    Por ello, no es de extrañarse que los estudiantes de las escuelas normales guerrerenses como en el caso de Ayotzinapa sean de los más virulentos opositores a la Reforma Educativa o a cualquier intento de convertir al magisterio en un cuerpo funcional y de calidad en vez de una masa de parásitos del Estado que, hay que decirlo, lo son porque quizá no tienen otro remedio, al principio, y después le encuentran el gusto a ser un mantenido sin esfuerzo, aunque la realidad es que si se quiere que Guerrero, Oaxaca o Michoacán progresen, debe haber condiciones de seguridad y estabilidad, primero, y después una diversificación de oportunidades económicas: la inversión y la creación de empresas y el incentivo a la iniciativa permitirían abrir los horizontes de los jóvenes guerrerenses más allá de las atestadas normales donde no se enseña pedagogía, se adoctrina políticamente a los jóvenes a defender ideologías trasnochadas de los años sesenta para beneficio de los caciques. Muy probablemente son éstos los principales beneficiarios del subdesarrollo de Guerrero, su inestabilidad política y la inseguridad, lo que les permite mantener a la gente en una situación precaria, fáciles de dominar y emplear en puestos serviles en el mercado turístico o ser explotados, incluso la permanente contienda político-electoral tiene ese fin, lo mismo que la ideologización de la gente, así la mantienen en la calle y no estudiando o trabajando de verdad.

    Y es que los normalistas desaparecidos y demás alumnos de la Normal de Ayotzinapa tampoco son víctimas inocentes o ángeles caídos del cielo, ¿no recuerdan acaso cómo en una protesta violenta estos estudiantes incendiaron una gasolinera, provocando la muerte de uno de los empleados? Los actos vandálicos recientes en los que participaron incendiando un ala del Palacio de Gobierno del Estado de Guerrero o el ataque a la sede de la Procuraduría General de la República el día de ayer, saldados con completa impunidad, porque hoy basta invocar los fantasmas de las "masacres" de Tlatelolco de 1968 o del Jueves de Corpus de 1973 para, siendo joven y estudiante rodearse de un aura de santidad que justifica cualquier tipo de violencia ejercida en nombre de la "Libertad" o la "Democracia", aunque se utilice en las pancartas la imagen de gente tan liberal y demócrata como Lenin o Fidel Castro.

    A mi parecer los normalistas de Ayotzinapa y la desaparición de 43 de ellos se encuentran inmersos en un conflicto entre caciques y políticos coludidos con el crimen organizado en un peligroso cocktail que puede hacer estallar al estado y al país entero: los estudiantes no serían sino carne de cañón en contiendas políticas y partidistas aderezadas con dinero e intereses del Narco; con un pretexto ideológico se agita a las masas para hacer actos, como el incendio del Palacio, para advertir algo al Gobernador Aguirre quien también es un criminal, que ni duda cabe, y a su vez muy probablemente si no orquestó la desaparición de los normalistas, sabe quién lo hizo --¿Cómo supo que los muertos en las fosas fuera de Iguala no son los desaparecidos antes de que concluyeran los peritajes?-- Como también se demuestra la colusión entre los partidos políticos y el crimen organizado, en especial la Izquierda que tantos baños de pureza se ha dado, pero que no dudó en postular al Congreso Federal a Julio César Godoy, el "narcodiputado" hermano del anterior Gobernador de Michoacan y dirigente del PRD, protegido de Cuauhtémoc Cárdenas; mientras que ahora, es bajo otro Gobierno estatal Perredista que se suscitan estas situaciones, demostrando que la Izquierda que se ha proclamado hasta la saciedad heredera de los movimientos estudiantiles y juveniles de los sesenta y que ha abanderado el "progresismo" por los jóvenes, no es nada diferente a aquello que critica: practica la represión y la desaparición de aquellos que resultan incómodos... algo que, a decir verdad, no es raro de la Izquierda, pues son prácticas puramente estalinistas.

    Lo que sucede en Guerrero es el mayor reto para el Gobierno de Enrique Peña Nieto y debe obligar a un replanteamiento del Sistema Político Mexicano. Aunque no les guste lo que diga, lo vuelvo a repetir: EN MEXICO NO FUNCIONA LA DEMOCRACIA, NI TAMPOCO HA FUNCIONADO EL FEDERALISMO. México debe buscar un sistema propio, adaptado a sus circunstancias con controles verticales desde un centro de poder, y debe buscar un sistema que permita la descentralización económica y administrativa, pero que tenga un fuerte poder central que evite las tendencias disgregadoras. Quizá las circunstancias históricas por venir lo faciliten a medida que se debilite el modelo impuesto por EUA al resto del mundo y el ascenso de las potencias autoritarias como China y Rusia, no tenemos otro remedio, o es eso, o el caos absoluto que todos sufriremos.




    Fuente:

    EL MUNDO SEGUN YORCH: AYOTZINAPA Y GUERRERO, EL FRACASO DEL FEDERALISMO MEXICANO
    Smetana dio el Víctor.

  5. #5
    Tropo está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    29 sep, 14
    Mensajes
    27
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre los 43 Estudiantes de Ayotzinapa

    Cita Iniciado por francisco rubio Ver mensaje
    No se trata de un movimiento estudiantil reprimido por el gobierno. Es una burda y sangrienta lucha entre la guerrilla y un cartel de drogas que es aprovechada por políticos para tratar de lograr sus oscuros fines.
    Puede que así sea, tal y como dices. Pero el hecho de que haya sido la policía municipal quien haya secuetrado a estos estudiantes, para luego ser entregados a las mafias de la droga, sitúa a Méjico y su gobierno en un nivel de depravación y de corrupción política muy similar a la del GAL español, las dictaduras criminales suramericanas de los años sesenta auspiciadas por la CIA o los crímenes de la mayoría de los regímenes comunistas.

  6. #6
    Gordafabi está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 oct, 14
    Ubicación
    Caracas
    Mensajes
    122
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre los 43 Estudiantes de Ayotzinapa

    Muchas gracias por el articulo Mexispano. Y muchas gracias también Fracisco Rubio por explicarme el origen de la situación.

    Lo que me entristeció y me dolió, como dije anteriormente, fue el echo de que el propio gobierno municipal entregara a los estudiantes a los narcotraficantes. Para luego matarlos, seguramente...

    Si ese gobierno es capaz de hacer eso?? que no sera capaz de hacer con otro asunto?? Por mas lucha Guerilla-Cartel de drogas que tengan??

    Ha pasado algo así anteriormente??

  7. #7
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre los 43 Estudiantes de Ayotzinapa

    Para nadie es un secreto que muchos funcionarios del gobierno (de cualquier tendencia) están coludidos con el narco, sin embargo esto no es exclusivo solo de las altas esferas del poder, los matones a sueldo de los cárteles, por poner un ejemplo, salen en su gran mayoría de los sectores pobres de la sociedad.

    Pero en este caso en concreto es de hacer notar que quien estaba en contubernio con los malandros era un gobierno estatal de izquierda y ahora lo que buscan ellos es echarle la bronca al gobierno federal.

    Pongo dos textos (ambos del mismo autor, quien además tiene fama de ser políticamente incorrecto:



    Impunidad total o masacre, ¿no saben otra?


    A la incapacidad de las autoridades para imponer sin remilgos la ley, o "síndrome de Tlatelolco" que padecen desde el final de la "guerra sucia" contra la guerrilla, ahora se sumará el "síndrome de Iguala".

    Luis González de Alba

    13/10/14 12:24 AM




    Hoy, domingo 12, no se conoce el paradero de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero. Buitres carroñeros subieron a la red la foto de un motín en un Tutelar de Menores, en 2011, como los desaparecidos a punto de ser asesinados (y fotografiados con sus verdugos sin encubrir). Los exámenes no han confirmado que sean sus cuerpos los encontrados en fosas clandestinas... de un estado lleno de fosas clandestinas por los decenios de gobiernos criminales, los Figueroa y sus herederos, hoy en el PRD.

    Deben aparecer vivos. La suma de los muchos y graves delitos cometidos por los normalistas, no hace una sentencia de muerte. Las autoridades los miraron impasibles bloquear autopistas, tomar casetas de pago, vaciar camiones de cerveza, robar tráilers de golosinas, asaltar comercios, incendiar gasolineras, cerrar aeropuertos, destruir autos. Hasta los protegieron de la justa ira de terceros afectados. Eso y más han hecho a nombre de una exigencia que debería avergonzarlos: plaza automática de maestro al terminar los estudios, sin examen de oposición para seleccionar a los mejores.

    El “movimiento” por las plazas automáticas llevó a los normalistas a incendiar una gasolinera. Así fue como quemaron vivo al trabajador Gonzalo Rivas, empleado de la gasolinera a la que pusieron fuego. Asesinato no solo impune, sino ni siquiera investigado. Peor: echado al olvido por las conciencias sociales del país. Es que su horrible muerte fue producto de “la lucha”... Y eso todo lo justifica: hasta quemar vivo a un asalariado: despachador alcanzado por el fuego 3.wmv - YouTube

    Tampoco han abierto el pico en estos días: es que Iguala y Guerrero los gobierna el PRD.

    Por si algo faltara en el currículum de barbarie de los futuros maestros de niños, agreden a botellazos y pedradas a Cuauhtémoc Cárdenas, acompañado de Adolfo Gilly, ex preso político y luchador de izquierda. A Cárdenas le gritaron “asesino” y así desvaloran la palabra, la vacían de sentido. ¿Cómo llamarán a los culpables si los jóvenes aparecen muertos?

    No hay plazas automáticas de médico al terminar la carrera, y jamás nos atenderíamos con uno. ¿Por qué debería haberlas de maestros?

    El gasto de México en educación es más alto que en Defensa y Marina, es uno de los porcentajes más altos entre los países miembros de la OCDE. Pero hay escuelas con infraestructuras indignas de niños: pisos de tierra, falta de excusados, carencia de electricidad y de agua. No falta dinero: sobran maestros que no dan clases, que cobran por trabajar en campañas para que los líderes sindicales lleguen a diputados.

    El gobernador Ángel Aguirre, quien abandonó el PRI como todos los perredistas, cuando no obtuvo la candidatura a gobernador de Guerrero y se la ofreció el PRD, hace el ridículo al solicitar otra de las “consultas populares” de moda para seguir en el cargo. Así comienzan a perder sentido los tres poderes de la Federación: el Ejecutivo se sustituye por consultas, el Legislativo por “mesas de diálogo” y el Judicial debe plegarse a esa voluntad “popular” directa. No necesitamos sino votos a mano alzada, asambleas.

    Nada menos que René Bejarano había denunciado el asesinato, de dos escopetazos, de un miembro del PRD por otro en oficinas del PRD:el hoy alcalde prófugo José Luis Abarca asesinó, personalmente, a Arturo Hernández. Cero investigación. A la incapacidad de las autoridades para imponer sin remilgos la ley, o síndrome de Tlatelolco que padecen desde el final de la guerra sucia contra la guerrilla, hace 35 años, ahora se sumará el síndrome de Iguala: el pánico a detener normalistas que asaltan camiones de carga, roban negocios y matan un trabajador al incendiar una gasolinera. La parálisis será completa.

    VICTIMIZARSE. Es muy triste comprobar, una y otra vez, que los mexicanos no sabemos ganar y por fuerza debemos ser víctimas. A los estudiantes del IPN les aceptó el secretario de Gobernación en persona, en público, en la calle, punto por punto. Y la respuesta es que “quiere aplastar el movimiento”... dándole solución... Uf...



    Novedad: No hubo barco para mí, Cal y Arena (Ensayo Personal).

    www.luisgonzalezdealba.com

    http://twitter.com/luisgonzalezdea




    Fuente:

    Impunidad total o masacre, ¿no saben otra? - Grupo Milenio

  8. #8
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre los 43 Estudiantes de Ayotzinapa

    Escenografía con llamas


    publicado el 17 de noviembre de 2014 en «Milenio Diario»

    columna: «la calle»




    No tengo duda: al leer “el Palacio Nacional de México en llamas” no hubo francés que no pensara en la toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789, cuando el pueblo de París atacó ese símbolo de la monarquía. Y lo mismo le ocurrió a buena parte de nuestra gauche si chic con posgrado en París: Voilà! On commence!

    Es la idea tras de la tramoya: bastan 10 para incendiar archivos incriminantes en Chilpancingo, 20 para bloquear, 10 para incendio en Iguala. Las fotos están en los diarios del mundo. La idea es difundir que Peña Nieto sojuzga un país en rebelión. ¿De veras?

    Los guardias de la Bastilla disponían hasta de cañones y los usaron: un centenar de muertos, decenas de heridos y mutilados. En México ningún guardia disparó, la “multitud” fueron diez muchachos que arremetieron contra la puerta Mariana con una barrera de contención. Uno se trepó a pintar la puerta y varios arrojaron bombas molotov. La puerta ardió y las fotografías fueron impresionantes, pero de inmediato entraron en acción extinguidores.

    Es lo de siempre: los comerciantes de Acapulco, y no solo propietarios de hoteles, sino trabajadores de restoranes y bares, vendedores ambulantes de las playas, los que ofrecen tatuajes y pareos, están indignados porque su mejor fin de semana, el puente del 20, no tendrán ventas ni propinas. Se quejan, con toda razón, de que no más de un centenar bastaron para cerrar el aeropuerto, luego de tundir a los policías que trataron de evitarlo y enviar varios al hospital, cuatro graves.En un día las cancelaciones eran ya 14 mil. Ante la inacción de la autoridad, los trabajadores afectados se dicen dispuestos a defender sus fuentes de trabajo por la fuerza: es el resultado de no aplicar el “monopolio de la fuerza” que debe ejercer la autoridad: los afectados se toman la ley en sus manos.

    Los policías de Guerrero sacaron un desplegado donde se quejan: “No somos costales ni animales y ni payasos para que nos golpeen y se ría la sociedad de nosotros al ver que no podemos hacer nada”. Amenazan con rechazar esa orden la próxima vez. Y tienen razón: son trabajadores con salarios miserables a los que se pide resistir patadas y golpes, cuando no sopletes con la llama hacia el rostro y vallas metálicas arrojadas sobre la cabeza.

    El desprecio clasista por el policía es políticamente correcto: pinches chotas.

    Cuando los estudiantes de la Preparatoria 1 de la UNAM, entonces en el bello edificio de San Ildefonso, se pusieron en huelga en protesta por los que habían sido apaleados durante las dos manifestaciones del 26 de julio de 1968, el presidente Díaz Ordaz ordenó la intervención del Ejército. Un soldado derribó la puerta del siglo XVIII con una bazuca. La foto circuló por el mundo. El rector de la UNAM, ingeniero Javier Barros Sierra, ante esa agresión desmesurada llamó al día siguiente a un mitin en la explanada de la Rectoría en el que izó a media asta la bandera y dio un emotivo discurso del que recuerdo la frase: “La Universidad no merecía eso”.

    Nuestros nietos han invertido los papeles. Las garitas con troneras que en otros tiempos defendieron el Palacio Nacional, primero con mosquetones, luego con ametralladoras, estuvieron vacías. Una veintena de jóvenes se divirtió arrojando al interior bombas molotov: no hubo guardias que lo impidieran... ni que ardieran en llamas. No hubo siquiera un incendiario golpeado porque nadie defendió la puerta Mariana. Y si hubiera habido uno, el policía o guardia presidencial estaría ahora detenido por maltrato de un ciudadano que ejercía su libertad de expresión...

    La puesta en escena está en marcha. El más breve resumen lo hace Gustavo Hirales en Facebook: Primer acto: “Fue el Estado”; segundo acto: Exigimos al Estado poner al descubierto los móviles y culpables del crimen de Estado; tercer acto: Las respuestas del Estado no son satisfactorias... ¿Nombre de la obra? “Queremos escalar al poder mediante el suicidio del Estado”...



    BUEN FIN

    “Guadalajara se colapsa por El Buen Fin. Consumidores abarrotan comercios”. ¿Y el boicot nacional por Ayotzi? Un llamado de autistas y solipsistas: viven sumidos en su mundito puñetero.





    Fuente:

    Luis González de Alba . blog

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre los 43 Estudiantes de Ayotzinapa

    Tropo dio el Víctor.

  10. #10
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre los 43 Estudiantes de Ayotzinapa

    Manta mostrada en una de las manifestaciones a favor de esta gente.


    En México: Miren que figuras tan llenas de "amor" y "paz" ponen estos normalistas y voceros de Ayotzinapa. Puro genocida rojo. No tienen ni vergüenza. Curiosamente todos judíos (de Stalin no se sabe con certeza si fue o no judío).






    Visto en:

    https://www.facebook.com/DerrumbandoLosMurosDelSistema
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  11. #11
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre los 43 Estudiantes de Ayotzinapa

    El comunismo se asoma durante la marcha por Ayotzinapa

    Publicado el 26 feb. 2015

    El Frente Popular Revolucionario reinvindica la teoría comunista marxista leninista y de los clásicos Karl Marx, Federico Engels, José Stalin y Vladimir Ilich Lenin durante la novena Acción Global por Ayotzinapa en las calles de la ciudad de México.





    https://www.youtube.com/watch?v=tkor8ATjsrc

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Estudiantes premiados niegan el saludo al ministro Wert
    Por jasarhez en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 13/06/2013, 22:17
  2. Respuestas: 3
    Último mensaje: 25/03/2009, 22:16
  3. Respuestas: 5
    Último mensaje: 07/10/2007, 00:28
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/11/2006, 00:12
  5. Padres Y Estudiantes CatÓlicos Preparan Un Noviembre Caliente
    Por rey_brigo en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 03/10/2005, 21:27

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •