Estimado Donoso,
para explicar eso habria que exponer toda la historia del nacionalismo en la Argentina al menos desde los 1920.
A grosso modo, el nacionalismo "nacional y popular" esta entre la izquierda y el fascismo. Es un patriotismo mal entendido que desprecia todo lo extranjero, pero que despues sigue los dictados de un Chavez o de un Castro, porque ellos dicen luchar contra "el imperialismo". Reniega de lo hispanico para centrarse en unos supuestos beneficios del "crisol de razas" y se creen a pie de juntillas las mentiras de la Leyenda Negra anti-espaniola. Se dice democratico y recurre una y otra vez al "pueblo" (entienda lo que entienda por eso). Ese "pensamiento nacional" --como se autodenomina-- es revolucionario e idealista, aunque se pretenda de pensamiento "independiente" y diga no seguir filosofias foraneas. Historicamente se ha identificado con el Peronismo --tanto "de derecha" (fascista) como de izquierda. Los gravisimos enfrentamientos de los '70 tuvieron mucho de guerra civil entre estos dos polos del "nacionalismo popular". Se identifican con el estatismo y, aunque se digan federales (mas por folclore que por otra cosa), en realidad son centralistas (unitarios). Sus proceres fueron hombres como Arturo Jauretche, Raul Scalabrini Ortiz y (por supuesto) Juan D. Peron --aunque leidos a izquierda o derecha, segun convenga.
Por su lado, el llamado nacionalismo catolico no esta exento de errores. Originalmente surgido como una derivacion del renacimiento cultural catolico de los '20, en parte reaccionando frente a la Democracia Cristiana y en parte inspirado en la predica de un Maurras. Agrupo en su seno desde fascistas y nazis hasta tradicionalistas pasando por conservadores, por lo que es algo dificil precisar su ideario en temas como el rol del estado (por ejemplo). Sin embargo, fue hispanista y catolico (aunque en algunos lo catolico era mas una cuestion de orden), y gozo de la guia de grandes escritores como los Padres Castellani o Meinvielle que guiaron como cause las doctrinas de este movimiento. Pero hay cosas que quedaron siempre algo indecisas, por ejemplo, la cuestion sobre el regimen de gobierno, algunos pidieron gobiernos dictatoriales o autoritarios, otros la vuelta a la monarquia (aunque generalmente como ideal --bastante lejano por cuestiones evidentes), otros la creacion de una republica aristocratica, otros pretendian cambiar las cosas desde la participacion democratica. El primer nucleo de nacionalistas catolicos se junto alrededor del diario La Nueva Republica, con los hermanos Irazusta y Ernesto Palacio a fines de los '20. Luego en los '30 y comienzos de los '40 es la gran explosion con diarios y revistas como Pampero, Cabildo, Cruzada, Crisol, Baluarte, Nuevo Orden, Nueva Politica, entre muchos otros. Tras la Segunda Guerra comienza la declinacion del nacionalismo catolico. Con la llegada al poder del Peronismo en 1946 el nacionalismo catolico se dividio fuertemente entre quienes querian influir en el regimen desde dentro y quienes no lo querian. Con la caida de Peron, algunos nacionalistas catolicos que lo habian apoyado volvieron al redil, pero la mayoria se alejo del nacionalismo catolico. Pero tambien entre los nacionalistas anti-peronistas, muchos se alejaron de el, volcandose hacia la democracia cristiana u otras formas partidocraticas. Pero aun a comienzos de los '60 el nacionalismo catolico podia convocar cientos de miles de personas como en las reuniones organizadas por el periodico "Azul y Blanco". El tiro de gracia se lo dio el llamado "espiritu del concilio Vaticano II".
Quienes se centraron en "nacionalismo", derivaron hacia formas liberacionistas o tercermundistas del catolicismo, cuando no apostataron. Muchos de ellos terminaron enrolados en el nacionalismo peronista (dentro o fuera de ese partido). Algunos terminaron en la guerrilla de los Montoneros.
Quienes se centraron en "catolico", comenzaron a desaparecer de la escena politica. Algunos, llamados "tradicionalistas", buscaron formas muy interesantes de participacion y accion social, como por ej. la Ciudad Catolica que, a traves del Instituto de Promocion Social Argentino (IPSA), vinculaba a una enorme cantidad de personas por todo el pais, "infiltrados" en todas las estructuras de la sociedad. La revista Verbo era su organo de difusion y union --con articulos excelentes muchos de ellos.
Un pequenio grupo de nacionalistas catolicos siguio como si nada hubiese pasado con revistas como Cabildo, Fortin, Patria Argentina, etc. --algunas de las cuales siguen hasta hoy.
Hubo un pequenio renacer del nacionalismo catolico a mediados de los '80 de la mano del efimero Movimiento Nacionalista de Restauracion (MN de R) de Ricardo Curutchet. Tambien, algunos se ilusionaron con el surgimiento de la "linea nacional" de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, lo que se llamo movimeinto "carapintada"... pero como todo rejunte termino mal (y en forma sangrienta) traicionado por Menem.
Marcadores