Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 3 de 3
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de ReynoDeGranada

Tema: ¿ Quién era realmente Salvador Allende ?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Quién era realmente Salvador Allende ?

    No es extraño que Allende siendo socialista, en aquella época, tuviera esas ideas; hoy en día son "políticamente incorrectas" para los "progres" pero en aquellos años era común que tanto socialistas como liberales fueran racistas y lombrosianos. Acá, los más famosos próceres, científicos, filósofos, etc. de esas tendencias, lo fueron. Sarmiento, Alberdi, Zeballos, Lisandro de la Torre, José Ingenieros, Juan B. Justo, etc. José Ingenieros era socialista y fue psiquiatra de la Policía Federal; en el museo de la institución se pueden ver los aparatos de antropometría que usaba para medir el cráneo de los presos.

    En fin, estimado Ordóñez, en esa época era normal que un conservador fuera antijudío y un socialista, antinegro; pero ahora es al revés



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  2. #2
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: ¿ Quién era realmente Salvador Allende ?





    Inicio » España » Equipo

    La relación entre Franco y Allende que seguro no conocías: Historiadora reveló vínculo entre ambos


    Una relación que ha permanecido prácticamente oculta, pero que una historiadora se encargó de investigar.
    Martes 15 enero 2019
    Guardar
    GUIOTECA en Facebook






    En su libro “¡Viva la verdadera amistad! Franco y Allende, 1970-1973″ la historiadora chilena, María José Henríquez, recoge años de investigación de una relación que ha permanecido prácticamente oculta.
    Corría el año 1972 y España no gozaba de muy buenas relaciones con el resto de sus vecinos europeos, quienes no toleraban la permanencia de una dictadura de derechas acabada la segunda guerra mundial.
    Franco trató entonces de acercarse a las grandes potencias sudamericanas para validarse en el Gobierno y también para conseguir oportunidades de negocio. Por eso, junto a la conocida relación que mantuvo con el General Perón y la emblemática visita de Evita a Madrid, también intentó establecer un vínculo con uno de los referentes políticos de la época: Salvador Allende.
    Los Mandatarios y la historiadora chilena, María José Henríquez.

    Por su parte, el Gobierno chileno buscaba establecer una relación con el franquismo que les permitiera aligerar sus problemas económicos. España llegó a conceder un crédito de 40 millones de dólares a la Unidad Popular.
    Junto a este monto Franco estaba dispuesto a entregar otros 100 millones a cambio de que Allende hiciera una parada en Madrid para saludarle frente a un millón de personas. El líder socialista dudó mucho de la propuesta, ya que realmente necesitaban el dinero, pero finalmente acabó negándose afirmando “he sido un demócrata toda mi vida, no puedo saludar a ese señor”.
    Sería en el año 1973, según la investigación María José Henríquez, cuando el Gobierno socialista se estaba desintegrando, que Allende trató de ir a Madrid para saludar a Franco. El Presidente chileno buscaba respaldos internacionales ante la compleja situación que venía atravesando su país, esta propuesta fue rechazada entonces por el Gobierno español.
    Para comprender esta relación es imprescindible destacar la figura del canciller español Gregorio López Bravo, quien en 1971 se reuniría con Allende en la Moneda. El político chileno le sugirió que España asumiera los proyectos de desarrollo en el norte y resaltó la necesidad de que ambos países colaboraran estrechamente en el futuro, generando una fuerte conexión entre ambos.
    Posteriormente en la recepción de bienvenida del canciller, sin haber sido invitado, apareció Allende para reiterar su intención de mantener con el Gobierno de Franco “las mejores relaciones”. Pero el gran acercamiento se produjo cuando Chile abrió una licitación para instalar una fábrica de ensamblaje de camiones y motores diésel en el país.
    Quien obtuviera esta licencia ganaría la opción de ingresar sus productor en el Pacto Andino llegando a más de 50 millones de personas de la región; licencia que finalmente obtuvo la compañía española Pegaso frente a la italiana Fiat en una decisión que, se dice, pasó por el mismo Allende.
    Para eso, el Gobierno de Franco le regaló el reactor nuclear de Lo Aguirre ubicado en Santiago y presionó enormemente para que Chile logrará renegociar su deuda externa que acabó logrando exitosamente. Motivo de ello fue que Allende exclamó victorioso: ¡Viva la verdadera amistad! ¡Viva España!

    https://www.guioteca.com/espana/la-r...o-entre-ambos/






    Erasmus dio el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  3. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  4. Balmes
    Por Cavaleiro en el foro Biografías
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 01/04/2008, 04:20
  5. Maurras en Cataluña
    Por Ordóñez en el foro Catalunya
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/09/2005, 18:31

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •