del Portal de la Tradición www.carlismo.es
Juan María Bordaberry (Montevideo 17 de junio de 1928), presidente de Uruguay entre 1971 y 1976, fue creado Caballero de la Legitimidad Proscrita junto a otras personalidades del mundo hispánico el pasado 3 de mayo de 2006 en atención a su compromiso con la Hispanidad y su defensa del carlismo.
Como el mismo ex presidente explica para él el Carlismo "ha sido un punto de llegada en estos últimos años". Pero no podemos desconocer que en su acción de gobierno aplicó principios orgánicos, restauró la autoridad y propició el avance económico y social de los uruguayos -sus medidas políticas fueron el detonante del comienzo de la salida de las diversas crisis económicas de los años 60-, de tal modo que se merece el reconocimiento de los carlistas y de los españoles de buena voluntad.
La injusta encarcelación a que ha sido sometido a sus 78 años de edad, después de algunos años de acoso político que han restringido notablemente sus libertades personales -en los que ha recibido el aliento y la visita tanto de S.A.R. Don Sixto como de miembros de su Secretaría Política-, sólo se puede explicar dentro del proceso general de neomarxistización del continente americano, en el contexto del rearme de la narcoguerrilla colombiana, de la demagogia bolivariana y antiespañola y el ensalzamiento por los gobiernos argentino, chileno y uruguayo de las criminales guerrillas marxistas de los años 70 que dejaron decenas de miles de muertos en sus territorios, así como de la perversa dictadura castrista que mantiene a la Isla en una cárcel, con un tremedo atraso social y económico que hace que las clases populares quieran abandonarla en cuanto las siniestras autoridades policiales les den un respiro.
El proceso contra el ex presidente Bordaberry está pleno de irregularidades. Los dogmas jurídicos tan cacareados por los liberales ceden ante la pretensión política. Al margen de la adhesión o desafección al ex presidente Bordaberry muchos uruguayos han puesto de relieve, en público y en privado, la pregunta esencial sobre la independencia entre los poderes y sobre cuál es el papel del artículo de la ley de caducidad en el que le da al Poder Ejecutivo la capacidad para determinar que delitos están amparados en la voluntad popular de no juzgar y cuáles no. Se han desconocido asimismo los plazos procesales, fundamento de la seguridad jurídica, pues la causa fue archivada por considerarla prescrita. También pese al dogma de la "soberania nacional" de las repúblicas hispanoamericanas los hechos ocurridos en Buenos Aires no han sido esclarecidos por la justicia argentina, por lo que el juez Timbal (que decretó la encarcelación de Bordaberry) se basa en endebles hipótesis. Es más, pese a la ligereza y frivolidad con la que la prensa maneja estos asuntos, en el fallo que determina la encarcelación no se les imputa haber ordenado represión contra los opositores marxistas, sino conocimiento de los hechos "por su cargo institucional". Eso pese a que fueron las mismas Fuerzas Armadas, que presuntamente ejecutaron materialmente los hechos, quienes precisamente en el año 1976 depusieron al entonces presidente Bordaberry.
Reiteramos todo nuestro apoyo y nuestras oraciones por Juan María Bordaberry, haciéndonos partícipes del apoyo del pueblo uruguayo a su ex presidente.
Marcadores