De www.edicionescatolicas.com
Crónica de una caída: de la gesta de las Malvinas a “Iluminados por el fuego”.
La guerra de las Malvinas se desarrollo entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 entre Argentina y el Reino unido por la posesión de las Islas Malvinas, Islas Georgias del Sur e Islas Sandwich del Sur. La guerra termino con la victoria de los ingleses que recuperaron la soberania sobre las islas. Murieron 649 argentinos y 258 ingleses. Fueron heridos 1.068 argentinos y 777 ingleses.
Es una historia triste para Argentina y para toda la hispanidad. Inglaterra ha sido el enterrador del poderío internacional de España y de toda esa hispanidad. Ha sido casi medio milenio de una guerra por episodios, en el que la indudable ganadora ha sido Inglaterra. Y con ella ha sido la derrota de lo que iba quedando de la cristiandad medieval. El último episodio reseñable fue la derrota de las Malvinas. Tras ellas tanto en América como en España se ha dado una apostasía general de la cultura hispánica y de su impronta católica. Pero, lo que no está claro es la forma en que esa decadencia de 25 años se ha producido.
Todavía algunos recordamos aquellos ya lejanos días del 82, en televisión española en los días antes a la llegada de la armada inglesa cuando los periodistas españoles filmaron un reportaje en las oficinas de reclutamiento de Buenos Aires. Un chico muy joven contestaba: “Estoy aquí para defender mi patria y si hace falta de morir por defenderla lo haré muy contento”. Fueron palabras muy simples y muy claras de jovenes que todavía creían que si ellos lo habían recibido de su comunidad, de su patria, no hacían nada especial si ahora, a cambio, sacrificaban su vida. En la España de los años 80 esas cosas ya no estaban de moda, de forma que aquellos chavales argentinos nos impresionaron a muchos.
Hoy las cosas han cambiado. Determinada ideología odia hasta el concepto de patria. Son las ideologías del “primero yo, y después yo también”; es decir, es la ideología que hoy domina nuestra cultura; que la domina al punto de que dudemos si todavía el termino “patriotismo” tiene algún significado en Argentina, o en cualquier otra parte del mundo hispano. Son 25 años de caída hacia la nada. 25 años de decadencia desde la gesta de las Malvinas a la situación actual.
Al respecto es muy significativa una película como "Iluminados por el Fuego", verdadera apología de la cobardía y la traición. Y si desde luego el protagonista de la misma es un modelo de algo, quizás haya que empezar a pensar en dimitir de la condición de ser humano.
Pero, "Iluminados por el Fuego" es solo la falsificación de la realidad que entonces se dió. Y no decimos que no sea posible lo que se cuenta en esa película, sino que no se describe la realidad. La realidad son cosas como la que se cuentan en este breve video:
Lo que se ve en ese video fue la realidad de esa guerra. Su realidad fue la normalidad y la humildad de lo heroico, la capacidad de mirar a la muerte de frente, con paz de espíritu, sabiendo que lo que estas haciendo tiene sentido.
Los “expertos” dicen que una de las cosas que aquella guerra demostró es que la milicia ya no es cosa de soldados de reemplazo, sino de especialistas a sueldo. ¡Qué locura! ¡Qué suicidio! Un ejército de mercenarios no protege mucho tiempo a una nación sin traicionarla. Un pueblo sin patriotismo es un pueblo condenado a muerte. Argentina de los años ochenta era un pueblo todavía con futuro. Había sido derrotado, pero había luchado con honor. Hoy sin embargo ya no diríamos tanto.
Cuando un pueblo pierde el amor a su patria está muerto. Argentina lucho con honor por la soberanía de las Malvinas. España en cambio prácticamente ha regalado la soberanía sobre Gibraltar a los ingleses. España agoniza. La hispanidad, la noble raza hispánica, esta muy enferma de indigenismo, un enfermedad gravísima, tal vez incurable. Pero, al fin y al cabo, es la misma enfermedad de toda Europa, que ahora mismo prácticamente se ha rendido ante la cultura Islámica.
Marcadores