Historiadores rechazan hipótesis sobre asesinato de Bolívar
Sólo uno de los consultados estuvo a favor de esperar los resultados de la investigación para saber qué elemento novedoso puede aportar a los estudios que ya existen sobre el tema
17 de diciembre, 2007 | 06:58 pm - Lorena Meléndez
Los historiadores venezolanos expresaron su escepticismo sobre la nueva hipótesis del presidente Hugo Chávez referente a la muerte de Simón Bolívar el cual, según él, fue asesinado y no falleció de tuberculosis. Los expertos argumentaron que sus afirmaciones carecen de base y señalaron que se trata de una estrategia demagógica.
Elías Pino Iturrieta instó al mandatario a mostrar "la más mínima evidencia que permita tomarlo en serio". "Una cosa son las conjeturas y otra los documentos y libros más leídos (...), de lo contrario se trata de una charlatanería".
En su discurso de este lunes, Chávez culpó a la oligarquía de la época y a los historiadores por haber ocultado las verdaderas circunstancias de la muerte de Bolívar.
"¿Cuál oligarquía?", preguntó Pino Iturrieta. "¿Los propietarios quebrados de Caracas, como consecuencia de una guerra desoladora? ¿A ellos los llama oligarquía? La gente más esforzada, más relacionada con su tierra, es aquella que comenzó a construir Venezuela luego de la batalla de Carabobo".
Lamentó la acusación del presidente y resaltó que "definitivamente, no ha aprendido la lección que le está dando el pueblo por hablar tantas cosas sin fundamento".
Manuel Caballero satirizó la hipótesis del jefe de Estado y contestó: "Yo estoy de acuerdo con Chávez, yo creo que hay que averiguar eso porque no tengo la menor duda de que al Libertador lo mandó a matar la CIA, y además hay que averiguar si a Miranda no lo envenenó la CIA; incluso, si en la crucifixión de Cristo no estuvo presente la mano del Pentágono o de la Agencia Central de Inteligencia (...) Si Chávez lo dice, tiene que ser verdad".
Guillermo Morón acotó que la muerte del prócer nacional era uno de los puntos más estudiados en su biografía y sentenció que "no hay la menor duda, para ningún historiador sensato, de que Bolívar haya muerto tuberculoso".
"Esa es una invención del presidente Chávez que me imagino que tiene asesores extraterrestres o alcohólicos, porque es realmente extraño y fuera de toda lógica lo que está diciendo", criticó.
Insistió en que las afirmaciones del mandatario sólo tienen fines políticos. "El presidente Chávez está empeñado en trastocar toda la historia de Venezuela: Ya Cristóbal Colón no descubrió América; los fundadores de Venezuela fueron los indígenas y no los españoles del siglo XVI; Páez es un traidor a Bolívar y Zamora es un héroe. Es todo un conjunto de disparates históricos que le interesan desde el punto de vista político a Chávez, por pura demagogia", pero que también demuestran su ignorancia.
Morón dijo estar de acuerdo con que se investiguen, mediante pruebas de ADN, los restos de El Libertador. "Que los estudien para saber si son o no los restos y para que ratifiquen que Bolívar murió de tuberculosis", aclaró.
Vladimir Acosta, historiador y profesor universitario fue el único que se mostró a favor de la investigación del jefe de Estado.
"Yo creo que es una hipótesis que el presidente está resucitando. Él ha dicho que tiene datos nuevos. Esto se ha manejado desde hace mucho tiempo, ha habido sospechas pero no se ha demostrado nada", señaló.
Añadió que la muerte de Bolívar ha sido uno de los hechos históricos más cuestionados. Apuntó que se dudó sobre la capacidad profesional del médico tratante, la medicación que le administró y la fragilidad de la salud del prócer, "algo muy frecuente en los tuberculosos".
El historiador dijo que las múltiples afecciones que sufría el Libertador, como paludismo y amibiasis, posiblemente provocaron que su deceso fuese más acelerado. También destacó que dentro de los tratamientos que se le daban para contrarrestar estas enfermedades pudieron haberse encontrado arsénico y cantáridas (polvillo de insecto que afecta los riñones).
http://www.el-nacional.com/www/site/detalle_noticia.php?q=nodo/7407
-----------------------------------------------------------------------------------
Sobre lo que defiende el zambo bananero, eso de que Bolívar en realidad no murió de tuberculosis, puede ser utilizado por otros que sostienen que el “libertador” en realidad falleció por culpa de la sífilis (personas no siempre bien intencionadas). Tendría bemoles que al final ni la “oligarquía”, ni el bacilo de de Koch, sino la sífilis fuera la verdadera causante de la muerte de Bolívar.
Por eso sería mejor dejar las cosas como están.![]()
Marcadores