[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=rT5qeGiJY-o&feature=related[/YOUTUBE]
Me atengo a decir más.
[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=rT5qeGiJY-o&feature=related[/YOUTUBE]
Me atengo a decir más.
Argentina no es ningún "tercer mundo".
Me cansa la constante descalificación y trasgiversación de la realidad de hispanoamérica que se da tanto interna como externamente.
No es que se nieguen los problemas, pero comparados con Africa, India, la zona Islámica, y la muy elogiada China, Hispanoamérica es una zona desarollada pero con marcado desequilibrio entre zonas de pobreza y zonas de riqueza.
Argentina, por ejemplo, es tres veces mas rica que China, y goza de mayor desarollo humano.
Basta ya de tanto pesimismo, posturas negativas y autodestructivas.
Lo que le pasa a los argentinos es un ataque de neurosis.
Amigo Josean: no es solo la falta de desarrollo edilicio o su ubicaciòn geogràfica lo que hace a una nación subdesarrollada, tercermundista, sino todo esto:" Las calles porteñas llenas de basura se asemejan a algunas urbes africanas. - Las villas miserias se expandieron al centro. - La criminalidad y falta de seguridad están enraizadas. - La contaminación ambiental es asfixiante. - La burocracia es insufrible. - Los servicios son pésimos. - Y la lista es larga… En el último medio siglo Buenos Aires prácticamente no se modernizó. Cualquier ciudad latinoamericana muestra comparativamente mayor desarrollo.
La Argentina desapareció del mapa internacional por completo. Los únicos países de América Latina que cuentan en el mundo son Brasil y México, a quienes los argentinos miraban desde arriba. Chile, Perú y Uruguay se encaminan hacia un futuro promisorio. Argentina no tiene futuro".
Si me niegas que alguna, solo una, de estas cosas no ocurre como norma en Argentina, te darè la razòn acerca de que no somo un país del tercer mundo.
Desgraciadamente, creo que no podràs.
En Cristo y por Cristo, amigo.
Pues niego la validez de tu postura, y considero que lo que dices es una exageración, y un puro disparate. Nada de eso convierte a Argentina en un país del tercer mundo. Basura en las calles suena a Nueva York, ciudad donde he visto zonas enteras de edificios abandonados y medio quemados, y cientos de vagabundos durmiendo en las aceras. Igual he visto en Washington D.C. y en otras ciudades de EEUU. Lo que dices no concuerda con lo que cuentan los turistas de todas partes del mundo que viajan a Argentina (incluidos varios de mis familiares), los cuales quedan admirados con el nivel de vida y el esplendor y modernidad de Buenos Aires y la civilidad de la mayor parte del país.
El hecho de que Argentina no cuente en el mundo es irrelevante: Es un país de relativa poca población en una esquina del mundo, pero menos cuentan la mayoría de los otros países del orbe. Decir que Argentina no tiene futuro es pura esquizofrenia. Sin animo de ofender, sino como crítica constructiva, te diré que los argentinos me parecen unos niños malcriados, traumatizados por un declive económico, y que operan bajo la norma de 'o Cesar o nada'; como no son el ombligo del mundo, se consideran chatarra. Se creen que por el hecho de ser euros en mayor medida que los otros países de la región tienen un derecho divino ha ser contados entre los grandes países. Es decir, que operan bajo la norma del racismo global que relaciona la europeidad como sinónimo de aristocracia. Así, el hecho de no pertenecer al club de las grandes potencias los trastorna.
Rechazo tu actitud pesimista y autodespreciativa, y la declaro como el problema real de Argentina. No te ofendas, pero es que me parece un insulto a la gran mayoría de la población del planeta, que está en peor posición que la Argentina, ver las cosas de esa manera.
Y además el nivel cultural del argentino medio es bastante alto.
Pues corroboro esto último que dices. Hace unos años mis padres estuvieron por espacio de dos meses en Buenos Aires y volvieron admirados. En general, les pareció más limpia y civilizada que España. También es verdad que no les daría tiempo a conocer los barrios problemáticos, caso de que los hubiese.
«Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.
Hola.
Estimado Josean, el "amigo forero de la Argentina" es Godofredo o soy yo. ?
En caso de que te refieras a mi, dejame recalcar ( de nuevo) que nunca dije que mi pais, fuera tercermundista o nada de eso. De hecho, si repasas bien aquel mensaje mìo , hablo de como se aprovecha las predica revolucioanaria de izquierda ( o pseudoizquierda) de la poStergacion de ciertas regiones hispanoamericanas .
Veo, Josean, que lo que subarayas de Argentina es su potencial, es que eso no puede dejar de verlo culquiera que la estudie . El problema, precisamente , es como a pesar de su potencial. se pierde en disucusiones inutiles, comete los mismos errores, por no mencionar dificultades que parecen casi endemicas ( corrupcion, precariedad insititucional, etc)
Pero no, no hable de subdesarollo, justamente los que fomentan esa mentalidad "tercermundista" o de "victimizacion" son los filochavistas , como en gran parte lo son quienes gobiernan hoy.
Ademas, te reitero que en Argentina conviven muchas realidades ( Repasa la nota que puse en relacion con las acciones que el gobierno ha tomado para el futbol , y como pdrian haberse aprovechado para otras cosas)
Saludos![]()
" Hoy no me pienso ahorcar " ( G.k Chesterton)
Claramente me refería a Godofredo, que se muestra exageradamente negativo y autodespreciativo.
No. Subrayo su presente: Es un país con un alto nivel de vida, aunque no este entre los primeros, y tenga vastos problemas.Veo, Josean, que lo que subarayas de Argentina es su potencial
Igual que en todas partes. Mi país tiene oficialmente un nivel de desarollo humano cercano a España, y hay que ver la manada de bárbaros incultos intolerables que viven aquí, y las barriadas paupérrimas que se asoman entre los sectores de lujo.Ademas, te reitero que en Argentina conviven muchas realidades
Si, eso es una barbarie. En vez de invertir eso en educación e investigación científica. Causa vergüenza, y no ajena, que yo veo a toda la hispanidad como una misma nación fragmentada.( Repasa la nota que puse en relacion con las acciones que el gobierno ha tomado para el futbol , y como pdrian haberse aprovechado para otras cosas)
REUNION DE LA CUPULA DEL EPISCOPADO
La pobreza ya ronda el 40%, insiste la Iglesia
El vocero de Bergoglio dijo que "cualquiera sea el nivel, es escandalosa".
ENCUENTRO. EL CARDENAL BERGOGLIO, AYER, EN LA REUNION DEL EPISCOPADO.
La Iglesia sigue firme en su propósito de convertir al combate contra la pobreza en un tema central del Gobierno, la oposición y de todos los sectores de cara a la celebración del Bicentenario de la Argentina.
En la primera jornada de la reunión de mitad de año de la cúpula del Episcopado, su vocero, el presbítero Jorge Oesterheld, insistió ayer -en nombre de los obispos- en que, para la Iglesia, la pobreza "está cercana al 40 por ciento". Y, si bien reconoció que en los últimos años "se hizo mucho para bajarla, no alcanza", por lo que reclamó "redoblar los esfuerzos" en ese sentido.
Pero los obispos no se quedaron ayer en los dichos. A su persistente denuncia sobre el recrudecimiento de la situación social, sumaron un par de gestos. Ante una consulta de Clarín, Oesterheld reveló que le encomendaron a sus comisiones de Pastoral Social y Justicia y Paz y a Cáritas que hagan una propuesta a la sociedad sobre la manera de asegurar los derechos de la niñez en la Argentina.
Si bien no se anticipó cuál podría ser, no se descarta que consista en un proyecto de universalización del subsidio para los menores pobres, que miembros de la oposición vienen impulsando, pero que el Gobierno rechaza.
Además, Oesterheld informó que el Episcopado decidió realizar en 2011 un Congreso sobre Doctrina Social para analizar el tema de la pobreza a la luz de las enseñanzas católicas. Y que, con vistas a ese encuentro, procurará ir creando un clima de preparación para que sea muy participativo y fructífero.
Es evidente que la Iglesia quiere mostrar que su preocupación por la pobreza no es coyuntural, además de asegurarse que -como lo dijo en un documento en 2008- figure en la agenda del Bicentenario (2010/2016).
Por lo demás, Oesterheld aclaró que la Iglesia "no quiere entrar en una polémica sobre las cifras de la pobreza porque, sea cual fuere (el porcentaje), igual es escandalosa". Pero subrayó que, sobre esa consideración, la posición de los obispos "es unánime", en consonancia con lo dicho por el Papa con motivo de la Más por Menos del Episcopado, que se hará en setiembre. Benedicto XVI había denunciado días atrás "el escándalo de la pobreza" en el país, lo que suscitó un gran debate y una reacción por parte de funcionarios del Gobierno.
"Lo importante es tomar como eje el documento de la Iglesia del año pasado, donde se alentaba al diálogo y encontrar cuatro o cinco políticas de Estado para combatir la pobreza", dijo.
Ayer, el titular de la Pastoral Social, Jorge Casaretto, brindó un informe a sus pares sobre la marcha de su comisión y de los últimos trabajos del Barómetro de la Deuda Social de la UCA. Las deliberaciones, presididas por el cardenal Jorge Bergoglio y de las que participan una veintena de obispos, finalizarán mañana.
26 de Julio de 2009 |17:01
Advierten sobre la alta tasa de mortalidad infantil en el Chaco
Ampliar foto
![]()
El porcentaje de desnutridos en 2008 fue superior al de los años 2004, 2005, 2006 y 2007.
"Las tasas anuales de desnutrición infantil en Chaco son de las más altas de la Argentina", señaló Rolando Núñez, coordinador del Centro de Estudios Nelson Mandela. "Desnutridos, mal nutridos y anémicos, así se encuentran unos 15 mil chaqueñitos menores de 14 años", aseguró Núñez.
por NA
El Centro de Estudios Sociales Nelson Mandela, a través de su titular Rolando Núñez, denunció que "unos quince mil chaqueños menores de 14 años" se encuentran "desnutridos, mal nutridos y anémicos", al tiempo que advirtieron sobre la alta tasa de mortalidad infantil en la provincia.
Desde la organización social sostienen que "el porcentaje de pobres asciende al 49,7 por ciento y el de indigentes, al 17,2 por ciento".
En tanto, los datos oficiales indican que la pobreza está en el 35,4 por ciento y la indigencia en un 9,4 por ciento.
"Desnutridos, mal nutridos y anémicos, así se encuentran unos 15 mil chaqueñitos menores de 14 años", aseguró Núñez a un matutino porteño.
De acuerdo con los números que manejan desde el Ministerio de Salud de Chaco, el porcentaje de niños desnutridos en 2008 fue superior al de los años 2004, 2005, 2006 y 2007.
Al analizar la tabla de Plan Materno Infantil provincial del año pasado se observa que de los 19.496 bebés menores de un año bajo control médico, el 6,2 por ciento tenía algún tipo de desnutrición.
En cuanto a los valores absolutos, 1.040 correspondían al grado uno, el más leve; 154 al grado dos, y 24 en el estadio más grave.
En tanto, un 19,6 por ciento de los 20.233 chicos de un año bajo supervisión médica presentó algún déficit nutricional.
"Cuando yo asumí este gobierno estábamos en una de las peores crisis de la historia y hoy hemos mejorado muchísimo aunque, admito, no lo suficiente", dijo el gobernador Jorge Capitanich.
El mandatario provincial se mostró preocupado por los índices de pobreza en el Chaco y sostuvo que "es un tema de agenda permanente".
"La mortalidad infantil es la menor desde los años 70 y en materia de empleo tuvimos el mayor crecimiento de los últimos 15 años", aseguró hoy Capitanich en declaraciones a Radio 10.
El gobernador se quejó por la diferencia de inversión entre su provincia y la Capital Federal, al sostener que "hay profundas asimetrías".
"La Ciudad de Buenos Aires recibió 1.013 millones de pesos en subsidios al gas y nosotros acá en Chaco no tenemos gas. Me hago cargo de estar trabajando, pero no soy el culpable de tamaña desinversión", indicó.
Villas miseria de Buenos Aires
el drama de la exclusión social.
En la ciudad de Buenos Aires, a lo largo del paso de los años, las clases sociales cada vez han estado más diferenciadas. Por un lado están los que viven ¨ protegidos ¨ y por el otro, los que viven ¨ aislados ¨.
Un muro separa ricos y pobres. Separados por cemento y desintegrados socialmente.
¨ Los aislados ¨ son millones de personas que viven condenados en barrios precarios, en el corazón de las ciudades o en la periferia.
En Argentina a estos barrios se les llama Villa Miseria, también se las conoce como villas de emergencia, son asentamientos informales formados por viviendas muy precarias. De chapa y cartón. Se encuentran en terraplenes de ferrocarril, bajo autopistas, predios abandonados, lugares inadecuados para su urbanización. Es un tipo de hábitat con un alto riesgo para la salud y la integridad física.
Con terrenos propios o usurpados, subordinados a la desconfianza de los demás.
Viven apartados de la sociedad y están vinculados con el delito, con el temor al villero, y la desconfianza por parte del resto.
En los últimos 5 años, (desde 2001) solo en Capital Federal, surgieron 24 nuevas villas miseria.
Entre mayo del 2000 y mayo del 2003 la pobreza avanza del 27,2% al 54,7% y la indigencia se duplica de 11,6% a 26,3%. En lo que va del año las cifras arrojan que la pobreza esta en un 26,9%.
INVESTIGACIONES ABIERTAS EN LA JUSTICIA FEDERAL
Los funcionarios K ya acumulan más de 50 causas por corrupción
Los principales imputados son Néstor y Cristina Kirchner, De Vido, Cameron, Albistur, Jaime y Uberti. Se los investiga por enriquecimiento ilícito, sobreprecios en obra pública, irregularidades en las concesiones y manejos con la publicidad.
Por: Mariano Thieberger
La decisión del juez federal Norberto Oyarbide de incluir en la investigación por las denuncias de coimas en la construcción de un gasoducto al ministro de Planificación, Julio De Vido, reaviva el caso Skanska. Se trata de una de las causas más emblemáticas de la primera etapa kirchnerista, pero está lejos de ser la única. En la justicia federal, ya hay más de 50 expedientes por corrupción contra funcionarios o ex funcionarios K.
El crecimiento patrimonial del matrimonio Kirchner, los presuntos sobreprecios pagados por las obras públicas, las licitaciones y concesiones que podrían haber favorecido a empresarios amigos del poder, los manejos con la publicidad oficial... Todo eso está bajo la lupa de los jueces.
Néstor y Cristina Kirchner; el ministro de Planificación, Julio De Vido; los secretarios de Energía, Daniel Cameron; y de Medios, Enrique Albistur; el ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime; y el ex titular del OCCoVi, Claudio Uberti; son los funcionarios que más causas tienen en estos momentos, según un relevamiento que realizó Clarín en los registros oficiales de los doce juzgados federales de la Capital.
En muchos casos, está claro el delito que se investiga pero aún se está tratando de determinar quiénes son los funcionarios imputados. Las diez fuentes de los Tribunales de Comodoro Py consultadas por este diario confirmaron que existen más de 50 causas abiertas.
Algunas parecen avanzar más rápido y con algo más de ruido y otras se mueven lenta y silenciosamente. Hay causas que parten de denuncias que muestran mayor solidez y otras que tienen la inconsistencia propia de los denunciadores consuetudinarios. Los jueces federales, encargados de investigar los delitos de los funcionarios públicos, son verdaderos especialistas en adecuar los tiempos de las investigaciones a los vientos políticos que soplan. Dicho más crudamente: las causas sólo empiezan a tomar velocidad cuando en los Tribunales advierten que los funcionarios comienzan a despedirse del poder. En la Casa Rosada también lo saben bien y se mueven en consecuencia.
De las causas en trámite, las que más preocupan al Gobierno son la que investiga si los Kirchner se enriquecieron en forma ilícita, las que intentan determinar si se pagaron sobreprecios en la obra pública (Skanska es la que se encuentra más avanzada) y la causa por asociación ilícita abierta a partir de una denuncia de un grupo de diputados de la Coalición Cívica por los supuestos favores del Gobierno a algunos empresarios beneficiados con las concesiones del Estado.
Esto es sólo en el fuero federal porteño, porque en el Penal Económico, por ejemplo, está la causa que tiene como imputado a Uberti por haber participado del vuelo con el que Guido Antonini Wilson intentó ingresar al país de una valija con casi 800 mil dólares sin declarar procedentes de Venezuela. Según trascendió, la investigación también podría terminar alcanzando en algún momento a De Vido.
En la causa por enriquecimiento ilícito contra los Kirchner, Oyarbide tiene pensado citar al contador del matrimonio presidencial y está mostrando una voluntad de avanzar con la investigación que no tuvieron antes dos de sus colegas -Julián Ercolini y Rodolfo Canicoba Corral- que mandaron rápidamente al archivo causas por el mismo delito pero sobre períodos distintos al que se analiza ahora.
Sólo de la causa por asociación ilícita, que lleva Ercolini y tiene como principal imputado a Kirchner, se desprenden otras doce investigaciones por incumplimiento de los deberes de funcionario público y defraudación contra la Administración Pública. Incluyen desde supuestas irregularidades en concesiones viales, áreas petroleras o cárceles, hasta las licitaciones ganadas por Electroingeniería o la explotación del negocio de los juegos de azar.
Entre las causas que avanzaron más rápido en los últimos meses, se destaca la que tiene como imputado al secretario de Medios, Enrique "Pepe" Albistur, acusado de haber otorgado fondos de la publicidad oficial a empresas vinculadas con su familia. El juez Octavio Aráoz de Lamadrid acaba de rechazar la durísima recusación en su contra y lo espera el miércoles para tomarle declaración indagatoria.
Las causas contra quienes tuvieron que dejar el Gobierno también siguen su curso a paso firme. Así, por ejemplo, la ex ministra de Economía Felisa Miceli va camino del juicio oral por la causa de la bolsa con dinero hallada en su despacho del Ministerio. El ex titular del Enargas, Fulvio Madaro, y el ex gerente de Nación Fideicomisos, Néstor Ulloa, son, por ahora, los principales involucrados en la causa Skanska.
Desde la Casa Rosada muestran más interés por unos casos que por otros. De todas las causas contra los ex funcionarios, los operadores del oficialismo se han preocupado especialmente por las que tienen como protagonista al ex secretario de Transporte.
Jaime parece ser el más complicado de todos. Mientras Oyarbide avanza en la causa por enriquecimiento ilícito e investiga si es el dueño del Lear Jet en el que se desplazaba, la Justicia lo tiene en la mira también por la compra de locomotoras, la reparación de vagones de tren, el pago de subsidios a concesionarios ferroviarios y el delito de dádiva, por haber viajado en taxis aéreos pagados por empresas a las que debía controlar desde la Secretaría de Transporte.
En el Gobierno se preparan para una embestida en aumento. Hasta ahora, no todas fueron malas noticias. Desde que los Kirchner están en el poder, los jueces federales ya cerraron 130 causas contra el ex presidente, 57 contra Cristina, 36 contra Jaime y 19 contra De Vido. Eran otros tiempos, el poder del kirchnerismo se encontraba en su momento más alto.
Parece una barriada de Puerto Rico, que como mencioné antes tiene oficialmente una taza de desarollo humano cercano al de España y muchos otros países Europeos, y un ingreso per cápita el doble de Brasil, y mas alto que Argentina. Es sabido que la mayor parte de los argentinos no vive en lugares así. Ni siquiera todos los oficialmente pobres. Es decir: Nadie niega que en Argentina haya problemas y asimetrías sociales, pero no niegues tu que también hay cosas positivas. Como las estadísticas que presentas indicas, la mayoría de los Argentinos no son pobres.
Hola.
Siempre he sostenido eso, Amigo Godofredo. se puede decir que una sola persona desaparecida sin juicio es una injusticia abominable, pero entonces, porque el enfasis en repetir una cifra falsa? Todo se trata de efecto propagandistico, y de compalcer, de nuevo citando a Caponetto, a las "mentes de posguerra, amante de las cifras, las estadisticas y los sondeos".
Es curioso, pero recuerdo que un escribiente, en un sitio nacionalsita, hablaba de dos politicas de Estado que son una afrenta al nacionalismo, por "derecha" ( capitalismo ) el reconocimiento de la deduda externa usuraria, y por "izquierda" ( progresismo) el culto de los "derechos humanos" y de esta cifra en particular. Y ocurre que el gobierno actual, "nacional y popular" segun sus seguidores, afianza ambas politicas, insistio con la segunda desde su primer dia, y en particular desde el arribo de Boudou al ministerio de Economia, tambien se esta dedicando a la primera.
Vere si encuntro la nota y la pego.
Saludos![]()
" Hoy no me pienso ahorcar " ( G.k Chesterton)
ACUSADOS DE ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
La Oficina Anticorrupción analizará el patrimonio de Néstor y Cristina
Lo confirmó el juez de la causa, Norberto Oyarbide, quien solicitó la intervención del organismo de control. El matrimonio presidencial estásiendo investigado por una suba de su patrimonio del 158% en el 2008.
![]()
15:50 |
05.09.2009
En agosto pasado, Oyarbide comenzó el trabajo de recolección de datos para avanzar en la investigación por supuesto enriquecimiento ilícito de la presidenta Cristina Fernández y su antecesor y esposo, Néstor Kirchner.
En agosto pasado, Oyarbide comenzó el trabajo de recolección de datos para avanzar en la investigación por supuesto enriquecimiento ilícito de la presidenta Cristina Fernández y su antecesor y esposo, Néstor Kirchner.
Click fuera del recuadro para salir
La Justicia pedirá formalmente la semana próxima la "intervención" de la Oficina Anticorrupción para que analice la declaración patrimonial del matrimonio Kirchner, cuyo crecimiento del 158 por ciento en un año motivó denuncias por presunto enriquecimiento ilícito.
El juez federal de la causa, Norberto Oyarbide, adelantó que la semana venidera le dará "formal intervención a la Oficina Anticorrupción para que realice desde su ámbito, como lo considera la propia ley, la valoración de todo el material probatorio" relacionado con las declaraciones juradas de la pareja presidencial.
"Este tipo de investigaciones no pueden desarrollarse si organismos tales como la Oficina Anticorrupción no solicita que se investigue y se profundice, porque de pronto pueden no cerrar los números declarados", explicó el magistrado, en declaraciones a radio Mitre.
En agosto pasado, a partir del requerimiento de instrucción que presentó el fiscal Eduardo Taiano, Oyarbide comenzó el trabajo de recolección de datos para avanzar en la investigación por supuesto enriquecimiento ilícito de la presidenta Cristina Fernández y su antecesor y esposo, Néstor Kirchner.
El jueves pasado, en una conferencia de prensa en La Plata, el ex presidente se mostró molesto por la pregunta de un cronista relacionada con su fuerte crecimiento patrimonial y dijo estar a disposición de la justicia por este tema.
"Como cualquier ciudadano me someto a la investigación de la justicia, no me someto al poder monopólico de Clarín", respondió Kirchner, en una nueva embestida contra el matutino porteño.
Asimismo, al ser consultado si pensaba donar los 24 mil pesos que cobra a través de su pensión de ex presidente, Kirchner reaccionó airadamente: "Es un problema mío", se enojó.
Las duras declaraciones de Kirchner se enmarcaron en la ya habitual arremetida del ex jefe de Estado contra el Grupo Clarín, y en medio de la polémica por el acuerdo con la AFA para la transmisión de los partidos de fútbol y el debate parlamentario del proyecto oficial de ley de radiodifusión.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores