Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
Concuerdo con ese análisis sobre las causas de la neurosis crónica argentina.

Cabe contrastarlo con la actitud de Colombia, país que ha sufrido décadas de guerra civil y sin embargo está entre los mas felices del mundo (y Bogotá por lo que visto no tiene que envidiarle a las ciudades europeas, habiéndose convertido en referente internacional de urbanismo). Los argentinos tienen mucho que aprender de la actitud de los colombianos, así como la de los brasileños antes mencionados.

Lo importante no obstante es buscar la causa de la decadencia argentina. Yo creo que entre los factores principales se encuentra la falta de respeto hacia la institucionalidad (mal general en hispanoamérica), la arrogancia (se creen que la europeidad en si es una carta de privilegio, y por lo tanto no tienen que hacer extraesfuerzo), una cultura contra empresarial (se dice que es muy difícil establecer un negocio), y falta de un 'folklore' industrial, entre otras.

Notaré que Kristina y su marido parecen ser una segunda versión, pero 'lite' de Perón y Evita. Son personalidades que buscan ser caudillos mas que líderes institucionales. Tal vez esta segunda puesta en escena de una presidencia matrimonial cure a los argentinos de al menos este mal.

Conste, que mi país ni siquiera se valora a si mismo como una entidad autogovernable/autosustentable, así que no critico como si me creyese estar en una posición mejor.
Los argentinos tienen mucho que aprender de la actitud de los colombianos, así como la de los brasileños antes mencionados.

es que es eso mismo.

Vives en una favela y escuchas la samba y te da igual todo y te ries y ves la vida feliz con la batucada, tanto igual los colombianos con sus canciones.

Y ya puedes vivir en una mansión y te pones a escuchar eso de Adios muchachos compañeros de mi vida, barra querida, etc... o lo de
Veras que todo es mentira, veras que nada es amor que al mundo nada le importa, gira gira aunque te quiebre la vida, aunque te muerda un dolor,
no esperes nunca una ayuda, ni una mano, ni un favor.........dan ganas de tirarse al rio.

Yo siempre he creido que la musica refleja la idiosincrasia de una sociedad, una nación o un pueblo y si desde el punto de vista estético el tanto es maravilloso, desde el punto de vista anímico es el camino directo a la depresión. El rigiton que es la peor asquerosidad que he escuchado y que dificilmente se puede catalogar como música, animicamente a aquellos que les guste les puede resultar revulsivo.
El tango puede ser muy bonito, y esteticamente casi insuperable pero las cosas como son, una nación que se ve reflejada en esa musica esta abocada a una suerte de neurosis depresiva.