Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 288

Tema: Peronismo

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Peronismo

    Es tal cual lo que destacas Reino de Granada.
    Sobre la trágica quema de los templos en 1955, he llevado a cabo una profunda investigación, y si bien es cierto que un grupo ínfimo de "peronistas" (no llegaron a ser 200 y sin armas), que fueron comandados por el hermano tres puntos, el Almirante Alberto Teisaire y el judío Bernardo Neustad, que en aquel entonces actuaba como su "secretario", para tareas non santas.
    También incentivaron todo esto alguno exiliados anticlericales españoles de la guerra civil.
    Hubo detenidos que pertenecían al partido comunista.
    Los que golpearon al padre Jacobo Wagner era delincuentes comunes que aprovecharon "la volada", para robar.
    Insolitamante los comandos civiles (formados por cientos y cientos hombres) antiperonistas recibieron la estricta y contundente orden de no defender las iglesias!!!
    Hay que tener en miras que una de las misiones por la que se crearon los comandos fue la de defender las iglesias en caso de que estas fueran atacadas...
    Hubiera bastado algunos comandos para que las iglesias no hubieran sido quemadas.
    También es que llamativo que las Iglesias que se quemaron estuvieran sin ningún sacerdote ni laicos.
    Por otra parte las Iglesias quemadas estaban en un corto radio de la Capital Federal.
    El general Peron cayo a los tres meses y los que vinieron después, jueces y comisiones investigadoras, furiosamente anti peronistas mandaron que no se investigara más!!!
    Hay mucho más por decir y lo cierto es que lo que aparece es muy oscuro...
    Última edición por juan vergara; 16/09/2018 a las 23:25
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Peronismo

    Googleando a Perón en esperanto me encontré con esta curiosidad: bloguero esperantista, peronista y kuka . La entrada contiene una breve introducción en esperanto pero el artículo está en castellano.


    Más o menos la introducción dice lo siguiente:

    El fenómeno del peronismo siempre ha sido disputado en la Argentina.

    ARGENTINO TIENE UN NUEVO GOBIERNO NEOLIBERAL, que ha ganado incluso con pocos votos a fines de 2015, que inmediatamente comenzó a destruir todas las herramientas sociales que la gente disfrutó en favor del negocio y la riqueza del país.

    Antes fue necesario que el período de gobierno peronista-"kirchnerista" resistiera los golpes del "capitalismo" debido a la deuda externa heredada.


    El nuevo gobierno neoliberal pagó de inmediato las deudas desleales, bajo la dirección del FMI, etc., y cobró una nueva deuda externa de doscientos mil millones de dólares ... incluso a cien años. El problema está respaldado por una galería de fotos multimedia, llena de promesas de bienestar futuro ...


    Junto con la inflación, debido a la libre participación del dólar y al reembolso de bienes, la destrucción de la industria, combinada con miles de trabajadores desempleados ...
    Así, la situación actual del país es muy inestable, con manifestaciones en todas partes, etc.


    Ahora, en octubre, uno debe votar nuevamente por los cambios de diputados y senadores en el Parlamento, para que aumente la agitación sociopolítica ... a través del partido para participar y la gente.


    Hoy, 1 de julio, la salida del ex presidente JUAN DOMINGO PERON en 1974, y aquí hay un artículo sobre el tema en idioma español.

    Artículo:



    Foto historica DE 1952, Peron de luto por la muerte de EVA.



    EL PERONISMO, TERRITORIO EN DISPUTA,


    a 43 años de la muerte de Peron.

    Cuando Perón murió hace 43 años, el peronismo era ya un territorio en disputa, y vaya si lo era, y como se intentaba dirimir esa disputa. No importa hoy hacer revisionismo histórico para intentar situarnos en aquel entonces para desentrañar como fueron las cosas, tanto como señalar que esa condición de territorio en disputa del peronismo, es tan vieja como su propia existencia histórica.

    Como todo movimiento nacional amplio y policlasista, tuvo desde siempre la capacidad de contener en sus límites diferentes tradiciones políticas y asumir la representación de distintos sectores sociales, partiendo de una columna vertebral que fueron los trabajadores. Y tuvo también lugar para el arribismo de otros sectores hipocrtamente disfrazados o traidores de los historicos ideales de Peron y Eva.


    Con Perón vivo (y en el exilio, con grandes dificultades impuestas por la distancia) su liderazgo casi indisputado (subrayamos el "casi" porque no faltaron los intentos de construir "el peronismo sin Perón" en vida del propio Perón) podía sintetizarlas, y cuando ya no pudo hacerlo más, las cosas fueron como fueron. Eran otros tiempos, y otro contexto: la guerra fría, la división del mundo en bloques, la esperanza/fantasma del socialismo, o el

    irremediable final del capitalismo que se prometía/vaticinaba.

    Sin embargo a la hora de conducir las disidencias y las disputas, entre los apresurados y los retardatarios, entre "los que tiran desde la izquierda y los que tiran desde la derecha", Perón no dudó nunca en una cosa: el rumbo, la dirección; con la proa del barco siempre puesta hacia la construcción de un país más justo, que contuviera a todos sus habitantes reconociéndoles dignidad y derechos, que fuera a su vez autónomo y digno de respeto en el mundo, que se integrara a los pueblos hermanos del continente, que controlar los resortes claves de su estructura económica. Que fuera en suma, una nación libre, y no una granja colonial.

    Aquéllo que vio en Europa y en un pais gobernado por el golpe militar de 1930, en medio del desastre de una guerra mundial lo hizo replantearse un proyecto economico-politico-social, que impulso junto a Eva a partir de 1945.


    Muchos olvidan que Peron tenia sangre tehuelche, aborigen, autoctona, de parte de su madre, como San Martin tenia sangre guarani, de madre aborigen. Fue la voz de la sangre que llevó a estos dos heroes a consagrarse al servicio de una patria, libre y socialmente justa. Tanto los ideales de San Martin como el El peronismo sigue siendo el verdadero y unico proyecto nacional, que identifica a millones de argentinos desde hace mas de 70 años como movimiento politico.


    Luego de muerto Perón, vinieron otras acechanzas: el horror de la represión indiscriminada (que ya se vislumbraba en las cacerías de la Triple A), la destrucción de la industria, el empleo y la movilidad social; y ya restaurada la democracia, la tentación del vaciamiento ideológico y la asimilación al régimen (es decir, del vaciamiento del sentido histórico del peronismo); otra vez dominante en clave neoliberal, el nuevo nombre de la misma ignominia de siempre. Tentación en la que muchos dirigentes del peronismo con Menem a la cabeza cayeron, en nombre del pragmatismo político y del deseo de "ganar como sea", porque el peronismo es un partido de poder", olvidándose para que se tiene el poder; al menos si uno se dice peronista. Y en nombre de ese pragmatismo vaciado de sentido (pero no inocuo en términos políticos) desde el peronismo y en su nombre se corporizó el mayor ensayo intentado hasta hoy -hasta esta restauración oligárquica que nos gobierna- de demoler concienzudamente la Argentina peronista; con tanta eficacia como las peores dictaduras pergeñadas desde el gorilismo más o menos explícito, o incluso más. La astucia del régimen -que nunca renunció al imperativo de hacer desaparecer al peronismo, ni lo hará- le permitió comprender que lo que no pudo quebrar era más útil si se lo intentaba asimilar.

    Lo que denota la trascendencia política que tiene hacia el conjunto de la sociedad argentina la disputa al interior del peronismo, y allí que siempre sea este movimiento el campo de ensayo de todos los intentos de seducción, cooptación y divisionismo; muchas veces facilitados desde adentro. De ese marasmo neoliberal que lo dejó reducido a un conjunto de tolderías polìticas comarcales (haciéndole perder su sentido nacional, y aun continental), condenadas a la esterilidad política y sin capacidad de incidir decisivamente en el rumbo del país, lo rescataron los gobiernos de Néstor y Cristina.

    Con los errores y las limitaciones propias de toda experiencia política en tanto experiencia humana, el kirchnerismo volvió a colocar al peronismo en el rumbo de sus mejores tradiciones históricas, aquéllas que remiten a sus propósitos fundacionales y a su justificación ante la historia: no hubo en ese sentido después de los del propio Perón en la concreta experiencia histórica argentina, gobiernos más peronistas que los de Néstor y Cristina.
    Algo que por supuesto y por obvias razones eligen cuidadosamente olvidar -o peor aun, discutir- los que hablan de "la renovación del peronismo", y se ofrecen a construir el "post kirchnerismo"; o a "erradicar" del peronismo el "virus kirchnerista", para que supuestamente vuelva a ser "el peronismo de Perón". Un esfuerzo en el que la línea entre lo que pueden ser genuinos ensayos de "autocrítica" y revisión de los errores que se cometieron (la mayoría de las veces, los que cometieron otros) y los intentos más o menos desembozados de volver a uncir al peronismo como buey del carro neoliberal, es cada día más delgada. Tanto que ya casi no se la puede distinguir.



    De modo que el peronismo hoy, a 43 años de la partida física de Perón, sigue siendo el territorio en disputa por excelencia de la política argentina, y el que por su peso gravitacional en las tradiciones políticas de millones de argentinos -aunque nada garantiza que siempre será así- suele determinar hacia donde se inclina el fiel de la balanza; por acción deliberada o por omisión culpable.


    La disyuntiva entonces es muy clara, tan claro como Perón tuvo siempre el rumbo de su movimiento: o vamos hacia un peronismo que se proponga como alternativa política de ruptura drastica y contra el nuevo experimento oligárquico y neoliberal en acelerada construcción que es el macrismo, o marchamos otra vez a un peronismo acomodaticio a la gobernabilidad que en el fondo consolida a este regimen destructivo del pais y todas las conquistas sociales aportadas juntamente por el peronismo de Peron y Eva y retomadas por Nestor y Cristina.

    Y en ese marco es, entonces, que debemos comprometer todos nuestros esfuerzos para que el rumbo del movimiento que él creara sea el mismo que siempre debió tener; el que él se empeñó en mantener hasta el último día de su vida; que quedó plasmado en la sencillez contundente de aquellas tres banderas históricas y fundacionales: construir una Argentina socialmente justa, económicamente independiente y políticamente soberana.- /1 de julio 2017/
    Enlace

    Ya lo decía Perón: "Hodiaŭ estas peronista tago" ("Hoy es un día peronista").



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  3. #3
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Peronismo

    Pocos días antes de ser electo presidente Macri inauguraba el monumento a Perón y hacía citas peronistas por Twitter*:


    Junto a Moyano y Duhalde, Macri inauguró el monumento a Perón


    El monumento a Perón inaugurado es el primero de la Capital Federal


    Está ubicado en la plaza frente a la Aduana; participaron del acto María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta, Gernónimo Venegas y Cristian Ritondo


    8 de octubre de 2015 • 17:42


    El monumento está ubicado en la plaza frente al edificio de la Aduana, entre las avenidas Paseo Colón y Belgrano, y las calles Azopardo y Moreno.


    El lugar fue elegido por su cercanía a la Casa Rosada, por encontrarse frente a la Aduana Argentina, y por estar a pasos de la Confederación General de Trabajadores.


    "Unos dicen que son peronistas pero se dedican a manipular las cifras de pobreza. Pero el peronismo no es prepotencia ni soberbia, el peronismo es justicia social, luchar por igualdad de oportunidades, por la pobreza cero en la argentina. Ese es el peronismo que yo reivindico", dijo un eufórico Macri al inaugurar el monumento.


    Así, el candidato presidencial de Cambiemos aprovechó para criticar al oficialismo y prometer aumentar el "trabajo genuino" en el país.



    Iconos peronistas


    Del acto participaron íconos del movimiento peronista, como Carlos Tula, el reconocido bombista de asistencia perfecta en los encuentros políticos y futbolísticos. A la vez, el hijo de Hugo del Carril, cuya versión de la marcha es una de las más reproducidas, cantó la marcha para cerrar el acto.


    "Como dice la marcha, todos unidos triunfaremos", recordó Macri al criticar el "autoritarismo" del actual gobierno.


    El monumento fue una donación de la Legislatura a la ciudad. La confección de la estatua estuvo a cargo del escultor cordobés Carlos Alberto Benavidez, ganador del concurso abierto que organizó la Legislatura para la ocasión. La obra y su emplazamiento costaron tres millones de pesos.



    ¿Macri peronista?


    A pesar de haber participado de la inauguración y mostrarse junto a Macri, el ex presidente Eduardo Duhalde dijo que el jefe de Gobierno "no es peronista" y aclaró que él no tiene "nada que ver con el Pro", en conversación con radio América.


    "No tengo nada que ver con el Pro y no votaría a Macri. Macri no es peronista y me da vergüenza que inaugure este monumento", dijo Duhalde, quien además ratificó su apoyo por el candidato oficialista Daniel Scioli pero alcaró que Macri fue "un buen jefe de Gobierno".


    Por otro lado, el líder sindical Hugo Moyano dijo que se sintió "emocionado" al ver la estatua de Perón y destacó que "Perón esta por encima de todo".


    "Me sentí emocionado al ver la figura de Perón. Después todos se llenan la boca en contra del Pro y nunca hicieron ésto. Concurrimos acá porque Perón esta por encima de todo y nos pareció importante lo que esta haciendo Macri", dijo Moyano en radio América y agregó: "Todavía no definí mi voto, no se si voy a votar a Facundo (Moyano, su hijo, que se postula por el Frente Renovador de Sergio Massa )".


    "Estamos interpretando lo que Perón nos pedía. A este país lo arreglamos entre todos o no lo arregla nadie", concluyó.


    Por su parte, Macri utilizó su para citar algunas frases de su discurso. En ellas hizo hincapié en los aspectos de la doctrina peronista que intentará replicar en caso de ser electo presidente.





    Tweets:

    "Lograr un país con pobreza cero no es caridad ni paternalismo. Es justicia social y esa es la bandera del peronismo que reivindico."

    "
    "Mejor que decir es hacer. Mejor que prometer es realizar". Como ingeniero sigo esa guía todos los días en mi trabajo."

    "Fue Perón quien dijo que gobernar es crear trabajo. Hoy tenemos el deber de darle un trabajo digno a cada argentino."

    Visto en LA NACION

    *El 8 de octubre es el natalicio de Perón.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  4. #4
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Peronismo

    Gentileza de Fundación Libre:


    Excelentísimo debate realizado el 14/04/2015 entre Carlos Maslatón, Nicolás Márquez y Germán Gegenschatz sobre el fenómeno cultural y político más grande de la historia del país: El Peronismo.

    Por más que estemos en el 2019 y el debate se haya realizado 4 años antes, este intercambio de ideas nos pareció tan bueno que decidimos subirlo igual para que la gente que no pudo escucharlo en su debido momento ahora tenga la posibilidad de hacerlo.




    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  5. #5
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Peronismo

    Estimado Erasmus:
    Una aclaración a tu correo del 11/2/19, en el que se dice que "Nestor" y "Cristina" son los continuadores del general Perón.
    Si esto fuera cierto yo soy la madre Teresa de Calcuta...
    En todo caso fueron "camporistas", que por cierto tiene muy poco que ver con el peronismo ortodoxo, y si encambio con los "montos", devenidos en su cúpula, y conducción, en disciplinados soldados de la inteligencia cubana, cuyo mentor no era Perón sino el Che Guevara, que terminaron siendo idiotas útiles que fungieron para el imperialismo al que supuestamente decían combatir.
    Después los K. en el 76 se dedicaron a la usura y a los negocios non santos en la provincia de Santa Cruz, y Nestor les lamió el traste a Videla y cía.
    La realidad es que detestaban al General, e inventaron una Evita -hoy diríamos- de "pañuelo verde", que nunca existió.
    Evita los hubiera despreciado.
    Perón los trato de imberbes, traidores y mercenarios, dispuso y ordeno que contra ellos "tronara el escarmiento", lo que me consta personalmente.
    En lo tocante a Marquez, el mismo se define como "gorila", de modo que ha confesión de parte relevo de prueba...
    Por otro lado su libro "Peron el fetiche de las masas" es un refrito, que sigue la linea del nómada Sebreli, y cía. y el tres puntos de Churchill, entre otros impresentables, en definitiva un espanto.
    Al igual que ese otro libro infumable de Iturralde: "El pacto Perón-Israel", un dispararte del principio al fin.
    Fuerte Abrazo.
    Última edición por juan vergara; 08/05/2019 a las 06:07

  6. #6
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Peronismo

    Cita Iniciado por juan vergara Ver mensaje
    Estimado Erasmus:
    Una aclaración a tu correo del 11/2/19, en el que se dice que "Nestor" y "Cristina" son los continuadores del general Perón.
    Por eso aclaré que el autor del artículo es kuka.


    Cita Iniciado por juan vergara Ver mensaje
    En lo tocante a Marquez, el mismo se define como "gorila", de modo que ha confesión de parte relevo de prueba...
    Por otro lado su libro "Peron el fetiche de las masas" es un refrito, que sigue la linea del nómada Sebreli, y cía. y el tres puntos de Churchill, entre otros impresentables, en definitiva un espanto.
    Al igual que ese otro libro infumable de Iturralde: "El pacto Perón-Israel", un dispararte del principio al fin.
    Fuerte Abrazo.
    Como te dije en otra ocasión, no necesariamente comparto las opiniones de los autores de los artículos o de los videos y podcasts, simplemente si encuentro material interesante sobre este tema o curiosidades como la del bloguero esperantista las agrego al hilo. En cuanto a este podcast, es un debate en el que Maslatón, que es liberal, rescata muchas cosas del peronismo y Gegenschatz, que es peronista, obviamente hace una defensa del mismo frente a las objeciones de Márquez.

    Afectuosos saludos.
    Última edición por Erasmus; 10/05/2019 a las 00:42



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  7. #7
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Peronismo

    Estimado Erasmus, entiendo perfectamente lo que me decís, y se que es así.
    A todo evento te aclaro que lo mío, si bien te menciono porque sos el que aporto el material, en realidad va dirigido a los foreros, que pueden no conocer la linea o ideología de los que hablan o escriben.
    Cordiales saludos.

  8. #8
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Peronismo

    Aclaración: esta presentación fue el 2017. Visto en: Prensa Republicana.

    INVITACIÓN: “El Pacto Perón-Israel”. La nueva “bomba” literaria de Cristián Rodrigo Iturralde.


    Qué Perón favoreció al sionismo es ya inobjetable. Qué no encontraremos en la historia argentina un primer mandatario que haya apoyado con tanta vehemencia su causa y realizado tantas concesiones al colectivo hebreo argentino, es difícilmente cuestionable. Que las principales autoridades judías y sionistas, tanto locales como mundiales –tan poco prestas a realizar, oficialmente o no, reconocimientos positivos a funcionarios y políticos-, hayan sacralizado a Perón respalda estas conclusiones.

    Los casi nulos porcentajes de -lo que usualmente se da en llamar- ¨antisemitismo¨ registrados durante la regencia peronista ofrecen una buena muestra del especial cuidado con que Perón acogió a ese colectivo y, por extensión, al sionismo.

    Si Perón fue o no conscientemente un agente del sionismo, no podemos saberlo. Pero fuera de toda duda se comportó como tal. Sólo con el sionismo y los hebreos conservó una relación perdurable y amistosa hasta el día de su muerte. Amistad que se tradujo en mucho más que gestos esporádicos y simbólicos, como hemos ya referido largamente: su incondicional y concreto apoyo político, económico y moral hacia Israel fue muy claro.

    En la ONU, por ejemplo, a través del canciller Atilio Bramuglia y de su representante ante el organismo internacional, Enrique Corominas, Perón no solo colabora para la creación del estado de Israel, sino que influye en varias otras delegaciones nacionales para que se apoye (mediante abstenciones o votos positivos) la partición de Palestina. Israel Jabbaz, diplomático judío-argentino que formó parte de aquella delegación argentina, reconoce sin tapujos lo siguiente: ¨Corominas ponía a altas figuras de la Agencia Judía y en especial al doctor Moisés Tov al tanto de las conversaciones privadas que mantenía con otros delegados, y en las sesiones secretas a las cuales asistían los delegados de la Liga Árabe, pero no los de la Agencia Judía, y le aconsejaba qué camino más corto convenía tomar, a qué delegado convenía influir y presionar, y a qué Cancillería Latinoamericana necesitaban contrarrestar la influencia cada vez más creciente de los Árabes que en conjunto sumaban once Estados¨. El resto es historia conocida: en 1948 Argentina apoyó el pedido israelí para ingresar en la ONU, y luego, nuevamente, en mayo de 1949. En febrero de 1949 se había reconocido de iure al Estado de Israel. Poco tiempo después Argentina abriría su legación en Tel Aviv; la primera representación diplomática latinoamericana. Tiempo después elevó tal legación al rango de embajada. Cabe destacar que el apoyo del peronismo hacia las pretensiones sionistas fue siempre y en todo momento muy claro. En 1946 John William Cooke –junto a otros diputados peronistas como Díaz de Vivar, Bustos Fierros y Eduardo L. Rumbo– hizo llegar a Perón una minuta donde pedía apoyar a Israel: ¨Anhelo de que el representante argentino ante la ONU sostenga la demanda histórica de los judíos de obtener su Hogar Nacional¨.

    Habrá que mencionar asimismo la ayuda económica que Perón y Eva deparan a Israel y la firma de los acuerdos comerciales de 1950; acuerdos que fueron supeditados en favor de Israel, como se encargan de reconocer los propios autores hebreos. Entre otros, Raanan Rein menciona que ¨las condiciones otorgadas por Argentina a Israel en el acuerdo comercial eran a todas luces generosas, particularmente en lo referente a las formas de pago. Le permitía pagar por el 10% de sus adquisiciones en pesos argentinos, con fondos provenientes de colectas de la Campaña Unida en el seno de la comunidad judía local y el resto en dólares. De tal forma los israelíes podían ahorrar preciadas divisas fuertes y simultáneamente adquirir carne argentina a precios más bajos que los habituales en el mercado mundial (…) las cláusulas eran generosas con el joven estado, entre ellas había una secreta que brindaba grandes facilidades a Israel y a la Campaña Unida para adquirir productos en Argentina.

    Es importante subrayar el hecho de que todos estos envíos y concesiones fueron fundamentales para la formación y consolidación del Estado de Israel, cuya población se había duplicado en sólo tres años, de 1948 a 1951. Podríamos afirmar con bastante seguridad que el apoyo argentino fue vital y decisivo para que Israel pudiera continuar las guerras contra sus vecinos árabes y/o consolidar su posición. No es un dato menor que los EEUU comienzan a ayudar económicamente a Israel recién en 1952, y Alemania realiza los primeros pagos indemnizatorios a ese país en 1953. Por tanto, si la Argentina no hubiera asistido tan decididamente a Israel en aquel preciso momento histórico, es probable que aquel nuevo estado no hubiera podido resistir el hambre ni los embates militares de sus –comprensiblemente- enfurecidos vecinos árabes.

    Sin excepción, año tras año, los ministros de Israel serán colmados de distinciones por Perón y recibidos en el país con todos los honores. En virtud de sus políticas favorables a la comunidad judía argentina e Israel, todos los diarios hebreos de la época (casi sin excepción) y las autoridades israelíes prodigan al líder populista los más encendidos elogios. Perón actuará en reciprocidad. En un discurso pronunciado el 21 de junio de 1949, Perón expresará:

    Siento un profundo cariño y un gran respeto por el Estado de Israel. Y es así, señores, porque soy un patriota argentino y respeto profundamente a los patriotas de otras regiones de la tierra. Israel, durante su lucha ciclópea de varios siglos, ha dado al mundo el ejemplo de ser uno de los pueblos más patriotas de la tierra. De ahí mi profundo cariño y mi profundo respeto por ese pueblo que a través de siglos ha mantenido incólumes sus virtudes, el poder de su raza, la perseverancia de su causa y la honradez que lo ha distinguido como un pueblo de honestos trabajadores en el mundo entero¨.

    En otros de sus tantos panegíricos pro israelíes, dice Perón: (…) Agradezco esta demostración que se me brinda a mí, un humilde ciudadano de esta tierra, que solo aspira a verla grande y prospera. Lo agradezco con todo mi corazón a la colectividad que en este día nos hace evocar el valor de su raza y el honor de haber permanecido fieles a su bandera por veinte siglos.

    A la luz de la evidencia presentada, resulta incongruente y contradictorio que la mayor parte del peronismo vernáculo ize la bandera del antisionismo, cuando fue nada menos que su propio líder quien prestó un invaluable servicio a Israel, colaborando con su gestación y consolidación. Fue su propio líder quien ignoró completa y deliberadamente las invasiones y masacres de árabes perpetradas por los sionistas. Su posición al respecto, reiteramos por enésima vez, fue siempre muy clara. Así, Perón llegará a decir que “un judío argentino que se abstiene de ayudar a Israel no es un buen argentino”; ayuda que se materializó no sólo en apoyo político sino también económico (se giraron divisas al exterior). Pues para Perón la lealtad de un judío argentino hacia Israel no comportaba contradicción alguna. Y en este punto Jauretche se atrevió a disentir por un momento con su líder, al decir que ser israelí y argentino a la vez era tan incompatible como ser italiano y argentino[1]. Aunque claramente el primer caso comporta un agravante mayor, puesto que se otorga lealtad a una nación imperialista y probadamente homicida.

    Asimismo, ha quedado claro que el presunto Perón nazifascista, anfitrión y amigo de criminales de guerra, que proyectaba consagrar y erigir en el país una filial criolla del NSDAP o de los Fasci italiani di combattimentos, no ha existido jamás. Tal difundido aserto carece de toda evidencia empírica y sustento documental. De lo que sí existe evidencia concluyente, empero, es justamente de lo contrario. Analizando el derrotero peronista y los testimonios de su propio líder y Eva Duarte, será evidente que Perón y su movimiento se ubicaron casi en las antípodas de los regímenes fascistas. Pero no solo eso; su acción en este sentido no quedó reducida o circunscripta meramente al ámbito discursivo. Muy por el contrario, Perón se ocupó de perseguir, desarticular y combatir implacablemente a toda organización nacionalista argentina que simpatizara o se identificara de alguna forma con los nacionalismos europeos (fundamentalmente con el alemán y el italiano).

    Dando fin a estas líneas, digamos que el ingénito oportunismo de Perón tuvo el límite de los hebreos y el sionismo, ya que un día se exaltaba al nacionalismo y al catolicismo, al día siguiente al marxismo, al otro a la masonería y al protestantismo, y llegando el fin de semana a los propios norteamericanos y británicos, repitiendo el círculo una y otra vez. Desde el primero al último día, sus relaciones con ellos fueron inmejorables.

    Juan Domingo Perón fue el presidente más filosemita y pro israelí de la Historia Argentina.Quede, pues, la valoración de este hecho irrefutable por cuenta de cada uno.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  9. #9
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Peronismo

    Qué dijeron los líderes mundiales de la época por la muerte de Perón

    Desde el presidente norteamericano Richard Nixon -que a los pocos días renunciaría a su cargo por el escándalo de Watergate- hasta Fidel Castro, Nicolae Ceausescu y el Mariscal Tito, numerosos mandatarios expresaron sus condolencias tras conocerse la noticia




    Richard Nixon (presidente de EE.UU.): "En el momento en que otros se habrían contentado con retirarse de la vida política, él aceptó el desafío de regresar a su país para guiar a los argentinos".




    Henry Kissinger (secretario de Estado de EEUU): "La muerte de Juan Domingo Perón no sólo es una gran pérdida para el pueblo argentino, sino para todo el mundo".




    Alfredo Stroessner (presidente de Paraguay): "Desaparece un gobernante excepcional, un soldado leal a las tradiciones de su patria, un abanderado de la justicia social y reivindicador de los derechos de las clases populares".




    Fidel Castro (primer ministro de Cuba): "La noticia me hizo mucho daño. Tuve una terrible sensación de abatimiento y tristeza... Surgió en mi memoria la ruptura del bloqueo a Cuba que concretó el gobierno popular del general Perón. Jamás será olvidado por el gobierno y el pueblo de mi patria. Siempre será recordado aquí como un patriota latinoamericano y un amigo de Cuba y de su pueblo".




    Juan María Bordaberry (presidente de Uruguay): "Pugnó por una acción iberoamericana revitalizada para llevar al continente a formas de integración compatibles con nuestra independencia y desarrollo".




    Josip Broz Tito (presidente de Yugoslavia): "El pueblo argentino pierde un gran hombre de Estado. Y el continente latinoamericano y el mundo, un luchador incansable por la paz de los pueblos".




    Giovanni Leone (presidente de Italia): "Juan Domingo Perón será recordado por el pueblo italiano por su amistad hacia Italia, constante y concretamente demostrada por el impulso dado al desarrollo de la colaboración ítalo-argentina".




    Chou En-lai (primer ministro de la República Popular China): "Perón laboró activamente durante toda su vida para reforzar la causa de la unidad del Tercer Mundo contra todo designio hegemónico. Fue un célebre estadista y desplegó en vida positivos esfuerzos por la salvaguardia de la independencia nacional".




    Nicolae Ceausescu (presidente de Rumania): "Fue uno de los hijos más brillantes de América. Luchó activamente por la unidad de las fuerzas populares, por el desarrollo libre de su país, contra la dominación imperialista y extranjera, por la paz, la seguridad y la cooperación internacional".




    Edgardo Mercado Jarrín (primer ministro de Perú): "Perón ha sido la figura política más importante de la Argentina de este siglo. Por su carisma, sus dotes de estadista y porque supo aglutinar y movilizar a la opinión pública alrededor de su persona, el general Perón jugó un papel trascendental en la vida de su pueblo".




    Misael Pastrana Borrero (presidente de Colombia): "No sólo fue un estadista sino uno de los conductores más destacados de América Latina".




    Walter Scheel (presidente de Alemania Federal): "El pueblo alemán guardará siempre un honroso recuerdo de alguien a quien mucho se debe en la construcción de una Argentina moderna, pues él puso énfasis en el desarrollo económico y social de su país".




    Kurt Waldheim (secretario general de las Naciones Unidas): "Fue reconocido como destacado líder de América, a tal punto que su muerte será sentida no sólo por el pueblo de su país, sino por el mundo entero".



    Juscelino Kubitschek (ex presidente de Brasil): "Perón conoció el calvario y la resurrección. Al final, el destino le reservó la gloria de ser el restaurador de la democracia".


    FUENTE: Infobae



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  10. #10
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Peronismo

    El artículo original es de un blog rumano.


    Perón y Ceausescu



    Las relaciones entre Argentina y Rumanía desde la llegada de Nicolas Ceausescu a la presidencia del Consejo de Estado fueron fluídas y cordiales. Incluso se dice por ahí que la influencia del líder comunista rumano influyó en las presiones para que Peron volviera a Argentina y a la presidencia del pais albiceleste.

    Independientemente de los rumores y de los datos no confirmados, según los cuales ambos pertenecieron a grupos de poder internacionales con fuerte influencia, como la logia con sede en Italia P2, lo cierto es que en los dos casos sus gobiernos fueron muy controvertidos, y su política internacional se movía en el lado de la conocida como “Tercera Posición”, término aportado por Perón en su primer gobierno tras la Segunda Guerra Mundial, y que daría lugar al surgimiento del movimiento de los “Países no Alineados”, en el cual Ceausescu siempre se sintió como pez en el agua. En el grupo de los supuestamente neutrales, Ceausescu pudo desarrollar su comunismo nacionalista y con pretensiones de autónomo, tomando distancia del bloque socialista en torno a Moscu.

    Perón fue un presidente que siempre antepuso el pragmatismo a cualquier ideología, y por ello fue picando de uno y otro lado lo que pudo, lo que, dentro de sus menor capacidad de maniobra, intentó siempre hacer Ceausescu. Éste último nunca se alejó de sus principios comunistas, aunque en muchas ocasiones los aplicara de una forma particular.

    El presidente argentino, creador del Justicialismo, realizo un viaje por Europa del Este a principios de los 50, en su primer gobierno, y regresó tras su vuelta al pais, tras el exilio y su nueva presidencia, en los años 70, ya con Ceausescu en el poder.


    Ceausescu y Perón siempre tuvieron fluidas relaciones, y parece que el gran poder que había tenido Eva Perón en el segundo gobierno de Perón y, aunque menos, la de su última esposa, María Estela Perón, influyó bastante en el modelo aplicado por el presidente rumano en su pais. La influencia de Perón y la de Corea del Norte fueron muy importantes en la vision del gobierno de Nicolas Ceausescu.

    Sobre ambos personajes habría mucho que hablar, pues sus controvertidas relaciones exteriores, alejadas en muchos casos de sus propios presupuestos ideológicos, les crearon amigos y enemigos, y en el caso de Rumanía grandes problemas con la deuda asumida en su aventurismo supuestamente aperturista. En el caso de Perón, y a pesar de su compromiso con los cambios sociales y con los movimientos obrero, su permisividad con los nazis tras la guerra hicieron que muchos de estos fueran acogidos en el pais del cono sur y alli encontraran un refugio seguro. En su último gobierno, Perón defraudo las aspiraciones revolucionarias del pueblo argentino, que acabó siendo mas peronista que él mismo..

    Sin embargo, y a pesar de las diferencias, ambos tuvieron, como hemos dicho, excelentes relaciones, y tuvieron planes conjuntos en el ámbito del grupo de los no alineados, en el que ambos países eran de los más destacados.

    Juan Domingo Perón llegó de visita no oficial a Rumania en 1973, poco después de su regreso a la presidencia argentina por tercera vez, quizas para agradecer el apoyo del presidente rumano a su regreso al poder, lo que demuestra ademas las buenas relaciones entre ambos líderes. En Bucarest, Ceausescu fue invitado por el presidente argentino a visitar Buenos Aires el siguiente año.


    Asi, en marzo de 1974 el matrimonio Ceasescu devuelve la visita, esta vez de modo oficial, en una gira que incluye tambien Guinea y Liberia (el lider socialista rumano siempre tuvo un especial interés por ayudar a los paises africanos en su desarrollo nacional). Alli es condecorado con la medalla del Libertador San Martin, la mas alta distinción de la República Argentina, igual que Peron recibio en Bucarest la gran medalla de “Heroe de la República Socialista de Rumania”.

    Poco despues Perón murió, aunque el poder se mantuvo en las manos de su mujer hasta 1976, cuando la junta militar se hizo cargo del gobierno (entre ellos el general Massera, que visitaría como miembro del nuevo gobierno Bucarest en 1978 -pues Ceausescu mantuvo relaciones con el gobierno golpista y criminal)
    En resumen, y aunque había muchas diferencias entre ambos, Ceausescu y Perón se parecieron en su visión de un gobierno soberanista sin injerencias externas, y que buscaban una voz propia de sus naciones en el mundo bipolar de la guerra fria (aunque ambos cometieron bastantes errores en esa busqueda, especialmente sus buenas relaciones con occidente que endeudaron sus economías).

    Igualmente, ambos se parecieron en las diferentes fases en cuanto a la opinión que tuvieron los medios de propaganda capitalistas acerca de ellos dependiendo del momento geopolítico y de lo radical de su defensa de la independencia nacional, pues en ocasiones fueron descritos como horrendos enemigos de la libertad y en otras como grandes amigos de la democracia del capital.
    Tras la muerte de Perón, Ceausescu hizo un buen resumen de lo que significo su amigo para Argentina y el mundo, afirmando que “fue uno de los hijos mas brillantes de America. Lucho activamente por la unidad de las fuerzas populares, por el desarrollo libre de su pais, contra la dominación imperialista y extranjera, por la paz, la seguridad, y la cooperacion internacional”.



    FUENTE



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  11. #11
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Peronismo

    Estimado Erasmus, esto no va para vos, sino para los foreros, el libro "El pacto Perón Israel", solo prueba que se escribió con una lamentable y deplorable mentalidad, de un cerrado ideologismo y un prejuicio de un gorilismo infumable.
    Es un verdadero disparate del principio al fin, pocas veces he visto tantas pavadas juntas.

  12. #12
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Peronismo

    Esta vez no te podés quejar, te encontré esa nota del Infobae con las condelencias de los jefes de estado por la muerte de Perón.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."








LinkBacks (?)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Esbozo de una cronologia del Nacionalismo argentino 1919-2000
    Por cruz_y_fierro en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 28
    Último mensaje: 28/07/2014, 08:33
  2. Respuestas: 22
    Último mensaje: 04/03/2009, 21:50
  3. Respuestas: 24
    Último mensaje: 26/01/2009, 19:51
  4. Las víctimas del castrismo
    Por Arnau Jara en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 25/01/2009, 18:04
  5. P.N.T ( Argentina)
    Por Josefo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 20/07/2007, 03:03

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •