Estimado Josefo:
Sé que no te has vuelto peronista y no pretendo que lo hagas.
Como te dije, de lo que se trata es de no ser "anti" y también de comprender que el futuro Movimiento Nacional tendrá que tener en miras la doctrina peronista y la obra del General, sin perjuicio de adosarle todo lo bueno que se hizo con anterioridad, y aquello que signifique actualizarla, enriquecerla, en incluso aprender de los errores para no volverá a cometerlos.
El artículo que anexas escapa a mis posibilidades. Por lo pronto su título implica de por sí un sofisma o incongruencia y lo primero que se me ocurre es que si mataron a Perón, no pueden ser peronistas... pero por lo visto, algo tan simple como eso no cuaja en nuestra aqueróntica actualidad política.
Con relación a la izquierda; debo aclarar que el peronismo no fue un movimiento sectario, y pretendió aglutinar tanto a los de derecha como los de izquierda; Los de centro y a los anarquistas, como una etapa superadora de las divisiones al cuete: en el Movimiento Justicialista, cuya concepción era profundamente Humanista y Cristiana y que llevó a la práctica y no al mero diletantismo la Doctrina Social de la Iglesia. Que combatió a la oligarquía y a la usura y que se enfrentó tanto contra el capitalismo salvaje como contra el comunismo intrínsicamente perverso.
Como decía el entrañable Ignacio Anzoátegui: "Ni izquierdas, ni derechas, ni mucho menos centro: Simplemente Arriba!!!"
En el Peronismo ortodoxo no he oído hablar de la "contrarrevolución", y ello nunca me importó porque en mi modesta opinión la "contrarrevolución" se encontraba en la doctrina, y en los hechos concretos.
Sí, en cambio, me he fatigado de ver a determinados grupetes que parlaban todo el día sobre la "contrarrevolución" y en lo concreto no hacían prácticamente nada. Es mas, muchos de ellos servían inconcientemente a intereses que -precisamente- nada tenían que ver con la contrarrevolución, sino todo lo contrario...
Por razones obvias no daré nombres ni detalles...
Agrego que he conocido a mucha gente de izquierda e incluso comunistas y anarquistas que encontraron en el peronismo su "conversión".
Ahora bien, el "entrismo" es otra cosa; que se aprovechó de la buena predisposición de los brazos abiertos del Movimiento. Pero qué le vamos a hacer... esto es medio inevitable...y en cuestiones políticas esto siempre fue igual de modo que es un hecho histórico innegable.
Como fraternal sugerencia, te diría que no examines al peronismo con la intención de "juzgarlo"; sino mas bien de comprenderlo en su esencia y respecto del descomunal y desigual combate que tuvo con los oscuros poderes mundialistas, y no las meras circunstancias políticas de determinados dichos, dimes y diretes o este o aquél párrafo, o tal o cuál actitud; pues como decía el propio General, en muchos casos las circunstancia políticas y el gran enemigo que era la sinarquía impedían mostrar el juego. Tampoco ayudaron los "contreras" con su extraño odio que los unía a pesar de sus claras diferencias... Curiosa "Unión Democrática" de conservaduros, comunistas, demoprogresistas, anarquistas, demócratas cristianos, socialistas etc. que desde 1946 fueron a la guerra, ellos sabían bien de que se trataba y nosotros también!!
En definitiva, vuelvo a aquello de que el árbol no te impida ver el bosque...
También creo que es vital salir de la "investigación" de la "historia profana" y adentrarse en la otra historia, la que vale la pena: La de la Poesía Fundante!!!; la del Homo Conditor!!!!
Un abrazo