EL MILAGRO DE LA VIRGEN DEL PILAR EN FILIPINAS
En 1635, tras las peticiones de los misioneros jesuitas y el obispo Fray Pedro de Cebú, el gobernador español de Filipinas Juan Cerezo de Salamanca (1633-1635) aprobó la construcción de una fortaleza de piedra para la defensa contra los piratas y saqueadores de los sultanes de Mindanao y Jolo.
En 1734 cuando se colocó un relieve de Nuestra Señora del Pilar sobre el muro oriental del fuerte, convirtiéndolo en un santuario al aire libre con un altar para orar. Según la tradición, la Virgen María se apareció a un soldado el 6 de diciembre de 1734, en la puerta de la ciudad. El soldado le pidió que se detuviera. Al reconocerla, cayó de rodillas.
El 21 de septiembre de 1897 a la 1:14 PM de la tarde, un fuerte terremoto golpeó la región occidental de Mindanao. La Virgen María hizo una aparición, y de acuerdo con las personas que la presenciaron, vieron a la virgen parada en el aire sobre el Estrecho de Basilan. Ella levantó su mano derecha para señalar que las olas se detenían, salvando a la ciudad de un tsunami.
El Fuerte Pilar o bien Real Fuerte de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza es una fortaleza de defensa militar del siglo XVII construida por el gobierno español en la ciudad de Zamboanga, en la isla de Mindanao al sur del país asiático de Filipinas. La fortaleza, que ahora es un sector regional del Museo Nacional de Filipinas, es un importante símbolo de la ciudad y del patrimonio cultural local. Fuera de la muralla oriental existe un santuario mariano dedicado a Nuestra Señora del Pilar, patrona de la ciudad.
https://somatemps.me/2018/10/20/hisp...-en-filipinas/
Marcadores