Filipinas: conquistadas para Dios la Pascua de 1521
Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano
PUBLICADO POR: LA ESPERANZA MARZO 20, 2021
Filipinas celebró agradecida la primera llegada de los conquistadores españoles el 16 de marzo de 1521, encabezada por Juan Sebastián Elcano y Fernando de Magallanes. En aquel tiempo, Filipinas fue bautizada y consagrada a Dios en la primera Misa celebrada en la isla de Limasawa, que oficiara el Padre Pedro de Valderrama el 31 de aquel marzo, Domingo de Pascua de hace 500 años.
Mientras Fernando de Magallanes avanzaba con sus tropas hacia Cebú (Cebú), los gobernantes locales, el rey Humabón y la reina Amihan, los recibieron en paz. Antes de que recibieran el bautismo, Fernando de Magallanes les entregó una estatua del Señor Santo Niño a la recíen bautizada Reina Juana, para reemplazar sus ídolos paganos.
El padre Pedro de Valderrama bautizó al rey Humabón, quien fue nombrado Carlos en honor al emperador Carlos V. La reina Amihan fue nombrada Juana, en honor a la madre del emperador Carlos V. Cuando Fernando de Magallanes murió en la Batalla de Mactán contra Lapu-Lapu y sus guerreros, los españoles navegaron de regreso a España, en la célebre nao Victoria.
Después de la primera, otra expedición a Filipinas fue encabezada por Ruy López de Villalobos, quien llegó a las Islas de Leyte y Samar y las llamó las Islas Filipinas, en honor a Felipe II de España, entonces Príncipe de Asturias. Por la gracia y bondad del Único Dios Verdadero, una última expedición sucedió a ésta, dirigida por Miguel López de Legazpi, en noviembre de 1564.
Legazpi arribó con 500 hombres a las islas, llegando a Cebú (Cebú) el 13 de febrero de 1565. En el año de Nuestro Señor 1570, Legazpi conquistó Manila. Los españoles conquistaron con éxito Manila contra los guerreros nativos. Legazpi rebautizó el reino de Manila como la Nueva Castilla.
Sin la conquista española, Filipinas podría haber quedado bajo el yugo de mahometanos, paganos, animistas, etc. Los nativos seguirían ignorando el nombre de Cristo. Por eso, hasta que sobrevino la desgraciada revolución, en el corazón de todo filipino estuvo impreso el sello de la grandeza de España. Porque nuestra civilización y religión era de la Madre España, de la Monarquía que conformábamos juntos todos los españoles. La Gloria de España es la gloria de Filipinas, y la Gloria de Filipinas será la gloria de España.
Como parafraseaba el sermón sobre la fiesta del Santo Niño, dicho el enero pasado por el Rev. Fr. Carlo Magno Saa de la FSSPX:
Magellanus venit, Legazpi vidit, sed puer Jesus vincit!
O lo que es lo mismo: ¡Llegó Magallanes, vio Legazpi, con lo que el Santo Niño venció!
Círculo Tradicionalista Felipe II de Filipinas
https://periodicolaesperanza.com/archivos/4245
Aniversario de la primera Misa en Filipinas
(Ahorainformacion.es / Manuel Morillo) – Este pasado 31 de marzo se ha celebrado el quinto centenario de la primera Misa celebrada en suelo de las Islas Filipinas. Tuvo lugar en la Pascua de 1521, en Mazaua, el 31 de marzo y fue testimoniada por Antonio Pigafetta
Una nota complementaria relacionada: La comparación de dos países que se pueden considerar análogos: Indonesia y Filipinas
Ambos son archipielagos con miles de islas dispersas en centenares de miles de kilométros cuadrados de océanos.
Los habitantes y las tierras de los futuros estados antes de su colonización europea no tienen nada en común, con diferentes razas,culturas, desconocimientos, geografía. En algunas islas, tanto de Indonesia como de Filipinas, a la llegada de los europeos ya hay sultanatos musulmanes sometiéndolas.
Hasta aquí situaciones paralelas. La diferencia:
Filipinas, sus miles de diferentes islas, sin relación entre sí, fueron conquistadas, evangelizadas, y como consecuencia de ello, civilizadas, por España. Resultado de ello hoy es una patria y una nación real con compatriotas Los pueblos de la actual Indonesia fueron victima del colonialismo depredador holandés, que creó yugos administrativos orientados principalmente a la explotación comercial. Y cuando los Estados Unidos, al servicio del capitalismo mundialista, decidió que debía terminar la era de las colonizaciones políticas directas, para pasar a la dependencia colonialista financiera y económica, Indonesia se convirtió en un Estado, una Administración, que dominaba unos territorios sometiendo una dispar multitud de realidades sociales y humanas diferentes.
Entre tanto, del descubrimiento y la conquista hasta la emancipación, Indonesia había pasado de tener algunas islas bajo dominio de sultanatos musulmanes, con la mayor parte de la población de religiones autóctonas, a convertirse en el Estado musulmán más grande de la Tierra.
Filipinas, que en su comienzo tenía mayor cantidad de musulmanes en algunas de las islas que después formaron la nación, al finalizar la colonización era una Nación católica en su integridad. Y a pesar de cien años de tiranía estadounidense y sus intentos de protestantizar el archipiélago (Iglesia de Cristo), a día de hoy es la tercera nación por número de católicos del mundo y la única nación mayoritariamente católica de Asia (Timor Oriental lucha por liberarse de la ocupación Indonesia).
Son los frutos de una monarquía católica frente a la monarquía confesional calvinista de los Países Bajos que convirtió Indonesia en musulmana.
(Lo mismo ha pasado con varias decenas de países africanos colonizados por Francia y Gran Bretaña, que de pequeñas minorías musulmanas a finales del siglo XIX, cuando empezó su ocupación, se han transformado en naciones musulmanas, algunas ya sometidas a la Sharía. Es decir, el proceso de islamización se ha producido bajo el control de la potencias liberales).
https://www.ahorainformacion.es/blog...-en-filipinas/
Última edición por Hyeronimus; 10/04/2021 a las 01:56
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores