Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 15 de 15

Tema: Hª lengua española 6: Reinos de Asturias y León; lengua mozárabe.

Vista híbrida

  1. #1
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hª lengua española 6: Reinos de Asturias y León; lengua mozárabe.

    Un interesante inciso sobre el mirandés de Portugal:

    De R. Menéndez Pidal: El idioma español en sus primeros tiempos:

    Dialectos mozárabes al tiempo de la Reconquista en tierras de León.

    “En los territoriosreconquistados antes del siglo X, el dialectismo mozárabe debió de subsistir en gran parte, salvo en los casos donde la población fue muy escasa (pues entonces los reconquistadores y repobladores impondrían por completo su habla).
    Podemos suponer, por ejemplo, que aun la región del norte del Duero, hacia Zamora, que se nos dice por los cronistas haber sido despoblada en el siglo VIII y repoblada en el IX, debió de conservar bastante de su dialectismo mozárabe.

    Al oeste de Zamora, Miranda do Douro, que habla un dialecto leonés a pesar de su agregación al reino de Portugal, creado en el siglo XII, parece indudablemente conservar un lenguaje originario del país y desarrollado allí cuando Miranda, en tiempos romanos, formaba parte del convento jurídico Asturicense y no del Bracarense; si la tierra de Miranda era primitivamente una hijuela de Astorga y el dialecto de ambas regiones es hermano, este gran parecido debe depender de circunstancias primitivas y no de emigraciones y repoblaciones de reconquista.

    En el dialecto más antiguo de Salamanca también se descubre (1942) algún rasgo occidental que pudiera depender de cuando esta región pertenecía a la Lusitania romana y visigoda, pero aquí las influencias posteriores borraron estos caracteres más antiguos, a diferencia de Miranda, que los conservó bastante bien.

    En las regiones reconquistadas antes del siglo XII, como principio general podemos decir que los dialectos mozárabes si eran fuertes, pudieron conservar en ellas el lenguaje románico primitivo.... Los dialectos mozárabes primitivos fueron conservados por la población mozárabe hasta Miranda, esto es hasta el Duero y el Tormes.
    Al norte de estos ríos el límite de los varios rasgos característicos del gallegoportugués (outro, cantei, feito, corpo etc), no coinciden en una línea única (1942) sino que se dispersan en varias direcciones, unos más adentro que otros, en el territorio del leonés; y viceversa, rasgos leoneses (lluna, etc) se internan en territorio gallego.

    Al sur del Duero, los límites de los varios fenómenos característicos del portugués y del leonés extremeño son coincidentes (1942), se reúnen todos en una línea única, que, en general, es la misma que marca la frontera política de Portugal; se trata, pues, de una lengua no primitiva sino emigrada, llevada al sur por los reconquistadores...”

    (El Idioma español.., pags. 47-48)

    Resumiendo a Menéndez Pidal:

    El dialecto mirandés parecería haber sido hablado en la zona de Miranda ya antes de su reconquista por León; pues en la zona de Miranda continuaba hablándose el mismo dialecto mozárabe anterior a la invasión musulmana que tenía la zona del convento jurídico de Astorga.
    Es decir sería dialecto “leonés” por afinidad geográfica al dialecto mozárabe de la ZONA del (posterior) Reino de León; NO leoneses por su reconquista y repoblación por leoneses del norte, ni por derivación política del Reino de León.
    O SEA: EL MIRANDES (Y EL LEONÉS) SERIAN ANTERIORES AL REINO DE LEON.
    El matiz es pues muy, muy, distinto

  2. #2
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hª lengua española 6: Reinos de Asturias y León; lengua mozárabe.

    Un articulo interesante apoyado en el estudio de Menéndez Pidal sobre el Mirandés (en lengua portuguesa)

    http://hispanismo.org/portugal/6261-...html#post50579
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Elogio del pudor
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 10/05/2018, 06:03
  3. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  4. Ante el 1º de Mayo, textos del Pensamiento Social Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/05/2008, 16:43
  5. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •