Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 16 de 16
Honores9Víctor
  • 2 Mensaje de Hyeronimus
  • 3 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de Hyeronimus
  • 2 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de Mexispano

Tema: Bárbaras costumbres de herejes ingleses

Ver modo hilado

  1. #12
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Bárbaras costumbres de herejes ingleses

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    El hostigamiento de toros (Bull-baiting) fue un antiguo espectáculo sangriento con animales popular en Inglaterra que implicaba el hostigamiento de toros enfurecidos con perros.
    Índice


    Historia[editar]


    Bull-baiting in Spain por Edward Orme

    En los tiempos de la reina Ana de Gran Bretaña, el hostigamiento de toros (bull-baiting) era practicado en Londres, en un lugar llamadoHockley-in-the-Hole, dos veces por semana, y era bastante común en las ciudades de provincia. En Stamford y en Tutbury, un toro era cazado anualmente a través de las calles.
    El toro era ubicado generalmente en un ruedo, construido especialmente para ese fin, y atado a una estaca de hierro para que pudiera moverse en un área aproximada de 9 metros. El objeto de este espectáculo era que los perros inmovilizaran al toro.
    Antes de que se iniciara el espectáculo, la nariz del toro podía haber sido saturada de pimienta, para enfurecer al animal antes del hostigamiento. El toro era colocado frecuentemente en un hoyo. Una variante de hostigamiento de toros era el llamado "sujetando al toro" ("pinning the bull"), donde perros especialmente entrenados se abalanzaban sobre el toro de uno en uno, y en donde un ataque con éxito daría como resultado la fuerte sujeción de los dientes del perro sobre el hocico del toro. La raza bulldog fue creada especialmente para este espectáculo.
    Un proyecto de ley para la supresión de la práctica se introdujo en la Cámara de los Comunes en 1802, pero fue rechazado por 13 votos, y no fue hasta el año 1835 que se puso fin mediante un Acta del Parlamento, la llamada Acta de Crueldad contra los Animales de 1835, que prohibía el mantenimiento de cualquier lugar o superficie para el hostigamiento o lucha de cualquier toro, oso, perro u otro animal.
    ¿Aquí el toro también disfruta? ¿O como es un anglosajón el que tortura no es el caso?
    Que los ingleses son un pueblo bárbaro que no debería dar lecciones de nada a nadie es bien sabido por todos, pero ello no debería de servirnos de excusa para ignorar lo que sigue sucediendo dentro de nuestras fronteras. Esto no es tradición, esto es una salvajada.

    Saludos en Xto.
    Última edición por ReynoDeGranada; 14/07/2021 a las 14:22
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Santo Rosario arma contro los herejes
    Por hidalgo en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/03/2009, 18:29
  2. La Felicidad de Guerrear a los Herejes
    Por Jorge Zamora E. en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2008, 01:34
  3. Costumbres de latinoamérica.
    Por Aliocha en el foro Tertúlia
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 27/03/2008, 02:09
  4. Herejes apoyan a Lula
    Por Erasmus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/09/2006, 06:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •