Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 16 de 16
Honores9Víctor
  • 2 Mensaje de
  • 3 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 2 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de Mexispano

Tema: Bárbaras costumbres de herejes ingleses

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Bárbaras costumbres de herejes ingleses

    CUANDO ESPAÑA DIJO NO AL COMERCIO DEL OPIO

    9 mayo, 2018 Fran de La Nao



    Es generalmente aceptado que el comercio de las drogas es un invento moderno, surgido en Estados Unidos en la década de los 60 y trasplantado a España a finales de los 70 pero basta con leer una de las páginas mas oscuras de la historia de Inglaterra y del resto de la Humanidad para descubrir que es algo muy antiguo y una arma de destrucción masiva. Nos referimos a la conocida como La Guerra del Opio, un suceso que para muchos es, con razón, el inicio del consentimiento y participación del “stablishment” en el lucrativo negocio de las drogas. Para no aburrir demasiado al público profundizando en este lamentable hecho histórico, resumiremos diciendo que fue una guerra que hizo Inglaterra a China para obligar a los gobernantes chinos a aceptar el cultivo y consumo del opio en la propia China. Tal cual, como suena.




    Autoridades chinas destruyendo un cargamento de opio


    A mediados del siglo XIX, la economía británica se encontraba al borde de la bancarrota. La Compañía Inglesa de las Indias Orientales necesitaba urgentemente encontrar un producto que fuera del interés para los chinos, pues estos rechazaban constantemente los artículos industriales que producían los británicos, ya que contrariamente a lo que la mayoría de la gente cree, China por entonces tenía una importante producción industrial moderna que hacía incensaría la mercancía ofrecida por los ingleses.


    Ante la urgente necesidad de dinero, los comerciantes británicos y posteriormente su gobierno, decidieron imitar aquello que los holandeses llevaban haciendo desde el siglo XVI en Indonesia; Importar opio desde Bengala en cantidades ingentes. El opio, además de ser un negocio muy lucrativo, era un arma política y colonial muy efectiva, como habían comprobado siglos atrás los holandeses, quienes gracias al opio crearon unas narcosociedades adictas en Indonesia que terminó desplazando a los portugueses.


    Aunque en un primer momento la importación del opio a China se hizo utilizando la falsa bandera del contrabando, la eficaz administración china comenzó a interceptar gran número de barcos y contrabandistas ingleses, incluso el emperador chino Lin Hse Tsu escribió una carta a la Reina Victoria de Inglaterra pidiéndole que respetara las reglas del comercio internacional y no comerciara con sustancias tóxicas:

    Existe una categoría de extranjeros malhechores que fabrican opio y lo traen a nuestro país para venderlo, incitando a los necios a destruirse a sí mismos, simplemente con el fin de sacar provecho. (…) ahora el vicio se ha extendido por todas partes y el veneno va penetrando cada vez más profundamente (…) Por este motivo, hemos decidido castigar con penas muy graves a los mercaderes y a los fumadores de opio, con el fin de poner término definitivamente a la propagación de este vicio. (…) Todo opio que se descubra en China se echará en aceite hirviendo y se destruirá. En lo sucesivo, todo barco extranjero que llegue con opio a bordo será incendiado (…)
    Lin Hse Tsu. Carta a la reina Victoria. 1839


    Lord Palmerston, Primer Ministro de Inglaterra favorable al comercio del opio

    Pero la carta del sabio emperador no sirvió de nada y Londres comenzó una serie de operaciones militares justificándolas con motivos ajenos al opio. El resultado final fue la derrota naval de los orientales y China fue obligada a firmar los Tratados Desiguales, abriendo varios puertos al comercio exterior con Inglaterra y anexionándose Hong Kong… Y millones de chinos adictos al opio.


    El comercio del opio reportó tantos beneficios económicos que en 1865 se crea el banco HSBC para administrar las ganancias generadas por el tráfico de opio.


    ¿Y que tiene que ver todo esto con España…? Pues eso, nada. Aunque el comercio del opio en el lejano oriente era tan antiguo como el siglo XVI, España no aceptó utilizar el opio como mercancía, ni siquiera para venderlo más allá de sus territorios. Y fue precisamente ese tantas veces despreciado sentimiento católico, tan arraigado en la sociedad española de la época, el motivo por el cual España ni se planteó el comercio del opio, pese a contar con un favorable clima para el cultivo en Filipinas, la cercanía del archipiélago a las costas chinas y con una inmejorable infraestructura marítima en la región.


    Solo Fernando VII aportó un borrón en el limpio papel que España durante siglos mantuvo respecto a tan deleznable comercio, al levantar la prohibición del cultivo del opio en los alrededores de Manila pero ni en eso fue secundado por su pueblo. El profundo sentimiento religioso del pueblo filipino y la gran cantidad de religiosos allí ubicados, hizo que nadie cambiara su tradicional cultivo por el opio.





    https://laviejaespaña.es/cuando-espana-dijo-no-al-comercio-del-opio
    ReynoDeGranada y Pious dieron el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Bárbaras costumbres de herejes ingleses

    Inglaterra (Gran Bretaña) ha asegurado su preeminencia en y contra Europa los dos últimos siglos y medio ausentándose de ella -siendo una isla la tarea les ha sido fácil-, dividiéndola e incendiándola, aunque esta estrategia máxima del Divide et Impera de la política internacional británica lleva casi tres siglos desde la Guerra de Sucesión Española y hunde sus raíces en el siglo XVI, tan sólo alcanzó su éxito a partir de la revolución francesa, instigada y promovida por Inglaterra (la reina Victoria de Gran Bretaña arrodilándose ante la tumba de Napoleón en París es el símbolo máximo de esta realidad histórica), y casi todas las guerras que le sucedieron desde entonces en defensa del «equilibrio europeo», que en realidad fueron en defensa de los intereses ingleses en Europa -incluyendo la Primera y la Segunda Guerra Mundial-, intereses que han consistido y consisten básicamente en debilitar a todos los países y en especial a las potencias continentales para asegurar la primacía británica sobre el resto de Europa. No ha existido pesadilla más grande para los estrategas británicos que una alianza entre las grandes potencias continentales europeas donde no se encuentre ella, especialmente entre Rusia, los países germánicos y España, coalición que casi llegó a existir en la Santa Alianza, cuando se unieron Rusia, Prusia y Austria bajo la dirección del divino Metternich, uno de los últimos grandes europeos, la cual entre sus objetivos principales buscó la restauración plena en España del poder real, así como sobre todos los reinos españoles en América -Rusia llegó a enviar tropas para pelear contra los separatistas hispanoamericanos-. Si las revoluciones han triunfado en Europa y las guerras que las sobrevinieron han asolado al Viejo Continente, incluyendo la comunista en Rusia, ha sido con el beneplácito, el financiamiento y los intereses británicos por delante, no se olvide que si de Churchill hubiera dependido, los bolcheviques habrían llegado a Lisboa, los militares estadounidenses detuvieron tremendo despropósito. Y de todos esos polvos nos vienen todos estos lodos...




    _______________________________________

    Fuente

    https://www.facebook.com/francisco.n...31160800467359
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Bárbaras costumbres de herejes ingleses

    LA ESCLAVITUD DEL PUEBLO IRLANDÉS A MANOS DE INGLATERRA







    La diferencia es que no es leyenda negra contra Inglaterra es la pura verdad

    La repugnante historia que ocultan y no quieren que la humanidad conozca…

    De 1641 a 1652, más de 500,000 irlandeses fueron asesinados por los ingleses y otros 300,000 fueron vendidos como esclavos. La población de Irlanda cayó de aproximadamente 1,500,000 a 600,000 en una sola década. Las familias fueron destrozadas ya que los británicos no permitieron que los padres irlandeses llevaran a sus esposas e hijos con ellos a través del Atlántico. Esto condujo a una población indefensa de mujeres y niños sin hogar. La solución de Gran Bretaña fue subastarlos también.

    Durante la década de 1650, más de 100,000 niños irlandeses entre las edades de 10 y 14 fueron tomados de sus padres y vendidos como esclavos en las Antillas, Virginia y Nueva Inglaterra. En esta década, 52,000 irlandeses (en su mayoría mujeres y niños) fueron vendidos a Barbados y Virginia. Otros 30,000 hombres y mujeres irlandeses también fueron transportados y vendidos al mejor postor. En 1656, Cromwell ordenó que 2000 niños irlandeses fueran llevados a Jamaica y vendidos como esclavos a los colonos ingleses.

    Muchas personas hoy evitarán llamar a los esclavos irlandeses lo que realmente fueron: esclavos. Se les ocurrirán términos como “Siervos contratados” para describir lo que le ocurrió a los irlandeses. Sin embargo, en la mayoría de los casos de los siglos XVII y XVIII, los esclavos irlandeses no eran más que ganado humano.
    Como ejemplo, la trata de esclavos africanos apenas comenzaba durante este mismo período. Está bien registrado que los esclavos africanos, no contaminados con la mancha de la odiada teología católica y más caros de comprar, a menudo fueron tratados mucho mejor que sus homólogos irlandeses.

    Los esclavos africanos eran muy caros a fines del siglo XVII (50 libras esterlinas). Los esclavos irlandeses fueron baratos (no más de 5 libras esterlinas). Si un plantador azotaba o marcaba o mataba a golpes a un esclavo irlandés, nunca era un delito. Una muerte fue un revés monetario, pero mucho más barato que matar a un africano más caro. Los maestros ingleses rápidamente comenzaron a criar a las mujeres irlandesas tanto para su propio placer personal como para un mayor beneficio. Los hijos de los esclavos eran esclavos, lo que aumentaba el tamaño de la fuerza laboral libre del amo. Incluso si una mujer irlandesa de alguna manera obtuviera su libertad, sus hijos seguirían siendo esclavos de su amo. Por lo tanto, las madres irlandesas, incluso con esta nueva emancipación encontrada, rara vez abandonarían a sus hijos y permanecerían en servidumbre.

    Con el tiempo, los ingleses pensaron en una mejor manera de utilizar a estas mujeres (en muchos casos, niñas de hasta 12 años) para aumentar su participación en el mercado: los colonos comenzaron a criar mujeres y niñas irlandesas con hombres africanos para producir esclavos con una tez distinta . Estos nuevos esclavos “mulatos” tuvieron un precio más alto que el ganado irlandés y, de la misma manera, permitieron a los colonos ahorrar dinero en lugar de comprar nuevos esclavos africanos. Esta práctica de entrecruzar hembras irlandesas con hombres africanos se prolongó durante varias décadas y fue tan generalizada que, en 1681, se aprobó la legislación “que prohíbe la práctica de aparear mujeres esclavas irlandesas con hombres esclavos africanos con el fin de producir esclavos para la venta”. En resumen, se detuvo solo porque interfería con las ganancias de una gran empresa de transporte de esclavos.

    Inglaterra continuó enviando decenas de miles de esclavos irlandeses durante más de un siglo. Los registros indican que, después de la rebelión irlandesa de 1798, miles de esclavos irlandeses fueron vendidos tanto a América como a Australia. Hubo abusos horribles de los cautivos africanos e irlandeses. Un barco británico incluso arrojó 1.302 esclavos al Océano Atlántico para que la tripulación tuviera suficiente comida para comer.
    No cabe duda de que los irlandeses experimentaron los horrores de la esclavitud tanto (si no más en el siglo XVII) como los africanos. También hay muy pocas dudas de que esas caras marrones y bronceadas que presencias en tus viajes a las Indias Occidentales son muy probablemente una combinación de ascendencia africana e irlandesa. En 1839, Gran Bretaña finalmente decidió por sí sola terminar su participación en la carretera de Satanás al infierno y dejó de transportar esclavos. Si bien su decisión no impidió que los piratas hicieran lo que deseaban, la nueva ley lentamente concluyó ESTE capítulo de pesadilla de la miseria irlandesa.
    Pero, si alguien, blanco o negro, cree que la esclavitud fue solo una experiencia africana, entonces se equivocaron completamente.

    La esclavitud irlandesa es un tema que vale la pena recordar, no borrar de nuestros recuerdos.





    https://xn--orgullodelasespaas-20b.c...de-inglaterra/


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Santo Rosario arma contro los herejes
    Por hidalgo en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/03/2009, 18:29
  2. La Felicidad de Guerrear a los Herejes
    Por Jorge Zamora E. en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2008, 01:34
  3. Costumbres de latinoamérica.
    Por Aliocha en el foro Tertúlia
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 27/03/2008, 02:09
  4. Herejes apoyan a Lula
    Por Erasmus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/09/2006, 06:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •