Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
No soy un experto en el tema, pero basta con escuchar el propio himno actual de Holanda, el Wilhelmus, para darse cuenta de que efectivamente no fue más que una guerra de religión y que de no haber habido protestantismo los holandeses habrían estado satisfechos con la corona española.

Algunos versos de dicho himno, que data de la propia época de Guillermo de Orange, dicen así:

(...)
al Rey de España

siempre le he honrado.

Y especialmente su última estrofa, que no suele ser cantada ya que el himno es muy largo, lo deja bien claro:

Voor God wil ik belijden
en zijne grote macht,
dat ik tot gene tijden
de Koning heb veracht,
dan dat ik God de Here,
de hoogste Majesteit,
heb moeten obediëren
in de gerechtigheid.

(que viene a significar: Ante Dios, lo confieso/ y ante su omnipotencia,/ que nunca jamás/ he despreciado al Rey [de España],/ pero a Dios nuestro Señor,/ la más alta majestad,/ debo primero obediencia/ por justicia.)

Queda claro pues que era un problema más religioso que político y se debió a que Felipe II, como el mismo dijo, no quiso ser rey de herejes.

Por cierto, que un holandés católico y leal al rey, Gerards, fue quien dio muerte a Guillermo de Orange. Cuando sus captores le llamaron traidor respondió «No soy un traidor, soy un sirviente leal de mi señor». «¿Qué señor?»-le preguntaron. «De mi amo y señor, el rey de España».
Un par de puntualizaciones:
Gerard era borgoñés, no holandés. Para Borgoña Felipe II era el garante de su independencia respecto a Francia.

Por otra parte no creo que la Guerra de los 80 años fuese principalmente una guerra de religión. Prueba de ello es que gran parte de la nobleza holandesa era católica y al mismo tiempo simpatizaba con el bando rebelde calvinista. Por tanto la religión no parecía un problema insalvable. Se hubiese llegado a un acuerdo en cuestiones religiosas sin mayores dificultades tal y como hizo Carlos V en Alemania para evitar males mayores.

Respecto al himno holandés, decir que viene muy a cuento citarlo ya que incluye la clave para entender el verdadero motivo de esta guerra. Las traducciones de la Wikipedia no son muy fiables y pueden alterar su significado verdadero. Es cierto que en el himno, escrito en primera persona, Orange afirma su lealtad al Rey, pero no lo hace en un sentido conciliador como podríamos pensar de entrada, sino que apela al Rey para reclamar que él como Príncipe no puede ser subordinado a un "simple" Duque (en referencia a Alba). Y es que Orange era Príncipe desde los once años, y un Príncipe es más que un Duque.

Y por ahí van los tiros. Una guerra entre Príncipes que se sienten desplazados por su Rey y Duques que, cumpliendo con su función de servicio a la corona, no dudan en aplacar cualquier acto de rebeldía, venga de quien venga.