Interesante mapa sobre las ejecuciones por brujería. Creo que en los territorios hispanos no se hacía mucho caso a esas supersticiones.
https://www.facebook.com/historiadel...type=3&theater
Interesante mapa sobre las ejecuciones por brujería. Creo que en los territorios hispanos no se hacía mucho caso a esas supersticiones.
https://www.facebook.com/historiadel...type=3&theater
La Falange - Cesareo Jarabo sobre La Inquisición y La Pirateria 26-01-2018
DE COMO LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA REVOLUCIONÓ EL MUNDO DE LA JUSTICIA MIENTRAS EL RESTO DE OCCIDENTE ERA UNA PICADORA DE CARNE. --->
¿Sabeis que los juicios modernos con jueces, abogados, fiscales, investigación metódica previa y declaración bajo juramento de testigos los inventó la inquisición española? A lo largo de los 344 años de existencia del Santo Oficio, se ejecutó a un máximo de 3000 personas, la mayor parte de ellas concentradas durante su primer medio siglo de historia. A partir de mediados del siglo XVI, cuando los judaizantes (falsos conversos) desaparecen, las condenas a muerte son aisladas: 1.340 entre 1540 y 1700 sobre un total de 44.674 causas juzgadas, es decir, el 3%.
No es de extrañar un porcentaje tan bajo a poco que se examine el procedimiento empleado por la inquisición española, EXTREMADAMENTE GARANTISTA PARA LA ÉPOCA Y ÚNICO EN EUROPA. Tanto que los condenados al garrote o a la hoguera podían esquivar la pena si se arrepentían. El arrepentimiento no era necesario que fuese sincero, bastaba con declararlo y que eso constase por escrito. Por el cadalso pasaban los llamados relapsos, es decir, los que se negaban a retractarse.
Y la tortura se empleaba de manera excepcional. Los inquisidores se valieron del llamado “tormento” en SÓLO UN 2% de los causas durante tres siglos y medio.
El tormento estaba bien pautado en la normativa interna. NO PODÍAN TORTURAR HASTA LA MUERTE, se hacía siempre con un galeno (médico) delante y las sesiones no podían durar más de 15 minutos. El manual de procedimiento inquisitorial era tan exhaustivo que prohibía expresamente aplicar tormento a los niños y a las mujeres embarazadas. Un inquisidor podía, claro está, excederse, pero sabía que si persistía en esas prácticas se las tendría que ver con sus superiores.
No había en toda Europa otro tribunal que en los siglos XVI o XVII se anduviese con esos remilgos. En la Europa medieval y moderna se torturaba con fruición y sin tasa para el torturador. Ahí tenemos el variado material de tortura que se conserva en los museos como demostración.
La inquisición española NO empleó algunos de los más célebres instrumentos de tortura como la dama de hierro, un INVENTO ALEMÁN que fue empleado por primera vez a principios del siglo XVI en Núremberg para ejecutar a un falsificador de moneda. Si los alemanes del sur administraban la espeluznante dama de hierro a un simple falsificador, ¿qué no harían con un hereje?
No hay nada similar a un protestantismo ilustrado y tolerante frente a un catolicismo inculto y fanático tal y como posteriormente difundió la leyenda áurea de la Reforma.
Calvino creo un Consistorio con plenos poderes para reprimir la herejía y vigilar la observancia estricta de la nueva ley impuesta por la Reforma. Se prohibieron el juego, el baile, el teatro, los juramentos y las canciones que no fuesen de temática religiosa. Era obligatorio asistir a los oficios y aprender el catecismo calvinista. No se podía rezar en latín, tampoco emborracharse y, por descontado, poner en duda doctrinas como la de la predestinación era pasaporte seguro a un proceso sumario.
---> (La quema de católicos orquestada por Calvino solo en Ginebra mandó ejecutar al 5% de la población en 20 años)
Las penas administradas por el Consistorio de Calvino hubieran hecho palidecer al más bragado miembro del Consejo de la Suprema Inquisición. A James Gruet, por ejemplo, lo torturaron con saña durante todo un mes en el potro por decir que los textos de Calvino eran tonterías. Después de eso le clavaron los pies a una estaca y lo decapitaron tirando de su cabeza hasta desprenderla del resto del cuerpo.
A los hermanos Comparet los desmembraron y arrojaron sus restos junto al camino de entrada en la ciudad. Su pecado había sido quejarse públicamente del exceso de extranjeros que acudían a Ginebra al llamado de Calvino, que decía estar levantando la ciudad de Dios en la Tierra.
A diferencia de Calvino y su consejo, LA SUPREMA INQUISICIÓN ESPAÑOLA JAMÁS TUVO LA CAPACIDAD DE MOLDEAR LA SOCIEDAD A SU ANTOJO O DE CAMBIAR LAS LEYES. Más bien al contrario, fue la Corona la que hizo un uso intensivo de esa institución como policía auxiliar con la ventaja de que estaba presente en todos sus reinos, incluidos los de Indias.
La inquisición española se abolió oficialmente en 1820 pero ordenó su última ejecución en 1781, un año antes de que en el cantón protestante de Glaris, en Suiza, se decapitase a la última bruja de Europa occidental. En la Europa oriental se seguirían ejecutando brujas unos cuantos años más.
Entre mediados del siglo XVI y finales del XVIII fueron ejecutadas más de 50.000 brujas en Europa, la mayor parte de ellas en Alemania, en grandes juicios como los de Tréveris de 1581, los de Fulda de 1603 o los de Bamberg de 1626. Pero los alemanes no fueron los únicos. Se persiguió a las de brujas de un modo sistemático y organizado en Inglaterra, en Escocia, en Suecia, en Francia, en Suiza y, por supuesto, en las colonias inglesas de Norteamérica como la de Massachusetts, donde se desató una caza de brujas en la última década del siglo XVIII, los famosos juicios de Salem.
¿Y en España?, ¿se persiguió a las brujas en España? Si, naturalmente, pero sin demasiado entusiasmo. La inquisición condenó a la hoguera a 59 mujeres brujas en tres siglos y medio. Habida cuenta de que en todo este tiempo pasaron por la Suprema 125.000 causas la incidencia de la brujería es puramente anecdótica: sólo un 0,05% de los condenados por la inquisición fueron brujas.
---> (Mientras que en Alemania se condenaron a muerte a 25.000 mujeres, se calculan únicamente 300 casos en España. El sur de Europa permaneció ajeno a uno de los episodios más oscuros en la historia del continente.De todos los procesos entre 1540 y 1700, solo el 8% fueron por causa de la brujería. En total, se condenó a la hoguera por brujería a 59 mujeres en España. En Portugal fueron quemadas cuatro, y en Italia, 36)
La razón por la cual los inquisidores pasaron por la pira a tan pocas brujas reside en el mismo procedimiento inquisitorial y en todas las garantías que entrañaba para el reo. Veamos un ejemplo. En 1525, a raíz de un episodio de brujería en los pueblos y aldeas del Pirineo navarro, el inquisidor general Alonso Manrique convocó una junta de teólogos y juristas para deliberar antes de precipitarse y desatar el terror en aquellos remotos valles. Los expertos concluyeron que si se podía probar algún asesinato por inspiración diabólica la investigación correspondía a la jurisdicción real, no a la eclesiástica.
LOS INQUISIDORES, por lo general gente leída que HABÍA PASADO POR LA UNIVERSIDAD, ENTENDÍAN QUE LA BRUJERÍA en ciertas zonas montañosas SE DEBÍA MÁS A LA IGNORANCIA de las gentes que al hecho de que el maligno anduviese enredando por ahí.
---> (hubo eclesiásticos que descartaron la validez de los testimonios de las brujas, como el obispo de Ávila, Alfonso de Madrigal, que en 1436 afirmó que los aquelarres eran fantasías producto de drogas, o el dominico castellano y obispo de Cuenca, Lope de Barrientos, quien se preguntó «qué cosa es esto que dicen, que hay mujeres, que se llaman brujas, las cuales creen e dicen que de noche andan con Diana, deesa de los paganos, cabalgando en bestias, y andando y pasando por muchas tierras y logares, e que pueden... dañar a las criaturas», a lo que él mismo se respondía en ese texto: que nadie ha de tener «tan gran vanidad que crea acaescer estas cosas corporalmente, salvo en sueños o por operación de la fantasía».
lonso de Salazar y Frías, que creía que los fenómenos de brujería eran historias inverosímiles y ridículas, presentó al Consejo de la Suprema Inquisición, el 24 de marzo de 1612, un informe crítico con el proceso de Zugarramurdi. Como destacó Julio Caro Baroja, el español «se adelantó de modo considerable a los que difundieron en Europa ideas concebidas en el mismo sentido». Un resultado concreto del informe del inquisidor fue que se intentó reparar a las víctimas del auto de fe ordenando que sus sambenitos no quedaran expuestos en ninguna iglesia. Una consideración impensable en cualquier otro lugar de Europa.)
El artículo completo aquí
https://disidentia.com/la-inquisicion-espanola-frente-a-la…/
Para saber más:
http://www.abc.es/…/abci-falsa-leyenda-negra-inquisicion-es…
http://laabeja.pe/…/528-la-verdad-sobre-la-inquisici%C3%B3n…
http://es.catholic.net/…/la-inquisicion-espanola-verdades-y…
http://www.abc.es/…/abci-sangrienta-persecucion-catolicos-i…
¿De verdad quemaba la Inquisición a tanta gente? Si tu suegra es una bruja, denúnciala y nosotros la quemaremos. CSI (Consejo de la Suprema Inquisición) - Khronos Historia
http://www.abc.es/…/abci-leyenda-negra-mentiras-sobre-perse…
Para quien no le gusten los enlaces les recomiendo los libros:
"Juicio a la inquisición española" de Jean Dumont y "La Inquisición española" de Henry Kamen
__________________________
Fuente:
https://www.facebook.com/photo.php?f...ImCH3EFmN2Isdc
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores