Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 5 12345 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 82

Tema: La verdad sobre la Inquisición Española

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    La verdad sobre la Inquisición Española

    La verdad sobre la Inquisición Española






    Escribe: Antonio Moreno.-
    Dejó dicho el historiador Bartolomé Bennassar (1) que “(la inquisición española) fue una justicia exacta, escrupulosa (…) Una justicia que practica un examen atento de los testimonios, que los verifica con minuciosidad, que acepta con generosidad las recusaciones por parte del acusado de los testigos sospechosos, una justicia que tortura muy poco y que respeta las normas legales (…) Una justicia interesada en educar, en explicar al acusado por qué ha errado, que reprende y aconseja, y cuyas condenas definitivas no se dictan más que contra los contumaces”. (2) Sin embargo, referir esto en cualquier reunión, puede provocar el indignado asombro de propios y extraños. Vivimos en tiempos en los que todo el mundo se piensa historiador; entonces, la inquisición española es uno de los máximos símbolos del mal, porque sí… Pero claro, cuando se intenta refutar con datos, ya empieza el nerviosismo. Bennassar, empero, sigue insistiendo: «La gente de mediados del siglo XVI en adelante sabía que la Inquisición mataba poco»

    Siguiendo con los datos, en la América Española, la Inquisición ejecutó a 100 personas en tres siglos. Si concretamos en el Perú, contamos con 32 ajusticiados, a los cuales Susana Villarán les puso una placa. Sin embargo, la ex alcaldesa no se acordó en su mandato de las víctimas del terror comunista de Sendero Luminoso, que en mucho menos tiempo provocó muchísimas más muertes.

    No hay que olvidar, asimismo, que los indios jamás estuvieron sujetos a la Inquisición, que era un tribunal que sólo tenía jurisdicción sobre blancos (peninsulares o criollos).

    Según Henry Kamen –historiador que es súbdito del imperio británico y muy poco afecto a la hispanofilia-, la inquisición española no llegó a las dos mil ejecuciones en sus 354 años de existencia. Pero como aclara el historiador argentino Cristian Rodrigo Iturralde (3), “suele ser un error muy común el hablar de que la Inquisición ejecutó “x” personas... Hay que aclarar que no era la Inquisición sino el poder civil quien hacía efectiva la pena capital de acuerdo a las leyes estatales. La Inquisición no tenía poder para evitar el destino fatal de los herejes relapsos (reincidentes) y no arrepentidos”. Y esto es importante, porque como señala el mismo Iturralde, el tribunal inquisitorial hispano podía absolver al reo en muchos casos si éste prometía arrepentirse; cosa impensable en ningún tribunal civil, ni de la época, ni actual.

    Eso por no hablar de que, como recuerda el historiador colombiano Pablo Victoria Wilches, no todas las ejecuciones eran físicas, sino en efigie, esto es: En muchas ocasiones, lo que se quemaba era un muñeco simbólico. Pablo Victoria, asimismo, ha estudiado cómo no pocos reos de la época se declaraban herejes para ser juzgados por la Inquisición, pues confiaban más en este tribunal que en los tribunales civiles.
    De todas formas, es que entonces no existían los "estados laicos" que se impusieron luego de una Revolución Francesa que mató a más de cien mil personas sólo en la región bretona. La "policía" tenía carácter religioso, en todos lados.

    Pero bueno, siguiendo esa maniquea dialéctica, ¿concluiremos que en nuestro tiempo la policía tortura y asesina? La verdad es que injusto y deleznable sería eso, ¿verdad?

    Sea como fuere, ¿cuántos millones de muertos van en nombre del liberalismo y del comunismo?

    ¿La expulsión de los judíos de España en el año 1492? Bueno, en realidad se expulsó a quien se negara a convertirse al cristianismo. Recordemos que la Inquisición sólo tenía jurisdicción sobre cristianos. Francia, Inglaterra, Alemania, Polonia, Rusia, Bohemia y Lituania también expulsaron a los judíos de su territorio, y sin muchas posibilidades de maniobra. De hecho, la población judía aumentó en España entre los siglos XIV y XV por mor de las expulsiones acaecidas allende los Pirineos. Y la universidad de París felicitó a España luego de la expulsión de los judíos.
    Y no se olvide que la universidad no deja de ser un invento eclesiástico y medieval.

    Prosigamos con los datos sobre la Inquisición y el progreso: En el año 1492, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, los Reyes Católicos, logran reconquistar Granada, obteniendo así la reunificación cristiana de España. En esta época, Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, forja la mejor infantería del mundo, siendo que es en sus tropas donde se desarrolla el hospital militar. Así, España se confirma como potencia marítima, militar y cultural, llegando desde las Antillas a los Andes y haciendo temblar los pantanos de Flandes; así como humillando a los muy poderosos ejércitos franceses. La lengua de Cervantes era estudiada en toda Europa, así como eran imitadas hasta sus vestimentas: La Casa de Austria, acostumbrada a las pompas centroeuropeas, pronto adquiere la sobriedad y austeridad tan características de Castilla. En esta misma época, en el año 1499, se editó “La Celestina”, libro satírico de Fernando de Rojas (escritor de origen judeoconverso) contra malos ambientes y malas costumbres; observador del mundo de la prostitución, entre otras cosas. No fue censurado. Y eso que todavía a día de hoy parece medio escandaloso.

    El siglo XVI es el siglo de la gran mística española, el siglo de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. Del siglo XVI al siglo XVII, asimismo, se forja el siglo de oro de la literatura española: Estamos hablando de escritores de la talla de Miguel de Cervantes, Francisco de Quevedo, Baltasar Gracián, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina… Y todo eso se comparte con la América virreinal, pues muy pronto se dan en suelo indiano escuelas iconográficas propias como la Escuela Cuzqueña o la Quiteña; o el arte indio-cristiano de México; así como el desarrollo de una espectacular música barroca acriollada, descendiente de fandangos, zarabandas, jácaras, folías, canarios, etc.; que en el siglo XVIII será imitada en las cortes europeas y que acabará componiendo la base principal del flamenco.

    Y así como a finales del siglo XV no fue censurada “La Celestina”, tampoco fue censurado en el siglo XVII el libro “Las desgracias del ojo del culo”, incluido en las “Obras Jocosas” de Quevedo.

    Todo esto ocurría estando la Inquisición presente. La Inquisición española, claro. Porque, generalmente, no se saca a colación que la inquisición protestante alemana fulminó a más de diez mil personas en apenas una década. Eso por no hablar de los muertos que provocó en Inglaterra y Escocia una brutal caza de brujas que en los países latinos/católicos ni existió. O también podríamos recordar a Calvino, asesinando a Miguel de Servet por descubrir la circulación de la sangre; y a Lutero, instigando a los príncipes alemanes a sofocar las rebeliones campesinas “exterminándolos como a perros”; y defenestrando la astronomía de Copérnico, ¡que era sacerdote católico!

    Como broche, recordemos que a principios del siglo XIX, desde 1803 a 1814, tuvo lugar la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, que saliendo del puerto gallego de La Coruña, llegó a las Islas Canarias, el Caribe y el continente americano y las Filipinas, siendo la primera gran expedición contra la viruela, alcanzando a buena parte de los dominios de la Monarquía Hispánica. Una vez más, y poco antes de desaparecer de la escena política hispana, la Inquisición no impidió el progreso.

    En fin, queda mucha pedagogía por delante. Y más, habiendo tantos que se dicen católicos que se creen a pies juntillas la Leyenda Negra anticatólica y antihispánica, y que tiene su dizque fe como una mala imitación del protestantismo al que siente como superior y científico... Pero con ciertos curas y hasta con ciertos jerarcas eclesiásticos que hay, demasiado poco pasa... No obstante, seguiremos luchando por la verdad que nos hace libres. (4)


    NOTAS:


    (1)El historiador Bartolomé Bennassar es francés y descendiente de moriscos, y poco encaja en lo que sería un “hispanista reaccionario".

    (2)Extraído de la Asociación Cultural Felipe II:

    https://www.facebook.com/77125717629...type=3&theater


    La verdad sobre la Inquisición Española - La Abeja
    Erasmus, Smetana, Alejandro Farnesio y 6 otros dieron el Víctor.

  2. #2
    Avatar de donjaime
    donjaime está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 15
    Mensajes
    502
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    Hoy conocemos, gracias a los legajos guardados, más del 80% de los juicios y causas en que intervino el Santo Oficio.


    Hay varias barreras para enjuiciar esta parte de nuestra Historia.

    1º.- los años, décadas, siglos de Leyenda Negra. PROPAGANDA DE GUERRA de unos enemigos que no pudiendo vencer a España cara a cara, ni en la tierra ni en el mar durante 3 siglos, tuvieron que idear estas mentiras y medias verdades para vencerla. Propaganda aún en vigor y actuando. Libros de texto con barbaridades, incluso libros universitarios de "historia".
    Hay encuestas recientes a escolares (bachiller) sobre Galileo en que el 90% de los alumnos (que han estudiado "historia" afirman que Galileo murió quemado por la Inquisición. Casi nada. Los universitarios no se si lo harían mejor ...

    2º.- el error típico, enjuiciar hechos pasados con mentalidad actual. Al hombre del XXI, incluso del XX (como yo, je, je, je), le es muy difícil entender que para el hombre medieval, incluso moderno de España, del Imperio Español lo más importante, lo ÚNICO IMPORTANTE EN LA VIDA, es ganar el cielo. Salvar su alma. Decía el clásico: "al rey la hacienda y la vida se le han de dar, pero el Honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de DIOS".
    Hasta todo un Carlos V, el emperador más ilustre, más poderoso, más eficiente, de su tiempo se retiró los últimos años de su vida, voluntariamente, a un monasterio para poner en paz su alma y orar (igualito que los políticos corruptos de hoy que se agarran como chinches a su poltrona). Y no sólo en el final de su vida.
    Estoy subiendo una serie (Hilo de Historia) sobre LA CONTROVERSIA DE VALLADOLID, un hecho INAUDITO de la Historia Universal. Este mismo hombre, emperador, español (aunque en privado hablara francés y fuera nativo alemán) mandó PARAR LA CONQUISTA AMERICANA, estando en el cenit de su gloria y poder por ESCRÚPULOS DE CONCIENCIA, por plantearse, valiente, ¿estaré obrando bien? ¿Puede España colonizar esas tierras? ¿Qué hacemos con los nativos?
    Nada parecido se vió, ni se ve, y dudo que se vuelva a ver. Y luego vendrán los anglos, protestantes, y demás ralea a intentar darnos lecciones y moralina, y Leyendas Negras. Pero los hechos son tozudos y los hechos son esos.

    3º.- la Inquisición NO fue una institución española. Fue Europea ("Alemania", Portugal, "Italia", Francia, Inglaterra, ... ) y Americana. Cierto que España es quién más tiempo la mantuvo y dónde cobró especial vigor, pero ni fue la inventora ni siquiera la primera en establecerla.

    4º.- volviendo al punto 2. Cuando se acusa, FALSAMENTE, de sangrienta y cruel a la Inquisición (sólo la española y católica tiene Leyenda Negra, pero la protestante y europea fue tan cruel y más, pero esa es histórica y políticamente correcta, qué hipócritas). Dejando de lado a la protestante y ciñéndonos a la "española" los legajos (Historia DOCUMENTAL, no propaganda de guerra barata) se calculan unas 3.000 víctimas.
    A primera vista parece una salvajada, pero veamos:
    a) estamos hablando el mayor imperio de la época, un Imperio que llegaba de Singapur, al Cabo de Buena Esperanza, a Florida, a Nápoles, a Sicilia, a Flandes, ... y que perduró unos 350 años.
    b) en esa época, un CONDADO británico (Leicester) por ejemplo, en tan solo 20 años tuvo tantas víctimas como TODO un Imperio en el que no se ponía el Sol, en cinco continentes y 350 años. Y los bondadosos, caritativos y flemáticos británicos ahorcaban niños de 12 años por delitos tan graves como robar una manzana.
    Ayer, en pleno siglo XIX, a un irlandés se le podía colgar hasta morir por terribles delitos como tener una gallina, eso sí, sólo si era católico, y estos nos dan lecciones y moralina ... y son tan tolerantes y nosotros unos fanáticos oscurantistas y comemos niños y ... somos lo más abominable de la Historia, pero basta darse un garbeo por la Torre de Londres y ver cómo se las ingeniaban los flemáticos para tratar a los católicos y paisanos con mil refinadas torturas, pero sobre esas no hay Leyenda Negra, es cierto, no hace falta porque esas sí fueron verdad. Igual en Alemania, etc.

    En Resumen, en porcentaje, el promedio de condenas de este Tribunal fue del 1,5% de sus casos, es decir el 98,5 no eran condenados. Con diferencia el tribunal más clemente de su época. Tal es así que los españoles, cuando podían, pedían ser juzgados por la Inquisición, más benigna que los tribunales civiles, y con diferencia, mucho más justa. (luego veremos esto también)

    c) La Inquisición surgió por un acto de LEGÍTIMA DEFENSA ante el ataque insidioso y continúo del enemigo infiltrado EL MARRANO, el judío falso converso. Aún hay muchos que olvidan o ignoran que la Inquisición NO tenía, ni actúo nunca porque no podía, sobre judíos, árabes, nativos, o cualquier ciudadano o individuo NO BAUTIZADO. Sólo sobre los que se bautizaban EN FALSO.
    El mayor azote de la Inquisición se abatió sobre iluminados, falsos conversos, monjas y frailes iluminados, adivinadores, etc. Especialmente sobre frailes, monjas y clero (obispos y arzobispos) traidores.

    d) al nacer de cero no tuvo que arrastrar vicios y errores pasados. Se inventó de la nada, pero por personas sabias. Fue un MONUMENTO DE DERECHO PROCESAL, lo más adelantado en justicia de su época (y posteriores) tanto que aún hoy casi todos los Derechos del mundo adoptaron técnicas suyas que aún son útiles y se conservan.
    Nunca se había visto que el acusado tuviera DERECHO a un abogado defensor (invento de la Inquisicón, hoy sería impensable estar sin él ante un juez o tribunal, pues se lo debemos a la Inquisición)
    Nunca se había visto que el acusador podría mantener el anonimato (invento de la Inquisición y que hoy se usa en los casos de protección de testigos) cuando había que declarar contra el judío (o judaizante) más rico y poderoso, muchas veces noble, había muchas probabildades de sufrir represalias y atentados antes y después del juicio. La Inquisición inventó la protección de testigos.
    Y en su justa justicia también dispuso que el que hacía denuncia falsa fuera condenado a la pena que se pedía para el acusado si hubiera cometido el delito del que le calumniaban.
    Nunca se había visto que un acusado pudiera RECUSAR A UN JUEZ, otro invento inquisitorial.
    etc. etc.

    Las condenas, escasas, porcentualmente, como vimos, eran bastante livianas: llevar sambenito, peregrinaciones a ermitas o santuarios, más o menos lejanos, oraciones, pequeñas multas, etc. Muchos juicios fueron en rebeldía y se quemaron ropas y muñecos representativos.
    Pocas penas de muerte que, además era casi voluntaria, (sólo reservada para los que no renegaban del error y se mantenían en él hasta el final). La muerte por hoguera es horrible (se produce bastante pronto, por asfixia, mucho antes que el calor y llamas hagan efecto) pero no peor que los descuartizados vivos, los desollados, colgados de candados hasta morir, en potros de tortura, etc. tan habituales de los tribunales civiles de la época en toda Europa.

    Los castigos corporales y tortura sólo se aplicaron en los primeros años (heredados de la justicia civil común en toda Europa de la época). Enseguida fueron suprimidos por recomendación de la benigna Iglesia (con unas pocas excepciones, y supervisados por médico, estaba prohibido que causaran daños permanentes y mucho menos mutilaciones, los 3 ó 4 que se siguieron usando, aunque muy poco, causaban un dolor intenso pero sin secuelas, y sólo en casos graves y especiales. NUNCA generalizados, ni por sistema, como afirma la Leyenda Negra.

    f) la Inquisición NUNCA se entrometió en la vida privada de nadie, ni impidió lo más mínimo la cultura, la ciencia ni el saber. La España de esa época era la nación más ilustrada, científica y adelantada de su época, con más artistas de más talento, los mejores filósofos, científicos, pensadores, y adelantados. La Universidad, fruto de la Iglesia creció y floreció con la Inquisición. Los pocos libros que se prohibieron eran bastante menos que los protestantes o calvinistas. Por cierto el judío Calvino estableció en Ginebra (una ciudad en aquel entonces de unas 15.000 personas) unas condiciones hoy increíbles (que nunca se atacan ni censuran) por ejemplo fijaba el número de comidas que se podían hacer al día, los platos que deberían contener cada una, suprimió fiestas, bailes, etc. Prohibió ropas y atuendos (algo que nunca osaría ni le importaba a la Inquisición), condenó a muerte a muchas personas (para una ciudad tan peqqueña) y a Servet lo mandó quemar vivo, no por sus descubrimientos, sino por venganza personal pues años antes había osado criticar algunas de sus quimeras, pero se la guardó y cuando pudo lo quemó (lo reconoció de su propio puño en cartas que se conservan, el motivo y el porqué).

    g) gracias a la Inquisición se detuvo el peligro marrano y España prosperó como nunca antes (ni después) en su Historia. Evitó las guerras de "religión" que asolaron toda Europa, le dio la fe, confianza y esperanza al pueblo para poder realizar la Conquista Americana (y Asiática) ... hizo surgir lo mejor y más grande el alma hispana. Floreció la ciencia, la cultura, el saber, ...


    etc. etc.

    El que tenga interés, he subido varios post sobre el tema y hay estupendos libros, de españoles y extranjeros, de católicos y ateos y protestantes ... DOCUMENTADOS, no inventados.
    Última edición por donjaime; 14/01/2016 a las 00:09
    Erasmus, Smetana, Trifón y 1 otros dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    Historiador desmiente leyenda negra sobre Inquisición

    Un investigador chileno desmintió sobre las leyendas negras creadas en la época de la Inquisición, tanto la medieval como la española, en torno a la tortura y la exageración de la cantidad de condenados a la hoguera.

    En entrevista concedida a ACI Prensa el historiador René Millar Carvacho, profesor en la Pontificia Universidad Católica de Chile, especializado en el tema de la Inquisición en el virreinato peruano, explicó que "gran parte de toda la leyenda negra de esta época gira en torno a la tortura, pero es que la tortura, como medio de prueba, formó parte del método de castigo de la época".





    https://www.youtube.com/watch?v=pO-oFOO2Wvk
    Smetana dio el Víctor.

  4. #4
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    Este es de ABC, eso sí, César Cervera le agrega un bocadillo de corrección política: "El Santo Oficio fue un aparato represivo que causó un brutal retraso en España".

    El mito de la Inquisición española: menos del 4% acababan en la hoguera

    El Santo Oficio fue un aparato represivo que causó un brutal retraso en España, pero su historia está salpicada de mitos en una Europa donde la persecución religiosa fue todavía más cruel


    Frente a las 25.000 mujeres ejecutadas por brujas en Alemania, se calculan 300 casos en España


    Cuadro Auto de Fe presidido por Santo Domingo de Guzmán de Pedro Berruguete (c. 1500) - Wikimedia

    CÉSAR CERVERA - C_Cervera_M

    Los inquisidores españoles aparecen representados en películas y novelas como sádicos fanáticos que hicieron de España el territorio más atrasado de Europa y quemaron a una cifra interminable de judíos, brujas, musulmanes y sobre todo protestantes. Se le supone el episodio más terrible y despiadado de la Iglesia Católica. No en vano, el Santo Oficio fue un mecanismo inherente a la Edad Moderna que, a diferencia de la inquisición medieval, respondía directamente a la autoridad real, se empleaba como un órgano de control social y no aceptaba como válidos los testimonios obtenidos por tortura. Y si bien la cifra de muertes que causó la actividad del Santo Oficio en la Península Ibérica fue muy inferior a la que produjeron las guerras de religión, que desangraron Francia, Alemania o Inglaterra durante los siglos XVI y XVII, en el imaginario popular son los españoles los únicos que se ganaron la fama de radicales sanguinarios.

    ¿Qué tuvo de diferente la Inquisición española en comparación con otros países? ¿Utilizaba métodos más crueles? El historiador francés Marcel Bataillon respondió en su tesis de Erasmo que «la represión española se distinguió menos por su crueldad que por el poder del aparato burocrático, policial y judicial del que dispuso». De esta forma, lo que diferenció la intolerancia religiosa de los territorios de la Corona española, respecto a otros países, es que los Reyes Católicos institucionalizaron esa represión a través del Santo Oficio, que, si bien causó menos derramamiento de sangre, dejó registrada la información detallada de cada ejecución. La propaganda inglesa, francesa y holandesa se encargó de exagerar algo que las «inquisiciones protestantes» realizaban con todavía más violencia y en menos tiempo.

    Tomás de Torquemada, el periodo más oscuro

    El Santo Oficio fue creado en 1478 para combatir los focos judaizantes que se habían localizado en el arzobispado de Sevilla. En contraste con la inquisición medieval, presente en todos los países de Europa, la Santa Inquisición fue estructurada desde el principio como un tribunal subordinado directamente a la Corona. Originalmente la Inquisición acaparó sus esfuerzos en los núcleos de judaizantes, que hasta entonces habían permanecido inmunes a otras campañas represivas. En 1481, se celebró el primer auto de fe precisamente en Sevilla, donde fueron quemados vivos seis detenidos acusados de judeoconversos. Sin embargo, los resultados no eran los deseados por los Reyes Católicos, que, buscando incrementar el acoso contra los conversos, nombraron a Tomás de Torquemada para el cargo de Inquisidor General de Castilla en 1483.


    Expulsión de los judíos de España (año 1492), según Emilio Sala- Museo del Prado

    La incansable actividad de Torquemada llevó a miles de personas al fuego y extendió el clima de terror a todos los niveles de la sociedad y por toda la península. En 1492 ya existían tribunales en ocho ciudades castellanas (Ávila, Córdoba, Jaén, Medina del Campo, Segovia, Sigüenza, Toledo y Valladolid) y comenzaban a asentarse en las poblaciones aragonesas. Establecer la nueva Inquisición en los territorios de la Corona de Aragón, asimismo, resultó mucho más complicado. No fue hasta el nombramiento de Torquemada en 1483 también Inquisidor de Aragón, Valencia y Cataluña cuando la resistencia empezó a quebrarse. Torquemada inauguró el mayor periodo de persecución de judeoconversos, entre 1480 a 1530, y donde más personas fueron condenadas a muerte por el tribunal. De forma exagerada se ha dicho que fueron ejecutadas 10.000 personas durante este periodo –según el historiador eclesiástico Juan Antonio Llorente–, aunque estudios modernos a cargo del hispanista Henry Kamen rebajan la cifra a 2.000 personas hasta 1530 y cargan contra la estimación de Llorente.

    Desde la década de 1520, los objetivos del Santo Oficio fueron ampliándose a los pequeños grupos de protestantes, de eramistas y otras desviaciones de la ortodoxia. Aquellos que supusieran una novedad intelectual o científica podían ser objetivo de la Inquisición. A partir de 1551, la Inquisición empezó a publicar su propio Índice de libros prohibidos, mucho más extenso que el aprobado por la Curia Romana. Esta actuación inquisitorial actuó como «cordón sanitario» de ideas heréticas y libró a los reinos españoles de los sangrientos conflictos religiosos que asolaron toda Europa en los siglos XVI y XVII, en tanto, fomentó el retraso y la esclerosis cultural de Castilla.

    Los protestantes se inventan la leyenda

    Precisamente fue a raíz de la propaganda escrita por un líder protestante, Guillermo de Orange, cuando la Inquisición española adquirió su fama de tribunal monstruoso, pese a que el odio religioso estaba presente en todos los rincones de Europa. No mucho tiempo antes, los principales gobernantes europeos habían celebrado la injusta expulsión y persecución de los judíos en España como un síntoma de modernidad. La Universidad de la Sorbona de París trasmitió a los Reyes Católicos sus felicitaciones. De hecho, la mayoría de los afectados por el edicto eran descendientes de los expulsados siglos antes en Francia e Inglaterra. Pero una cosa era expulsar a judíos o a musulmanes y otra diferente, a ojos de sus contemporáneos, perseguir a cristianos, ya fueran luteranos o calvinistas.



    En su «Apologie», Guillermo de Orange siente total indiferencia por los judíos pero critica la Inquisición por acosar a los protestantes españoles. Lo que Orange ignora, o quiere ignorar, es que este grupo fue minoritario. Se ha calculado en 2.700 el número de protestantes perseguidos por la Inquisición española entre 1517 y 1648, de los cuales la mayoría eran franceses, británicos flamencos y alemanes. Una cifra nimia en comparación con lo que estaba ocurriendo en países como Inglaterra o Francia, que vivieron auténticas guerras civiles entre católicos y protestantes durante casi dos siglos. Solo en la noche de San Bartolomé (1572), la orden del rey francés de asesinar a los protestantes congregados en París causó más de 3.000 muertos.

    Pero Orange no fue el único en criticar la intolerancia que se vivía en España. Antes que él, John Foxe, un inglés exiliado en Holanda en tiempos de la católica María Tudor, escribió un libro ilustrado sobre la intolerancia a través de la historia, cuya parte dedicada al Santo Oficio estaba repleta de errores y de mentiras. Como muchos otros autores, Foxe cita a víctimas de la Inquisición creyendo que son protestantes pero en realidad eran judíos o mahometanas, los cuales suponían el grueso de los muertos en la hoguera.

    La mayoría de castigos eran menores

    Fue así la persecución protestante –mínima en España– la que llamó la atención en la Europa anglosajona sobre un tribunal encargado de juzgar un amplio grupo de pecados. Los procesos afectaban a grupos tan distantes como los blasfemos, bígamos, heterodoxos, homosexuales e incluso contrabandistas de moneda. Según los estudios de Jaime Contreras y Gustav Henningsen, entre 1540 y 1700 el Santo Oficio persiguió a 49.000 personas (si se suman las cifra anterior y posterior, Joseph Pérez eleva el número total a 125.000 procesos durante sus 350 años en España) de los cuales el 27% fue procesado por blasfemias y palabras malsonantes; el 24% por mahometismo; el 10% por falsos conversos; el 8% por luteranos; el 8% por brujería y distintas supersticiones; y el resto por otros asuntos como la sodomía, la bigamia, la solicitud de los sacerdotes, etc. Cabe recordar que la mayor parte de estos pecados eran igualmente sancionados como delitos en el resto de Europa a través de tribunales ordinarios


    Entre los reos finalmente condenados, los castigos podían ir desde una multa económica, servir en galeras como remeros durante un tiempo específico, penas de prisión o, en los casos más graves, ser quemados vivos. En lo que se refiere al periodo entre 1540 y 1700, las condenas a muerte se dictaron en un 3,5% de los casos, según los cálculos de Gustav Henningsen. Pero solo al 1,8% de los condenados se les aplicó efectivamente la muerte por hoguera. Los otros fueron quemados en efigie, es decir, a través de un muñeco del tamaño de un ser humano que los representaba. Esto se debía a que habían fallecido antes de terminar el proceso, se habían escapado o directamente nunca habían sido capturados. Como ejemplo de ello, en la mayor ejecución sumarial de la Inquisición, celebrada en 1680, fueron 61 los condenados a morir en la hoguera, de los cuales 34 eran estatuas en representación de los reos.


    Otro de los errores más comunes es imaginar los multitudinarios autos de fe, que solían contar con la presencia de los Reyes y las autoridades, como lugares donde se presenciaban auténticas matanzas. En realidad, no se ejecutaba a nadie en estos actos, sino que los condenados a muerte, que comparecían ataviados con el tradicional sambenito (una especie de gran escapulario con forma de poncho), eran entregados formalmente a los tribunales reales encargados de ejecutar la sentencia más tarde y sin la presencia de las autoridades. Los miembros de la Iglesia no podían derramar sangre alguna y se limitaban a «relajarlos» al brazo secular, es decir, entregados a los tribunales reales. En caso de que se arrepintieran y reconocieran su herejía, los condenados a la hoguera eran estrangulados previamente mediante garrote vil.


    El número de los que realmente fallecían a consecuencia del fuego era muy escaso. Buscando una cifra global de muertos, el número estaría en torno a los 5.000-10.000 muertos durante los 350 años de existencia del tribunal, si bien Geoffrey Parker se atreve a concretar hasta los 5.000 muertos, lo que supone un 4% de todos los procesos abiertos.

    Auto de Fe en la Plaza Mayor de Madrid, porFrancisco Rizi,- Museo del PradoLa Inquisición contra los tribunales ordinarios

    Durante esos 350 años de historia, la Inquisición española fue un aparato muy efectivo en el control social de los súbditos, pero no fue el único ni el más violento. El hispanista Henry Kamen, que ha dedicado varias obras a desmitificar las ideas extendidas sobre el Santo Oficio, ha demostrado con datos que al «comparar las estadísticas sobre condenas a muerte de los tribunales civiles e inquisitoriales entre los siglos XV y XVIII en Europa: por cada cien penas de muerte dictadas por tribunales ordinarios, la Inquisición emitió una».


    Lejos de lo que se pueda suponer, la Inquisición ofrecía unas garantías procesales más amplias (ya de por sí insuficientes) que los tribunales ordinarios y, de hecho, mataba menos. Para empezar, la Inquisición recurría a la tortura en escasas ocasiones, y siempre bajo supervisión de un inquisidor que tenía orden de evitar daños permanentes, a menudo junto a un médico, en contraste con las salvajes torturas aplicadas por la autoridad civil. El desarrollo de la tortura era registrado escrupulosamente por los secretarios, incluyendo los quejidos y exclamaciones proferidas por las víctimas. Además, el Santo Oficio tenía un manual de procedimiento que prohibía muchas formas de tortura usadas en otros sitios de Europa y por los tribunales ordinarios. Salvo raras excepciones, se empleaban uno de estos tres sistemas: «potro» (correas que se iban apretando), «toca» (paño empapado que se introducía en la boca y sobre la nariz para crear una sensación de asfixia) y «garrucha» (colgar al reo de las muñecas con las manos atadas arriba o incluso a la espalda). Las confesiones obtenidas durante el tormento no eran válidas por sí mismas y debían ser ratificadas, fuera de él, en las veinticuatro horas siguientes.

    La caza de brujas, una cifra mínima en España

    Por otra parte llama la atención la escasa incidencia que tuvo en España la persecución de la brujería, que se vinculaba casi exclusivamente a las mujeres. Se considera tradicionalmente que la brujería era a ojos de los inquisidores españoles un mal menor en el que incurrían mujeres de baja extracción y ningún tipo de influencia social o religiosa. La actuación del tribunal se encaminó durante los siglos XVI y XVII a la reinserción de las acusadas de brujería en el seno de la Iglesia más que a la pena de muerte, aunque también se registraron algunas ejecuciones en la hoguera por esta causa. Como ejemplo de condena benigna, una mujer llamada Isabel García, que en 1629 confesó ante el tribunal de Valladolid habérsele aparecido Satanás, con quien pactó, la recuperación de su amante, fue sólo castigada a abjurar de levi y a cuatro años de destierro. Así y todo, hay que tener presente que en la Corona española los tribunales civiles contaban entre sus funciones habituales la represión de la superstición, con lo cual la mayoría de casos pasaron por sus manos. y el registro es más complicado


    Sea como fuere, las cifras demuestran que la caza de brujas fue un problema ajeno al Mediterráneo. Según cálculos del historiador alemán Wolfgang Behringer, la persecución provocó en toda Europa entre 40.000-60.000 víctimas, donde 500 corresponden a la suma de las ejecutadas en España, Portugal e Italia (exceptuando las regiones alpinas de lengua italiana). En esta cifra, correspondiente a la primera parte de la Edad Moderna, Francia habría ejecutado a 4.000 y Alemania al menos a 25.000.


    Pious dio el Víctor.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    Por eso no quise traer este artículo a Hispanismo, porque aunque tenía cosas buenas caía también en muchos típicos tópicos habituales.

  6. #6
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Wink Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    Yo lo compartí en los grupos hispanistas de FB y en uno apareció Cervera para defenderse; sostiene lo que dice en el artículo y se armó una discución con otro usuario. Igual este hombre hace muy buenos aportes en ABC, ojalá los otros diarios españoles e hispanoamericanos tuvieron una sección de Historia como este medio. Clarín tiene a Felipe Pigna...
    Última edición por Erasmus; 10/07/2016 a las 02:55



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  7. #7
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    Les traemos la segunda viñeta de esta colección sobre la inquisición . Por cierto, el lado izquierdo es una generalización de la cacería de brujas en los países protestantes, no representa ningún suceso histórico en específico (como los Juicios de Salem), y si, las bolas de la izquierda son bolas coloniales inglesas.

    Cita:

    "¿El Tribunal de Lima condenaba a la hoguera a las brujas?

    No. En cuan
    to al trato proporcionado a las brujas la Inquisición resultó sorprendentemente benigna para su época. Mientras en los países protestantes se cuentan por decenas y aún cientos de miles las víctimas de la caza de brujas que terminaron sus días en la hoguera, el Tribunal consideraba que se trataba de un delito debido a la ignorancia de las gentes y que no tenía más realidad que la que sus mentes le asignaban y la viveza de algunas personas que ganaban dinero aprovechándose de la credulidad ajena. Por otro lado, los brebajes utilizados por las brujas, entre ellos sustancias venenosas, representaban un peligro para la salud pública. A las personas culpables se les sentenciaba a recibir una cantidad variable de azotes que fluctuaba entre los 50 y los 200. Se podía añadir, dependiendo de la gravedad de los hechos, el destierro por tiempo determinado, la prestación de servicios en hospitales y presidios, el pago de alguna multa e, inclusive, la confiscación de sus bienes."


    Fuente: "
    Preguntas más frecuentes sobre el tribunal de la Inqusición en Lima", Museo de la Inquisición y del Congreso (Perú).

    -Castellanos

    Imagen en grande:

    http://fav.me/da9jdo4

    Ver más









    https://www.facebook.com/Hispanicbal...type=3&theater

  8. #8
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española


  9. #9
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española


  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

  11. #11
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española


  12. #12
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    MITOS DE LA IGLESIA | LA VERDAD de la Inquisición española en Lima - Perú


    Publicado el 20 jun. 2016


    Este es el Tercer video sobre este tema , desmintiendo con conceptos muy tajantes , concisos , veraces , OBJETIVO , y muy IMparcial , fuera de mentiras , targiversaciones , falacias , tambien hubieron muchas inquisiciones inclusive la protestante , la inglesa, entre otras , ASI QUE CUANDO TE TOQUEN EL TEMA , NO TE AMILANES Y RESPONDE CON AUTORIDAD , RECUERDA CATÓLICO , NO ASUMAS NADA QUE TE DIRIA ALGUIEN QUE NO TIENE TU MISMA FÉ ,SIEMPRE DEN RAZONES DE SU FÉ , ASI SEA.

    Y RECUERDA NO CONSUMAS DOCUMENTALES RELIGIOSOS SALIDOS DE : HISTORY CHANNEL , DISCOVERY , ELLOS SON SECULARES Y NO CONOCEN DEL TEMA ACUERDATE DEL "EVANGELIO DE JUDAS " Y EL DE " MARIA MAGDALENA " QUE SON EVANGELIOS APOCRIFOS Y DE DONDE SALIERON DE ESTOS DICHOSOS CANALES , OJO ! CATÓLICO , SE PRUDENTE PERO TAMBIEN SAGAZ!








    https://www.youtube.com/watch?v=1NE0nPmy5is

  13. #13
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española


    Cuánto cuidado hay que tener. Incluso al hacer apologética se cae en el lenguaje del enemigo. No señor. La inquisición mexicana no ajustició a 43 personas. La Inquisición no ajusticiaba. Juzgaba, y si el reo era hallado culpable, a partir de ahí se ocupaba el brazo secular, la justicia civil. Luego lo lee la gente que está acostumbrada a ver la típica representación hollywoodense de un monje de aspecto siniestro (que, curiosamente, nunca tiene hábito dominico) prendiendo una hoguera con una antorcha, y el imaginario colectivo sigue creyéndose que la Inquisición quemaba a la gente. Y en realidad era al revés: cuántos religiosos, dominicos o de otras órdenes, fueron verdaderos mártires que por estar hasta el último momento junto al reo por si acaso éste se arrepentía en el último momento y podían absolverlo, murieron quemados porque de pronto el viento cambió de dirección y les prendió el hábito por estar demasiado cerca. Dieron la vida por salvar un alma. Pero así se escribe la historia.
    Mexispano, ReynoDeGranada, raolbo y 2 otros dieron el Víctor.

  14. #14
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    Mitos y mentiras de la Inquisición: la vida en los calabozos


    Por: Úrsula Camba Ludlow - 10/10/2013



    La enseñanza de la Historia desdeña los matices y nos entrega un relato que en su rigor nos niega detalles que revelan la complejidad de un suceso; la historia de la Inquisición en México, por ejemplo, es quizá menos terrible de lo que creemos, o su pavor se encuentra en otras cosas que desconocemos.






    La historia que nos enseñaron de niños es aburrida y a casi nadie le gusta. Fechas, batallas y nombres que teníamos que “memorizar” y que se nos olvidaron en cuanto salimos del salón de clases. Al mismo tiempo, aprendimos una serie de mitos y estereotipos sobre nuestro pasado que están arraigados en la conciencia colectiva de los mexicanos. Este espacio tiene un doble propósito: acercarnos a la historia de forma entretenida e interesante, lejos de esa solemnidad fastidiosa a la que nos han acostumbrado y en segundo término, cuestionar los mitos y los equívocos que forman parte de nuestra cultura e identidad y que, sin reflexionar demasiado, nos hemos tomado como verdades absolutas.

    Para muestra, un botón: cuando escuchamos la palabra Inquisición vienen a nuestra mente imágenes terroríficas de calabozos oscuros y hediondos, de presos encadenados a las paredes enmohecidas y sacerdotes malvados, horrendos y hasta libidinosos que se fascinan torturando gente, con instrumentos de una crueldad indescriptible. Eso puede ser verdad, en parte. Pero hay otros aspectos que podemos conocer y que nos darán una visión más compleja y menos caricaturesca del Santo Oficio. En efecto, la Inquisición debía vigilar que la fe católica se conservara pura y sin contaminación de herejías como el judaísmo o el protestantismo. En cambio, el robo, la violación, la pederastia, el asesinato, a pesar de que fuesen atroces no eran competencia de dicho Tribunal. Quienes son encarcelados en los calabozos inquisitoriales solo saben que han cometido un delito de fe. ¿Cuál? Algunos lo intuyen, otros no tienen ni idea, al momento de aprehenderlos no se les dice la causa.

    Lo que más atribula a los presos no es, como se piensa, el miedo al tormento, sino el aburrimiento, la angustia y la incertidumbre. Las largas horas y los días en el calabozo, sin nada que hacer, sin saber cuántos meses o años pasaran hasta que se les dicte sentencia.

    Para matar el tiempo y distraer la mente hay hombres que piden aguja e hilo y bordan verdaderos primores. Otros pueden, en el patio y a manos del barbero, ser afeitados o recibir un corte de pelo, de tanto en tanto. Mujeres solicitan atole para almidonar los cuellos y las camisas de su vecino de cárcel. Hay algunos que piden papel, pluma y tinta para preparar su defensa o están los soplones designados por los inquisidores, para anotar lo que escuchan a su alrededor. La soledad es inconcebible, las celdas son compartidas y a veces están sobrepobladas.

    La mezcla de aburrimiento y angustia es el arma más eficaz que tiene el Santo Oficio para obligar a los acusados a confesar. Y así como se traban amistades y se intercambian confidencias también surgen los odios y la exasperación. Es el caso de Melchor Perez de Soto, arquitecto de la catedral, preso por astrologo, quien ya demente intenta estrangular a su compañero de celda.

    No todos los calabozos son iguales, como tampoco los presos lo son. Hay calabozos oscuros que rezuman humedad y alimañas. Hay otros, para quienes lo pueden pagar, que tienen un ventanuco que da a la calle y entra un rayo de sol. Como la pena de cárcel perpetua no existe, los calabozos podían permanecer varios años desocupados y la falta de mantenimiento aceleraba su degradación. En algunos casos el alcaide sin autorización, decide rentarlos como cuartos a vagos, prostitutas y delincuentes, y sacar un dinero extra.

    Quienes tienen más recursos pueden incluso pedir que diariamente les lleven comida de sus casas. Es el caso de Francisco Botello quien consume pescado frito, cocido de vaca, sopa con queso, camotes con miel, champurrado, tamales, empanadas, quelites para la cuaresma, plátanos, peras y tunas. Hay otros `presos que preparan sus propias comidas en un anafre, no falta el olor a tocino asado en los pasillos. O los que comen aquello que mulatas y mestizas preparan en la cocina del alcaide. Todos, ricos y pobres, beben chocolate y el tabaco es también un compañero frecuente de los días sin sol y para muchos sin esperanza.

    La vida en la cárcel inquisitorial transcurre lentamente entre pendencias, llantos, susurros, anhelos y miedos. Episodios de la historia como este nos permiten profundizar más en detalles que nos resultan más familiares de lo que podría pensarse pero que, al mismo tiempo nos abren una ventana para asomarnos a la vida de esa “gente común” como nosotros quienes aparentemente no dejaron rastro alguno tras de sí, pero que si escuchamos con suficiente atención podremos escuchar aunque tenue, un eco del pasado.



    Como referencia: Alberro, Solange. Inquisicion y sociedad en Mexico 1571-1700, FCE, México, 1988.


    Twitter de la autora: @ursulacamba

  15. #15
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    Les traemos otra viñeta más sobre, en general, a la Inquisición Española en Nueva España , pronto haremos otra respecto a la Inquisición en el Virreynato del Perú.


    Cita:

    "A partir de una exhaustiva investigación sobre el papel que tuvo el Tribunal del Santo Oficio en la Nueva España, la historiadora Consuelo Maquívar derriba algunos mitos que han rodeado a dicha institución, entre ellos, el que envió al patíbulo a cientos de personas, cuando en realidad, según consta en expedientes del Archivo General de la Nación, fueron 43 los ajusticiados en los tres siglos que duró la Colonia.

    ...la investigadora señaló que con base en el estudio de los procesos del Tribunal del Santo Oficio (que operó en México entre 1571 y 1820), alrededor de 300 personas fueron juzgadas, de las cuales se condenó solo a 43 con la pena de “relajación del brazo secular”, que implicaba la muerte en la hoguera.

    Detalló que de dicha cantidad, 17 fueron ajusticiados en el siglo XVI, 25 en el XVII, y una en el XVIII, en el XIX no hubo ninguna. El Tribunal no llevaba a cabo la ejecución directamente, “porque la Iglesia católica no podía matar”, así que ponía a los reos en manos de la autoridad civil, que era la encargada de ejecutar al prisionero.

    La especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), señaló que otra de las penas que aplicaba el Santo Oficio era la “vergüenza pública” o “sambenito”, que consistía en llevar una túnica burda con una cruz de San Andrés y un gorro llamado “capirote”.

    También establecía el destierro (temporal o perpetuo), multas o incluso la condena a galeras, que se cumplía en los galeones de la flota española, además de que en todos los procesos se procedía a la incautación de bienes. Asimismo, existía la posibilidad de la absolución (que rara vez sucedía) o suspensión del proceso.

    En su conferencia, Consuelo Maquívar descartó otro de los mitos de la Inquisición en la Nueva España: “Ningún indígena fue sujeto a proceso inquisitorial, ellos estaban exentos de estos juicios”...

    La investigadora de la Dirección de Estudios Históricos (DEH) del INAH, explicó que solo se juzgaba a los españoles, criollos, mestizos y castas (mulatos y negros), y que los procesos de incoación (comienzo de una actuación legal) se iniciaban por denuncias de “personas honestas”, que generalmente permanecían en el anonimato."


    Fuente: Consuelo Maquívar, "Despejan mitos de la inquisición en la Nueva España", INAH, 24 de Julio del 2012




    Imagen en grande:

    http://fav.me/da8y458


    -Castellanos










    https://www.facebook.com/Hispanicbal...243158/?type=3

  16. #16
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    CITA COMPLETA:

    ¿Por qué causas Felipe II extendió el funcionamiento de la Inquisición al Nuevo Mundo?

    Las principales motivaciones para el establecimiento del Santo Oficio en Hispanoamérica fueron las siguientes:

    1. Los continuos ataques de los corsarios y piratas protestantes, principalmente ingleses, holandeses y franceses, quienes inclusive pusieron en riesgo el dominio hispano sobre sus territorios. Éstos no sólo atacaban las embarcaciones españolas para adueñarse de éstas y sus mercaderías, también secuestraban a las tripulaciones y a los pasajeros para exigir rescates, mientras que en otros casos los vendían como esclavos. A todo ello se añaden innumerables abusos y asesinatos. Ninguna población costeña o cercana a la costa se hallaba segura. Así lo demuestran los ataques realizados en Veracruz, Cartagena, Maracaibo, Santa Marta, Callao, Paita, Arica, La Habana, Puerto Rico, Santiago de Cuba, Santo Domingo, Jamaica, etc. La enorme mayoría de los enjuiciados por la Inquisición por tales motivos fueron sentenciados a un periodo de prisión. En cambio, los piratas procesados por los tribunales civiles eran condenados a la horca.

    2. A raíz de la conquista se había producido un relajamiento de la moral pública y privada. La vida de los hispanos en Indias resultaba escandalosa y se daban muchos casos de poligamia, blasfemia, idolatría, brujería, etc. Ante ello, las autoridades virreinales así como los cabildos, las autoridades eclesiásticas y numerosos personajes ─entre ellos fray Bartolomé de las Casas─ solicitaron a la corona el establecimiento de la Inquisición para que se corrigiesen tales desviaciones.

    3. Los judaizantes llevaron la peor parte en el funcionamiento del Tribunal. Muy a pesar de que la corona había prohibido, desde los primeros momentos de la conquista, que los judíos y los convertidos del judaísmo al cristianismo así como sus descendientes pasasen a sus dominios muchos de ellos habían logrado burlar tales restricciones. Al decretarse la expulsión de los judíos de España (1492) muchos se refugiaron en Portugal. Tiempo después, al producirse, durante el reinado de Felipe II, la unificación de las coronas de España y Portugal, se multiplicó su presencia en Hispanoamérica, a donde llegaban atraídos por la búsqueda de las legendarias riquezas que estas ofrecían. Habría que remarcar: ¿La Inquisición juzgaba a los indígenas? No. Por disposición del Rey Felipe II los indígenas estuvieron exceptuados del fuero inquisitorial. La acción del Tribunal sólo comprendía a las minorías criolla, mestiza o negra.


    Fuente: "Preguntas más frecuentes sobre el tribunal de la Inquisición en Lima" Museo de la Inquisición y del Congreso (Perú)








    https://www.facebook.com/Hispanicbal...type=3&theater

  17. #17
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    Este es un muy buen ejemplo de una de las razones, puesta en práctica, del por que los judíos eran el objetivo principal de la inquisición.

    -Castellanos








    https://www.facebook.com/Hispanicbal...type=3&theater
    Última edición por Mexispano; 07/08/2016 a las 03:14

  18. #18
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    CITA:

    "¿Cómo se iniciaban los juicios?


    Se pedía al denunciante que aportase pruebas u otros testimonios que avalasen sus declaraciones. De existir al menos tres testigos que no tuviesen ninguna animadversión contra el denunciado se daba inicio al proceso, para lo cual detenían al sospechoso.

    Las denuncias eran cuidadosamente revisadas por los inquisidores, quienes disponían investigaciones complementarias. Después de reunidas las pruebas, el encausado era apresado y conducido a las cárceles secretas de la Inquisición, en las cuales se le solicitaba en forma reiterada que se arrepintiese y confesase el motivo de su detención.

    Asimismo, se le incomunicaba completamente, no permitiéndosele ningún tipo de visitas, ni siquiera la de sus familiares más cercanos. A los detenidos se les proveía de una ración alimenticia adecuada. Si el procesado tenía recursos económicos se le deducía el valor de los alimentos de sus bienes, los cuales eran secuestrados; en caso contrario, su costo era asumido por el Tribunal.

    ¿Por qué se pedía al procesado su confesión?

    El motivo de la insistencia en la confesión voluntaria se originaba en que el Tribunal no buscaba la sanción del hereje sino su salvación. Para ello, era fundamental el arrepentimiento del procesado, lo que se manifestaría en s predisposición a confesar los hechos que habían dado origen al proceso. En los casos en que los reos se inculpaban a sí mismos las sanciones solían ser benignas (el pago de alguna multa, escuchar misa, realizar peregrinaciones, rezar algunas oraciones, etc.)."



    Fuente: "Preguntas más frecuentes sobre el tribunal de la Inquisición en Lima"

    Museo de la Inquisición y del Congreso (Perú)









    https://www.facebook.com/Hispanicbal...type=3&theater

  19. #19
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    Las falsas torturas de la inquisición

    -El Matador








    https://www.facebook.com/Hispanicbal...type=3&theater

  20. #20
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: La verdad sobre la Inquisición Española

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    La Inquisición Española - Documental de la BBC


    Publicado el 30 ene. 2016


    El mito de la Inquisición Española. Documental de la cadena británica BBC doblado al español.






    https://www.youtube.com/watch?v=luS9lrBoPc4

Página 1 de 5 12345 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 3 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 3 visitantes)

Temas similares

  1. Los disparates de la 'Historia Crítica de la Inquisición española' (siglo XIX)
    Por ALACRAN en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 21/03/2014, 15:37
  2. Sobre la Verdad
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/12/2011, 14:52
  3. La verdad sobre el codigo da vinci
    Por Templanza en el foro Literatura
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 29/06/2006, 00:13
  4. Sobre el Escudo de la Santa Inquisición Española
    Por Ordóñez en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 02/03/2006, 17:24
  5. Sobre el Escudo de la Santa Inquisición Española
    Por Ordóñez en el foro Ayuda y Sugerencias
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 02/03/2006, 16:33

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •