Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 22

Tema: ¿Cuando murió Hitler? Sigue la polémica

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Cuando murió Hitler? Sigue la polémica

    Pero qué misterio hay aquí, ¿qué sera, qué sera?, y es que no me queda nada claro. O sea:

    Los soviéticos enterraron los cuerpos de Hitler y de todos sus secuaces encontrados en el bunker en diferentes lugares en los meses siguientes. El lugar de descanso final lo encontraron en los cuarteles de la KGB en Magdeburgo, donde permanecieron hasta 1970.

    En ese año, el jefe del KGB, Yuri Andropov ordenó al jefe regional de la organización en Alemania Oriental, Sergey Kondrashov que destruyera todos los cuerpos allí enterrados. Siguiendo las órdenes se procedió a desenterrar los restos mortales de Hitler y de los otros miembros de la cúpula nazi allí enterrados. Todos fueron quemados y sus restos fueron a parar al río Elba
    Según el artículo reproducido en el #16 pero...

    De la exhumación y posterior incineración, solo se salvaron fragmentos de mandíbula de un cráneo descubierta por los soviéticos cerca de donde se encontraron los cuerpos quemados. Dicha pieza, almacenada en una caja fuerte del archivo soviético sin catalogar, apareció gracias a que un bibliotecario se topó con ella en 1945.
    ¿Estaba quemado o no estaba quemado? Vamos a ver ¿cuándo hicieron la incineración de los restos incinerados ya de Hitler, en 1945 o en 1970? Es que tengo un lío que no me aclaro. De esos restos ¿quedaban sólo los del fragmento de la mandíbula y los cuatro dientes, o éstos fueron apartados después de la exhumación/incineración de 1945 para proceder a la inhumación posterior y después volver a exhumar/incinerar en 1970?

    Además, ¿quién tenía en "conserva" los restos mencionados, el bibliotecario que se "tropezó" con ellos, o en otro lugar, custodiados a saber por quiénes, y que ese siniestro individuo del que se reproduce la foto en el #16 de más arriba se encargó se separar por orden de Andropov? otro siniestro.

    Y estos datos que se fundamentan en la versión "oficial" -que nadie certifica oficialmente, probablemente porque no hay nada que certificar-, ¿hay que tomarlos en serio? No cabe duda de que la fe es algo misterioso y profundo, la fe verdadera viene de Dios, las otras manifestaciones de fe no divinas proceden del grado de credulidad de cada uno.
    Última edición por Valmadian; 17/11/2019 a las 20:31
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Cuándo el arte es sagrado y cuándo deja de serlo.
    Por Hyeronimus en el foro Cultura general
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 19/02/2021, 00:50
  2. Murió Nelson Mandela
    Por Montealegre en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 45
    Último mensaje: 21/12/2013, 23:43
  3. Murió Massera
    Por Defensor_fidei en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 10/11/2010, 02:57
  4. Murió Franz Schoenhuber
    Por rey_brigo en el foro Europa
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/11/2005, 22:21

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •