Supongo que se refiere a qué antes de su cristianización, ya existía una tradición grecolatina extendida por gran parte del contiente y que influenciaba mucho más allá.En gran medida esas estructuras culturales así como las instituciones politicas del Imperio Romano e, incluso, las infraestructuras del mismo, facilitaron la posterior cristianización, si bien ésta, evidentemente, no se circunscribe a lo anterior.Eso sería ridículo.En primer lugar, hacer una separación entre " grecolatina " y " cristiana "; y no sé con qué intención aparece lo de " indoeuropeo ".
En cuanto a lo de indoeuropeo colijo que hace referencia a los pueblos y tribus procedentes de las sucesivas oleadas migratorias conocidas bajo esa etiqueta.Por ejemplo, las diferentes invasiones ilíricas o preceltas y posteriormente célticas.Claro, que esos pueblos no fueron ni mucho menos los primeros habitantes de Europa.Precisamente aquí en la península de poblaciones pre-indoeuropeas sabemos algo...
En cuanto a que presente esos tres conceptos separados, lo concibo como una precisión cronológica.Es evidente que desde hace muchísimos siglos todo está perfectamente fundido, pero la secuencia cronológica fue algo como esto:sobre una serie de pueblos y tribus indo-europeas y pre-indoeuropeas, muy fundidas entre sí, se extiende a través del Imperio Romano, y por la influencia del mismo más allá de sus fronteras, la cultura grecolatina.Posteriormente recibirán la cristianización, obra que en el continente europeo continúa en los lugares más apartados hasta más allá del año 1000.
Marcadores