"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Esta es la autora de Breve Historia de la Guerra Civil de los Estados Unidos, así que un poco de seriedad:
Montserrat Huguet Santos
Datos de contacto:
huguet@hum.uc3m.es
Teléfono:
(+34) 91 624 9217
Despacho:
14.2.35
Profesora Titular del área de Historia Contemporánea (Acreditación de Cátedra).
CV Resumido
Se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid con una tesis de Historia de las Relaciones Internacionales Contemporáneas. Desarrolla su carrera docente e investigadora en la Universidad Carlos III de Madrid desde el curso 1992. En esta Universidad ha ocupado diversos cargos de gestión académica y dirigido varias Tesis Doctorales de investigadores nacionales y extranjeros.
También en esta universidad ha desarrollado una actividad docente ininterrumpida durante las últimas dos décadas, enseñando materias de Historia del Tiempo Presente, Historia del Mundo Actual, Historia Internacional, Historia de España, Historia de Iberoamérica, Historia Social y Política Contemporánea, etc., así como cursos de doctorado y máster.
Desarrolla su actividad en las siguientes líneas de investigación: Historia Internacional, Estudios Globales y Estudios de Género, Teoría de la Historia. Es investigadora y subdirectora del Instituto de Estudios Internacionales y Europeos Francisco de Vitoria de la UC3M. Ha formado parte y pertenece a varios grupos activos de investigación nacionales e internacionales, por ejemplo: Grupo Gobernanza y reforma de las Instituciones Económicas Internacionales en la crisis económica, y dirige el Grupo: Sociedad Internacional en Perspectivas de Genero. Es miembro de la Junta Directiva de la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales, que agrupa para fines de investigación a los profesores españoles de esta área y de cuyas publicaciones y actividades es corresponsable.
Ha publicado artículos, monografías y ensayos, organizado y participado en congresos y workshops internacionales, europeos y españoles con sus aportaciones en forma de ponencias y artículos, coordinado y editado obras de conjunto realizado actividades académicas y estancias en universidades internacionales, las más recientes en las ciudades de, Catania, Nápoles, Modena/Ferrara-Reggio Emilia, Foggia, Bolonia o Puerto Rico, Londres, Nueva York.
Autora de más de noventa textos –monografias, ensayos, articulos academicos y de prensa- publicados, ha colaborado y colabora también con editoriales y revistas de prestigio intelectual y académico como Política Exterior, Revista de Estudios Europeos, Historia del Presente, Claves de Razón Práctica o Historia Actual, Revista de Historiografía, Cuadernos de Género, Alcores, Historia Contemporánea, Anales de Historia Contemporánea, etc.
Realizó en el curso 2014-2015 una estancia de investigación Fellow Vissiting Researcher en la London School of Economics and Politic Sciences (LSE).
Publicaciones
Periodo 2008-2016:
Modernity and Gender in the Early Twentieth Century, (Missionary Tradition and Legacy of American Women Educators in Spain) (Art.) Salamanca, Studia Histórica, 2015. Historia de la Guerra Civil de los EEUU (Book)(en prensa) Madrid: Nowtilus, 2015. Battling out of the Home Front: Women in Uniform During World War One, (Art.)Revista Universitaria de Historia Militar, 2015. Imágenes del pasado intervenido por la ficción histórica televisiva del presente. Memoria sentimental del primer Franquismo (1939-1959) (Book Part) (en Prensa) Buenos Aires, Texas, Univ. Sotuhwestern/Rodopi, 2015. Herstorys. Activismos de mujeres y proliferación nuclear en los años ochenta, (BookPart), Madrid: Plaza y Valdés, 2015. Instituciones culturales y proyectos políticos dispares en un Mediterráneo común: Italia y España, (article), Modena: ASPHS, 2014. Spagna e Italia tra il rifiuto e l'attrazione Le relazioni politiche e culturali nel secondo dopoguerra, (Conference), Florencia: Università Degli Studi, 2014. Razones para una historia internacional contemporánea (Art.) en Rubrica Contemporánea, Revista de Historia Moderna y Contemporánea, Universidad Autónoma de Barcelona, 2014. Arqueología del porvenir, 1939, Madrid, Claves de Razón Práctica, primavera 2014. Geopolítica de la quimera. Modernización de la “Pagan Spain” en la Guerra Fría, (article) AHP, 2014. Batallar fuera de casa: las mujeres de uniforme en la Primera Guerra Mundial, (article) Madrid: UAM/CSIC, 2014 (en prensa). Memoria del primer franquismo. Mujeres, niños y cuentos de infancia (bookPart). Roma, 2013. Activismo y mujeres en los procesos de descolonización. Marruecos y el Sahara Occidental (1975) (article) Granada, 2013. Imágenes y percepciones de España, Madrid: Biblioteca Nueva/Thomson Reuters, 2014 (bookPart) (en prensa). Italia y España contemporáneas: balcones al Mediterráneo (bookPart) Madrid: Dykinson, 2013. Eugenismo a la moda. Personas y estados contra la "degeneración" en el primer tercio del siglo XX (article), Conferencia, Madrid, 2012. Una historia contemporánea a propósito de las mujeres en la guerra y en la paz (BookPart), Madrid: Biblioteca Nueva, 2012. Historia internacional contemporánea y militarismo en perspectiva de género (bookPart), Madrid: Ministerio de Defensa, URJC, 2012. Cuadernos KÓRE (invierno 2012), v.1, nº. Desembarco en tierras papales: educadoras estadounidenses en España en el tránsito entre siglos (1877-1931) (Book Part), Madrid: CSIC, 2012. Las crisis financieras internacionales (1929-2008). Historia y memoria contemporáneas, Madrid: Thomson Reuters/Civitas, 2012. Mujeres y paz en la historia reciente (article), 2012. Ritmos contemporáneos. Género, política y sociedad en los siglos XIX y XX, Editora y autora (book) Madrid: Dykinson. 2012. La historia internacional en la historia reciente: teorías, redes y fragmentos (article) Revista de Historia Actual, 2012. La derrota del progreso: especie y género en los discursos científicosociales (de los siglos XIX al XX) (bookPart) Madrid: Dykinson, 2012. El derecho a defender la patria: mujeres soldado estadounidenses en la Guerra de Secesión (bookPart), Madrid/Granada, AHC, 2012. Nuevos tiempos modernos. Del aliento de la fantasía al triunfo de la quimera (article) Historiografías, revista de historia y teoría. N. 4, 2012. Educación y espacio público: las mujeres de la España Contemporánea (Conference) Foggia, Italia, 2011. De Nápoles a Beijing, (1799-1995). Dos siglos de mujeres y paz (Article) León: Revista Cuadernos de Género, 2011. Italia y España, balcones al Mediterráneo (conferenceObject) Seminario de Investigación, Madrid, 2011. La Historia de las Relaciones Internacionales: disciplina académica y área de investigación (conferenceObject), Madrid: CEHRI, 2011. El enemigo científico. La ciencia entre el hombre y la especie (article) Madrid: 2011. De la retaguardia a la vanguardia de la historia. Militares españolas en misiones de paz (Conference), Madrid: UAM, 2010. Los hechos sin historia o las épicas del silencio (article), Madrid: 2010. Historias rebeldes de mujeres burguesas. 1790-1948 [book], (review) Rebellious Histories of Bourgeois Women. 1790-1948. [book review] El modelo institucional de la presencia cultural española en el exterior en la primera década del siglo XXI (article) Santander, AHC, 2010. Los derechos humanos. Sesenta Años después (1948-2008) [article about book] Revista de Estudios Europeos, 2010. Historia y pensamiento en torno al género (book) Madrid: Dykinson, 2010. Cuadernos KÓRE (invierno 2010), v.1, nº 3. Las publicaciones universitarias de Madrid y el primer franquismo (article) Valladolid, Investigaciones Históricas: época moderna y contemporánea, 2010. Peticionarias estadounidenses: "Habitantes femeninos" de la comunidad ciudadana de la nación (article), 2009. Contemporáneas inquietas: en las fronteras de la razón (article) 2009. Democracia Jacksoniana y discontinuidad histórica (article), 2009. Mujeres contemporáneas: soportando el tiempo, animando el cambio (bookPart) 2009. El compromiso hegemónico estadounidense en los noventa (article), Revista de Mundo Actual,
Para publicaciones anteriores a 2008 puede consultarse el e-archivo de la UC3M:
Listar por autor "Huguet, Montserr"
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Y, por supuesto, voy a comprar el libro, lo tienen en stock en La Casa del Libro, según he podido comprobar por 15'95 €. Una vez en mis manos revisaré toda la bibliografía que recoja.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores