LOS REYES CATÓLICOS NO REUNIFICARON ESPAÑA





Existe entre nosotros la costumbre de defender que los Reyes Católicos reunificaron España....Y la verdad es que no fue así. Que conste que no por ello le quito el mérito a nuestros queridos Monarcas. Alfonso V de Portugal se enfadaba cuando en el extranjero llamábase a los Reyes Católicos “ Reyes de España “; pues él decía que no eran reyes de toda España; y tenían razón. Portugal dividía su territorio en la Hispania de Roma entre la Bética ( Antigua Tartésside y Turdetania, aunque ampliada en época romana ), la Lusitania ( Con capital en Emerita Augusta ) y la Gallaecia; y más o menos continuó así en la época visigótica. El Condado Portucalense formóse como marca del Reino Leonés, batuta del Hispanicvm Imperivm, que reconquistó la zona de Tras-os-Montes ( Y por ello en Portugal se habla mirandés, hijo de la lengua astur-leonesa---como el castúo extremeño---y que hace poco ha sido reconocida por la actual República Portuguesa ) y, según Ramón Menéndez Pidal, verdadero artífice del ideal de la reunificación hispánica. Los avatares del tiempo dicen que Portugal fue “ independiente “….No menos “ independiente “ que la Corona de Aragón ( Y su modelo sociopolítico “ confederal “, tan exaltado por no pocos carlistas ); no menos independiente que los fueros de Castilla, que se “ separaron “ del Fuero Juzgo, Libro de los Jueces de los Reyes de León; o del Reino de Navarra, etcétera. Esa “ independencia “ no puede juzgarse en base al ideal liberal de “ nación-estado “ que tan funestas consecuencias ha traído y más en las Españas. Gibraltar no forma parte del actual “ Reino de España “ y ningún patriota niega su españolidad. Espero que tampoco nadie niegue el Rosellón o la Cerdaña ( Casi contemporáneos robos de Gibraltar ); o Portugal mismamente.





Cierto es que los ínclitos Reyes Isabel de Castilla y Fernando de Aragón coparon con sus soberanías la mayor parte hispánica, pero no toda. Como el castellano no es la lengua de todos los españoles; y si bien un vehículo innegable, también lo es el portugués, hablado por más de 200 millones de personas. Como también son españolas lenguas el vasco, el catalán, el gallego, etc. Y cierto es que el Imperio Portugués, aun con sus diferencias, partió con la misma premisa católica que el Imperio Aragonés por el Mediterráneo ( ¿ Qué decir del querido Reino de Nápoles, anulado por la masonería centralista-nacionalista tricolor….) o el vastísimo Imperio Atlántico de los Reinos de Castilla y de León; a partir del Reino de Sevilla, cuyo Condado de Niebla fue artífice de la Conquista de las Canarias; y a posteriori con las Indias Occidentales.



Comprendo que puedo parecer pedante; no obstante, no lo hago con pretenciosidad alguna; más bien por reconocer la verdad y, por supuesto, la españolidad de Portugal, tierra tan española como el Principado de Cataluña, el Reino de Toledo o el Condado de Álava. Igual que el Brasil es tan hispanoamericano como el Perú, la Nueva Granada, el Río de la Plata o la Nueva España de México. Igual que tan hispanas y africanas fueron Angola o Mozambique como Sidi-Ifni o Guinea Ecuatorial. Y tan hispanas y asiáticas fueron Macao o Goa como las Filipinas. Y tan hispánico fue el Timor como la Australia del Espíritu Santo. Como que Ceuta conserva el blasón de la Casa de Avís por ser reconquistada por los portugueses para la Hispania Tingitana ( Parte del África Hispana ya reconocida por Roma ) en el año de 1415; heredando la vocación de los protectorados de la Corona de Aragón del siglo XIII y que los Reinos de Castilla y León también continuaron en los siglos XV y XVI.




Los Reyes Católicos no reunificaron España; pero sí dejaron sentadas las bases para la reunificación, que consumóse con la también Gloriosa y Católica Monarquía de Felipe de Habsburgo. En contra de lo que la historiografía oficial pretende, tampoco fueron centralizando su poder, sino sí reforzando la autoridad real ante los desórdenes de cierta nobleza, que estuvo a punto de causar estragos ante el Edicto de Expulsión de los judíos del 1492 por ejemplo; salvando la brillante intervención de Luna.




¡ Qué vivan por siempre las Españas Católicas y Forales ! De los Reyes Católicos y Alfonso V de Portugal a Felipe II ( De Habsburgo ); un sueño que pudo ser posible y que ojalá en el futuro vuelva a consumarse....





"El nombre de España, que hoy abusivamente aplicamos al reino unido de Castilla, Aragón y Navarra, es un nombre de región, un nombre geográfico, y Portugal es y será tierra española, aunque permanezca independiente por edades infinitas; es más, aunque Dios la desgaje del territorio peninsular, y la haga andar errante, como a Délos, en medio de las olas. No es posible romper los lazos de la historia y de la raza, no vuelven atrás los hechos ni se altera el curso de la civilización por divisiones políticas (siquiera eternamente), ni por voluntades humanas.

Todavía en este siglo ha dicho Almeida-Garret, el poeta portugués por excelencia."Españoles somos y de españoles nos debemos preciar cuantos habitamos la Península Ibérica". España y Portugal es tan absurdo como si dijéramos España y Cataluña. A tal extremo nos han traído los que llaman lengua española al castellano e incurren en otras aberraciones por el estilo." –
Marcelino Menéndez y Pelayo