LOS REYES VISIGODOS :





1º ) Alarico I ( 395-410 )





Reino Arriano de Tolosa :





2º ) Ataúlfo ( 410-415 ) : Primer rey visigótico que puso pie en tierra española.



3º ) Sigerico ( 415 ) : El reinado más breve de la Hispania Goda.



4º ) Walia ( 415-418 ) : Vencedor de suevos, vándalos y alanos, y fundador del Reino de Tolosa en sí.



5º ) Teodorico ( O Teodoredo ) I ( 418-451 ) : El reinado más longevo de la historia hispánica goda.



6º ) Turismundo ( 451-453 ) : El Rey valiente; vencedor del terrible huno Atila.



7º ) Teodorico II ( 453-466 ) : El gran amigo de Roma.



8º ) Eurico ( 466-484 ) : El rey gótico que vio caer al Imperio Romano y el primero en crear legislación para los pueblos bajo mando visigodo ;Codex Evricis/Código de Eurico



9º ) Alarico II ( 484-507 ) : Perdedor de Tolosa; impartió la justicia por separado a godos e hispanorrománicos con la ayuda de su : Breviarivm Alarici/Breviario de Alarico .





Reino Arriano de Toledo :





10º ) Gesaleico ( 507-511 ) : Primer rey visigodo que gobernó en territorios actuales hispanos.



# Regencia de Teodorico el Grande ( 511-526 ) :



11º ) Amalarico ( 511-531 ) : Tras quince años de la regencia de su abuelo; dio paso al “ intermedio ostrogodo “.



12º ) Teudis ( 531-548 ) : Gran general de Teodorico I que llegó al reinado por su buen gobierno.



13º ) Teudiselo ( 548-549 ) : Finaliza la influencia ostrogoda en suelo hispano.



14º ) Agila ( 549-554 ) : Uno de los reyes arrianos más intolerantes. Vio llegar a Bizancio a España.



15º ) Atanagildo ( 554-567 ) : Además de los bizantinos; llega la capitalidad a la mítica Toledo.



16º ) Liuva I ( 567-572 ) : Primer rey visigodo que asocia al trono a otro en busca de un mejor gobierno para la monarquía.



17º ) Leovigildo ( 568-586 ) : Gran rey legislador y belicoso; impulsor del Codex Revisvs y unificador de todos los territorios de la Hispanidad vigente bajo el cetro gótico.





Reino Católico de Toledo :



18º ) Recaredo I ( 586-601 ) : Primer rey que abrazó oficialmente la Fe Católica, obligando al estado y al clero arrianos a su conversión. ( Ramiro de Maeztu lo consideró en Defensa de la Hispanidad como el creador del Ideal de España como Patria )



19º ) Liuva II ( 601-603 ) : Cuarto miembro de una misma dinastía y uno de los reyes más jóvenes de la historia goda.



20º ) Witerico ( 603-610 ) : Intentó sin resultado alguno el arrianizar al estado godo.



21º ) Gundemaro ( 610-612 ) : Reconocimiento de Toledo como capital religiosa hispana.



22º ) Sisebuto ( 612-621 ) : Rey culto y guerrero; antijudío radical.



23º ) Recaredo II ( 621 ) : Brevísimo reinado….



24º ) Suintila ( 621-631 ) : Formidable militar que consigue la expulsión de los bizantinos de Las Españas.



25º ) Sisenando ( 631-636 ) : Fue monarca por la ayuda de los francos.



26º ) Chintila ( 636-639 ) : El rey que llega al trono más viejo. SU proclamación coincidió con la muerte de San Isidoro de Sevilla; la personalidad más interesante de toda la época gótica.



27º ) Tulga ( 639-642 ) : Uno de los reyes godos peor preparados y más limitados….



28º ) Chindasvinto ( 642-653 ) : Amante de las leyes. Ejecutó a setecientos nobles que no comulgaban con su gobierno.



29º ) Recesvinto ( 653-672 ) : Editor del Liber Ivdiciorvm/Lex Visigothorvm ; obra que recopilaba las principales leyes godas con nuevas añadiduras. Su corona superviviente es el más bello del arte de los visigodos.



30º ) Wamba ( 672-680 ) : Último gran rey godo; depuesto por engaño al serle suministrado un hipnótico haciendo creer que su muerte era inminente….



31º ) Ervigio ( 680-687 ) : Comienzo claro del declive visigodo.



32º ) Egica ( 687-702 ) : Continuación de la hecatombe de la economía. Decreto radical y total de persecución de los hebreos. El hambre y la peste bubónica diezman a la población.



33º ) Witiza ( 702-710 ) : Gran amigo y defensor de los judíos; reprochador de la Iglesia Católica. Vivió la gran hambruna del 708-09



34º ) Rodrigo ( 710-711 ) : Último rey visigodo español, vencedor de la facción de Agila II. Su reinado terminó con la invasión berberisca islámica trágica que culminó en la sangrienta Batalla de Guadalete bajo las órdenes de Tarik Ben Ziyad. Se dice que desapareció, aunque en Portugal se encontró una lápida con la leyenda Rodericvs Rex…





# Se omite a Agila II y a Ardón. Agila II ( 710-716 ) fue elegido por un minúsculo grupo de witizianos y sólo fue respetado con honores de rey en zonas aisladas de la Tarraconense y de la Narbonense. Ardón o Ardabasto fue una mera resistencia a la realidad imperante; hermano de Agila, se limitó a aguantar hasta el 720; cuando murió.







CRONOLOGÍA ESENCIAL DE ÉPOCA VISIGODA :





- 378 : Batalla de Adrianápolis.



- 395 : Muere el Emperador Teodosio, fractura del Imperio Romano : Su hijo Honorio toma el poder en la Roma Occidental y Arcadio-su otro hijo-en la Roma Oriental/Bizancio.



- 409 : Vándalos, suevos y alanos entran en Hispania.



- 410 : Saqueo de Roma a cargo de las tropas de Alarico.



- 411 : Los visigodos se instalan como feudos en Hispania.



- 414 : Boda entre Ataúlfo y Gala Placidia-hermana de Honorio y Arcadio-



- 415 : Estallido de la guerra entre los visigodos y el resto de pueblos germánicos y los alanos iranios en la Península Ibérica.



- 418 : Los visigodos se instalan en Aquitania creando el Reino de Tolosa.



- 423 : Muerte del emperador occidental romano Honorio.



- 428-29 : Los vándalos, comandados por Genserico, pasan al norte africano.



- 439 : Toma de la mítica Carthago por los vándalos.



- 441-54 : Sublevaciones bagaudas en Hispania.



- 451 : Los hunos de Atila son derrotados en la batalla de los Campos Catalaúnicos o Muriacos.



- 455 : Muere Valentiniano III, hijo del general britano Constancio y de Gala Placidia.



- 459 : Renovación del foedvs entre los visigodos y el Imperio Romano.



- 468 : Guerra entre suevos y visigodos.



- 475 : Penetración en Hispania de Eurico.



- 476 : Destronamiento de Rómulo Augústulo, final del caótico Imperio Romano Occidental ( Latino )



- 484 : Alarico II gobierna en la práctica totalidad del territorio hispano, salvo algunos reductos vascones y el Reino Suevo.



- 493 : Los ostrogodos ( Godos del este; visigodos godos del oeste ) inician su invasión de Italia.



- 496 : El ostrogodo Teodorico I el Grande es reconocido como rey de Italia.



- 507 : Tras la batalla de Vouillé, se pone fin al Reino Visigodo en Tolosa. Instalación definitiva en Hispania.



- 526 : Después de quince años de regencia en Hispania, muere Teodorico I. Barcino-la actual Barcelona-, capital del Reino Visigodo.



- 527 : II Concilio de Toletvm-Toledo.



- 531 : Emerita Augusta ( Mérida ), capital goda.



- 533 : Los bizantinos conquistan el actual Magreb a los vándalos, encabezados por el belicoso emperador Justiniano; cuyo ideal residía en la restauración imperial romana frente a los “ bárbaros “.



- 541-42 : Incursiones francas por el valle del Ebro.



- 552 : Los bizantinos llegan a Hispania.



- 554 : Toledo, capital del Reinado Visigodo.



- 560 : Conversión de los suevos al catolicismo.



- 572 : Córdoba y Málaga, reconquistadas a los bizantinos.



- 577-78 : Revueltas de los campesinos de la Oróspeda.



- 579 : Conversión al catolicismo del Príncipe Hermenegildo, hijo de Leovigildo. Estallido de una guerra civil.



- 585 : El conde Sisberto asesina a Hermenegildo en Tarragona. Las tropas visigóticas entran en Galicia poniendo fin a la Monarquía Sueva.



- 589 : Conversión masiva de los visigodos arrianos al catolicismo. Celebración del III Concilio Toledano bajo la dirección de San Leandro; uno de los más fieles partidarios del Monarca Recaredo I.



- 613 : Sisebuto ordena la persecución de los judíos.



- 625 : Expulsión bizantina de Hispania.



- 633 : IV Concilio de Toledo, bajo la dirección de San Isidoro de Sevilla ( Hermano pequeño del Rey Recaredo I )



- 636 : Celebración de los Concilios V y VI de Toledo. Fallecimiento de San Isidoro de Sevilla.



- 646 : VII Concilio de Toledo.



- 653 : VIII Concilio de Toledo.



- 654 : Promulgación del Liber Ivdiciorvm ( Lex Visigothorvm )



- 655 : IX Concilio de Toledo.



- 656 : X Concilio de Toledo.



- 675 : XI Concilio de Toledo.



- 681 : XII Concilio de Toledo, bajo la dirección de San Julián.



- 683 : XIII Concilio de Toledo, bajo la dirección de San Julián.



- 684 : XIV Concilio de Toledo, bajo la dirección de San Julián.



- 688 : XV Concilio de Toledo.



- 693 : XVI Concilio de Toledo.



- 694 : XVII Concilio de Toledo.



- 698 : Los árabes toman Carthago y van minando cada vez más el poderío helénico.



- 702 : XVIII Concilio de Toledo.



- 710 : Guerra civil hispanogoda entre los seguidores de Witiza y Rodrigo.



- 711 : Una mayoría beréber islámica-al servicio del imperialismo árabe-, financiados por el bando witiziano y por los judíos, invaden Hispania. La batalla de Guadalete ( Provincia de Cádiz ) supone la derrota y el fin del Reinado Visigodo Hispánico.







TEXTOS VISIGODOS INTERESANTES :





CODEX REVISVS ( ÉPOCA DE LEOVIGILDO ) :



“ Que esté permitida la unión matrimonial tanto de un godo con una romana ( # Hispanorromana ), como de un romano ( # Hispanorromano ) con una goda. Se distingue una solícita preocupación en el Príncipe, cuando se procuran beneficios para su pueblo a través de ventajas futuras; y no poco deberá regocijarse la ingénita libertad al quebrantarse el vigor de una antigua ley con la abolición de la orden, que, incoherentemente, prefirió dividir con respecto al matrimonio a las personas que su dignidad igualaba como parejas en status. Saludablemente reflexionando por lo que aquí expuesto como mejor, con la remonición de la orden de la vieja ley, sancionamos con esta presente ley de validez perpetua : que tanto si un godo una romana, como también un romano una goda, quisiera tener por esposa-dignísima por su previa petición de mano-existía para ellos la capacidad de contraer nupcias y esté permitido a un hombre libre tomar por esposa a la mujer libre que quiera en honesta unión tras informar bien de su decisión y con el acompañamiento acostumbrado del consenso del linaje. “



SAN ISIDORO DE SEVILLA - ( DE LAUDE SPANIAE ):



“ De todas las tierras cuantas hay desde Occidente hasta la India, tú eres la más hermosa, ¡ Oh, Sacra Hispania, madre siempre feliz de príncipes y de pueblos ! Bien se te puede llamar Reina de todas las Provincias….; tu honor y ornamento del mundo, la más ilustre porción de la tierra, en quien la gloriosa fecundidad de la raza goda se recrea y florece. Natura se mostró pródiga en enriquecerte; tú, exuberante en frutas, henchida de vides, alegre en mieses….,tú abundas de todo, asentada deliciosamente en los climas del mundo, ni tostada por los ardores del sol, ni arrecida por glacial inclemencia…Tú vences al Alfeo en caballos y al Clitumno en ganados; no envidias los sotos y los pastos de Etruria, ni los bosques de la Arcadia….Rica también en hijos, produces los príncipes imperantes, a la vez que la púrpura y las piedras preciosas para adornarlos. Con razón te codició Roma, cabeza de las gentes, y aunque te desposó la vencedora fortaleza Romulea, después el florentísimo pueblo godo, tras victoriosas peregrinaciones por otras partes del orbe, a ti amó, a ti te raptó, y te goza ahora con segunda felicidad, entre la Pompa Regia y el Fausto del Imperio. “





TEODORICO I ( REY VISIGODO DE HISPANIA ) :



“ En mi longevo reinado ha florecido el poder de los godos; hemos conseguido cosas inimaginables para otras generaciones. Ahora debemos aliarnos con Roma para enfrentarnos a un oscuro peligro que se abate contra nosotros….Ese maldito Atila. “





ATAÚLFO ( REY VISIGODO DE HISPANIA ) :



“ Mi gente no está suficientemente preparada para asumir el gobierno de las instituciones romanas; sin embargo, yo fundaré un reino para los godos y se lo entregaré a mi amada Gala Placidia. “







WALIA ( REY VISIGODO DE HISPANIA ) :



“ Combatiré a los invasores de Hispania para defender los intereses de Roma, pero cuando esto acabe, sólo pensaré en los intereses de mi pueblo. Los godos defenderán entonces las fronteras de su propio reino. “





TEODORICO II ( REY VISIGODO DE HISPANIA ) :



“ Gracias a mí, los godos se convertirán en el pueblo más influyente de todo el Imperio Romano. “





EURICO ( REY VISIGODO DE HISPANIA ) :



“ La caída de Roma supuso un gran caos pero no para los godos; mi pueblo mantuvo el orgullo y la identidad gracias al código de leyes que yo ordené crear. “





TEUDIS ( REY VISIGODO DE HISPANIA ) :



“ A partir de ahora, hispanorromanos y godos caminaremos juntos. “





TEUDISELO ( REY VISIGODO DE HISPANIA ) :



“ Las ricas tierras de la Bética son mi máximo interés; por eso fortaleceré Híspalis, estableciendo allí mi corte. “





AGILA ( REY VISIGODO DE HISPANIA ) :



“ Desde los tiempos de Alarico II, soy el primer rey de sangre enteramente hispana; a pesar de eso, buena parte de la nobleza se levanta contra mí y pide ayuda a los bizantinos, que no buscan sino apropiarse de Hispania. “





LIUVA I ( REY VISIGODO DE HISPANIA ) :



“ Mi hermano Leovigildo es el más indicado para gobernar a los godos de Hispania. Yo desde la Septimania evitaré el avance de los francos. No sé si los nobles entenderán la decisión de compartir el trono. “





RECAREDO I ( REY VISIGODO DE HISPANIA ) :



“ Por fin podré entregar a la gran mayoría de mi pueblo la unidad religiosa tan necesaria para el buen discurrir de nuestro reino. A partir de ahora los godos seremos católicos. “





GUNDEMARO ( REY VISIGODO DE HISPANIA ) :



“ Reuniré en Sínodo a los obispos para dilucidar que Toledo sea la capital eclesiástica metropolitana oficial del reino. “





SISENANDO ( REY VISIGODO DE HISPANIA ) :



“ Convocaré el IV Concilio de Toledo a fin de reconocer Nobleza e Iglesia como los grandes poderes fácticos del Reino Godo. “





CHINTILA ( REY VISIGODO DE HISPANIA ) :



“ El obispo Isidoro ( # San Isidoro de Sevilla ) ha muerto, y es obligación moral de todos los godos rendir homenaje al hombre que más hizo por la fortaleza cultural y espiritual de nuestro pueblo. “





RECESVINTO ( REY VISIGODO DE HISPANIA ) :



“ Las leyes y personalidad de los godos han procurado más de veinte años de paz para un pueblo que ya no permanecerá por más tiempo dividido. “





EGICA ( REY VISIGODO DE HISPANIA ) :



“ Todos ambicionan poseer el Reino Godo. Judíos, bizantinos y árabes son enemigos más que reales de nuestro pueblo. “





RODRIGO ( REY VISIGODO DE HISPANIA ) :



“ Sólo me queda la deshonra de haber permitido la pérdida de mi reino, triste final el que tuvieron los godos en las hermosas tierras de Hispania. “