Yo estoy de acuerdo con Ghotico estimado Rodrigo. Recordar que Bizancio ya rechazó a los ejércitos árabes antes de que estos intentaran invadir España, siendo derrotados en varias ocasiones (los bizantinos tuvieron que hacer frente a ejércitos muy poderosos, nada que ver con el que se enfrentó al rey Rodrigo). Al final los griegos consiguieron que Constantinopla no cayera en manos islámicas, aunque estos perdieron Palestina y Egipto, que sucumbieron al Islam. Pero al final los musulmanes dejaron de ser un problema para los bizantinos, al menos los musulmanes árabes, y el cogollo de su Imperio se libró de ellos. Lo que ocurre es que siglos después un nuevo pueblo, el turco, llegado de Asia central, con nuevo vigor, que habían hecho suyo el Islam, fue el que al final terminaría tomando Constantinopla y luego los Balcanes, poniendo incluso en peligro a toda la Europa central. Mala suerte.
También recordar que los primeros sorprendidos por la facilidad de la conquista hispana fueron los mismos musulmanes, que al principio sólo se platearon hacer razzias de rapiña en la Península, pero viendo la descomposición y la indefensión del reino hispano visigótico decidieron su conquista. Si el estado godo español hubiera sido más fuerte puede que los mahometanos no se hubieran planteado su conquista o puestos en lo peor seguramente el ejercito islámico hubiera sido barrido en Guadalete sin problemas (siendo débil el estado visigodo estuvo a punto de vencer, recordar que el ejercito godo llevaba las de ganar al principio de la batalla, todo se torció cuando el partido witizano abandonó las filas cristianas y se pasó a la morisma invasora).
Seguramente de haber vencido los godos en Guadalete los reyes cristianos se hubieran percatado de la importancia de la toma de territorios al otro lado del estrecho, para evitar nuevos intentos de invasión, cosa que se hizo, por cierto, después de concluida la Reconquista para evitar los mismo.
En definitiva, que coincido con Ghotico, de haber ganado el bando godo en Guadalete los islámicos seguramente no hubieran tratado de ocupar de nuevo tierra hispana. Pero por otra parte resulta vano especular con lo que pudo haber pasado o dejó de pasar, la Historia es la que es y ya no se puede cambiar.
PD. Por cierto, el otro día estuve viendo un documental donde se hablaba sobre la teoría de los “Universos paralelos”. Se decía que podían existir una infinidad de dimensiones espacio-tiempo donde los acontecimientos históricos podían ser diferentes a los acontecidos y que conocemos en este Universo que nos ha tocado vivir (sic). Por ejemplo, se comentaba que podía haber universos donde los Estados Unidos no hubieran dejado de ser colonia británica o donde Hitler no hubiera perdido la 2ª Guerra Mundial. Podíamos pensar que puede que exista un “Universo” donde los musulmanes fueron vencidos contundentemente en Guadalete, jeje, soñemos. Esto ya parece ciencia ficción o, mejor dicho, historia ficción.
Marcadores