A lo que comenta Erasmus sobre Irlanda, añadiría el episodio de Juan del Águila en Irlanda, en la expedición que Felipe III organizó como apoyo a los irlandeses sublevados contra Inglaterra. Los condes irlandeses incluso llegaron a reconocerle como soberano:
En mayo de 1600, Juan del Águila fue encarcelado por «haberse aprovechado de la Hacienda del rey más de lo que era justo», según informaba Luis Cabrera de Córdoba. El maestre pudo demostrar su inocencia, por lo que, en desagravio, se le concedió el mando de la expedición de apoyo a los irlandeses sublevados contra Inglaterra.
Expedición a Irlanda [editar]
![]()
Puerto de Kinsale en la actualidad
El 2 de septiembre de 1601 zarparon de Lisboa 33 barcos hacia Irlanda. En total 4.432 hombres de los tercios de Juan del Águila y de Francisco de Toledo. Juan ostentaba el mando supremo de la expedición como su Maestre de Campo General. El objetivo era tomar el puerto de Cork, puerto clave del sur de la isla y perfecto para un desembarco.
Una fuerte galerna dispersó a la flota cerca de la isla de Ouessant. El almirante, Diego Brochero, consiguió llegar hasta Kinsale el 1 de octubre con la mayor parte de los buques. Así, la mayor parte de los hombres pudieron desembarcar en tierras irlandesas, pero ocho o nueve barcos al mando de Pedro de Zubiaur, junto con 650 soldados y la mayor parte de las provisiones, regresaron a Galicia.
En cuanto terminó el desembarco, la flota regresó a España en busca de refuerzos. Juan del Águila quedó junto a 3.000 hombres aislado en Kinsale. Las tropas aliadas estaban lejos de la ciudad y sólo pudo conseguir 900 bisoños mal armados. Decidió entonces fortificarse y esperar refuerzos. En la entrada de la bahía mandó construir dos fuertes: Castle Park y Ringcurran.
Pronto apareció un ejército inglés de 10.000 infantes, 600 caballeros y numerosos cañones al mando de Charles Blount. Además, una pequeña flota bloqueó el puerto.
![]()
Vista del fuerte Charles, construido sobre el emplazamiento del fuerte Ringcurran
En noviembre, Blount ordenó el ataque a Kinsale. Los ingleses tomaron el fuerte Ringcurran, aunque finalmente fueron rechazados. Poco después, ofreció a Juan del Águila la rendición, la cual fue rechazada.
Desde el norte de la isla, Hugh O'Neill, conde de Tyrone y Hugh Roe O'Donnell, conde de Tyrconnell se dirigían hacia Kinsale al mando de 5.500 hombres.
En España, Pedro de Zabiaur, zarpó el 7 de diciembre al mando de diez naves con 829 soldados y abundantes víveres y municiones. Pero, una nueva tempestad hizo que se perdieran cuatro barcos. El resto logró llegar hasta Castlehaven, a unos 48 km al sur de Kinsale el 11 de diciembre.
Blount, alertado de la presencia de un nuevo contingente español en Irlanda, envió una flota de siete barcos a Castlehaven. El 16 de diciembre tras cinco horas de combate, los ingleses sólo consiguieron hundir el galeón María Francisca y, ante la imposibilidad de tomar el puerto, defendido por una batería de cinco cañones, abandonaron el lugar.
En la madrugada de ese mismo día, 16 de diciembre, 1.500 hombres salieron de Kinsale para intentar romper el cerco. Consiguieron destruir veinte cañones y acabar con más de setecientos ingleses, pero tuvieron que volver a la ciudad al no poder atravesar las líneas enemigas. Las bajas españolas fueron bastante escasas, lo que animó a la tropa.
Tras la victoria contra los ingleses en Castlehaven, los nobles de la zona juraron fidelidad al rey de España (entonces Felipe III) y aportaron 550 infantes y una compañía de caballería. Además, los castillos de Dunboy (cerca de Castletownbere) y Donneshed (cerca de Baltimore) fueron entregados a las fuerzas españolas.
El ejército rebelde que venía desde el norte, consiguió finalmente enlazar con los españoles, entonces decidieron socorrer a Juan del Águila. Pero, Zabiaur no quería perder el control de una serie de plazas desde Castlehaven hasta Baltimore que podrían servir para futuros desembarcos. Por ello dividió sus tropas, dando al ejército irlandés 200 infantes de apoyo, mientras él y el resto de hombres aseguraban las posiciones. Así, algo menos de 6.500 hombres partieron hacia Kinsale.
Por aquel entonces, el ejército inglés se había reducido a unos 8.000 hombres debido a las bajas causadas por los españoles, las enfermedades y las deserciones.
![]()
En la costa del Condado de Cork se desarrollaron las operaciones españolas
El 3 de enero los dos ejércitos se encontraron ante Kinsale. La nula coordinación entre el ejército de socorro y el sitiado, unido a la desorganización de los irlandeses y a la superioridad de la caballería inglesa, convirtieron a la Batalla de Kinsale en una gran derrota para los hispano-irlandeses.
Los irlandeses comenzaron el ataque, pero fueron rechazados por los ingleses. Ante la presión del ejército inglés, algunos irlandeses comenzaron a abandonar el combate. Tras esto, la caballería inglesa lanzó el contrataque, que hizo retroceder y huir al ejército irlandés. Entonces, la caballería comenzó a perseguirles, causando gran número de bajas entre los desertores. La intervención de la infantería española evitó una carnicería mayor a costa de 90 muertos y 52 prisioneros. Juan del Águila salió de la ciudad con sus hombres, pero ya era tarde y fueron rechazados. En total, 1.200 irlandeses perdieron la vida ante Kinsale.
El 12 de enero, Juan del Águila capituló. Los términos de la rendición obligaban a los españoles a entregar las plazas y castillos de Kinsale, Castlehaven, Dunboy, Donneshed y Donnelong (en la isla de Sherkin). A cambio, el ejército español (reducido entonces a 1.800 hombres) y todos los irlandeses que lo desearan, recibirían provisiones y transportes para regresar a España. Además, conservarían el armamento, las banderas y los dineros.
El 14 de enero, tan sólo dos días después, Martín de Vallecina llegó a Kinsale con refuerzos, pero regresó a España en cuanto se enteró de la capitulación.
Regreso a España [editar]
El 13 de marzo la flotilla llegó a La Coruña. Allí, Juan del Águila pagó de su bolsillo un hospital de campaña para atender a los muchos heridos.
Permaneció bajo arresto domiciliario en La Coruña, lo que le impidió ir a Madrid para explicar su actuación en Irlanda. En la Corte se preparaba un Consejo de Guerra contra él. pero no llegó a verlo pues murió en agosto, probablemente en los primeros días. Según cuenta Emilio González López: «Abrumado por ésta detención, que suponía una grave censura a su conducta militar en Irlanda, murió don Juan del Águila, probablemente a principios de agosto»[2].
Consejo Supremo de Guerra [editar]
El 12 de julio de 1603, el Consejo Supremo de Guerra concluyó que «su capitulación había representado una pérdida de reputación». También se le acusó de tibieza por no salir a tiempo de la ciudad durante la batalla. Pero la imposibilidad de contar él su versión de los hechos, hizo que el relato llegara a la Corte de manos de otros no implicados, y su posterior muerte hizo que el Consejo decidiera sin el testimonio de Juan del Águila y sin contar con su actuación defendiendo Kinsale durante tres meses ante fuerzas muy superiores
http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_del_%C3%81guila
Marcadores