Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 8 de 8
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de Villores
  • 1 Mensaje de Litus

Tema: El Franco Codado es occitania?

Ver modo hilado

  1. #8
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Re: El Franco Codado es occitania?

    Precisando algo más sobre el Franco Condado (tomado básicamente de El Franco Condado Hispánico, de Elías de Tejado).

    1. No constituye unidad geográfica. Se extiende sobre el borde occidental de la cadena alpina suiza y sobre las llanuras que riegan en gran parte el Saona y el Doubs.

    2. Étnicamente fueron los secuanos, tribu gala establecida sólidamente a nediados del primer milenio antes de Cristo en este territorio mitad montaña mitad llanura los que dieron el núcleo vertebral de la población.

    3. Fue el Franco Condado siempre de lengua francesa, aunque hay pequeños vestigios de arpitano en localidades muy concretas, sin influencia significativa.

    4. Su primera aproximación a lo hispánico se dan en el siglo XI, cuando dos condes borgoñones habian esposado con dos hijas del emperador Alfonso VII. La casa real portuguesa habia emparentado con la estirpe de los grandes duques, en tanto que estos se consideraban más portugueses que franceses: "Nous les Portuguelois!" gritó un día Carlos el Temerario a la cara de los mensajeros de su primo Luis XI de Francia. La prédica de San Vicente Ferrer encendió los corazones borgoñones y varios púlpitos recuerdan aún su presencia. El escultor aragonés Juan de la Huerta labró en 1443 las figuras maravillosas que ornan las tumbas de Juan sin Miedo. En las vidrieras de la Iglesia de Brou, Margarita la Gobernadora, tía de Carlos V y nieta del último gran Duque de Borgoña dejó la cifra de su hispanismo en las quinas portuguesas que el sol refleja cada día.

    Del periodo integramente hispánico del Franco Condado se podrían decir innumerables cosas hasta completar las 238 páginas del libro aludido, que luego se completó con diversos estudios posteriores del mismo y de otros autores. Me quedo con un estracto:

    "Porque, ¡como fueron leales a sus reyes!(...) Cuando Diego Saavedra Fajardo pretenda en la LVII de las cien empresas de su Idea de un príncipe político cristiano presentar a un pueblo modelo de lealtades, no le viene a los puntos de la pluma sino lo que las gacetas coetáneas definían "la grande fidelidad y amor que aquellos nobles y valientes borgoñones tienen de Su Magestad, su soberano y natural Señor"(...) Español de lengua francesa defínese en el oscurecido poniente de la Patria Claude Etienne Bigeot, el que compuso el libro titulado expresivamente a Carlos II La inocencia y fidelidad del Franco-Condado de Borgoña.
    Con las espadas en la mano manifestaron la magnitud de fidelidad tamaña. Louis Meret es quien mata en Pavía el caballo de Francisco I [rey de Francia], rendido prisionero por el capitán Grosspain. Tercios borgoñones lidian en Flandes por Felipe II, capitaneados por un Féry Guyon, el de las Mémories conmovedoras; por Laurent de Gorrevord, el que mandó la artillería en San Quintin; por un Joseph Morel, asesinado por el francés Biron faltando a la palabra dada.(...)
    Después de la conquista francesa las conspiraciones secretas o las manifestaciones callejeras tuvieron un solo grito: el de ¡Viva España!. (...)
    ¡Españolísimo Franco Condado, donde cada lugar es la "vieille ville espagnole" que de su natal Besanzón dijo Víctor Hugo! ¡Donde las ventrudas ventanas evocan la noble arquitectura de la soleada remota Andalucía , en la visión de Margherite Bourcet! ¡Donde el pueblo pone en sus canciones todavía ir a España para ir a la tierra donde la libertad existe!(...)"
    Última edición por Villores; 24/07/2008 a las 14:27

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  2. San Ignacio de Loiola, Patrón de Gipuzkoa
    Por vascongado en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/08/2006, 22:48
  3. La Falange homenajea a los Legionarios Rumanos Mota y Marin
    Por Ordóñez en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 27/01/2006, 12:51
  4. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16
  5. "Los celtas y el País Vasco" por Pedro Bosch Gimpera.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 06/06/2005, 15:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •