Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 231

Tema: Historias militares y gloriosas Hispanas

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    Puede que fuera por la endogamia que se daba en la nobleza en aquellos tiempos.

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  2. #2
    Avatar de JCC
    JCC
    JCC está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 08
    Ubicación
    Principado de Asturias
    Mensajes
    467
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    BATALLA DE LA ROCHELLE (1372)

    PRECEDENTES:
    Se libra la guerra de los 100 años entre Inglaterra y Francia.La alianza de Castilla con Francia obliga a intervenir a la marina castellana en apoyo de las tropas francesas, que sufren derrota tras derrota en asedios estériles en los territorios dominados por el rey ingles Henry II .
    Los castellanos por su parte, ven una ocasion propicia (contando con el apoyo logistico de los puertos franceses) para exterminar la pirateria inglesa que infesta el mar del norte y daña el comercio de Flandes , tanto a Castilla como a la Hansa.
    Las pretensiones al trono castellano por parte del Duque de Lancaster es otro empujon a la entrada de Castilla en la guerra. (

    LA BATALLA:
    Los franceses se encuentran asediando la plaza fuerte de La rochela y el desembarco de tropas con pertrechos y vituallas supondria un reves importante que obligaria a levantar el sitio.
    Una flota castellana de 12 galeras comandada por el almirante genoves Ambrosio Boccanegra es enviada con la mision de buscar y destruir cualquier nave inglesa que se aviste e impedir que la flota que lleva tropas de refresco a la guyena llegue a la rochela a toda costa.
    La flota inglesa compuesta de 38 naves esta al mando de John of Hastings, conde de Pembroke. Transporta un ejercito de 8000 soldados y 500 caballeros con sus monturas y arneses, aparte de pertrechos para una campaña de varios meses.

    El 22 de junio ,navegando en un mar en calma,ambas flotas se encuentran a la altura de la rochela.Boccanegra se encuentra a sotavento (recibiendo el viento de frente) y ordena a su flota esquivar el encuentro y mantenerse a distancia mientras esperan la noche e intentan ir ganando el barlovento.Los ingleses, confiando en su superioridad numerica no varian el rumbo, esperando sortear la escuadra enemiga en la noche.
    El sol se oculta en el golfo de Vizcaya cuando Boccanegra se desliza por la linea de costa y cae desde el norte en la retaguardia inglesa. Boccanegra aprovecha la mayor velocidad de sus naves y su menor calado.
    Las naves de Pembroke apenas pueden maniobrar en orden y Boccanegra hace uso de un nuevo arma en la guerra naval : las bombardas. Vomitando fuego de sus costados las galeras castellanas diezman terriblemente a la infanteria inglesa que se arremolina en las cubiertas esperando el abordaje, con municion pedrera(bolas de piedra que se rompen en fragmentos provocando una lluvia de piedras a gran velocidad que causan muchas bajas). El panico se apodera de sus naves, que ahora buscan desesperadamente la playa. Muchos caen al agua donde se ahogan irremisiblemente debido al peso de sus cotas. Unas chocan contra otras, mientras flechas encendidas vuelan a sus aparejos iniciando el desastre. El fuego se propaga de una nave a otra, mientras las galeras forman una linea impidiendo que ninguna escape. La flota es arrojada contra las rocas de la playa, donde muchas se desfondan llevando a la muerte decenas de soldados y marineros. Los supervivientes se agrupan agotados en la playa, entre el caos y la incredulidad. Entre las rocas mas proximas se ven arder no menos de 20 naves. Los castellanos apresan el resto, algunas de las cuales son inservibles.
    La victoria es aplastante. Pembroke es capturado, con 400 caballeros (espuelas doradas) y unos 3.000 soldados de su fuerza inicial de 8.000 .
    En el regreso a Santander capturan 4 naves inglesas mas que provenian de Bayona.
    Boccanegra conduce a los nobles ingleses capturados a la presencia del monarca.En Burgos, el rey castellano perdona la vida a Pembroke y sus caballeros de alto rango, devolviendoles la libertad, permitiendoles su regreso a Inglaterra bajo palabra de caballeros de 'no alçar las armas e gentes contra el rei de Castilla'.

    CONSECUENCIAS:
    Termina el control ingles del canal de la mancha que pasa a manos castellanas.Las naves de Boccanegra saquean Walsingham ,Wight, Dover, Rye, Portsmouth y Plymouth en el mismo año.Los puertos del cantabrico y de vizcaya se llenan con las presas de mercantes ingleses (ahora sin proteccion) realizadas por los corsarios de la hermandad del cantabrico. Se conquista Roche-Guyon, en el estuario del Loira, y la flota castellana ataca Londres en 1380, remontando el Tamesis (rio "Artemisa" en las cronicas de la epoca)al mando de Sánchez de Tovar. Los franceses, aprovechando la falta de aprovisionamiento ingles, toman varias plazas inglesas y recobran la iniciativa en la guerra.
    La alianza de Inglaterra con portugal se torna inutil en vista de su perdida de capacidad naval para enviar tropas de apoyo al rey portugues, firmandose la tregua de Brujas de 1375.

    ¡Por España Siempre!

  3. #3
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    Primer sitio de Zaragoza:


    El primer asedio comenzó el 15 de Junio de 1808, a la defensa se sumo en masa la poblacion civil de Zaragoza, quienes tomaron las armas enfrentándose a los imperiales con arrojo, hay que destacar que la defensa, en su mayor parte, fue obra de los voluntarios sin apenas instrucción militar, en la parte francesa y tras perder estos la batalla de Bailen (Jaén) 19 de Julio 1808, se vieron forzados a retirarse, levantando el asedio el 14 de Agosto tras dos meses de penosos esfuerzos y numerosas bajas entre sus fuerzas (ni que decir tiene que las bajas entre los defensores fueron muchisimo mas altas).


    Esta situación, ese impasse estratégico por el cual parecía que los ejércitos españoles podían adoptar algo así como un aprovechamiento sensato de su inesperado éxito militar, duró poco tiempo y tras algunos enfrentamientos en el norte de España, los imperiales volvieron a Zaragoza por segunda vez el 21 de Diciembre de 1808, mucho mejor preparados y conscientes de la tarea a la que se tenían que enfrentar, este segundo asedio fue mucho peor, los franceses habían aprendido del anterior y cambiaron su estrategia, disponiendo también con tropas experimentadas y resueltas a no dejarse esta vez derrotar por lo que asemejaba a una turba de ciudadanos y militares que les habían hecho frente con éxito la ultima vez.
    Por contra, los defensores de la ciudad apenas tuvieron tiempo en reparar las defensas, en cambio recibieron refuerzos que esta vez si fueron militares la mayor parte, este hecho fue una de las diferencias del primero, la presencia militar en de la defensa, presencia quizas excesiva, pues fueron introducidos demasiados soldados en una ciudad que no estaba preparada para recibir y mantener a tal numero de personas para el largo sitio que se avecinaba.

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  4. #4
    Avatar de Agustiniano I
    Agustiniano I está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    26 may, 07
    Ubicación
    Capital Federal, Argentina.
    Mensajes
    433
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    Unas cuantas batallas por las cuales leer e informarse. Batallas que no tenía la menor idea de su existencia. Que buen hilo, en serio.

    Me pondré a leer sobre éstas no sin antes leer sobre su historia remota y lo que pasaba en esos tiempos para entenderla mejor que es, también, lo útil de las historias militares.

    Ante todo, salud en Cristo, hermanos.
    -- " ¡Dios, Patria y Familia... o muerte! " --

  5. #5
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    Es un gran hilo gracias a todos vosotros.

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  6. #6
    Avatar de JCC
    JCC
    JCC está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 08
    Ubicación
    Principado de Asturias
    Mensajes
    467
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    Como no me voy a sentir orgulloso de España, si viendo estos ejemplos de valentía y orgullo de un pueblo enfrentandose al mejor ejercito de la época y haciendoselo pasar canutas.
    ¡¡¡VIVA EL PUEBLO ESPAÑOL!!!

    ¡Por España Siempre!

  7. #7
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    TENIENTE CORONEL JUAN YAGÜE BLANCO
    (29JUL1936-09AGO1939)



    Don Juan Yagüe Blanco. Había pasado casi toda su carrera militar en África, donde se distinguió en las Tropas Regulares. Asciendo a los empleos de Capitán, Comandante y Teniente Coronel por meritos contraídos en combate. Dirigió las operaciones de restauración del orden en Asturias tras los sucesos revolucionarios de 1934. Fue el primer MINISTRO DEL AIRE de la historia española. Entre sus principales condecoraciones destaca la Medalla Militar Individual.
    Se le confió el Mando de la 2ª Legión en julio de 1936 coincidiendo con el estallido de la Guerra Civil. Tomó el mando de parte del Ejercito de Marruecos y asume por Orden de 29 de julio del mismo año la Jefatura de todas las Fuerzas Legionarias. Durante la guerra fue ascendido a Coronel y General conservando el Mando de La Legión. En esta época La Legión crece hasta alcanzar su máxima entidad de fuerzas, con un total de 18 Banderas, 1 Bandera de Carros de Combate y 1 Compañía de Lanzallamas



    Voy a postear la vida de varios héroes de la guerra de Africa durante mis próximos mensajes.
    Y que

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  8. #8
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    TENIENTE CORONEL JUAN YAGÜE BLANCO
    (29JUL1936-09AGO1939)



    Don Juan Yagüe Blanco. Había pasado casi toda su carrera militar en África, donde se distinguió en las Tropas Regulares. Asciendo a los empleos de Capitán, Comandante y Teniente Coronel por meritos contraídos en combate. Dirigió las operaciones de restauración del orden en Asturias tras los sucesos revolucionarios de 1934. Fue el primer MINISTRO DEL AIRE de la historia española. Entre sus principales condecoraciones destaca la Medalla Militar Individual.
    Se le confió el Mando de la 2ª Legión en julio de 1936 coincidiendo con el estallido de la Guerra Civil. Tomó el mando de parte del Ejercito de Marruecos y asume por Orden de 29 de julio del mismo año la Jefatura de todas las Fuerzas Legionarias. Durante la guerra fue ascendido a Coronel y General conservando el Mando de La Legión. En esta época La Legión crece hasta alcanzar su máxima entidad de fuerzas, con un total de 18 Banderas, 1 Bandera de Carros de Combate y 1 Compañía de Lanzallamas


    Voy a postear la vida de distintos componentes de la Legión durante unos cuantos mensajes.

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  9. #9
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    D. Giusseppe Borghesse de Borbón y Parma



    Concedida por O.C. de 12 de septiembre de 1942 ( D.O. nº 207 )
    Acción de guerra : Combate en la batalla del Ebro.
    Al mando de 11ª Cia., se lanzó al asalto de fortificaciones enemigas marchando a la cabeza de sus legionarios teniendo que pasar por debajo de las alambradas bajo intenso fuego. En lucha cuerpo a cuerpo, aún estando herido en una pierna, dio muerte a los sirvientes de un fusil ametrallador. Haciendo fuego con la máquina protegió el avance de otras unidades, combatiendo con el mayor ardor hasta que, herido gravemente en el pecho por metralla enemiga, encontró la muerte.

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  10. #10
    Avatar de JCC
    JCC
    JCC está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 08
    Ubicación
    Principado de Asturias
    Mensajes
    467
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    Mazadelizana, ya que sacas el tema sobre los héroes militares españoles de África,déjame que ponga la vida de uno de mis héroes

    ¡Por España Siempre!

  11. #11
    Avatar de JCC
    JCC
    JCC está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 08
    Ubicación
    Principado de Asturias
    Mensajes
    467
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas

    Cabo Noval (1887-1909)

    Conocido popularmente como cabo Noval, Luis Noval y Ferrao nació en 1887 en la céntrica calle ovetense de Santa Susana y murió heroicamente en Marruecos, en la defensa del zoco de el-Had de Benisicar, el 28 de septiembre de 1909. Noval, que había sido alumno de la Escuela de Artes e Industrias de la ciudad, se dedicaba al oficio de ebanista hasta que el 4 de marzo de dicho año se alista como soldado en el Regimiento de Infantería del Príncipe nº 3. Pronto es ascendido a cabo y enviado a combatir en la guerra de Marruecos, destacando su participación en la conquista del citado zoco, tan sólo seis días antes de producirse su muerte en combate. Empleado durante el conflicto en labores de fortificación y servicios de seguridad y vigilancia, es en la madrugada del día 28 de septiembre cuando se producen los hechos heroicos protagonizados por el cabo Noval, que el coronel del Regimiento del Príncipe detallaba en carta dirigida al Cronista de la Ciudad, para conocimiento del pueblo ovetense: «Se encontraba el cabo Luis Noval, a las 2,30 de la mañana del día mencionado recorriendo la línea de escuchas, y sin duda debido a la oscuridad de la noche, se alejó más de lo conveniente, en el momento en que fue atacado el campamento por nuestros enemigos; un grupo numeroso de los cuales condujo a dicha clase hasta cerca de la alambrada del reducto ocupado por la tercer compañía gritando: ¡Alto el fuego que somos españoles!, a cuyas voces el primer teniente D. Evaristo Álvarez, al distinguir al cabo Noval que llegó hasta las alambradas, mandó hacer alto el fuego, lo que oído por el cabo, gritó seguidamente: ¡Tirar, que vengo entre moros! ¡fuego! ¡viva España! Roto el fuego, se rechazó al enemigo con grandes pérdidas, y hecha la descubierta al amanecer, se encontró el cadáver del heroico Noval, abrazado a su fusil, con la bayoneta calada teñida en sangre, y próximo al mismo un moro muerto, que entre otras heridas de arma de fuego, tenía atravesado el pecho de un bayonetazo. A corta distancia había otro cadáver moro, que el enemigo no pudo retirar en su precipitada huida. Otros hechos distinguidos tuvieron lugar en esta jornada, en el brusco ataque al campamento ocupado por las tres compañías del primer batallón, y no alcanzando la importancia del relatado, merecen solamente los honores de figurar en la historia del Cuerpo, por cuya razón los omito. Al propio tiempo, tengo el gusto de participarle que en el regimiento se ha abierto una suscripción con objeto de perpetuar la memoria de este heroico soldado, y si esa querida provincia estima que debe hacerse algo en favor del mismo, cuenten siempre con el que suscribe y todos los jefes, oficiales e individuos de tropa a sus órdenes».
    Las exequias se celebraron el 19 de abril de 1910 en la Catedral de Oviedo; tras las mismas, un comitiva descubrió la lápida de mármol en la casa que hoy lleva el nº 12 de la calle de Santa Susana con la siguiente inscripción: «En esta casa nació el 15 de noviembre de 1887 – Luis Noval Ferrao – Cabo del Regimiento del Príncipe – Ofreció su vida en aras de la patria y murió gloriosamente – en el zoco el-Had de Melilla el 28 de septiembre de 1909. – El Excmo. Ayuntamiento de Oviedo». Pero su valor y arrojo fueron objeto de más muestras de agradecimiento. Le fue concedida, a título póstumo, la cruz de segunda clase de la Orden Militar de San Fernando. Además, su ciudad natal le rindió homenaje también con la concesión de una calle (Cabo Noval), mientras numerosos monumentos eran dedicados a su figura, como el instalado en 1916 en el cementerio ovetense del Salvador, obra del escultor asturiano Víctor Hevia y bajo el cual reposan sus restos, el colocado en la plaza de Oriente de Madrid, realizado por el escultor Mariano Benlliure e inaugurado en 1912, o el erigido en 1911 por el Ayuntamiento de Valencia a su recuerdo y al de los soldados valencianos muertos en la guerra de África. Asimismo, la gesta del cabo ovetense quedó recogida, a petición de la Diputación de Valencia, por el pintor de la tierra Antonio Muñoz Degraín (Valencia, 1840 — — Málaga, 1924) en su magnífica obra titulada «El cabo Noval (episodio de la guerra del Riff)», un gran lienzo con el que el artista obtuvo la medalla de oro de la Exposición Nacional de 1910. El cuadro original fue donado por el propio pintor, antes de su muerte, al Museo de Bellas Artes de Málaga, donde hay otras obras suyas. Un boceto del mismo nombre y autor puede admirarse en el Museo de Arte San Pío V de Valencia. En agradecimiento a esta ciudad por reconocer los méritos del cabo Noval, el Ayuntamiento ovetense, en sesión de 27 de enero de 1911, acordó otorgar el nombre de Antonio Muñoz Degraín a una nueva calle, la cual principia en la de González Besada y concluye en San Lázaro (barrio al Sur de la ciudad de Oviedo

    ¡Por España Siempre!

  12. #12
    Avatar de JCC
    JCC
    JCC está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    22 oct, 08
    Ubicación
    Principado de Asturias
    Mensajes
    467
    Post Thanks / Like

    Re: Historias militares y gloriosas Hispanas



    Monumento en honor al Cabo Noval

    ¡Por España Siempre!


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 4
    Último mensaje: 21/12/2009, 13:31
  2. Reflexiones militares.
    Por Tradición. en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/11/2006, 09:55
  3. La época del Císter y las Órdenes Militares :
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/08/2005, 18:02
  4. Campaña de apoyo a los militares de Lleida
    Por Fera Foguera en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 28/07/2005, 13:45
  5. Militares tomaron fotos de la manifestación
    Por Bruixot en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/06/2005, 01:04

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •