Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 231

Tema: Historias militares y gloriosas Hispanas

Vista híbrida

  1. #1
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Historias militares y gloriosas Hispanas

    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

  2. #2
    Avatar de Liga Santa
    Liga Santa está desconectado Santa Unión Católica
    Fecha de ingreso
    04 ene, 10
    Ubicación
    Frente a las murallas de Arras.
    Mensajes
    926
    Post Thanks / Like

    Cool Historias militares y gloriosas Hispanas

    La gesta del cabo Noval





    Marruecos en la madrugada del 28 de septiembre de 1909, el campamento del Regimiento del Príncipe permanece en absoluto silencio. Los soldados descansan tratando de recuperar las fuerzas perdidas en los pasados días de combate, seis largas jornadas en las que su Unidad ha peleado bravamente para conquistar el poblado de el-Had de los Beni Sicar. A esas horas, solo la guardia permanece alerta. Serían las dos y media cuando el Cabo Noval sale a controlar la línea de escuchas. La intensa oscuridad de aquella noche le ha hecho adelantarse al perímetro defensivo cuando, de repente, el enemigo se lanza en furioso asalto. Capturado Noval, los atacantes deciden emplearlo como caballo de troya para franquear las defensas. ¡Alto el fuego, que somos españoles!, vocean los moros avanzando hacia a la alambrada. El Teniente Evaristo Álvarez, jefe de aquél sector, alcanza a distinguir la figura del Cabo y ordena el alto el fuego. Percatado Noval del peligro que esto entraña para el campamento, se zafa de sus captores y grita a sus compañeros: ¡Tirar, que vengo entre moros! ¡fuego! ¡viva España!. Inmediatamente se reanuda la defensa y el enemigo es rechazado tras sufrir numerosas bajas. Con las primeras luces del amanecer, los españoles efectúan una descubierta para examinar los daños causados por el ataque. Cerca de la alambrada descubren el cadáver de Noval, aferrado fuertemente a su fusil y con la bayoneta tinta en sangre; a sus pies hay dos moros muertos, uno de ellos con el pecho atravesado de un bayonetazo. Todos se dan cuenta inmediatamente de la heroica gesta protagonizada por el Cabo.
    Don Luis Noval y Ferrao había nacido en Oviedo el 15 de noviembre de 1887. Ejercía la profesión de carpintero ebanista cuando el 4 de marzo de 1909 se alistó en el Regimiento de Infantería del Príncipe nº3, de guarnición en la capital asturiana. Muy trabajador y disciplinado, pronto destaca entre los demás soldados y se le asciende a Cabo. Con su Unidad ya en África, es destinado al servicio de vigilancia, aunque por su pericia profesional no es difícil encontrarlo realizando labores de fortificación. La noticia publicada en los diarios con los pormenores de su muerte despierta una oleada de admiración hacia Noval y se multiplican los homenajes. El 19 de abril de 1910 se celebran las solemnes exequias en la Catedral de Oviedo descubriéndose, a continuación, una lápida en la fachada del hogar familiar en la calle de Santa Susana. "...ofreció su vida en aras de la Patria y murió gloriosamente...", puede leerse en la nívea superficie del mármol. Se suceden las muestras de cariño. Costeado por los habitantes de Madrid, se inaugura en 1912, frente al Palacio Real, una escultura en su memoria obra del reputado artista don Mariano Benlliure y, cuatro años más tarde, el asturiano Víctor Hevia corona la tumba del héroe con un magnífico monumento. Rara es la ciudad española que no dedica una calle al joven ovetense, y en aquellas fechas, Valencia incluye al Cabo Noval en las manifestaciones de homenaje a los soldados levantinos caídos en la guerra de África. Mientras tanto, el Ministerio de la Guerra, probado en juicio contradictorio el arrojo demostrado con desprecio de la propia vida, concede a título póstumo a don Luis Noval y Ferrao, el valiente Cabo Noval, la Cruz Laureada de San Fernando.
    Última edición por Liga Santa; 14/01/2010 a las 03:01

    Mi honor, la lealtad,

    mi fuerza, la voluntad,
    mi fe, la catolicidad,
    mi lucha, la hispanidad,
    mi bandera, la libertad,
    mi arma, la verdad,
    mi grito... ¡despertad!
    mi lema... ¡¡Conquistad!!

  3. #3
    Avatar de Liga Santa
    Liga Santa está desconectado Santa Unión Católica
    Fecha de ingreso
    04 ene, 10
    Ubicación
    Frente a las murallas de Arras.
    Mensajes
    926
    Post Thanks / Like

    Cool Historias militares y gloriosas Hispanas

    LA TOMA DEL ALTO DEL LEÓN

    Sale de Valladolid el Coronel Serrador consiguiendo muy pronto, con sus inmediatos objetivos, el cambio de nombre del Collado "Alto de los Leones de Castilla" para la posteridad .......
    ....En la noche del 26 de Julio, el día más difícil y crítico en la defensa del ALTO DEL LEÓN, se anuncia la llegada inmediata de refuerzos enviados por Mola: 500 Requetés. "Si hacen honor a sus abuelos, no hay quien se nos eche de estos riscos",comenta el Coronel Serradoral verlos, en el amanecer del día 27.
    Toma su mando el Comandante Martín Duque, siendo anécdota muy conocida la originada por faltar los mandos subalternos y oficiales; cuando el Coronel Serrador, al dirigirse a un cincuentón que vio a su frente y en cabeza de la formación Carlista, le ordenaba:
    Mire Vd. Oficial, hay que desplegar por ahí para tomar aquella loma, desde la que nos hacen imposible la estancia en esta Posición del Alto.
    Pero si yo no soy Oficial, contestaba el Rdo. D. José de Ulibarri, Párroco de Ugar, en el Valle del Yerri, - Solo el Capellán.
    Bueno, es igual, aquello hay que tomarlo y estos chicos que son tan buenos le obedecerán a Vd., "Vinisteis sin cuadros, sin mandos, y aun sin organizar; no me desilusione: erais Requetés y basta" , escribió más tarde el Coronel.
    El Heroísmo de la columna entera y de sus Requetés fue enorme, en incesante combate diario de 15 horas en la primera semana, teniendo los Requetés 80 bajas en dos días y 35 Caídos por Dios, La Patria y el Rey que encontraron su puesto cerca de los luceros, en la primera semana de estancia en el Alto donde el día 28 cayó herido el mismo Coronel.
    El primer día entran en fuego con su Comandante Martín Duque y recuperan la Loma de Falange. Cuarenta solo, con su Comandante, bajan otro día de sus posiciones, y, ocupando la Loma que se llamó en lo sucesivo "Del Requeté", cogen de revés al enemigo con su artillería que estaba en Tablada y lo ocupan. Por su actuación de los primeros días y acciones durísimas de los 31 de Julio y 1º de Agosto, la columna del Alto del León obtiene la Medalla Militar Colectiva, premiándose con la misma, entre otras fuerzas, a las tres Compañías del Requeté de Navarra que constituían el TERCIO DE ABARZUZA.



    Mi honor, la lealtad,

    mi fuerza, la voluntad,
    mi fe, la catolicidad,
    mi lucha, la hispanidad,
    mi bandera, la libertad,
    mi arma, la verdad,
    mi grito... ¡despertad!
    mi lema... ¡¡Conquistad!!


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 4
    Último mensaje: 21/12/2009, 13:31
  2. Reflexiones militares.
    Por Tradición. en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/11/2006, 09:55
  3. La época del Císter y las Órdenes Militares :
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/08/2005, 18:02
  4. Campaña de apoyo a los militares de Lleida
    Por Fera Foguera en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 28/07/2005, 13:45
  5. Militares tomaron fotos de la manifestación
    Por Bruixot en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/06/2005, 01:04

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •