Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 22

Tema: 30 Aniversario de la muerte de Franco

Vista híbrida

  1. #1
    FJ-JEUGENIO está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 dic, 09
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    51
    Post Thanks / Like

    Francisco Franco, Caudillo de España. In Memoriam

    En la madrugada del día 20 de noviembre de 1975,el Generalísimo Franco fallecía, en el hospital de La Paz de la Seguridad Social, en Madrid, después de una larga y cruel agonía, que terminó cinco días antes de su muerte pues a patir del dia 15 permaneció sedado y en hipotermia.
    Se cumplen por tanto 35 años de su muerte, tiempo más o menos parecido a los 39 años que duró su régimen.
    Este tiempo transcurrido resulta claramente insuficiente para analizar con rigor y perspectiva histórica la figura de Franco a pesar de los cientos de libros y artículos publicados en este periodo, desde algunos que resultan verdaderos panegíricos hasta panfletos que rezuman odio y sectarismo, aunque también, cómo no, se pueden leer aproximaciones biográficas bastante ecuánimes aunque carentes todavía, por razones obvias, de falta de perspectiva para juzgar una etapa tan reciente de la historia.
    ¿Cómo será recordado Franco en el futuro, cuando todas las pasiones desatadas por la biografia del personaje hayan desaparecido? Indudablemente el juicio será muy diferente del actual y desde luego, más desapasionado; algunos apuntan cómo la figura de Napoleón, tan denostada en su época contemporánea ha sido al transcurrir de los años más que valorada por la historia.
    En el presente artículo, sólo se pretende, modestamente, reflejar, mediante unos pocos rasgos biográficos y hechos, no opiniones, con los que se pueda situar a Franco en sus coordenadas de espacio y tiempo.

    Nacimiento, familia y ambiente.

    Francisco Franco Bahamonde, nace el 4 de diciembre de 1892 en El Ferrol, ciudad gallega, feudo de la Armada Española, por estar establecida allí una importante Base Naval desde 1726.El ambiente de la ciudad, por tanto, era (y es) profundamente marinero y la vida toda, impregnada por las actividades de la Marina.
    Los Franco, fueron marinos (rama administrativa) y su padre, Nicolás, alcanzó el grado de Intendente General.
    Su madre, Pilar Bahamonde, profundamente religiosa fue muy querida y admirada por Franco, que la tenia totalmente idealizada.
    La familia Franco-Bahamonde, constituye la típica familia española de clase media viviendo en una ciudad provinciana y de población mayoritariamente militar, de finales del XIX y principios del XX.
    La familia se completaba con cuatro hijos, Nicolas, Francisco, Pilar y Ramón.Los tres varones siguieron la carrera militar: Nicolás, la Marina; Francisco y Ramón, el Ejercito.
    Resulta sumamente ilustrativa sobre la historia de esa familia, la lectura de la novela RAZA, autobiografía de una familia, escrita por el propio Franco (bajo el seudónimo Jaime de Andrade) y la pelicula del mismo título, del director José Luis Saenz de Heredia, estrenada en 1941.

    Vocación militar.

    “Paquito” ó “Franquito”, como así se le llamaba familiarmente, ingresa en la Academia de Infantería de Toledo con 14 años, no pudiéndo hacerlo en la Armada como era su deseo. Por tanto desde su adolescencia se impregna de un espíritu militar que por otra parte ya le viene de familia.Los valores de disciplina, orden y amor a la patria, “hasta derramar la última gota de su sangre” imprimen pues, indeleblemente, su carácter.
    La etapa siguiente de su vida, en la guerra de Marruecos le sirve para afianzar aún mas su vocación militar, a la par que escala velozmente posiciones en el escalafón de su brillante carrera, hasta alcanzar muy joven, con 34 años, el generalato.

    Convicciones monárquicas.

    Franco fue un general monárquico y apreciaba mucho y era apreciado por SM Alfonso XIII que apadrinó su boda.
    Demostró esas convicciones reinstaurando la monarquía en la persona del Príncipe Juan Carlos que de acuerdo con las previsiones sucesorias se convirtió en el Rey actual.

    La sublevación de 1936.

    Una de las acusaciones más frecuentes que se achacan a Franco, es que fue el general que dirigió el golpe fascista de 1.936; es importe aclarar este tema:
    1 Franco, no dirigió el golpe sino Mola.
    2 No fue técnicamente un golpe sino una insurrección o sublevación militar.
    3 No fue fascista sino diseñado para instaurar una república de derechas.
    Franco dudó hasta el último momento en adherirse a la sublevación e intentó evitarla hasta el último momento, una prueba de ello la constituye su carta fechada en 23-6-1936, y dirigida al entonces Presidente del Gobierno y ministro de Defensa de la Republica, Casares Quiroga, que éste no se dignó contestar.
    Así pués Franco aceptó la legitimidad de la República, (llegando incluso a presentarse candidato a diputado por Cuenca) hasta pocas semanas antes del alzamiento; su tardanza en adherirse a la insurrección provocó en Mola un enfado considerable.El secuestro y posterior asesinato de José Calvo Sotelo fue el detonante que aceleró su decisión.
    Una vez decidida su implicación iba a poner toda su voluntad y energía en conseguir su éxito, dado que prevía que se estaba convirtiendo en una auténtica guerra civil, como así fue; inicialmente la dirección de la sublevación se configura en forma de un triunvirato formado por los generales, Mola, Queipo de Llano, y Franco, de los cuales sin duda Franco era el mas prestigioso y a los pocos meses, el 21 de septiembre, todos los integrantes de la Junta de Defensa Nacional eligen por unanimidad a Franco que es nombrado Generalísimo de todas las Fuerzas Armadas el dia 1 de octubre.
    A partir de este momento se abre una nueva etapa en la historia de España que duró 39 años, mientras se desarrolla en todo el suelo patrio la más cruel de las guerras civiles que probablemente haya conocido España, y que termina con la victoria total del ejército nacional después de treinta y dos largos meses de durísima contienda, con miles de muertos y heridos, el día 1º de abril de 1939.

    La Segunda Guerra Mundial. España permanece neutral.

    El 1 de septiembre de 1939, cuando apenas han transcurrido cuatro meses del final de la guerra civil, el ejército alemán invadía Polonia provocando la declaración de guerra de Gran Bretaña y Francia y el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
    Es bien conocida la ayuda de los gobiernos de Alemania e Italia al ejército de Franco, ayuda que contribuyó muy decisivamente en la victoria. Por tanto es lógico suponer las enormes presiones de todo tipo que se ejercieron sobre el gobierno de Franco, incitándole, incluso con serias amenazas de invadir España y presionándole también con represalias de todo tipo, por activa y por pasiva para que entrara en el conflicto.
    Franco, con más o menos dudas en un principio, resistió las presiones con mucha habilidad y en definitiva pasó de una “no beligerancia” inicial a una neutralidad definitiva, por lo cual España no entra en guerra.
    Esta constituye una de sus decisiones mas acertadas; la entrada en esa guerra hubiera supuesto una tragedia mas que sumar a la ya lamentable y desesperada situación que se vivía en España durante su propia posguerra.

    La negra posguerra, años cuarenta.

    Durante los primeros años de la posguerra, el régimen fue represivo en extremo y se dice que se ejecutaron unas treinta mil personas, muchas por delitos políticos y se mantuvo durante muchos años años la división de la sociedad entre vencedores y vencidos.
    Para mayor desgracia de los españoles la economía no solamente estaba estancada sino en claro retroceso (en 1950 la economía todavía no había recuperado el nivel de producción de 1935) y la pobreza, incluso el hambre, se extendía por amplias zonas de la geografía; la climatología adversa con prolongadas sequías y fuertes heladas contribuían de forma eficaz a la extensión de la pobreza, esquilmando las cosechas y apareciendo el estraperlo ante la falta de productos de primera necesidad que estaban racionados por su escasez.

    En los años cincuenta comienza un cambio de tendencia.

    Hacia los años 50, la situación económica española empezó a mejorar debido al cambio de las políticas estatista y autárquicas que, hasta entonces, regían la economía; un ejemplo del cambio fue la liberalización parcial de los precios y del comercio. Algunos síntomas de esta mejora fueron el fin del racionamiento de los productos de primera necesidad en 1952 y el hecho que en 1954 la renta media superase a la de 1935 (es decir, por fin la renta por habitante era superior a la del inicio de la guerra, 20 años antes).
    Desde 1951, los Estados Unidos de América en gran parte por intereses estratégicos y geopolíticos, dado que la Guerra Fría contra la URSS estaba en pleno auge, y Franco resultaba sin duda, el dirigente anticomunista mas fiable, apoyaron financieramente a España mediante créditos bancarios; la nueva situación de Guerra Fría da lugar a que el régimen de Franco, que anteriormente había sido visto como aliado del fascismo, era ahora visto como un aliado contra el peligro creciente del comunismo internacional.
    Estados Unidos firma con España un tratado de cooperación militar mediante el cual recibían algunas concesiones para establecer bases militares en territorio español.
    Como consecuencia de la mayor actividad de la economía, se produjo una expansión más rápida de ésta, al principio sin inflación, pero más adelante los precios comenzaron a subir y las reservas de divisas a disminuir. Esta situación llevó a Franco a formar un gobierno de tecnócratas a partir de 1957 que elaboraron primero un Plan de Estabilización y establecieron, a continuación, una nueva y planificada política económica en 1959, con la creación de la Comisaría del Plan de Desarrollo que pronto comenzaría a diseñar los sucesivos Planes que significaron la industrializacion y modernización de la economía española.

    Modernización de España.


    A partir de este momento, Franco comenzó una cierta apertura del Régimen y desarrolló ciertas instituciones semi representativas, sindicatos, etc. nunca democráticas, por supuesto y promulga, después de un referendum, la Ley Orgánica del Estado que establece ya de forma clara
    la reinstauracion de la monarquía a partir de la proclamación del Príncipe como heredero a título de Rey; sin duda, ésta fue la decisión clave para despejar casi todas las incógnitas del futuro.

    Otras realizaciones claves del franquismo.

    Seguidamente se relacionan algunas de las mas significativas realizaciones de tipo social que contribuyeron a la creación de un mayor espíritu de cooperación y solidadridad nacional:

    * Erradicación de la lacra del analfabetismo.
    * Creación del Seguro Obligatorio de Enfermedad en 1942 y diversas mejoras de previsión social para los trabajadores, Universidades Laborales, Magistratura de Trabajo, etc.
    * Ley general de educación de 1970, que implanta la Educación General Basica, gratuita.
    * Despolitización y máxima profesionalización de las estructuras militares.
    * Profunda modernización de la estructura social y económica.
    * Obras públicas fundamentales para la modernización del país.
    * Firma de un muy beneficioso Tratado Preferencial con la Comunidad Europea.
    * Creacion de una sociedad mas próspera, urbana.
    * Desmovilizcion politica de la sociedad.
    * Intenso desarrollo del turismo que provoca una notable apertura de las costumbres amén de los beneficios económicos consecuentes a la entrada de divisas..

    Para terminar, quiero reproducir unas frases de un artículo de una importante publicación norteamericana (William Ptaff, Splendid Little Wars, The New Yorker, 21/03/1986) que declara, diez años después de la muerte de Franco:
    …”Lo que consiguió realmente fue la protomodernización de España(...)Franco dejó a España con instituciones de gestión económica tecnocrática y una clase dirigente moderna, que han permitido que lo que antes era un país agrícola asolado por la pobreza en el momento de la Guerra Civil, adquiriera recursos productivos y un nivel de vida similar al de sus vecinos europeos del sur¿Podría ser ésto lo que perseguía la Guerra Civil?”

  2. #2
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    54
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    Re: Francisco Franco, Caudillo de España. In Memoriam

    Dios tenga en su Santo Reino al Generalísimo, bien llamado Centinela de Occidente. Por la sola paliza que propinó a las hordas bestiales y su decidido combate por la Fe se merece muchísimos monumentos.

    LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI

  3. #3
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Francisco Franco, Caudillo de España. In Memoriam

    El artículo del amigo Eugenio olvidó mencionar el envío de alimentos por parte del general Perón cuando los "buenos de la película" tenían bloqueada a España.

    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    Dios tenga en su Santo Reino al Generalísimo, bien llamado Centinela de Occidente. Por la sola paliza que propinó a las hordas bestiales y su decidido combate por la Fe se merece muchísimos monumentos.
    Amén.

    Dios quiera ésta no haya sido la última epopeya de la Hispanidad contra los enemigos de la Fe.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  4. #4
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Francisco Franco, Caudillo de España. In Memoriam

    Era pequeño cuando murió el Caudillo, recuerdo que en el colegio salesiano al que asistía se colocó la bandera a media asta; eran los últimos días del gobierno de Isabel Perón y también se colocaron las banderas a media asta en edificios públicos.

    Un gif de doble homenaje a Franco y José Antonio, R.I.P.:




    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  5. #5
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Francisco Franco, Caudillo de España. In Memoriam

    Me cito a mí mismo de otro hilo respecto a lo que este tema anual me produce:

    Lo de la practicidad está muy bien, pero seamos serios: el hecho de que un día unos cuantos generales te hagan comandante en jefe de una fracción del ejército en un contexto excepcional y en base a eso te autonombres jefe perpetuo y total del Estado, no es ni cesarismo, es bonapartismo puro. Que no tiene nada de legítimo. Ni de español.
    Y pasó lo que pasó lo que tenía que pasar, sin Bonaparte no hay bonapartismo, y como a los lacayos lo mismo les da Napoleón que Carlos X, así pasó con todos los nombrados a dedo por el jefe total y perpetuo, desde sus obispos a sus alcaldes pasando por sus ministros, sus generales y sus Cortes autodisueltas. No esperaron ni a que el cadáver del autonombrado estuviera frío para trabajar en su contra con el mismo ahínco con el que le habían servido en vida.

    Los que se quedaron felices y satisfechos con su Bonaparte por 40 años sin decir nada ni pretender nada más han tenido lo que se merecían. Aunque casi 40 años después sigan sin entender que lo normal de un régimen hecho de humo es que se esfume más pronto que tarde. Su frustración es injustificada y su nostalgia pura mitología.

    Del régimen de Franco sólo nos queda una lección: los parches no valen. Por muy bien hechos que parezcan.
    Y a día de hoy debería añadir una cosa más: tiene razón Pío Moa. La democracia actual la tenemos gracias a Franco. Fue él que preparó al pueblo español para que aceptara esto sin rechistar, como de hecho hizo. Todas las bases del sistema liberal actual vienen del sistema franquista.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  6. #6
    ortodoxo está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    07 oct, 08
    Mensajes
    64
    Post Thanks / Like

    Re: Francisco Franco, Caudillo de España. In Memoriam

    Que viva España y viva Franco, pero actualmente solo vemos españoles deshuevados que gritan mucho y se empinan para escuchar a Zapatero, obedecen los ditados de la Union Masónica Europea y abrazan a los berebitos que han tomado de nuevo a España. Lo que necesitais es un nuevo Franco cojonudo para volveros al debido rumbo. ¿A donde va España con Zapapollas y sin Franco?

  7. #7
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Francisco Franco, Caudillo de España. In Memoriam

    Sinceramente, la actitud nostálgica o la reinvindicación simplona de Franco y su no-obra política están fuera del interés de esta página y posiblemente hasta caigan en el campo de la promoción de lo contrario.

    Hasta el propio FJ Eugenio lo indica con toda claridad en su "In memoriam", por si a algún tradicionalista le quedaban dudan de en qué consiste el franquismo:

    * Despolitización y máxima profesionalización de las estructuras militares.
    * Profunda modernización de la estructura social y económica.
    * Desmovilizcion politica de la sociedad.
    * Intenso desarrollo del turismo que provoca una notable apertura de las costumbres amén de los beneficios económicos consecuentes a la entrada de divisas..

    Como se dice más arriba, la Cruzada fue mucho más que Franco.
    Última edición por Donoso; 20/11/2010 a las 03:59
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  8. #8
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Francisco Franco, Caudillo de España. In Memoriam

    Estoy muy de acuerdo con lo que plantea Donoso. El Régimen de Franco facilitó la venida de la democracia liberal, por los motivos que menciona el propio Eugenio y por otros. Marginó a los verdaderos artífices de 18 de julio (tradicionalistas y falangistas) en favor de democristianos y toda suerte de advenedizos. También es verdad que la Iglesia (también la preconciliar) contribuyó poderosamente a este deterioro, y que las circunstancias de aislamiento no ayudaban. Sería complejo de analizar, pues intervienen muchos factores; quizá sería bueno que tuviera hilo propio, ya que siempre acaba surgiendo esta cuestión.

    Ahora bien, en los momentos en que estamos, creo que tampoco conviene cargar mucho las tintas contra Franco o contra los celebran su memoria. Es lógico que algunos patriotas se agarren a la figura de Franco de forma instintiva. Por otra parte, a un extranjero no se le puede pedir que entienda del todo el fenómeno de Franco; igual que, por ejemplo, nosotros no entendemos muy bien lo de Perón.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  9. #9
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: 30 Aniversario de la muerte de Franco

    Franco hizo muchas cosas buenas: Grandes obras públicas, mejoras y avances en el plano socio-laboral y económico, justicia, seguridad ciudadana, etc..., en lo demás, como dice Donoso, todo una cortina de humo. En lo realmente transcendental, en la oportunidad que tuvo de devolver a España su verdadera y real grandeza (no virtual) fracasó estrepitosamente.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  10. #10
    Avatar de Liga Santa
    Liga Santa está desconectado Santa Unión Católica
    Fecha de ingreso
    04 ene, 10
    Ubicación
    Frente a las murallas de Arras.
    Mensajes
    926
    Post Thanks / Like

    Re: 30 Aniversario de la muerte de Franco

    Familias Carlistas padecieron persecución por el regimen de ese Señor.

    Mi honor, la lealtad,

    mi fuerza, la voluntad,
    mi fe, la catolicidad,
    mi lucha, la hispanidad,
    mi bandera, la libertad,
    mi arma, la verdad,
    mi grito... ¡despertad!
    mi lema... ¡¡Conquistad!!

  11. #11
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: 30 Aniversario de la muerte de Franco

    Cita Iniciado por Liga Santa Ver mensaje
    Familias Carlistas padecieron persecución por el regimen de ese Señor.
    ...y casi todos los círculos carlistas, periódicos, patrimonio, etc...incautado. Amén de que con el decreto de Unificación no se buscó otra cosa que la extinción de ese Carlismo (normal, viniendo de un "monárquico alfonsino").

    Lo dicho, modernizó España y la libró de elementos indeseables (también en política), pero edificó sobre barro y cuando edificas sobre barro, ya sabemos todos lo que pasa.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  12. #12
    Avatar de García Morato
    García Morato está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 ago, 08
    Mensajes
    10
    Post Thanks / Like

    Re: 30 Aniversario de la muerte de Franco

    Grandioso lo de la infiltración de la "derecha liberal en la Iglesia", rediós...

    La historia emitirá su juicio en su momento, aún es pronto. Seguramente se equilibrará un poco más la valoración actual sobre Franco. Eso sí, erradicó el auténtico falangismo, que era en su ser revolucionario, y lo mezcló a su antojo en un tótum revolutum reaccionario. Lógico, Primo de Rivera muerto, Hedilla en la cárcel...sólo salvo a Girón de Velasco, el único que aportó algún elemento auténticamente falangista en su sentido social...lo demás, régimen conservador y clericalote en el peor sentido de la palabra.

    Arriba España.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 7 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 7 visitantes)

Temas similares

  1. Lo que queda de Franco
    Por Paco en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 29
    Último mensaje: 04/01/2010, 12:22
  2. La Fundación Francisco Franco impugna la retirada de honores a Franco en Madrid
    Por Espíritu Imperial en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 02/08/2009, 23:34
  3. Franco y Pinochet
    Por Aliocha en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 25/03/2008, 18:24
  4. actividades 1º aniversario de la muerte de Juan Pablo II
    Por rey_brigo en el foro Gallicense Regnum
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/04/2006, 15:11

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •