LOA DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPAÑOLAS:
- IDEAS
c) SOCIALES.
EL PUEBLO:
225
“Algunos consideran que pueblo se llama a la gente menuda, así como menestrales, labradores; mas esto no es así, pues antiguamente en Babilonia, y en Troya, y en Roma, que fueron lugares muy señalados y ordenaron todas las cosas con razón y pusieron nombre a cada una según convenía, llamaron pueblo al ayuntamiento de todos los hombres comunalmente, de los mayores, y de los menores, y de los medianos, ya que todos son necesarios y no se pueden excusar, porque se han de ayudar unos a otros para poder bien vivir y ser guardados y mantenidos”.
LAS PARTIDAS DE ALFONSO X EL SABIO.
226
“El orden no reside solamente en los hombres porque amen su estado, sino más bien por amar los demás estados. Por consiguiente, amar un estado y odiar a otro no es mantener el orden, porque Dios no ha hecho estado alguno contrario a otro cualquiera.
Así, pues, como el religioso que tanto ama a su estado que es enemigo de otro no sigue el orden, de la misma manera el caballero no tiene oficio de tal amando su estado en una forma que menosprecie otro.”
RAIMUNDO LULIO (1232-1315), ‘Libro del orden de caballería’
DEBERES DEL PUEBLO:
227
“Et por ende todo cristiano debe haber buena esperanza en Dios, ca asi como la fe serie muerta sin buenas obras, segunt dixieron los santos, otrosi non le complirie la fe á home nin le tendrie pro, si buena esperanza non hobiese, porque ella es esfuerzo de la fe, et la guia para llegar á lo que cobdicia. Onde por todas estas razones conviene mucho al pueblo que la haya, ca asi como debe vevir trabajándose de facer bien, otrosi debe haber firme esperanza que habrá buen gualardon por ello, et acabará lo que cobdicia: et los que asi non lo feciesen, sin el mal que les vernie en este mundo, porque nunca traerian los corazones asosegados por mengua de buena esperanza, darles hie Dios en el otro por pena lo que merescen los desesperados.”
LAS PARTIDAS DE ALFONSO X EL SABIO.
228
“Establecemos que todos están obligados a guardar y a conservar la vida y la salud del rey, y acrecentar en todas sus cosas su honra y su señorío; y que ninguno sea osado por hecho ni por dicho ni por consejo de ir contra el rey ni contra su señorío, ni hacer levantamiento ni bullicio contra él, ni contra su reino en su tierra, ni fuera de su tierra, ni de pasarse a sus enemigos ni de darles armas ni otra ayuda ninguna por ninguna manera”.
FUERO REAL
229
“Et por ende el pueblo a semejante desto, segunt dixieron los sabios, debe siempre decir palabras verdaderas al rey, et guardarse de mentirle llanamente et de decirle lisonja, que es mentira compuesta; ca el que dixiese mentira á sabiendas al rey por que hobiese á prender á alguno, ó á facerle mal en el cuerpo asi como de muerte ó de lision, debe haber en el suyo tal pena qual feciere haber al otro por la mentira que dixo; et eso mismo decimos si le feciere perder algo de lo suyo tambien mueble como raiz.”
.........................
“Onde non conviene al pueblo que guarden al rey tan solamiente de sí mismo, ... mas aun son tenudos de guardalle, de lo non matar en ninguna manera; ... Otrosi le deben guardar que ninguno dellos non lo fiera.... Onde por todas estas razones et por las otras que desuso diximos, farien muy grande traycion los quel feriesen: et aun lo deben guardar de non lo prender porque en esto yacen dos cosas muy malas; la una desapoderamiento et la otra aviltanza; et por ende los que lo prendiesen farien muy grant traycion.
Et guardarlo deben otrosi de non le baldonar, ó pararse en campo para lidiar con él, porque esto serie traycion conoscida, ca los que lo feciesen non lo farien sinon á fiuza de matarlo ó de ferirlo, ó de prenderlo ó de echarlo deshonradamente del campo.
Eso mismo decimos de los que corriesen el logar do él fuese, ó le echasen celada; ca la lealtad de España estrañó tanto esto que posieron por fuero que maguer el natural del rey fuese vasallo de otro, si acaesciese que fuese en logar do hobiese de lidiar, que este atal dexase sus caballeros á aquel con quien fuese, et que se veniese él para el otro cuyo natural fuese para estar con él tambien él como todos los otros que sus naturales fuesen.”
LAS PARTIDAS DE ALFONSO X EL SABIO.
LEALTAD:
230
“Lealtad es cosa que enderesza los homes en todos sus fechos, porque fagan siempre todo lo mejor; et por ende los españoles que todavia usaron della mas que otros homes, veyendo el grant peligro que podrie acaescer á sus señores et á ellos mismos si las fortalezas del regno se perdiesen, posieron quatro cosas por que fuesen meior guardadas: la primera de como rescibiesen los castiellos et por quién: la segunda de como los guardasen: la tercera de como los defendiesen et los acorriesen quando meester fuese: la quarta de como gelos diesen quando los pediesen ó gelos hobiesen á dar por derecho.”
LAS PARTIDAS DE ALFONSO X EL SABIO.
VAGOS:
231
“Grandes daños vienen a nuestros reinos por consentir en ellos vagabundos y holgazanes que podrían trabajar y vivir de su afán, y no lo hacen, los cuales, no tan sólo viven del sudor de los otros, sin trabajarlo ni merecerlo, sino que dan mal ejemplo a los demás que les ven hacer aquella vida, por lo que dejan de trabajar y tornanse a la vida de ellos, por lo que no se pueden encontrar labradores, y habiendo muchas heredades por labrar, se yerman los lugares.
Por eso, para remediar estos daños, ordenamos que los que así anduvieren vagabundos y holgazanes que no quisieran trabajar con sus manos ni vivir con sus señores, cualquiera de nuestros reinos los pueda tomar bajo su autoridad y servirse de ellos un mes sin soldada, salvo que les den de comer y beber.”
JUAN I DE CASTILLA, CORTES DE BRIVIESCA (1387)
LA TIERRA:
232
“Acrescentar et amuchiguar et fenchir la tierra fue el primero mandamiento que Dios mandó al primero home et muger despues que los hobo fechos.
Et esto fizo porque entendió que esta es la primera naturaleza et la mayor que los homes pueden haber con la tierra en que han de vevir, ca maguer es muy grande la otra que ganan con ella por crianza que les es asi como ama que los gobierna, et otrosi la que toman morando en la tierra aprendiendo et usando en ella las cosas que han de facer, et se les face asi como ayo et maestro que les enseña lo que han á deprender, con todo eso por mayor tovieron los sabios antiguos que fablaron en todas las cosas muy con razon, aquella naturaleza que desuso diximos que los homes han con la tierra por nascer en ella, ca esta les es asi como madre de que sallen al mundo et vienen á seer homes.
Et por ende el pueblo debe mucho puñar de haber todas estas naturalezas con la tierra en que ha sabor de vevir, et mayormente que el linage que dellos veniere que nasca en ella, ca esto les fará que la amen...
Et para facer este linage conviene que caten muchas cosas porque cresca et amuchigue; et la primera es que casen luego que sean de edat para ello, ca desto vienen muchos bienes.”
.....................
“Criar debe el pueblo con muy grant femencia los frutos de la tierra labrándola et endereszándola para haberlos della, ca desta crianza se ha de mantener la otra... et della se gobiernan et se ayudan ellos et todas las otras cosas vivas, et mansas et bravas; et por ende todos se deben trabajar que la tierra do moraren sea bien labrada, et ninguno desto con derecho non se puede escusar nin debe... et á todos comunalmente debe placer et cobdiciar que la tierra sea labrada, ca desque lo fuere será abondada de todas las cosas que les fuere meester”.
LAS PARTIDAS DE ALFONSO X EL SABIO.
AMOR A LA TIERRA:
233
“Una de las placenteras cosas que en el mundo ha es vevir home en la tierra do es natural, et mayormente si Dios le face tanta merced que pueda vivir en ella honrado et preciado.
Et tan placentera es esta manera de vida, que así engaña a muchos que escogen antes vivir en ella pobres que en tierra extraña en que fuesen ciertos que podrían pasar muy honradamente.
Et sin dubda esto es gran yerro et grand engaño; ca el que tiene mientes por llegar a algún bien et a buen estado non debe dejar el placer de la voluntad de vevir et de grandescer doquier que más pudiere llevar su honra adelante.”
DON JUAN MANUEL, ‘El libro del Caballero y del Escudero’.
LABRADORES:
234
“Vosotros, cultivadores,
Fuyd riñas e malicias,
De crianças e lauores;
Biuid por vuestros sudores
Curando de vuestros bueyes;
Dexad las armas e leyes
A fidalgos e dotores”
GÓMEZ MANRIQUE, ‘Debate de la razón contra la voluntad’
LABRADOR Y PESCADOR:
235
“¡Benditos aquellos que con el açada
Sustentan su vida e viven contentos
E de cuando en cuando, conoscen morada
E suffren pascientes las lluvias e vientos!
Ca éstos no temen los sus movimientos,
Nin saben las cosas del tiempo passado,
Nin de las presentes se facen cuidado
Nin las venideras do han nascimientos.
¡Benditos aquellos que siguen las fieras
Con las gruesas redes e canes ardidos,
E saben las trochas e las delanteras
E fieren del arco en tiempos devidos!
Ca éstos por saña non son conmovidos,
Nin vana cobdicia los tiene subjetos;
Nin quieren thesoros, nin sienten deffetos,
Nin turban temores sus libres sentidos.
¡Benditos aquellos que cuando las flores
Se muestran al mundo, desciben las aves,
E fuyen las pompas e vanos honores,
E ledos escuchan sus cantos suaves!
¡Benditos aquellos que en pequeñas naves
Siguen los pescados con pobres traínas!
Ca éstos non temen las lides marinas,
Nin cierra sobre ellos Fortuna sus llaves.”
MARQUÉS DE SANTILLANA (1398-1458), ‘Comedieta de Ponza’.
Marcadores