Dentro de esa marina existieron naves de procedencia soviètica, muy poco conocidas.Se trata de la lanchas torpederas clase G.5 de las que la repùblica recibiò cuatro y que, desde luego, se distinguieron poco o nada en la contienda.....a la que sobrevivierondos de estas embarcaciones que se incorporaron a la nueva marina española.
Eran evoluciòn de la clase SH4, rediseñada por TUPOLEV. con la preensiòn de qeu fuera capaz de llevar torpedos a mayores distancias.Se sabe de un prototipo que fue construìdo por el instituto central de aerodinàmica, entre 1932 y 1933. sus dos motores eran de procedencia italiana con una potencia de mil hp y durante las pruebas de mar, desarmada y con carga mdia de combustible alcanzò los 63,5 nudos y esto decidiò la construcciòn......a experimentar en España-
Diseño monocasco en duraluminio, lo que las hacìa muy manejables, pero con el problema de una elevada corrosiòn en agua marina....de hecho solo podian estar en esas aguas un tope de 5 a 7 d+ias en veano y ,en invierno de diez a quince.....despuès se sacaban para una profunda limpieza.
Casco pequeñp y la tripuilaciòn no podìa estar de pie en su interior .Usaban dos motores aèreos reformados para uso marìtimo y estaba plagada de defectos como una velocidad mìnima de 18 nudos y una màxima de solo 45..la primera provocaba muchos problemas tècnicos en inentos de amaraje y en proximidad de otras embarcaciones.
Solo portaba dos torpedos a popa, en unos canalillos......este diseño se copiaba de torpederas inglesas de la primera guerra mundial usadas por los rusos blancos en la guerra civil de su paìs y que fueron capturadas.
El sistema de disparo era lanzar el torpedo sujeto a un cabo de arrastre que en un momento dado se soltaba y accionaba el motor del torpedo...la ventaja era que permitìa a la nave lanzadora alejarse del lugar y la desventaja que se requerìa gran tino y coordinaciòn, sobre todo en ataques de varias torpederas. Estos torpedos eran de 533 mm.
Se armaban en principio con solo una ametralladora del 7,63 que se sustituyò luego por otra del 12,7
pero algunas llevaban una segunda en una bañera a proa o en un mointaje tras el puente de mando por encima de los torpedos ....los tripulantes scilaban de 6 a 7 .....Tambièn se experimentò y fue adoptado un lanzacohetes fijo, detràs del puente de mando con calibre de 82 o 132 mm.
De toda la producciòn una octava parte no se pudo aprovechar....y los màximos resultdos en comabte se obutvieron conuna de estas lanchas de bandera finlandesa, capturada, que hundiò otras dos lanchas de este tipo y un cañonero .
Las que formaban parte de la escuadra española se dieron de baja en 1946.
Se conocen un total de once series.
Se ha dicho que EEUU, INGLATERRA, ALEMANIA, iTALIA se inspiraron en ellas para sus propias producciones muy mejoradas y en todos los casos a travès de FINLANDIA que capturò cuatro aunque fueron devueltas despuès de la guerra contra Rusia.

una de estas lacnchas, en pruebas, al fondo el crucero ruso KIROV