Se mencionan porque parece ser que prototipos de estos modelos llegaron a Espña en limitado nùmero y fueron empleados por los carlistas en reducido nùmero ....su inconveniente era estimar como muy cara su municiòn .
Otro problema era que al tirar tan rapidamente estas armas se creìa qu ela humareda rodearìa al soldado, impidiendo visibilidad sobre meida hora y que al vaciarse el depòsito se descompensarìa y obligarìa a continuos ajustes ......no era asi ......pero el arma, como instrumento masivo llego tarde...las experiencias que se realizaron con ella por el regimiento SABOYA fueromn terminantes ...me refiero al Mauser
a 900 metros un 90 por ciento de aciertos con un fuego de 25 tiros minuto ....eran especialistas, un hombre comùn tal vez podia tirar 15 veces por minuto ....pero en el expeerimento de franr unaarga masiva enemiga se encontgraron con que en unos minutos cada caballo encajaba 38 tiros, cada jinete 25 y cada infante 40 ....
En 1874 el estado carlista era un hecho con un ejèrcito de 34,000 hombres, un gobierno, tres ministrios, luego cinco, una universidad en Oñate, unos ffcc sustraìdos dedl otro banco, servicios postal y telegrafico ,
legislaciòn propia ....
De las remesas de armas hay que destacar la mala voluntad inglesa y que el nùmero de envìos fue muy alto ...de hecho el bando carlista llegò a tener, por ese mdio nada menos que 74 cañones ...el mayor alijo trajo ya 24 .
Durante la guerra se modifiaron armas y cartuchos, es lo que pasò con el Remingtonde 11 mm ....
![]()
Marcadores