Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 12 de 12
Honores3Víctor
  • 1 Mensaje de Mexispano
  • 1 Mensaje de Mexispano
  • 1 Mensaje de Mexispano

Tema: Frases patrióticas de la historia de españa

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Frases patrióticas de la historia de españa

    En efecto, en general. La mayoría. Pero hay bastantes que convendría borrar o al menos matizar. Hay algunas que de patriótica no tienen nada, todo lo contrario. Y hacia el final abundan frases liberales que están fuera de lugar.

  2. #2
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Frases patrióticas de la historia de españa



    Mural de Diego Rivera, uno de los 'contibuyentes' a la leyenda negra de España.



    Diez extranjeros ilustres desmontan la Leyenda Negra antiespañola


    Rafael Núñez Huesca, La Gaceta

    Diez razones para estar orgullosos de España



    “España es la sabia Grecia, la imperial Roma, Inglaterra el corsario turco”. Son palabras del abuelo de Charles Darwin. No es el único. Recogemos una decena de testimonios de grandes historiadores que derriban la imagen secular de una España cruel, fanática y oscurantista.

    “La leyenda negra fue una maniobra de propaganda de los protestantes, comenzando por el papel desempeñado por Antonio Pérez”.

    “Destacó la actitud de la Iglesia católica en México, mucho mejor que la religión de los aztecas. También llevaron la rueda, el trigo o el caballo, que contribuyeron positivamente a la vida en el continente. Claro está que en el lado negativa destacaron las acciones bélicas, aunque ganaron las batallas con muy poca gente, una hazaña extraordinaria”.

    Hugh Thomas (Inglaterra, 1931-2017), historiador.



    “A nivel académico, todos los historiadores, sean o no españoles, están de acuerdo en subrayar que las acusaciones que contiene la Leyenda Negra son falsas, de mala fe y muy exageradas. En este aspecto hay unanimidad”.

    “Una vez desaparecido el fundamento de la Leyenda Negra, permanecen prejuicios, por ejemplo, sobre la importancia o la influencia que pudo tener la Inquisición, la intolerancia, la poca disposición que se dice que tienen los españoles para las actividades económicas… Hay una serie de opiniones que circulan y que no merecen mención especial, pero que son muestra de la ignorancia que se tiene todavía, en varios casos, de España”.

    Joseph Pérez (Francia, 1931), historiador.



    “Es posible apreciar un claro cinismo al ver sustituida la contaminada palabra conquista por pacificación en las ordenanzas reales de 1573, pero la preocupación por el bienestar de los indígenas y la salvación de sus almas fue una constante”.

    “Hubo muchas atrocidades, mucha crueldad, como suele pasar en cada conquista. Pero también hubo un empeño de la Corona y la Iglesia en proteger a los indios. La leyenda negra es el resultado de lo que pasó y de la publicidad del libro de Bartolomé de las Casas sobre la destrucción de las Indias, pero en parte también de lo que estaba pasando en Europa. Por ejemplo, el intento de España de suprimir la revuelta de los Países Bajos. Los Tercios de Flandes tenían fama de ser muy crueles. También fue fomentada por el protestantismo. La leyenda negra ha sobrevivido a la época del poder imperial y todavía sigue en pie”.

    John Elliot (Inglaterra, 1931), historiador.



    “En mis viajes por el inabarcable imperio español he quedado admirado de cómo los españoles tratan a los indios, como a semejantes, incluso formando familias mestizas y creando para ellas hospitales y universidades, he conocido alcaldes y obispos indígenas y hasta militares, lo que redunda en la paz social, bienestar y felicidad general que ya quisiéramos para nosotros en los territorios que con tanto esfuerzo, les vamos arrebatando”.

    “Parece que las nieblas londinenses nos nublan el corazón y el entendimiento, mientras que la claridad de la soleada España le hace ver y oír mejor a Dios. Sus señorías deberían considerar la política de despoblación y exterminio ya que a todas luces la fe y la inteligencia española están construyendo, no como nosotros un imperio de muerte, sino una sociedad civilizada que finalmente que finalmente terminará por imponerse como por mandato divino. España es la sabia Grecia, la imperial Roma, Inglaterra el corsario turco.”

    Erasmus Darwin (Inglaterra, 1731-1802), médico y filósofo; abuelo de Charles Darwin.



    «Es inaudito. Los únicos en todo el mundo que se creen ya la Leyenda Negra a pies juntillas son ustedes, los universitarios españoles. Me abochorna.»

    Henry Kamen (Birmania, 1936), historiador.



    (La anécdota se produjo durante un curso de verano en El Escorial. Ante un público compuesto en su mayoría por universitarios, el hispanista trazaba un retrato objetivo, con luces y sombras, de Felipe II. Los jóvenes reaccionaron tildando al Habsburgo de tirano mezquino, rencoroso, fanático e hipócrita)

    “[…] Los españoles no exterminaron a ninguna nación aborigen -como exterminaron docenas de ellas nuestros antepasados los ingleses- […]”.

    ” […] Entre el Cabo de Hornos y el Polo Norte no había ni una mala casucha inglesa ni un solo hijo de Inglaterra […] España […] Se desangró por una conquista tan enorme que ni aún hoy podría nación alguna dar hombres o dinero necesario para poner la empresa al nivel del progreso mundial […]”.

    Charles F. Lummis (EEUU, 1854-1928), historiador.



    “El mundo le debe (a España) haber logrado la recuperación de España para la Europa cristiana durante la Reconquista. Así como la extensión de la cultura occidental en su versión española al resto del mundo a partir del Descubrimiento de América. También los primeros brotes del Derecho internacional y la derrota del imperialismo napoleónico”.

    Stanley G. Payne (EEUU, 1934), historiador.



    “En el siglo XVI, en el inicio de la época moderna, cuando aún no había llegado la Ilustración, cuando Europa no tenía todavía dos o tres siglos de desarrollo intelectual a sus espaldas, españoles importantes y con influencia, como Francisco de Vitoria, Bartolomé de las Casas, toda la Escuela de Salamanca, preguntaban cuáles serían las cuestiones morales y legales que deberían reglar todo el proceso del imperialismo, del colonialismo. Eso es impresionante”.

    “Con una historia así de impresionante hay muchísimos motivos para estar orgulloso de ser español. Vamos, hay muchos más motivos para estar orgulloso de ser español que de ser británico, o incluso francés”

    Robert Goodwin (Inglaterra), historiador.



    “La Humanidad debe gratitud eterna a la Monarquía española, pues la multitud de expediciones científicas que ha financiado ha hecho posible la extensión de los conocimientos geográficos.”

    “Por virtud de un prejuicio muy generalizado en Europa hay la creencia de que se han conservado muy pocos indígenas de tinte cobrizo… En la Nueva España, el número de indígenas se eleva a dos millones, contando sólo los que no tienen mezcla de sangre europea… Y lo que es más consolador aún, habrá que repetirlo, lejos de extinguirse, la población india ha aumentado considerablemente durante los últimos cincuenta años, como lo prueban los registros de la capitación y los tributos”.

    “Los monarcas de España, tomando el título de Reyes de las Indias, han considerado estas provincias lejanas más bien como partes integrantes de su monarquía, y como provincias dependientes de la Corona de Castilla, y no como colonias en el sentido que, desde el siglo XVI, ha significado esta voz para el resto de pueblos de Europa”.

    “Ninguna ciudad del nuevo continente, sin exceptuar las de Estados Unidos, presenta establecimientos científicos tan grandiosos y sólidos como la capital de la Nueva España”.

    “¡Esto debe saberse en Europa! Los mineros de la Nueva España son los mejores pagados del mundo, ellos reciben de seis a siete veces más salario por su labor, que un minero alemán.”

    Alexander von Humboldt (Prusia, 1769-1859), geógrafo, astrónomo, naturalista.



    “Los españoles tuvieron una clara superioridad sobre los demás pueblos: su lengua se hablaba en París, en Viena, en Milán, en Turín; sus modas, sus formas de pensar y de escribir subyugaron a las inteligencias italianas y desde Carlos V hasta el comienzo del reinado de Felipe III España tuvo una consideración de la que carecían los demás pueblos.”

    Voltaire (Francia, 1694-1778), escritor, historiador, filósofo.





    _______________________

    Fuente:

    https://eldiariodelamarina.com/diez-...ios-espanoles/

  3. #3
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Frases patrióticas de la historia de españa

    "Por espacio de treinta siglos han sido los españoles un pueblo altivo y guerrero, austero y recio, valiente hasta el estoicismo, apasionado y terco, grave y melancólico, frugal y hospitalario, cortés y caballeroso, pronto al odio pero más inclinado al amor. Por llevar en mis venas sangre latina, me he sentido siempre más hermanado espiritualmente con los franceses, los italianos y los españoles que con las gentes del norte. He admirado, y compartido, el ágil temperamento de los latinos, el tono emotivo de su pensamiento, su vehemente sensibilidad para la belleza en la mujer y en el arte. Los pueblos latinos han dirigido al mundo, con sus gustos y sus hábitos, a lo largo de dos milenios."

    - Will Durant (1885 - 1981), historiador estadounidense.

    *Informado por el amigo Nicolás Duré





    https://www.facebook.com/escritorant...e=3&permPage=1

  4. #4
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Frases patrióticas de la historia de españa

    Dr. Juan Félix Proaño de los Rios

    Riobamba - Ecuador 1850

    Fue un sacerdote, político, escritor. Miembro de la Sociedad de Americanistas de París, y Miembro correspondiente de la Academia Nacional de Historia.




    https://www.facebook.com/23052595029...type=3&theater
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  5. #5
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Frases patrióticas de la historia de españa

    América y España en lo por venir

    AUTOR: REMIGIO CRESPO TORAL (1860 - 1939)

    Cuenca - Ecuador





    https://www.facebook.com/23052595029...162009/?type=3
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  6. #6
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Frases patrióticas de la historia de españa

    Discurso (fragmentos) de Juan José Arévalo Bermejo (presidente de Guatemala 1945 - 1951), pronunciado el 13 de marzo de 1948 al recibir la Gran Cruz de la Orden del Mérito del Gobierno del Ecuador de manos del Ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador,

    Doctor Antonio Parra Velasco.

    «Hubo una América sin fronteras, sin recelos y sin mezquindades. Fue la América que culminó en Ayacucho, bajo Sucre. [...]

    [...] La democracia española no fue nunca aristocrática y esclavista, como en Grecia, no fue nunca una convivencia de comerciantes, como en el Hamburgo de la Edad Media, ni fue nunca una disputa de fuerzas industriales como en Estados Unidos. La democracia española es la democracia funcional, es la democracia municipal, es la democracia institucional, es la persona humana, plena en su unidad moral y engarzada dignamente con el ámbito social inmediato al que se sirve por mandato interior. Aquella democracia que nos trajeron los soldados de Hernán Cortés, que según los enemigo de España venían en busca del oro, pero según nosotros los hijos de España venían a saborear de este lado del mar el deleite de las proezas realizadas con toda libertad personal, en nombre de un Rey distante.

    Reorganicémonos por dentro en lo económico, en lo cultural, en lo político. Volved a la democracia y volver a la federación, para salvar lo más grande que hay en nosotros que es lo español. [...]

    [...] En este siglo XX antiespañol, tenemos que enlazarnos las repúblicas españolas de América y tenemos que acudir a salvar a España, para que vuelta a sí misma, para que vuelva sobre su esencia democrática y sobre su ministerio de hidalguía y su valentía frente al mundo.»

    #historiadeguatemala #historiadehisoanoamérica #historiadeespaña #Hispanidad #JuanJoséArévalo









    _______________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/permalink.p...0489&__tn__=-R
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Frases patrióticas de la historia de españa

    ¡Saldremos de esto y reconquistaremos el mundo! Aquí está la España inmortal en ambos lados del Atlántico:

    «La España, separada de las demás naciones, presenta a la Historia un carácter más original: la especie de estacionamiento de costumbres en que reposa, la será talvez más útil algún día; y cuando los pueblos europeos estén gastados por la corrupción, ella sola podrá reaparecer con brillo en la escena del mundo, porque en el fondo de sus costumbres habrá seguido subsistiendo en ella.»

    —François-René Chateaubriand



    https://www.facebook.com/francisco.n...18038768446234
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  8. #8
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Frases patrióticas de la historia de españa

    LA AMÉRICA HISPÁNICA: tierra de todos los sincretismos

    “La América colonial duplica al Occidente por sus instituciones, prácticas y creencias interpuestas. Desde el siglo XVI, la Iglesia trasladó a sus misioneros, quienes difundieron el cristianismo erigiendo por doquier parroquias y diócesis. La Corona española la dividió en virreinatos, estableció tribunales, instaló una burocracia en escala continental. Pretendió imponer una lengua, el castellano, y durante 300 años sometió a la misma legislación (las Leyes de Indias) las inmensidades americanas. La Corona hizo surgir ciudades; la Iglesia construyó conventos, iglesias, catedrales, palacios; Europa envió a sus arquitectos, sus pintores y sus músicos: el México del compositor barroco Manuel de Zumaya fue contemporáneo de la Alemania de Telemann...

    Pero también era el corazón floreciente de un imperio que emprendió la tarea colosal de integrar las sociedades y las culturas indígenas a las que, en parte, había desmantelado. Algunos indios resistieron, otros se opusieron a base de ardides, buscaron e imaginaron acomodos con el régimen de los vencedores. Muy pronto, las etnias se mezclaron; los seres, las creencias, los comportamientos se hicieron mestizos. La América hispánica se volvió, así, la tierra de todos los sincretismos, el continente de lo híbrido y de lo improvisado. Indios y blancos, esclavos negros, mulatos y mestizos coexistían en un clima de enfrentamientos y de intercambios en que, sin dificultad, podríamos reconocernos. América, "conflicto de dobles"...”

    Serge Gruzinski, “La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a “Blade Runner” (1492-2019)”.

    Imagen: Alegoría de América, Vicente Suarez Ordoñez, finales del siglo XVIII. Consulado Marítimo y Terrestre de Alicante







    https://www.facebook.com/vidasvirrei...4685769692802/
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  9. #9
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Frases patrióticas de la historia de españa

    El Dr. Guillermo Tell Villegas (a la izquierda de la imagen) fue abogado, político, educador y escritor. Encargado de la presidencia de la República de Venezuela en 1868, 1869, 1870 y 1892. Participe en el gabinete de varias administraciones, iniciando en la etapa de los Monagas, pasando por la Federación con Falcón, para borrarse políticamente con la hegemonía guzmancista y teniendo un retorno como ministro de Instrucción Pública con Juan Pablo Rojas Paul.

    Villegas ha sido descrito por sus contemporáneos como un ferviente católico, siendo en ocasiones tildado de “muy ultramontano” (1), sus enemigos políticos en sus panfletos aprovechaban para hacer resaltar esta virtud, en uno se decía que el Doctor: “Nació para el Sacerdocio; la Compañía de Jesús le hubiera nombrado su general!” (2)

    En las próximas publicaciones se expondrá mas sobre este, la cita mostrada se encuentra en un discurso de Villegas dado en un Colegio femenino (3), donde mostraba su opinión sobre Isabel de Castilla y la conquista.

    (1) Andrés Jorge Vigas, “Perfiles parlamentarios del Congreso de 1890”

    (2) Simón Barceló, “Veteranos del crimen” (1892)

    (3) Guillermo Tell Villegas, “Discurso pronunciado en el acto de la distribución de premios del “Colegio de Chaves”, 1868






    _______________________________________

    Fuente

    https://www.facebook.com/10914862426...9631400547631/
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  10. #10
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Frases patrióticas de la historia de españa

    «Los que hemos tenido oportunidad de ponernos en contacto con la civilización de la raza española y de sus descendientes en América, hemos podido advertir que la raza anglo-sajona, a pesar de su engreimiento, tiene mucho que aprender del refinamiento intelectual, de la capacidad de raciocinio, del temperamento artístico, de la imaginación poética, de los grandes ideales y de la cortesía de las razas americanoespañolas. Es preciso conocer la historia de las colonias españolas de América para darse cuenta de la enorme suma de energías empleadas por España, sin ayuda alguna, en la obra de la civilización. Las grandes obras públicas realizadas por ella ofrecen testimonio de su perseverancia y su espíritu emprendedor, en siglos en que nosotros, los del mundo anglo-sajón, estábamos empeñados en empresas más modestas. La historia de los primeros navegantes y de las primeras colonias españolas, se agranda a medida que se la estudia mejor.»


    ~William Taft, presidente de los Estados Unidos







    https://www.facebook.com/francisco.n...41206556129450

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Frases célebres
    Por Valmadian en el foro Tertúlia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 24/09/2009, 00:08
  2. Concierto de baladas patrióticas en Alicante
    Por Villores en el foro Música
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 25/08/2009, 23:50
  3. Jornadas Patrioticas en Diciembre
    Por Litus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 15/12/2008, 17:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •