Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 6 de 6

Tema: La razón de Estado en España

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La razón de Estado en España

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    LA RAZON DE ESTADO EN ESPAÑA

    De todas formas, teorizadas o no, las técnicas de la Razón de Estado fueron perfectamente comprendidas y practicadas —se escribiese o no sobre ellas— por los gobernantes españoles a lo largo de un siglo y, por ello, la Monarquía hispana predominó cien años en el orbe.
    Por tanto, no cabe hablar de decadencia, sino de agotamiento. Lo milagroso fue el predominio de aquella España de siete millones de habitantes sobre casi todo el mundo conocido. .
    Discrepo.

    Sólo Fernando el Católico, entendió de Razones de Estado. Todos sus sucesores, primero Austrias y después Borbones, sólo atendieron a "razones e INTERESES de FAMILIA".
    España y sus recursos no fueron más que un medio para conseguirlos y se desangró/agotó en el intento.
    Otro gallo nos cantara de haber tenido una auténtica monarquía HISPANICA o dinastía hispánica, al servicio de los españoles.

  2. #2
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La razón de Estado en España

    las técnicas de la Razón de Estado fueron perfectamente comprendidas y practicadas —se escribiese o no sobre ellas— por los gobernantes españoles a lo largo de un siglo y, por ello, la Monarquía hispana predominó cien años en el orbe.
    Don Cosme: solo se trata de cien años de reinado o sea el intervalo entre don Fermando el Católico, Carlos I de España y su hijo y Felipe II (siglo XVI).
    Quedan fuera el resto de Austrias y todos los Borbones

    Precisamente es a partir de ahí, ya en el siglo XVII, cuando esa razón de Estado se refugia en los teóricos políticos aquí citados, no en los monarcas.

  3. #3
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La razón de Estado en España

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
    Don Cosme: solo se trata de cien años de reinado o sea el intervalo entre don Fermando el Católico, Carlos I de España y su hijo y Felipe II (siglo XVI).
    Quedan fuera el resto de Austrias y todos los Borbones

    Precisamente es a partir de ahí, ya en el siglo XVII, cuando esa razón de Estado se refugia en los teóricos políticos aquí citados, no en los monarcas.
    Sí, te he visto la intención, y sin duda se trata de los cien años estelares de la España más gloriosa,... ¿y quién no disfruta rememorando las heróicas acciones de nuestros tercios y de nuestra nación en general en esos 100 irrepetibles años?

    Pero creo que tras el brillo de la "España Imperial" está el principio de nuestra decadencia, y que esa se debió al desgaste artificial al que nos condujeron políticas más encaminadas a preservar derechos de familia que a una auténtica política centrada en el interés nacional.

    Y soy consciente de que lo que acabo de decir, es fruto de una visión a toro pasado, y de que quizás los contemporáneos de Carlos I y Felipe II, no estarían de acuerdo con esta visión, que es muy matizable para estos monarcas y totalmente contrastable en los posteriores, tal y como has señalado.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 16:51
  3. La Mafia....
    Por Ordóñez en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/03/2010, 07:25
  4. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33
  5. Informe sobre la cuestión de Gibraltar
    Por Lo ferrer en el foro Gibraltar
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/06/2006, 19:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •