Dudo que en esos tiempos el Reino de Valencia tuviese esa población, aún contando a los moriscos que eran el 25% de la misma (y que mantenian su lengua, cultura y religión extranjeras). Además gran parte de los territorios valencianos eran exclusivamente de lengua castellana. En la comunicación de asuntos políticos y comerciales de Valencia con Cataluña el profesor Elías de Tejada (fervoroso defensor de la filiación catalana de la lengua valenciana) hace notar que la misma siempre se hacía en castellano. Ejemplos concretos los dá en su Historia del pensamiento político catalán. La Valencia clásica.
Marcadores