Re: II Republica asesina y criminal
Tema aplazado desde hace un año, aparentemente enfriado, pero sólo es apariencia. En estos días andan las gentes de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) algo alterados, y es que a la actual corporación -pepera por más señas-, no se le ha ocurrido otra "herejía democrática" de esta ideología -o "democratismo", que la de sustituir el nombre de un parque dedicado a Picasso, -se ignora que hizo el insigne pintor (y estafador) por dicha localidad-, por el de un "alcalde franquista", natural del mencionado pueblo, y artífice de los mejores logros realizados en beneficio y pro de todo el vecindario. Pero he aquí que su gran pecado, su imperdonable pasado de afecto al régimen del dictador, hace que no tenga derecho ni al recuerdo. Y todo gracias a esa ley ridícula, patética, absurda, ilegal por inconstitucional (arts. 16.1 y 20.a) de la farsante falacia de la "Memoria Histérica Izmierdista" que gusta tanto al gallinero nacional. Y esta cuestión, ahora objeto de debate -o sea, gritos, rasgado de vestiduras, saltos simiescos de rama en rama-, trae como argumento a la malhadada leyecita que no vale más que para papel higiénico. Sacando, como consecuencia, a la repelente, golpista y criminal II República, vergüenza de Las Españas y baldón para toda nuestra Historia. Es necesario insistir en estos aspectos totalitaristas, en denunciar estas mentiras históricas, para impedir que el lavado de cerebro de las generaciones nuevas que vayan llegando a España. Es decir, no es tolerable que se mienta, que se engañe, que se tome el pelo, a la gente y que se haga sin posibilidad de crítica alguna, que haya que tragar con los caprichos ideológicos de un demente llamado Zapatero que, habiendo arruinado a España, aún anda por ahí cobrando de los impuestos que pagamos, cometiendo toda clase de torpezas y tropelías -según es norma en él-, mientras se le ríen las gracias.
Esta es una muestra de lo que representa el totalitarismo que tenemos implantado, y con el que hay que acabar, no ampliar con más revoluciones ni revolucionarios.
FARODEVIGO
HEMEROTECA.
Galicia
"La II República fue ilegal"
FARO publica íntegro el informe sobre la ley de memoria histórica por el que el jefe militar de A Coruña fue destituido en 2008
El ex jefe militar de A Coruña asume que el informe hecho por encargo de sus superiores en 2008 sobre la ley de memoria histórica es "muy crítico" y "muy duro", pero no se retracta en nada de lo recogido en el documento que le costó su destitución y el arresto domiciliario durante un mes. El Tribunal Militar Central ha concluido finalmente en relación al informe que "los extremos revelados no constituyen secretos oficiales ni materia reservada"
R. PRIETO - A CORUÑA "La Segunda República no fue otra cosa que un Golpe de Estado civil". "La ley de la memoria histórica tampoco pretende la reconciliación entre los españoles". "Trata de establecer con rango de ley quiénes eran los "buenos" y quiénes los "malos". Son algunos de los extractos del informe redactado por el ex comandante militar de A Coruña y Lugo sobre la ley de la memoria histórica. Un documento que hoy publica íntegro este periódico y por el que el coronel Lorenzo Fernández Navarrode los Paños y Álvarez de Miranda –en la reserva desde julio del año pasado– fue destituido de su cargo en marzo de 2008 y condenado a un mes de arresto domiciliario. Tras haber presentado una denuncia por la filtración de parte del contenido del informe, clasificado como reservado, el Juzgado Togado Militar Central número 2 concluye que "los extremos revelados no constituyen secretos oficiales ni materia reservada, así como tampoco afectaría a la seguridad y defensa nacional".
Además de esta denuncia, el coronel Navarro interpuso dos recursos. Por su cese, recurrió a la Audiencia Nacional. Por su arresto domiciliario, interpuso un recurso ante el Tribunal Militar Central, el cual desestimó las alegaciones presentadas. El ex jefe militar de A Coruña estudia ahora qué posibilidades caben para llevar su caso al Tribunal Supremo, cuyo plazo para presentar recurso concluye mañana jueves.
El texto que a continuación se reproduce es el informe sobre la ley de la memoria histórica que el coronel Navarro elevó a sus superiores y que aparece en el auto del Tribunal Militar que desestima su recursos de emprender acciones contra los responsables de las filtraciones del documento:
"De la lectura y análisis de la Ley 52/2007 se desprende que, a pesar del prolijo circunloquio establecido en su Exposición de Motivos, la eliminación de cualquier símbolo que represente la legalidad el Estado Español antes de la promulgación de la Constitución de 1978, poco o nada tiene que ver con una "ley por la que se reconocen o amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura".
Tampoco pretende –como proclama– la reconciliación entre los españoles, pues trata de establecer con rango de ley, quiénes eran los "buenos" y quiénes los "malos" y por ello no promueve la coexistencia de símbolos –que ya la hay– sino la supresión de los símbolos de los "malos" excepto cuando su retirada no sea posible en la que se exige el acompañamiento. Toda la letra y el espíritu de la Ley 52/2007 trata de establecer el principio de que la única legalidad institucional es la anterior al 18 de julio de 1936. Sin entrar en detalle de tamaña falacia, conviene recordar que la proclamación de la Segunda República fue enteramente ilegal.
Ilegal o alegal en su inicio, pues las elecciones que dieron paso al cambio del Régimen eran municipales, para determinar la composición de las corporaciones locales, no un plebiscito para determinar la forma de Gobierno de la Nación; ello además de que la proclamación de la Segunda República tuvo lugar antes de finalizar el escrutinio y sin tener en cuenta sus resultados, por lo que no fue otra cosa que un Golpe de Estado Civil, y en cuanto a cualquier vestigio de legalidad de ejercicio, despareció el 11 de mayo antes de haber transcurrido un mes desde su proclamación.
El espíritu de la Ley 52/2007 de negar cualquier legalidad que no proceda de la Segunda República es tan evidente que se encuentra por doquier.
En definitiva, el espíritu y la letra de la tantas veces citada Ley 52/2007, no es otra que dejar sentada la base de que no hay otra legalidad que la –según el legislador– Republicana, interrumpida el 18 de julio de 1936 y por ello, aunque formalmente cite a la Constitución de 1978 y sus valores democráticos, como referencia temporal para establecer el fin de la "dictadura", en la práctica niega la legalidad del S.M. el Rey, tanto si se considera que la Monarquía fue instaurada por Franco.
Lo expuesto tiene suficiente gravedad como para que cada Escalón de Mando en el Ejercicio de sus responsabilidades CUMPLIENDO Y HACIENDO CUMPLIR LA LEY, pero utilizando cuantas posibilidades deje la misma, procure la permanencia de unos símbolos que además de formar parte de la auténtica MEMORIA HISTÓRICA, son, se quiere o no, matriz del actual ordenamiento constitucional. Además no debe olvidarse que, llegado el momento, la Historia de España volvería a escuchar las palabras del Senado Romano a los asesinos del otro Caudillo Viriato".
elfarodevigo.es - Chat Resources and Information. This website is for sale!
Aunque la noticia como tal tiene ya unos años, el tema sigue de plena actualidad.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores